5 de noviembre de 2015

Pastoreo y pastaje: no confundir. La importancia del asesor

En épocas de baja rentabilidad, las empresas intentan ahorrar y reducir sus gastos lo mas posible. Esto no es ajeno a las empresas agropecuarias, en especial aquellas pequeñas empresas, que no cuentan con un servicio jurídico impositivo permanente. 


Es así, que la facilidad que ofrece Internet, de poder “copiar” un contrato, hace que muchas veces se cometan algunos errores que luego pueden ser más costosos que lo que la empresa hubiera abonado de honorarios al asesor para la redacción del contrato.

Un caso especial son los contratos de pastoreo y de pastaje. Para aquella persona no familiarizada con las diferencias legales entre uno y otro, el hecho de copiar en forma indistinta alguno de estos dos contratos, podría ponerlo ante situaciones muy diferentes en cuanto a los impuestos y alícuotas a tributar.Ambos contratos son accidentales, pero la incidencia impositiva es diferente.

En el caso del pastoreo, una empresa ganadera traslada la hacienda para engordar al predio rural de otra persona (física o jurídica), por un lapso breve de tiempo. Como el plazo es de un año, esta característica lo diferencia de un contrato de alquiler. Por ese engorde, el titular de la hacienda abonará un precio en pesos.Entonces, este contrato no estará alcanzado por el impuesto al valor agregado. Por lo tanto deberá abonarse el valor pactado entre las partes sin agregado de IVA. En cuanto al impuesto sobre los ingresos brutos, la tasa será idéntica que para el alquiler de inmueble rural que se aplica en cada provincia.

Para el caso de contrato de pastaje, el titular del inmueble, no cede el uso y goce del predio (situación que sí se da en el pastoreo), simplemente recibe los animales por un lapso de tiempo establecido, percibiendo como retribución por cabeza y tiempo, una suma de dinero. Por lo tanto el pastaje se trata de una prestación de servicios, alcanzada con el impuesto al valor agregado por la alícuota general del 21%.Muchas veces esta alternativa, la utiliza el productor que brinda el servicio, para atenuar los saldos a favor técnicos de IVA que tuviere por su propia actividad agrícola ganadera.

Es importante recordar esta ventaja, ya que los saldos técnicos de IVA sólo pueden compensarse con débitos fiscales futuros del propio tributo. Considerando las asimetrías de tasas existentes, es decir, muchos de sus gastos alcanzados a una tasa del 21% y sus ventas al 10,5%, estas le generan continuos saldos a favor con la consiguiente pérdida por inflación.

Mencionada esta ventaja fiscal para el empresario prestador del servicio, debemos recordar que, en el caso de encontrarse inscripto como responsable IVA con pago anual, el hecho de realizar esta actividad complementaria, lo excluirá de la situación anual, debiendo inscribirse y tributar, en el caso que ocurriera, el IVA en forma mensual.En cuanto al impuesto sobre los ingresos brutos, tratándose de un servicio, la tasa será la relativa a este tipo de servicios y dependiendo de cada provincia la alícuota a aplicar.

Dada la diferencia fiscal entre uno y otro contrato, equivocarse en la tipificación del mismo, es decir en el caso que la empresa titular del predio facture pastoreo cuando en realidad es pastaje, implicaría que dicha empresa no tribute un importante valor de IVA y una diferencia de impuesto sobre los ingresos brutos. Por lo tanto, si fuese detectado por una inspección, se deberá abonar la diferencia impositiva (IVA e ingresos brutos) más sus intereses y la multa correspondiente.

CPN Alejandro Larroudé 
Barrero &Larroudé
Socio

El RENSPA “verde” vuelve a la acción

Si bien la inscripción es obligatoria desde el año 2008, un nuevo comunicado de Senasa informa que no se podrán comercializar los granos de la cosecha fina sin cumplir con la actualización de los datos requeridos.

Parece novedad la existencia de este registro, pero en realidad data desde hace un par de años. Durante los últimos días la preocupación por parte de los productores surgió a partir de un comunicado de Senasa en el que se informaba que para la comercialización de la cosecha fina, que ya se encuentra implantada, se deberá cumplir con este requisito. El plazo límite para la realización de la presentación es el 10 de noviembre próximo.

El RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios) es un código que establece la relación o asociación de un campo, con un productor determinado. Contiene datos del establecimiento, del productor y de la actividad que allí realiza.

Además es importante conocer que para los productores que en algún momento realizaron este trámite, a partir de Resolución 423/14, en su artículo 14, es obligatoria la actualización anual de los datos o toda vez que se realice un cambio de actividad o cultivo. Respecto a la actualización de datos no es necesario trasladarse a la dependencia de Senasa de cada uno de los campos, sino que ahora se puede presentar la misma mediante Clave Fiscal en la plataforma de AFIP.

Para el caso de la inscripción de un nuevo campo en explotación, el trámite debe realizarse en primera instancia en la oficina local que le corresponda el campo y las actualizaciones posteriores podrían realizarse vía web.

Sin duda que la cantidad de requisitos para encontrarnos al día con las reglamentaciones vigentes es excesiva, pero recomendamos a todos los productores que no se encuentren con la información actualizada en el sistema prosigan a la elaboración y presentación de la mismas, para evitar posibles complicaciones en la comercialización.

Para más información: http://www.senasa.gob.ar/cadena-vegetal/industriales/produccionprimaria/renspa

CPN Ángeles Capelle 
Globaltecnos 

18 de octubre de 2015

Una mañana de tantas...

Está aclarando y ya la luz se filtra por la ventana, mi casa está rodeada de baldíos con arboles altos y a cincuenta metros comienza el campo; razón por la cual, la actividad de los pájaros es importante... los más madrugadores son los tordos, luego comienzan los horneros, chimangos, algún tero y más tarde los gorriones se adueñan del barrio con su frenético ritmo. Canta un chingolo con su canto típico anunciando viento... -hoy no se va a poder fumigar- (me digo) y ya me levanto porque sé que será imposible dormir un minuto más aunque sea feriado.
Me visto, tomo mis medicamentos y pongo a calentar el agua; lavo el mate, lo escurro,lo seco y le pongo yerba. No más de tres cuartas partes; la inclino, desde un borde hasta casi el fondo del mate y agrego el agua chorreando por la pared del lado vacío para que se vaya levantando y mojando desde abajo. Recién cuando se llena el mate "clavo" la bombilla en el mismo sitio donde "chorreé" el agua, tapando con mi dedo pulgar la embocadura, para que no le entre polvillo. El agua tiene que estar a punto; hay que cebar bien contra la bombilla. Es lindo ver toda esa yerba seca en la superficie, sentir ese amargo suave despertando los sentidos y mirar el cielo por la ventana de mi "parrilla-escritorio".
Prendo la notebook y lo primero que abro son los portales de clima en La Pampa y me digo una vez más: -¡carajo!¡el chingolo no le erra! hoy tampoco se va a poder fumigar...-
Les mando un abrazo y un buen mate amargo a la distancia.

