12 de junio de 2014

Las Multinacionales del Agro


UN INFORME SOBRE LAS EMPRESAS QUE CONTROLAN LA ACTIVIDAD
AGROPECUARIA

Tres compañías manejan más de la mitad del mercado mundial de semillas, seis empresas de plaguicidas dominan las tres cuartas partes de ese negocio y diez
corporaciones controlan el 40 por ciento de los fertilizantes. Las cifras del agronegocio.
Tres empresas controlan el 53 por ciento del mercado mundial de semillas, seis compañías de plaguicidas dominan el 76 por ciento del sector y diez corporaciones se hacen del 41 por ciento del mercado de fertilizantes. Con nombres propios y cifras de
ganancias, un informe internacional arroja datos duros sobre las multinacionales del agro.
“La concentración del poder de las corporaciones y la privatización de la investigación deben discutirse como temas principales en la búsqueda de soluciones al problema de quién nos alimentará”, reclamó Kathy Jo Wetter, coordinadora de la investigación desde
Estados Unidos, y remarcó una de las principales “falacias” del modelo de agronegocios:
“Es una gran mentira que este modelo agroindustrial puede combatir el hambre del mundo”. Y planteó la necesidad de acabar con los oligopolios y fortalecer otro modelo.
El Grupo ETC es un espacio de referencia en el estudio de las corporaciones del agro.
Con tres décadas de trabajo y oficinas en Canadá, Estados Unidos y México,
periódicamente emite documentos sobre los cinco continentes sobre la base del entrecruzamiento de información oficial de gobiernos y empresas. “Semillas, suelos y campesinos. ¿Quién controla los insumos agrícolas?”, resume el estado de situación de
las multinacionales del agro.
Detalla que tres empresas controlan más de la mitad (53 por ciento) del mercado mundial de semillas. Se trata de Monsanto (26 por ciento), DuPont Pioneer (18,2) y Syngenta (9,2). Entre las tres facturan 18.000 millones de dólares anuales. Entre el cuarto y décimo lugar aparecen la compañía Vilmorin (del francés Grupo Limagrain),WinField, la alemana KWS, Bayer Cropscience, Dow AgroSciences y las japonesas Sakata y Takii.
Entre las diez empresas dominan el 75 por ciento del mercado mundial de semillas. Y facturan 26.000 millones de dólares anuales.
El informe detalla que las grandes compañías ya compraron la mayor parte de las empresas que podían adquirir en sus países de origen. Y señala que la nueva estrategia es adquirir y establecer alianzas con compañías de India, Africa y Latinoamérica. Citan,
como ejemplo, el caso de la estadounidense Arcadia Biosciences y la argentina Bioceres
(en su directorio están Gustavo Grobocopatel y Víctor Trucco, entre otros referentes del agro transgénico local). El Grupo ETC alerta que el cartel semillero impulsa la privatización de las semillas mediante la “protección más severa a la propiedad intelectual” y el desaliento de la práctica tan antigua como la agricultura: guardar semillas de la cosecha para utilizar en la nueva siembra.
El marco legal impulsado por las empresas del agro y gobiernos se llama UPOV 91
(Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales), que prohíbe el intercambio de variedades entre campesinos.
El sector de agroquímicos también está en pocas manos. Diez compañías controlan el 95 por ciento del sector. Syngenta (23 por ciento del mercado y 10.000 millones de dólares anuales de facturación), Bayer CropScience (17 por ciento y 7500 millones), Basf (12 por ciento y 5400 millones), Dow AgroSciences (9,6 por ciento y 4200 millones) y Monsanto (7,4 por ciento y 3200 millones de dólares anuales). Entre el sexto y décimo lugar se encuentran DuPont, Makhteshim (adquirida por la china Agrochemical Company), la australiana Nufarm y las japonesas Sumitomo Chemical y Arysta LifeScience. Entre las diez empresas facturan 41.000 millones de dólares al año.
El informe señala el aumento exponencial de agroquímicos en los países del sur. Los autores cuestionan el incremento de la exposición química y el impacto en la salud pública.
“Los oligopolios invadieron todo el sistema agroalimentario”, resumió Kathy Jo Wetter, de
la oficina en Estados Unidos del Grupo ETC, y reclamó “revivir las regulaciones nacionales en materia de competencia y establecer medidas que defiendan la seguridad alimentaria global”. Y arremetió contra el discurso empresario que promete acabar con el
hambre sobre la base del modelo agropecuario actual: “Es una gran mentira argumentar que intensificando la producción industrial con las tecnologías del Norte (semillas transgénicas, plaguicidas y genética animal que promueven las corporaciones) la población mundial tendrá alimentos para sobrevivir”.
En fertilizantes, diez compañías controlan el 41 por ciento del mercado y facturan 65.000
millones de dólares. Se trata de las empresas Yara (6,4 por ciento), Agrium Inc (6,3), The Mosaic Company (6,2), PotashCorp (5,4), CF Industries (3,8), Sinofert Holdings (3,6), K+S Group (2,7), Israel Chemicals (2,4), Uralkali (2,2) y Bunge Ltd (2 por ciento).
El Grupo ETC también analizó el sector farmacéutico animal: siete compañías cuentan con el 72 por ciento del mercado global. En cuanto al sector dedicado a la genética del ganado, cuatro firmas dominan el 97 por ciento de la investigación y desarrollo sobre las
aves de corral (gallinas de engorde, ponedoras y pavos).
Silvia Ribeiro, directora para América latina del Grupo ETC, resaltó la necesidad de otro modelo agropecuario: “La red campesina de producción de alimentos es prácticamente ignorada o es invisible para los elaboradores de políticas que tienen que resolver cuestiones de alimentación, agricultura y crisis climática. Esto tiene que cambiar, los
campesinos son los únicos que realmente tienen la capacidad y la voluntad para alimentar a quienes sufren hambre”