Ing.Agr.: Sergio La Corte

6 de octubre de 2015

Comunicado de la Federación de Acopiadores acerca de la Cláusula de Biotecnología

Suele decirse que, de acuerdo al c... son los azotes y esta vez les toca a los acopiadores. Vale recordar que la mayoría de ellos son también vendedores de semillas y desde los años 90 se hicieron los "sotas" cuando Nidera comenzó con la exigencia del pago de regalías por la patente de los trigos franceses... total, a los que jodían era a los productores...
Pero estas monstruosas multinacionales van por más y en el camino, no miran si afectan a quien hasta ayer fue un buen "colaborador" (en Dudignac les decían alcahuetes), para ellos lo más importante es el Dinero y el Apoderarse del Control del Mercado.
Recuerdo una vez en que el entonces Ministro de Agricultura Miguel Campos anduvo por La Pampa y pasó por Macachin allá por el 2003... mi pregunta fue directa a este punto de la propiedad intelectual que ya comenzaba a insinuarse en forma preocupante. El hombre, joven y lleno de ideales pensaba desarrollar un modo como el de los países europeos (Francia por ejemplo). Cobrar un canon sobre los certificados de depósito y de esa manera, quien cosecha más (porque usa mejor tecnología), paga más y luego ese dinero se reparte entre las empresas semilleras en función de cuánto invirtieron en tecnología... el hombre perduró en su mandato los 4 años con Néstor, pero su ideas no perduraron... vaya uno a saber qué, quién, por qué o con qué cambió de idea... una lástima porque hubiera sido un momento político apropiado para una medida tan revolucionaria.
Lo que está bueno ahora, es observar la opinión de los "actores" del campo según los "intereses y compromisos" que tienen y de esa manera, una vez más poder ver quien es quien y para que lado tira.
Lo que viene a continuación es el Comunicado de la Federación de Acopiadores.
Los saludo con afecto.

Ing. Agr.: Sergio La Corte
Macachín - La Pampa.  


Conflicto en la comercialización de soja 2016

La “cláusula de biotecnología” distorsiona el comercio de granos argentino

La Federación de Acopiadores vuelve a alertar sobre el gravísimo problema que acarrea el ilegal y compulsivo sistema diseñado por Monsanto para el cobro de patentes.

El esquema de recaudación que Monsanto intenta imponer compulsivamente para el cobro de la tecnología Intacta incorporada a la semilla de soja hará estallar un nuevo conflicto cuando se comercialice el grano de la nueva campaña, algo que ya ha comenzado a manifestarse en las operaciones forward. Desde la Federación de Acopiadores entendemos que es importante que a los dueños de las tecnologías se les retribuya por sus aportes a las semillas. Pero estamos convencidos que el procedimiento elegido por Monsanto, de utilizar a los comercializadores de soja para que funcionen como sus agentes de recaudación, no es el camino.
La situación
Como Monsanto no quiere asumir el costo de la cobranza del canon de la semilla, pretende utilizar a los agentes del comercio de granos como sus recaudadores. Así, exportadores, acopiadores y cooperativas, que nada tienen que ver con el negocio de la semilla de soja, se ven involucrados en un mecanismo que distorsiona el comercio al ser obligados a actuar como agentes de retención y recaudación a favor de la empresa multinacional. Este mecanismo, que es fuertemente cuestionado y rechazado por las entidades de productores, acopiadores, cooperativas y corredores, así como también Aapresid sostiene que tanto el germoplasma como la tecnología deben cobrarse en la semilla y no en el grano de soja, tuvo principios de ejecución para la soja de la presente campaña 14/15 producida en el NOA y NEA. Pudo ser instrumentado porque Monsanto obligó a los compradores finales (exportadores e industriales) a incorporar en sus contratos de compra de soja en forma compulsiva, la “cláusula de biotecnología” comentada. “Se compra con la cláusula sí o sí. Si no se acepta no hay compradores de soja”. La compañía podría llegar a quebrantar los usos, costumbres y principios que rigen la comercialización de granos en nuestro país gracias al condicionamiento que impuso a los exportadores para otorgar los “certificados de bioseguridad” que China exige a la importación de soja. Es evidente que si no existe alguna solución por parte del Estado que resuelva semejante conflicto, la comercialización de la próxima campaña de soja tendrá serios problemas. En rigor, el problema ya comenzó a manifestarse porque hoy los exportadores imponen, en sus contratos de compra de grano de soja de la próxima campaña (forwards), la famosa cláusula de biotecnología por la cual los acopiadores, que no somos los dueños de la soja, debemos aceptar la retención de hasta U$S 15 por tonelada en caso de que el grano contenga la presencia de tecnología patentada por Monsanto que, recordamos, es un procedimiento aplicado a la semilla que nada tiene que ver con el grano y el uso que se le dará.
 Está claro que ante la imposibilidad de encontrar una “solución de mercado” (todos los exportadores han celebrado acuerdos secretos con Monsanto y los vendedores no tenemos opción), el conflicto requiere una solución del Estado, arbitrando entre los intereses y posiciones de las partes. Es un claro ejemplo de la necesidad de una intervención estatal para la solución de conflictos.
Qué dice la Ley
 El artículo 8, inciso b, de la ley de patentes T.O. 1996 establece: “… Cuando la materia de la patente sea un procedimiento, el titular de una patente de procedimiento tendrá derecho de impedir que terceros, sin su consentimiento, realicen el acto de utilización del procedimiento y los actos de uso, oferta para la venta, venta o importación para estos fines, del producto obtenido directamente por medio de dicho procedimiento”. De este artículo se desprende claramente que la protección al inventor del procedimiento – en este caso, Monsanto- se extiende hasta la semilla, que es el producto obtenido directamente por el procedimiento. Pero nunca se puede argumentar que se extiende al grano que es el fruto de la planta que se obtiene con la semilla. Mucho menos cuando dicho grano se mezcla, con pérdida de identidad en el acopio y se comercializa con otras finalidades (consumo animal o humano) que nada tienen que ver con la siembra. Desde la Federación de Acopiadores insistimos en que la comercialización del grano de soja “no destinado a la siembra en nada lesiona o afecta los derechos de patentes que Monsanto posee sobre procedimientos incorporados a la semilla”. Por lo tanto, Monsanto no puede interferir en la comercialización del grano de soja.
Tres poderes y ninguna solución
Los tres poderes del Estado están en conocimiento de la existencia de este conflicto. El 19 de mayo de 2015, el Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional anunció en una reunión junto al Ministro de Agricultura y el Secretario de Agricultura, la sanción inminente de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual tanto la tecnología, como el germoplasma, se pagarían en la semilla, poniendo fin al conflicto comentado. Lamentablemente dicho anuncio quedó en una promesa más realizada e incumplida por este Gobierno. Al mismo tiempo, se afirma que existe un proyecto de ley a los fines comentados, aunque no existe actividad legislativa en este sentido que permita alentar alguna esperanza. También entidades de productores presentaron una acción en la Secretaría de Comercio, en la comisión de Defensa de la Competencia, que está frenada. En el poder judicial existen, desde el 5 de junio de 2015, dos demandas presentadas por la Federación de Acopiadores contra la inclusión de la cláusula de biotecnología en los contratos de compraventa de soja, con pedido de una medida cautelar que todavía no encuentran la designación de un juez que asuma la competencia, después de haber pasado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se declaró incompetente para actuar en una situación de estricto derecho. Del lado privado hubo reuniones entre representantes de la Federación de Acopiadores y Monsanto a los fines de encontrar entendimientos. Estas reuniones terminaron toda vez que Monsanto insiste en querer utilizar a las empresas acopiadoras como cobradoras de supuestas deudas que, con ella, pudieran tener los productores, circunstancia que hemos rechazado enfáticamente y seguiremos haciendo.
Síntesis
Una vez más reiteramos nuestro total rechazo a que Monsanto, sin tener derecho alguno, nos obligue a hacer un trabajo que no queremos realizar, que pretendan pagarnos lo que a ellos se les ocurra y que nos pongan en una situación terminal, pues aceptar su leonina exigencia nos quiebra la relación comercial con nuestros clientes y nos ubica en la ilegalidad al retener, de manera indebida, dinero de los productores sin ningún otro motivo que una orden de una empresa privada. Reiteramos nuestro llamado al Poder Ejecutivo para que, más allá de comentarios donde expresan su repudio a la actitud de Monsanto, se pongan los pantalones largos e intervengan para evitar el avasallamiento de empresas multinacionales que no respetan el orden legal ni jurídico, pudiendo provocar el sojuzgamiento o desaparición de pequeñas y medianas empresas acopiadoras. A los exportadores les exhortamos a que reflexionen sobre el inmenso daño que ocasionan a pequeñas empresas familiares que, aparte, han sido siempre sus proveedores. El abuso de posición dominante en que incurrirían y los contratos de adhesión son figuras que claramente están repelidas por el Ordenamiento Jurídico en General. Alertamos acerca de los permanentes mensajes de Monsanto que se esfuerzan en afirmar que toda la cadena comercial ha aceptado su sistema. Es otra maniobra de esta empresa utilizada para ocultar su verdadero propósito: convertir a los acopiadores y cooperativas en sus amanuenses para poder cobrar a los productores lo que ellos determinen. También solicitamos a empresas, cámaras sectoriales, Bolsas y Mercados que defiendan el sistema de comercialización actual, manifestándose en contra de semejante atropello que podría tener peligrosas derivaciones. Imaginemos por un instante la posibilidad de que todos los proveedores de insumos y servicios a la producción pretendieran utilizar a la cadena comercial para actuar como recaudadores de sus posibles acreencias. Sin dudas sería el fin de un sistema comercial eficiente, equitativo, seguro, ágil y ordenado legal y jurídicamente.

3 de septiembre de 2015

Ponerle un piso más al campo

Cuando salió el electropiolín, allá por el 87... uno sentía eso, que se podía en forma sencilla, aprovechar mejor el pasto, aumentar la carga, disminuir riesgos de empaste...
Los rollos de heno de 500 kg.  por esa misma época, vinieron a solucionar el manejo del excelente pero incómodo fardo de 30 kg.
Luego fueron las reservas de calidad; los bolsones de picado fino con las rejas de autoconsumo combinados con los verdeos invernales.
El creep feeding en planteos de cría para alimentar en forma preferencial al ternero al pie de la madre en campos naturales.
Los bloques multinutricionales para mejorar el aprovechamiento y la calidad de la ingesta en pastizales duros, bajos en proteínas y minerales.
Las sales minerales pre y post parto...
Muchas son las herramientas que se pueden implementar en planteos ganaderos, dependiendo de la región, el perfil productivo, los medios.
Hoy una nueva herramienta comienza a verse  con mayor asiduidad: los SILOS de AUTOCONSUMO.
Con ellos podemos aumentar la carga, complementar pasturas desbalanceadas nutricionalmente, mejorar la ganancia diaria, llegar con mejor peso en vaquillonas de servicio anticipado.

Con poca mano de obra, un tractor, un carro tolva y un "chimango", voy "siguiendo" a los animales por el campo con estos comederos y transformo grano en carne... una de las buenas ecuaciones que se presentan por estos días; al alcance de productores grandes y chicos.

Ing.Agr. Sergio La Corte.
Macachin - La Pampa. 


1 de agosto de 2015

Creo en su palabra...

Habiéndome criado en el campo y entre criollos (mi padre entre ellos), necesito compartir algunas historias y anécdotas de aquellos tiempos...
Muchos hombres en la provincia de Buenos Aires no montaban en yeguas ni tampoco en caballos blancos; se entiende por caballo blanco al que es blanco desde el nacimiento y que además tiene la piel rosada, distinto del tordillo que termina blanco a la vejez.
Se decía que el blanco, además de tener malos vasos y de lacerarse con facilidad con el roce de las sogas de la cabezada, traía Mala Suerte... atraía los Rayos...

Mario Gallardo era un puestero de la Estancia Santa Elena de Corbett; su rostro era calcado de los almanaques de Molina Campos, con pómulos y una nariz prominentes, enrojecidos por el alcohol etílico de los vinos y las ginebras que tomaba en el boliche de la Estación Corbett, al terminar la jornada de trabajo.
Una tarde, había tomado en demasía... tanto como para preocupar a García (el bolichero), que salió a acompañarlo para ayudarle a subir a caballo, ya que estimaba que sería imposible que lo hiciera por sí solo. En aquellos tiempos, eran muchos los parroquianos y todos venían a caballo. El palenque (un caño de molino sobre unos postes), estaba atestado de caballos de todos los pelajes y aspectos... y el bolichero intentaba por todos los medios de subir a Mario...¡en un caballo blanco!
Y Mario le decía en su media lengua de borracho, con mucho respeto, pero también con mucha seguridad: - Mire Don García: CREO EN SU PALABRA... ¡PERO YO EN CABALLO BLANCO, NO HE ANDADO EN LA REPUTÍSIMA VIDA! -

21 de julio de 2015

La Tambora, una historia de trabajo compartido

Se trata de un grupo de 11 productores mixtos de Machagai que, con el aporte del INTA, diversifican su producción a partir de la combinación de agricultura, ganadería y valor agregado.