Fuente: PÁGINA/12 10-06-2014

9 de junio de 2014

Estimados colegas y amigos:
Con mucha alegría les anunciamos que el Congreso Uruguayo de Suelos ha sido declarado de interés NACIONAL, contando con el apoyo de los Ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca, el de Turismo y Deporte y el de Relaciones Exteriores. Además de las conferencias previstas y presentaciones orales abarcando diversas temáticas (como compactación de suelos, cultivos de cobertura, entre otros), contaremos también con la participación de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Uruguay. 
Les enviamos un afiche sobre el Congreso y les solicitamos su colaboración para compartirlo entre sus contactos.
¡Los esperamos!
--
SUCS
Av. Garzon 780
Montevideo- Uruguay

sucs.directiva@gmail.com

_______________________________________________
Para enviar un correo a la lista, simplemente hágalo a:
Lisaacs@listas.agro.uba.ar
Suscripción/desuscripción, etc a lisaacs:
http://listas.agro.uba.ar/listinfo/lisaacs

Página WEB de la AACS:
www.suelos.org.ar

Trigo. Inoculación y Fertilización Complementaria.

Tratamientos de inoculación y fertilización complementaria en trigo

Publicado el: 
Autor/es: 

Fuente: Engormix
INTRODUCCIÓN
El cultivo de trigo presenta una elevada respuesta a la nutrición, por este motivo habitualmente se realiza un adecuado ajuste del nivel de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), con altas eficiencias en el uso de estos elementos. Sin embargo, existen prácticas complementarias para mejorar la nutrición, que consisten en una promoción y defensa de la implantación del cultivo mediante la utilización de promotores biológicos. La aplicación posterior de fertilizantes foliares es otra práctica que se realiza con el objetivo de mantener el área foliar y optimizar el contenido de nutrientes en los granos, entre ellos el nitrógeno, determinante de su concentración proteica.
Los objetivos de este trabajo de investigación son 1. Caracterizar el efecto sobre la implantación, el vigor inicial, la acumulación de biomasa, contenido N hoja y el rendimiento de promotores biológicos de crecimiento como son Pseudomonas fluorescens y Azospirillum brasilense y 2. Evaluar la respuesta a la aplicación de nutrientes por vía foliar durante el ciclo de cultivo.
Palabras clave: promotores de crecimiento, biocontroladores, nutrientes, fertilizantes foliares.

MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un experimento de campo en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico. El ensayo fue sembrado el 24 de Junio en Siembra directa, siendo la variedad Nidera Baguette 601. El antecesor fue soja de primera. El experimento se fertilizó 100 kg de superfosfato triple (0-20-0) de base, y la aplicación de 100 kgN y 20 kgS ha-1. Se evaluaron tratamientos sobre semilla, que consistieron en la aplicación de Pseudomonas fluorescens y Azospirillum brasilense a dosis recomendada. Estos tratamientos fueron complementados con aplicaciones foliares a inicios de encañazón y en hoja bandera.  El experimento fue conducido con un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y nueve tratamientos en arreglo factorial de tres tratamientos de semilla y tres tratamientos foliares. La descripción de los mismos se presenta en la Tabla 1.

Tabla 1: Tratamientos evaluados en el ensayo.


Previo a la siembra, se realizó un análisis químico de suelo por bloque, cuyos resultados promedio se expresan en la Tabla 2. El sitio contaba con una moderada disponibilidad hídrica inicial, que alcanzó a 110 mm de agua útil (0-140 cm).

Tabla 2: Análisis de suelo al momento de la siembra


En el estado de Zadoks 25 (final de macollaje) se deteminó la acumulación de biomasa temprana. En Zadoks 41 (aristas visibles) se estimó N en hoja bandera mediante una medida adimensional no destructiva con Spad y el vigor de planta. En antesis (Z65) se midió la cobertura del cultivo y la altura de planta. La cosecha se realizó en forma mecánica, recolectado toda la parcela. Sobre muestra de cosecha se determinó NG (número de grano) y PG (peso de los granos). Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza (ANVA), comparaciones de medias y análisis de regresión.

RESULTADOS
A) Características climáticas de la campaña
En 2013, el almacenaje inicial de agua en el suelo fue favorable. Sin embargo, los cultivos transitaron un prolongado período sin precipitaciones hasta el mes de setiembre, donde comenzaron a recomponerse las lluvias (Figura 1). A excepción de noviembre, las lluvias estuvieron permanentemente por debajo de la media histórica.

Figura 1: Evapotranspiración, precipitaciones y balance hídrico, expresados como lámina de agua útil (valores positivos) o déficit de evapotranspiración (valores negativos) para trigo  de ciclo corto en Pergamino. Valores acumulados cada 10 días en mm. Año 2013. Lámina de agua útil inicial (140 cm) 110 mm. Precipitaciones: 272,9 mm.


En la Figura 2 se presenta el cociente fototermal (Q) (Fisher, 1985), el cual representa la relación existente entre la radiación efectiva diaria en superficie y la temperatura media diaria, y es una medida del potencial de crecimiento por unidad de tiempo térmico de desarrollo. En 2013 la frecuencia de días soleados fue elevada, sin embargo predominaron altas temperaturas, limitando el cociente fototermal (Figura 2 y Tabla 3).

Figura 2: Horas diarias de insolación y temperaturas medias diarias en Pergamino en el período comprendido entre 1 de Setiembre y 1 de Noviembre de 2013.

Tabla 3: Insolación efectiva (hs), Temperatura media (Cº) y Cociente fototermal Q (T base 0ºC)  para el período crítico del cultivo de Trigo en la localidad de Pergamino. 1 al 30 de octubre en 2010, y 15 de setiembre al de 15 de octubre en el resto de los años


b) Resultados del experimento
En la Tabla 4 se presentan datos de variables intermedias y observaciones tomadas durante el ciclo de cultivo, mientras que en la Tabla 5 el rendimiento y sus componentes.

Tabla 4: Parámetros morfológicos de cultivo: Plantas emergidas, altura de plantas, Materia seca a finales de macollaje (Z25), índice de vigor, lecturas de intensidad de verde en unidades Spad y cobertura e intercepción. En la línea inferior se presenta la correlación (R2) de cada variable con los rendimientos. Tratamientos de semilla con Trichoderma harzianum bajo don niveles de Nitrógeno en Trigo. Pergamino, año 2013.

Tabla 5: Rendimiento (kg ha-1), componentes, y respuesta absoluta a tratamientos de semilla bajo dos niveles de N en Trigo. Pergamino, año 2013.

Figura 3: Producción media de grano de trigo según tratamientos de semilla y foliares en Trigo. Las barras de error representan la desviación standard de la media. Pergamino, año 2013.

Figura 4: Producción media de grano de trigo según a) Tratamientos de semilla con promotores biológicos, promedio de los diferentes niveles de fertilización foliar. b) Aplicaciones foliares, promedio de los diferentes tratamientos de semilla. Dentro de cada tecnología, letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (LSD a=0,05). Las barras de error representan la desviación standard de la media. Pergamino, año 2013.


DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
  • Los rendimientos oscilaron entre 5446 y 6366 kg ha-1  (Tabla 5) y Figura 3. La campaña fue inicialmente ajustada en términos hídricos, pero finalmente con muy buenas rendimientos.
  • La máxima promoción de crecimiento se obtuvo con P. fluorescens, evidenciada a través de la acumulación de materia seca (Tabla 4) y el vigor inicial de las parcelas. 
  • Se determinó efecto significativo de los tratamientos de semilla (P=0,03), diferencias a nivel de tendencia en los tratamientos foliares (P=0,18), y ausencia de interacción entre tratamientos de semilla y foliares (P=0,38). Las variables que en mayor medida explicaron las respuestas obtenidas fueron la intercepción de radiación (cobertura) en antesis (R2=0,60) y la interpretación del vigor del cultivo (R2=0,43).
  • Dentro de los tratamientos de semilla, la inoculación con A. brasilense permitió alcanzar la máxima diferencia superando estadísticamente al testigo (Figura 4.a). En los tratamientos foliares, se obtuvieron ventajas adicionales especialmente por la aplicación de Speedy + Nux en etapas tempranas del cultivo, con espiga 1 cm por sobre el suelo (Z31)(Figura 4.b). Resta evaluar el efecto de los tratamientos más tardíos sobre parámetros de calidad del grano.
  • Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis 1) Se verificó efecto significativo de A brasilense siendo la práctica de mayor impacto en este ensayo, y una tendencia positiva por la inoculación con P. fluorescens. Esta tendencia alcanzó también a los tratamientos foliares. Mediante la adopción de prácticas complementarias a las tradicionales, es posible obtener incrementos de rendimiento que justifican su adopción.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Belanger R, Dufuor N, Caron J & Benhamou N. 1995. Chronological events associated with the antagonistic properties of Trichoderma harzianum against Botrytis cinerea: Indirect evidence for sequential role of antibiotics and parasitism. Biocontrol Science Technology. 5: 41-54.Chet I & Ibar J. 1994. Biological control of fungal pathogens.  Applied Biochemistry & Biotechnology 48: 37-43.
Chet I, Ibar J & Hadar I. 1997. Fungal antagonists and mycoparasites. In The Mycota IV: Environmental and Microbial Relationships (Wicklow DT & Soderstrom B, eds.). New York: Springer Verlag, pp. 165-192.
Elad Y & Baker R. 1985. The role of competition for iron and carbon in suppression of chlamidospore germination of Fusarium spp. by Pseudomonas spp. Phytopathology 75: 1053.
Elad Y & Chet I. 1987. Possible role of competition for nutrients in biocontrol of Pythium damping-off by bacteria. Phytopathology 77: 190-195.
Ezziyyani M, Requena ME, Pérez Sánchez C, Egea Gilabert C & Candela ME. 2003. Mecanismos de biocontrol de la «tristeza» del pimiento (Capsicum annuum L.) por microorganismos antagonistas. Actas de la XV Reunión de la Sociedad Española & VIII Congreso Hispano Luso de Fisiología Vegetal.
Papavizas GC, Lewis JA & Abd-Elmoity TH. 1982. Evaluation of new biotypes of Trichoderma harzianum for tolerance to Benomyl and enhanced biocontrol capabilities. Phytopathology 72: 126-132.
Sid Ahmed A, Pérez Sánchez C & Candela ME. 2000. Evaluation of induction of systemic resistance in pepper plants (Capsicum annuum) to Phytophthora capsici using Trichoderma harzianum and its relation with capsidiol accumulation. European Journal of Plant Pathology 106: 817-824.
Sid Ahmed A, Ezziyyani M, Pérez Sánchez C & Candela ME. 2003. Effect of chitin on biological control activity of Bacillus spp. and Trichoderma harzianum against root rot disease in pepper (Capsicum annuum) plants. European Journal of Plant Pathology 109: 418-426
Yedidia I, Benhamou N & Chet I. 1999. Induction of defence responses in cucumber plants (Cucumis sativus L.) by the biocontrol agent Trichoderma harzianum. Applied and Environmental Microbiology 65:1061-1070.
 
Autor/es
Buenos Aires, Argentina
Ing. Agrónomo
Buenos Aires, Argentina
Ing. Agrónomo