La Tambora, una historia de trabajo compartido

“La Tambora” es un grupo de 11 productores chaqueños que, desde hace más de 20 años, participan del programa Cambio Rural y trabajan con el INTA en la búsqueda de alternativas que le permitan plantearse desafíos, resolver problemas y crecer. Con asesoramiento técnico y asociativismo, los productores decidieron pararse en el agregado de valor y reemplazaron el monocultivo de algodón por una producción mixta más rentable y cuyos ingresos facilitaron desde la compra de maquinarias hasta la construcción de una planta de biodiesel.
“Económicamente, las cosas ya no marchaban y vimos que la posibilidad de salir adelante era agrupándose”, expresó Manfredo Kramer, integrante del proyecto “La Tambora”, en una entrevista con Pampero TV para el segmento “La Matera”, el noticiero que produce el INTA junto con Canal 12 de Trenque Lauquen y se emite por la TV Pública todas las mañanas a las 6.
Oscar Marcón, especialista del INTA, conoció a los productores –que se organizaron en una cooperativa– y juntos revisaron la realidad técnica y económica de los establecimientos agropecuarios que, hoy día, emplean a más de 30 familias. En 1993, el grupo se sumó al programa Cambio Rural, cuya primera edición recién se lanzaba.
“Los suelos degradados debido al excesivo cultivo de algodón, el escaso rinde de la producción agravado por los bajos precios del mercado y los incipientes índices ganaderos eran las principales problemáticas que afectaban la zona”, apuntó Marcón.
Por su parte, Kramer destacó que uno de los primeros aprendizajes del grupo fue la posibilidad de encontrar en el asesoramiento la ventana que los acercó a la diversificación productiva. “Fue un gran desafío lograr una producción mixta, ya que los que se quedaron con agricultura solamente no prosperaron”, señaló Kramer.
Actualmente estos productores familiares trabajan alrededor de 12.000 hectáreas y tienen 8.000 cabezas de ganado, cuya carne venden en ferias y frigoríficos cercanos. “Se planificaron rotaciones y la implantación de leguminosas forrajeras para recuperar la fertilidad de los suelos, aumentar el área sembrada y asegurar la provisión de alimento para el ganado”, indicó Marcón.

Kramer: “Hace unos años, la escasez de gasoil comenzó a ser un problema y decidimos hacer el esfuerzo y montar nuestra propia producción de biodiesel”.
Soñar, hacer y equiparse
En 1992, estos agricultores de la Colonia La Tambora se acercaron al INTA Machagai con una multiplicidad de dificultades que los llevarían a irse del campo si continuaban con las mismas prácticas. No obstante, desde el INTA se les advirtió que no iba a ser posible contener cada una de las demandas por separado, sino que era mejor hacerlo de manera colectiva.
“Al ser pequeños productores, la escala es un problema y sólo puede resolverse si se trabaja de manera asociada”, explicó Marcón, al tiempo que destacó el asociativismo como una estrategia para capitalizarse con tecnología.
“Nos metimos en cuentas y compramos una máquina moderna”, recordó Kramer, en referencia a la posibilidad de haber accedido a un crédito que utilizaron para adquirir una cosechadora de algodón y otra que recoge trigo, girasol, soja y sorgo. Además de estas unidades, el grupo posee una monotolva, dos tractores, una casilla rodante y algunos equipos de conservación de forrajes.
Así, los productores pudieron transformar ese espíritu de emprendimiento en una filosofía que utilizan cada vez que aparece un obstáculo. “Hace unos años, la escasez de gasoil comenzó a ser un problema y decidimos hacer el esfuerzo y montar nuestra propia producción de biodiesel”, aseguró Kramer finalmente, sobre la reciente construcción de una planta de biodiesel que procesa los cultivos –girasol, soja y algodón– que ellos mismos producen y los transforma en biocombustible. Lo que sobra, el expeller, no se desecha y se recupera como alimento para el ganado.
Entrevista realizada por el segmento “La Matera”, para Pampero TV

Fuente: INTA Informa

6 de julio de 2015

Breve Explicación y Ejemplo de Leasing para Compra de Herramientas

Buenos Días Amigos:
                                  Aquí les dejo una explicación bastante sencilla de cómo es comprar Maquinarias con el sistema Leasing y las ventajas que conlleva esta forma de pago.
Dicha explicación la he tomado del correo que habitualmente me mandan los amigos de CHIESAGRO  de la ciudad de Realicó, La Pampa.
Aquí va la explicación-ejemplo:

Supongamos que compramos una maquina de $ 800000.-(valor sin IVA) de Contado así no le ponemos los intereses y gastos de un crédito que te dan el 70% y que te baja la cartera del banco para futuros créditos, descubiertos, compra de cheques, etc…
El Capital que entra se amortiza en 5 años, $ 800000 / 5 = $ 160000.- , en el primer ejercicio cuando entro el Bien tributas en Ganancia por $ 640000.-  Ganancia 35%= Pagas $224000.-
Luego vas amortizando el Bien por cuatro años más con un ahorro de impuesto de $ 56000.- por año….
Si compras una maquina por Leasing 15.5% fija en pesos a 4 años pagos semestrales, esto es lo que AHORRAS…
Suponiendo que la maquina sale $ 800000.-  
El Leasing se desarrollaría así…
1º cuota $ 133600.- (se paga en el inicio) Gasto del 2% $ 16000.- mas 6% $48000.- mas 7cuotas semestrales $ 125600.- y por ultimo opción de compra 5% $40000.-
Los Gastos 2% mas el 6% pasan como Gastos se  descuenta de Ganancia el 35% lo que queda  16000+48000= $ 64000.- total a descontar $ 22400.-
La Primer Cuota $ 133600.- es todo  gasto descontas de Ganancia 35% o sea $ 46760.-
Y  7 cuotas semestrales de $ 125600.- descuentan de ganancia $ 307720.- (125600*7=879200.- *35%)
Con la Opción de Compra 5% $ 40000.- Amortizas en 5 años Algunos , $ 8000.- por año descontas de Ganancia $ 2800.- por 5 hace un total de descuento de $ 14000.-
Ahora Bien si sumas todo los gastos mas los intereses te da un total de $ 1116800.- o sea $ 316800.- mas del valor inicial ($800000), pero si sumas todo lo que descontaste de Ganancia al cabo del final de la operación te da $ 390880.- O SEA QUE TUVISTE UN AHORRO DE $ 74080.-, la maquina te salió al final $ 725920.-
·         El Leasing es un alquiler, por lo tanto no afecta tu cartera de Crédito…
·         Hasta que no haces la opción de compra no es tu bien, ante cualquier siniestro que lo  involucra  no accionan directamente contra Ti…
·         El Bien es la misma Garantía, no necesitas poner ninguna Garantía adicional…
·         Te financia el 100% de la Maquina…
·         El Iva se va pagando por cada Cuota…
·         No entra en Ganancia Mínima Presunta
Espero que les haya servido.
Fuente:

ChiesAgro           Ferreteria Avenida Avda Mullaly 1660 Realicó Te: 02331-462250/// Cel 2302-511975 www.ferreteria-avenida.com.ar

29 de junio de 2015

¿Cierre de tambos o concentración? Entre lo histórico y lo coyuntural

27/06/2015 Cuando se plantean conflictos de precios en la cadena láctea, dirigentes y productores denuncian el cierre de tambos como símbolo de crisis que parece llevarse puesto al sector en cada embate.

Cada vez que se plantea un conflicto de precios en la cadena láctea, salen voces de dirigentes y productores que denuncian el cierre de tambos como símbolo de una crisis recurrente que parece llevarse puesto al sector con cada embate. Es un diagnóstico imposible de rebatir por su veracidad. Más allá de lo poco simpático que puede ser discutir qué tan grave es la situación, lo cierto es que el goteo de tamberos que deja la actividad existe y seguirá existiendo.

Según el reconocido Ing. Agr. Miguel Taverna del INTA Rafaela, en el último cuarto de siglo el cierre de tambos alcanzó un promedio de 2,6% anual, una tasa que en la última década se había desacelerado al 2,4% pero que el último año volvió a subir al 3,6%. Algún comunicador que quiera imprimir cierto sesgo amarillista al asunto podría hasta decir que, con esta tasa promedio y teniendo en cuenta la cantidad de tambos existentes hace 27 años atrás, se estuvo cerrando la friolera de dos tambos por día, un verdadero título catástrofe para una nota.


Es un diagnóstico generalizado que en la mayoría de los casos se trata de establecimientos que no han podido crecer en escala y que terminan cerrando por cansancio y/o por la falta de una nueva generación en la familia que se haga cargo. 
Pero el cierre de tambos es una tendencia mundial que en los países más desarrollados y que paradójicamente protegieron con subsidios y ayudas, es aún más dramático. En la Unión Europea luego de casi tres décadas de funcionamiento de un sistema de cuotas que finalizó en abril pasado, el sector primario ha transitado por tremendos cambios estructurales donde el número de tambos ha mostrado una significativa reducción. Las mayores se produjeron en Italia (-81%) y Dinamarca (-85%). En la última década, la mitad de los tamberos británicos han cerrado sus tranqueras y se espera que hacia 2025, quedaran menos de 5.000 productores activos. Paralelamente, el tamaño promedio del rodeo se ha incrementado sustancialmente en todos los países, donde Dinamarca (160 vacas/rodeo) y Reino Unido (123 vacas/rodeo) y Holanda (83 vacas) son los que presentan más escala.
Estados Unidos, que se ha transformado en un flamante exportador de lácteos en los últimos tres años y hoy es el tercer gran jugador, es un ejemplo de este fenómeno concentrador. Según los datos estadísticos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el 2% de los establecimientos -rodeos de más de 1.000 vacas-, sobre un total de 60.000 existentes es el dueño del 46% de las vacas y explica la mitad de la leche producida. En la otra vereda, el 49% de los farmers americanos con rodeos de menos de 50 vacas sólo explican el 4,2% de la leche. 
En la Argentina también ha habido ganadores y perdedores. Los que quedan son más grandes y más productivos. Hace casi treinta años, el promedio de los tambos tenía 66 vacas con un promedio de 3.000 litros por lactancia y en la actualidad el promedio triplica el número de vacas y duplica su producción en relación a ese período.


Menos tambos, más vacas por tambo y más competitivos son sin duda la fórmula con que hoy se mide el rumbo de los sistemas en la mayoría de los países que quieren ser protagonistas del mercado mundial de leche. Argentina cuenta con un tremendo potencial productivo para duplicar la producción en 15 años. Sólo hay considerar que el 5% de la provincia de Buenos Aires representa el total de la superficie destinada a la leche en Nueva Zelandia, principal exportador mundial de lácteos.
Pero la agenda es mucho más compleja que la quimera de asegurar un precio justo, estable y rentable. Se necesita otro contexto para que los productores puedan progresar más allá de los vaivenes de un mercado volátil pero más mucho más prometedor, que en los últimos treinta años. La cadena láctea tiene claro que es preciso entre otras cosas reconstruir la confianza entre los actores de la cadena y entre éstos y el Estado; desarrollar políticas claras que perduren, eliminando todas las medidas intervencionistas de un Estado que termina distorsionando el mercado; mejorar la infraestructura; contar con una política crediticia que brinde financiamiento a largo plazo con tasas adecuadas e implementar programas de apoyo a pequeños productores, entre otras medidas estratégicas.


Por ahora cada vez que el escenario económico de la actividad empeora, el proceso de concentración se acelera dejando "fuera de la cancha", a muchos que podrían haber tenido su oportunidad en una Argentina distinta.


Alejandro Sammartino

25 de junio de 2015

Marketing Viral en Redes Sociales

Fuente: ENGORMIX

Autor/es: 

MARKETING VIRAL EN MEDIOS SOCIALES:
¿QUÉ CONTENIDO ES MÁS CONTAGIOSO Y POR QUÉ?
El mundo ha experimentado una aceleración en la evolución tecnológica y esto ha desembocado en la declinación del modelo tradicional de comunicación y ha impulsado un nuevo modelo donde internet cobra gran relevancia, y en particular, los medios sociales. Dentro de este contexto es donde surge el Marketing Viral como una de las herramientas más relevantes dentro del mundo digital, ya que apalanca al usuario como medio por el cual se transmite el contenido.
En términos simples, el Marketing Viral se define como una herramienta para “hacer que la voz de la marca sea oída” y cuenta con tres características principales: se desarrolla deliberadamente con el objetivo de empujar mensajes de marcas, productos o servicios; tiene lugar de forma online (explotando el boca en boca online) y presenta un crecimiento exponencial. Sus principales ventajas consisten en la alta rentabilidad para llegar a una gran audiencia y además, el hecho de que el receptor del mensaje es quien pasa el mensaje comercial (no la fuente original). Este último punto indica que la credibilidad de la fuente es fácil de establecer generando mayor confianza en comparación con la fuente comercial original. Sin embargo, no todas las campañas se vuelven virales, de hecho, sólo unas pocas lo hacen.
Los autores identificaron que existen varias características relacionadas a qué contenido es más viral y que pueden agruparse en tres pilares: Creatividad, Ejecución y Factores externos. Siendo para el responsable de marketing el más relevante el primero, ya que se refiere a características concretas del contenido y en el cual él/ella tiene el mayor control. Es importante destacar que no existe una fórmula de éxito y que los elementos identificados podrían ser considerados como los ingredientes de la receta al momento de producir el contenido.
En relación con el pilar Creatividad se identificaron seis características del contenido contagioso. Este contenido se caracteriza por ser emocional, de valencia positiva, generar emociones con alto nivel de activación psicológica, apalancar el uso de historias (“
Storytelling”), tener en cuenta eventos actuales y por brindar un valor práctico.
Con respecto al segundo pilar, Ejecución, se identificaron cuatro características que mejoran la performance del contenido y son las siguientes: piezas que generan alta intensidad sensorial, piezas que son interactivas e invitan a la participación del usuario, fotos; y videos que sean novedosos, distintos y que generen sorpresa.
El tercer y último pilar, llamado Factores Externos, identifica dos elementos. Por un lado, se resalta la importancia de la participación del usuario en el contagio del contenido (poniendo “me gusta”, compartiendo, comentando, etc) y en segundo lugar, la relevancia que tiene el algoritmo de las redes sociales para empujar cierto contenido y no otro. Es en este punto donde emerge la pauta paga como una herramienta fundamental para aumentar la difusión del contenido social.
Con respecto a por qué los usuarios deciden pasar cierto contenido a sus pares, y no otros, los autores identificaron dos teorías complementarias que sirven para explicar este fenómeno: la influencia social y la construcción del sujeto.
La influencia social ocurre cuando “una persona adapta su comportamiento, actitudes o creencias al comportamiento, actitudes o creencias de los demás en el sistema social”. Este concepto se puede vincular a la teoría de redes de la cual se desprende que el 20% de los “amigos” de un usuario pueden influir su comportamiento online, a diferencia de lo que se pensaba tradicionalmente donde solamente un grupo de personas identificadas como líderes de opinión podían hacerlo, de esta manera surge el concepto de “peer” como un “amigo” con capacidad de influenciar. Esta capacidad de influenciar radica en una mayor actividad online y no en un mayor número de conexiones.
Por otro lado, los medios sociales han facilitado la construcción de un sujeto online y social (que potencia y mejora al sujeto ideal), y donde ya no es necesario comprar productos o marcas para construirlo, los consumidores pueden “consumir” productos o marcas sin realmente hacerlo. Por lo tanto, cuando los consumidores perciben que su sujeto ideal se refleja en cómo una marca está posicionada y/o en el contenido que esta postea, la probabilidad de transmitir su contenido sin duda aumenta. Este contenido que es identificado como “moneda de cambio” permite cargar de valor al usuario que pasa el
contenido y por lo tanto mejorar la percepción entre sus pares.
Por último, lo que se ha explicado demuestra que se ha “roto” el poderío de las empresas en la construcción de su posicionamiento y reputación. Estamos frente a un nuevo equilibrio donde este poderío se ha balanceado con el poder de los consumidores y solo aquellas empresas que logren entenderlo podrán construir un vínculo emocional fuerte con sus consumidores y “sobrevivir” en el siglo XXI.

23 de junio de 2015

Suplementar Terneros sobre Praderas

Uso eficiente de la mano de obra: suplementación invernal infrecuente de terneros sobre praderas

Publicado el: 
Autor/es: 


EL CONTEXTO
Varios trabajos de investigación realizados por el equipo del Programa Nacional de Producción de Carne y Lana de INIA han demostrado la importancia del uso de suplementación invernal en el primer año de vida de terneros para promover su crecimiento y desarrollo posterior, particularmente en situaciones de pastoreo sobre campo natural.
Los principales objetivos productivos relacionados con la intensificación del sistema de recría y engorde en sistemas ganaderos son:
  • Lograr al comienzo del primer invierno de vida de los terneros un peso aproximado de 160-180 kg,
  • Obtener ganancias tales que permitan llegar a los 14-15 meses de edad, con un novillito con un peso vivo promedio igual o superior a los 300 kg,
  • Esto permitiría obtener un producto con la opción de elegir diferentes destinos: sistema de engorde en confinamiento, venta de ganado en pie o terminación dentro del mismo predio o su venta a productores dedicados a la invernada.
Sin embargo, el logro de estos objetivos conlleva necesariamente una intensificación en el uso de los recursos disponibles, así como la necesidad de promover una aplicación más eficiente de los mismos, entre los que se destaca el uso de la mano de obra.
En base a ello, desde hace varios años en INIA se comenzó la búsqueda de estrategias de manejo que faciliten el uso eficiente de la mano de obra con el objetivo de obtener una mayor adopción de la tecnología de la suplementación estratégica, tanto para ganado bovino como ovino.
Existen antecedentes nacionales de investigación previa con esta orientación, como los realizados en forma pionera abordando la suplementación infrecuente en INIA La Estanzuela (La Manna et al, 2007) en sistemas intensivos de producción de carne, y luego este enfoque fue aplicado en INIA Tacuarembó por el grupo de producción animal (Luzardo et al., 2012) a nivel de la ganadería extensiva, sobre campo natural. Ambos estudios presentaron resultados auspiciosos, ya que permitieron hacer un uso más eficiente de la mano de obra en la suplementación tanto de terneros como de novillos sin comprometer necesariamente el crecimiento de los animales.
Siguiendo esta línea de investigación durante los años 2011 y 2012, en la Unidad Experimental Glencoe de INIA Tacuarembó, se evaluó la conveniencia de aplicar esta tecnología en la recría de terneros sobre pasturas mejoradas y la suplementación con afrechillo de arroz en la región del Basalto.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRABAJOS REALIZADOS
El objetivo general de estos estudios fue evaluar el efecto de la suplementación infrecuente sobre la recría invernal de terneros Hereford a pastoreo sobre una pradera mejorada en la región de Basalto.
El suplemento utilizado fue afrechillo de arroz sin desgrasar. La elección del mismo surge de estudios previos, donde se compararon diferentes alternativas de suplementos y los resultados mostraron que el afrechillo de arroz es una buena alternativa económica y biológica para la mejora del proceso de recría invernal.
El periodo de acostumbramiento al consumo de suplemento tuvo una duración de 10 días.
La base forrajera utilizada fue una pradera sembrada en el año 2009 con trébol blanco (cv. Zapicán), Lotus corniculatus (cv. INIA Draco) y festuca (cv. Quantum); a su vez presentaba raigrás espontáneo proveniente de la regeneración de siembras previas.
En ambos años (2011 y 2012), el trabajo fue dividido en dos etapas, la primera durante el periodo invernal donde se aplicaron 4 tratamientos y la segunda durante la primavera en donde los animales recibían el mismo manejo (Cuadro 1).
Adicionalmente, los terneros tuvieron acceso ilimitado al consumo de agua y a suplementos minerales en forma de bloques con el objetivo que estos cubrieran sus necesidades. Se aplicó el paquete sanitario recomendado para esta categoría. En cuanto a las condiciones climáticas, principalmente en lo que se refiere a temperatura y precipitaciones, es importante resaltar que al comienzo del experimento del año 2011 las mismas fueron más favorables que en el año 2012.


Cuadro 1 - Tratamientos experimentales.

Cuadro 2 - Características del forraje ofrecido y remanente según año (2011 y 2012) y estación productivas (invierno y primavera).

CARACTERÍSTICAS DE LA BASE FORRAJERA UTILIZADA
En el Cuadro 2 se presentan las características principales del forraje ofrecido y remanente durante los dos periodos de estudio empleados para ambos años. Entre años podemos encontrar diferencias notorias en cuanto a disponibilidad de materia seca (ofrecida y rechazada) y en la calidad del forraje. Durante el primer año de estudio se dispuso de una pradera de tercer año de edad, con una muy buena disponibilidad de forraje de alto valor nutricional y alta proporción de leguminosas. En el segundo año de estudio, las condiciones fueron muy contrastantes y la disponibilidad de forraje fue significativamente inferior a la lograda en el primer año, lo mismo ocurrió con el aporte de leguminosas, con el correspondiente aumento en la proporción de raigrás espontáneo y malezas.
Como se observará más adelante, estas diferencias entre años repercutieron directamente en la respuesta animal obtenida según tratamientos y eficiencia de conversión del alimento lograda.

RESULTADOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Año 2011
Al inicio del experimento los animales no presentaron diferencias significativas de PV entre tratamientos, siendo el mismo en promedio de 186,4 kg. Esta tendencia se mantuvo por un tiempo hasta el comienzo de la primavera donde se comenzaron a observar diferencias entre los tratamientos suplementados y el grupo testigo (Figura 1).
Las ganancias de PV fueron consideradas muy buenas durante todo el periodo experimental, superando los 600 gramos por animal por día (g/a/d). No existieron diferencias en la respuesta animal entre las diferentes formas de aplicar el nivel de suplementación del 0,8% del PV a lo largo de la semana. En trabajos similares con novillos a asignaciones de forraje (AF) del 4% del PV sobre pasturas mejoradas y suplementación con grano de maíz, no se observaron diferencias entre diferentes frecuencias de suplementación (Fernández et al., 2005). Las medidas tomadas por ultrasonido (área de ojo de bife y espesor de grasa) presentaron la misma respuesta que la ganancia de PV.
En la primavera, donde los animales se manejaron en las mismas condiciones (4% AF) sobre la misma pradera mejorada, no se registró un importante efecto de crecimiento compensatorio que permitiera compensar las importantes diferencias logradas durante el periodo invernal, entre los tratamientos suplementados y el tratamiento testigo. Se observan durante el periodo de estudio altas cargas animales por unidad de superficie (medida como terneros/ha o unidades ganaderas).

Figura 1 - Evolución de peso vivo (kg) según tratamiento (invierno y primavera) en el año 2011 (línea roja identifica el fin del ensayo y comienzo del manejo conjunto posterior).

Cuadro 3 - Resultados del producción animal obtenidos en el año 2011.

Debido a las buenas ganancias de PV promedio que se obtuvieron con estas estrategias de alimentación, se alcanzaron excelentes productividades por unidad de superficie (kg PV/ha) al final de la evaluación.
Las eficiencias de conversión del alimento con respecto al testigo fueron moderadas. Esto se debe principalmente a la alta disponibilidad y valor nutritivo del forraje ofrecido y a la asignación de forraje utilizada (Cuadro 3).
Año 2012
En este segundo año de evaluación los animales comenzaron con un PV promedio de 184 kg, sin encontrarse diferencias entre tratamientos. A medida que fue transcurriendo el periodo de estudio, se observó un marcado efecto de la suplementación, independiente de su frecuencia de suministro, con respecto al tratamiento testigo (Figura 2), donde las ganancias de PV en el grupo testigo se encontraron en los 400 g/a/d aproximadamente. En cambio, en los tratamientos suplementados, estas superaron los 600 g/a/d. Nuevamente, como sucedió en el año 2011, no presentaron diferencias entre las diferentes modalidades de suministro (frecuencias) de una misma cantidad de suplemento.
En cuanto a las medidas tomadas en el área del ojo de bife, este fue, en general, inferior en el tratamiento que no recibió suplemento. No se observó un efecto marcado de la suplementación en el grado de engrasamiento de los animales. En estas condiciones de menor abundancia de forraje durante el año 2012, nuevamente el crecimiento compensatorio del tratamiento testigo durante la primavera no fue lo suficientemente importante como para alcanzar los tratamientos suplementados. La carga animal durante el periodo experimental fue inferior al año anterior debido a la menor disponibilidad de forraje.
Las eficiencias de conversión fueron similares al año 2011. La producción de PV por unidad de superficie fue superior en los tratamientos que recibieron afrechillo con respecto al testigo.

Figura 2 - Evolución de peso vivo (kg) según tratamiento (invierno y primavera) en el año 2012 (línea roja identifica el fin del ensayo y comienzo del manejo conjunto posterior).

Cuadro 4 - Resultados del producción animal obtenidos en el año 2012.

Figura 3 - Margen bruto logrado por animal (US$/animal) en función del precio del ternero y del suplemento para el tratamiento de suplementación día por medio (DpM).

Las eficiencias de conversión logradas en ambos años no son muy destacadas, evidenciando una importante sustitución de forraje por concentrado, posiblemente asociado al nivel moderado de AF (2,5%) utilizado y su alto valor nutricional, especialmente en el año 2011. Se debe destacar que el objetivo es generar ganancias diarias altas para poder disponer de un animal de más de 300 kg previo al verano.

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE RESULTADOS PRODUCTIVOS LOGRADOS
Para el análisis económico se utilizan precios actuales (junio 2014, www.acg.com.uy). En función del momento de finalización de la suplementación (octubre) se asumen precios finales que corresponden a la categoría de novillos de sobreaño.
En la Figura 3, se presentan para las ganancias promedio de los 2 años de ensayo, los márgenes brutos a obtener por animal en función de diferentes combinaciones de precios del ternero (se toma el precio del ternero de 140 kg PV como referencia) y precios del afrechillo de arroz para el tratamiento de suplementación día por medio (DpM; que fue seleccionado por su mejor respuesta económica dentro de los tratamientos suplementados utilizados).
Como se puede observar, se verifica una alta sensibilidad del margen bruto al precio del ternero, de mucha mayor magnitud que la variación asociada al precio del afrechillo de arroz. Del punto de vista ilustrativo, los mayores márgenes económicos se identifican con el color naranja intenso y los menores con el azul intenso, y los restantes colores y matices son valores intermedios entre ambos.

Figura 4 - Sensibilidad del margen bruto logrado mediante suplementación infrecuente (DpM) a la variación del precio del ternero, afrechillo de arroz y a los costos directos operativos de suplementar.

Es de destacar que bajo el supuesto aquí considerado de que la relación entre el ternero liviano y el ternero pesado es lineal (en otras palabras no se modifica la relación liviano/pesado), los márgenes más altos se obtienen con altos precios del ternero. Se observan márgenes brutos positivos en todas las combinaciones simuladas, resaltando los valores de más de 100 US$/ animal, cuando en general, el valor del ternero al inicio de la suplementación supera los 2 US$/kg y el precio de la tonelada de afrechillo de arroz es menor a 180 US$.
En lo que respecta a la frecuencia de suplementación, los costos operativos representan un alto peso en los costos totales. Ello se asocia a que se utilizan bajas cantidades de suplemento (0.8% del PV) de un alimento de bajo costo relativo frente a otras alternativas de granos o sus subproductos en el mercado.
En la Figura 4, se presentan los coeficientes de regresión asociados a la incidencia de 3 variables sobre el margen bruto por animal logrado:
a) precio del ternero de 140 kg PV (mínimo 1.60 US$/ kg; mediana 2.30 US$/kg; máximo 2.50 US$/kg),
b) precio del afrechillo de arroz (mínimo 160 US$/t; mediana 180 US$/t; máximo 200 US$/t) y
c) costos operativos (mano de obra + combustible; siendo mínimo, mediana y máximo asumidos de 10, 13 y 18 US$/animal, respectivamente).
Los coeficientes indican la magnitud de su efecto sobre la variable económica analizada (margen bruto).
Como se observa en la Figura 4, el precio del ternero define fuertemente la variabilidad del margen bruto de esta tecnología (mayor precio=>mayor margen), seguido por los costos operativos (mayor costo=>menor margen) y en último lugar aparece el precio del afrechillo de arroz (mayor precio=>menor margen).

PRINCIPALES REFLEXIONES SOBRE LAS IMPLICANCIAS PRÁCTICAS, PRODUCTIVAS Y ECONONÓMICAS DE LA SUPLEMENTACIÓN INFRECUENTE EN PREDIOS GANADEROS
De la información presentada se destaca:
  • Los resultados encontrados en los años contrastables estudiados en términos de edad, disponibilidad, composición botánica y valor nutritivo de la pastura mejorada y las condiciones climáticas y sobre la base de una AF del 2,5% -sin suplementación- demuestran que es posible obtener ganancias de peso invernales en terneros pesados en el rango de 450 a 700 g/a/d.
  • La suplementación con afrechillo de arroz permitió mejorar las tasas de ganancia durante el periodo invernal, y según el año se lograron ganancias promedio del rango de 650 a 970 g/a/d.




  • Al utilizar como suplemento afrechillo de arroz sin desgrasar, se recomienda no superar una asignación mayor al 1% del PV en terneros, para evitar trastornos digestivos que afecten la productividad, salud y bienestar animal. También es importante un periodo de adaptación de 7 a 10 días al consumo de este suplemento, para evitar este problema, particularmente con animales dominantes, así como emplear una supervisión cercana.
  • Las distintas frecuencias de suministro de suplemento (diario, de lunes a viernes y día por medio) de una misma cantidad semanal de 0,8% del PV de afrechillo de arroz, no determinan diferencias en las ganancias de PV, ni en la composición de los tejidos así como en la producción obtenida por unidad de superficie.
  • Con una AF del 4% del PV sobre pasturas mejoradas en primavera, se observó que a pesar de los crecimientos compensatorios, las diferencias de PV entre el testigo a pasturas y los animales suplementados estuvieron en el rango de 20 a 30 kg al fin de la primavera.
  • La producción de PV por unidad de superficie con esta categoría eficiente, y sobre pasturas mejoradas y sin uso de suplementos, permite niveles de productividad de 320 a 560 kg PV/ha en un periodo aproximado de 5 a 6 meses. Con el uso de afrechillo de arroz, la producción de PV/ha presenta un marcado aumento llegando al nivel de 400 a 700 kg/ha. Esto promueve sistemas de recría más eficientes (reducción de la edad de faena y aumento de la productividad global del sistema productivo).
  • Esta propuesta en sistemas ganaderos extensivos permite producir terneros con más de 300 kg con una edad menor a los 15 meses y ampliar la oferta de productos por parte del productor ganadero.
  • En la suplementación tradicional (diaria) los gastos operativos (mano de obra + combustible) elevan sustancialmente los costos, llegando a representar casi un 40% del costo total. Los tratamientos de oferta infrecuente de suplemento “lunes a viernes” y fundamentalmente “día por medio” reducen sustancialmente estos costos y favorecen la viabilidad económica de esta propuesta. Esta también permitiría mejorar la eficiencia del uso de equipamiento e infraestructura y liberar tiempo (ej. los sábados y domingos) para otras actividades laborales y/o recreativas del productor y de sus colaboradores y familia.
  • Desde el punto de vista económico, el uso de este tipo de suplementos de bajo costo sobre praderas mejoradas, puede resultar más conveniente cuando se requieren altas ganancias de peso (ej. alcanzar peso de entore a los 15 meses, novillos o vaquillonas para la cuota 481, otros). En caso de buscar ganancias más moderadas, para otros fines productivos y económicos, se abren nuevas oportunidades de mejora de la eficiencia a través del uso de menores AF (<2.5% del PV).

REFERENCIAS
Fernández, E.; La Manna, A.; Mieres, J.; Banchero, G.; Vaz Martins, D. 2005. Efecto de la frecuencia de suplementación en novillos y corderos pastoreando pradera sin restricción de forraje. In: Jornada Producción animal intensiva, Serie de actividades de difusión Nº 406:54.
La Manna, A., Fernández, E., Mieres, J., Banchero, G., Vaz Martins, D. 2007. Suplementación infrecuente. ¿Es posible trabajar menos y producir lo mismo? En: Revista INIA Nº10. pp. 15 - 18.
Luzardo, S., Montossi, F., Lagomarsino, X. 2012. Uso de la suplementación infrecuente en recrías sobre campo natural. En: Revista INIA Nº28. pp. 8 - 12.
Fuente; ENGORMIX