25 de agosto de 2011

Lluvias para La Pampa del 23 al 30 de Agosto de 2011


Lluvias Previstas acumuladas en 7 días (del 23 al 30-Agosto-2011)...

Carta de Lluvias Previstas, acumuladas entre las 09 hs del Martes-23 y las 21 hs del Martes-30-Agosto-2011.
--- Valores y Escala expresada en milímetros.
--- Las Regiones con color blanco y amarillo, indican ausencia de lluvias en 7 días (o valores reducidos entre 0 y 5 mm).    Estas Regiones se extienden sobre sectores de la prov. de Buenos Aires, La Pampa, y tambien en áreas del Centro y NOrte de Argentina.
--- Las Lluvias más abundantes, se hacen evidentes sobre Corrientes y sobre el Sur del Brasil, con valores previstos acumulados de 50 a 100 mm, y algunos Máximos de 125 mm.

---- Fuente de la Carta: Modelo GFS/NOAA/USA.

19 de agosto de 2011

REVOLVER NO ES LO MISMO QUE MEZCLAR...


Racion Totalmente Mezclada (TMR RMT RTM)

Autor: Ing. Agr. Hector Daniel Malinarich y Guillermo Alvarez Reyna, Médico Veterinario y Asesor Técnico de Martinez y Staneck SA.
El fundamento técnico de Ración Totalmente Mezclada es  poder maximizar la producción, utilizando variados ingredientes, palatables o no, no segregados en el comedero como sucede cuando son suministrados individualmente, granos, subproductos de la industria, fibras etc. que constituyan un alimento necesario y completo.
Principalmente es absolutamente fisiológico, ya que no alimentamos un bovino productor de leche o productor de carne, alimentamos el más complejo órgano de digestión que se llama RUMEN.
Si no conocemos EXACTAMENTE como funciona el sistema digestivo bovino, con absolutos conocimientos actualizados de la fisiología de producción de carne o leche, nutrición, ingredientes y su formula física-química no podremos manejar las producciones al máximo.
Utilizamos toda la Tecnología a nuestro alcance en la producción de silo de maíz, pasturas etc. como: la elección del potrero analizando su rotación, análisis de suelo para suministrar las carencias y tasas extractivas de nutrientes, sembradora y su exacta regulación, la semilla, fumigaciones contra insectos, sistema de confección, largo y momento de corte, velocidad de confección,  para lograr un alimento de alta calidad, compra de ingredientes para balancear y alimentar al rodeo, programar una ración con minerales, ionoforos, para que  en el comedero no sea suministrado como fue diagramado por el Nutricionista por una mala elección de la herramienta de mezcla y suministro  denominada MIXER, que destruye todo el esfuerzo económico mencionado anteriormente.
Debemos saber y recordar siempre que:  revolver no es lo mismo que mezclar !
Una mala mezcla de ingredientes de máxima calidad nutricional no solamente deriva en una mala performance de producción o en lo que es peor en enfermedades metabólicas graves como acidosis, laminitis, abscesos hepáticos, torsión de abomaso etc. o incluso la muerte.
Son muchos los factores a analizar para tener en cuenta en el momento de la elección del mixer.
Cuales son las funciones del mixer?
a)      MEZCLAR UNIFORMEMENTE
  • PARTICULAS DE DIFERENTES DIMENSIONES
  • PARTICULAS DE DIFERENTE ESTRUCTURA
  • PARTICULAS DE DIFERENTE DENSIDAD
  • PARTICULAS DE DIFERENTE HUMEDAD
b)      MEZCLAR TODO TIPO DE INGREDIENTES
  • SECOS
  • HUMEDOS
  • POLVO
  • SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES
  • DISTINTA COMPOSICION FISICO-QUIMICA
  • NO MODIFICAR SU ESTRUCTURA FISICA

Ahora bien: cual es la pregunta clave para la elección del mixer?
Cual es el más barato?  INCORRECTA !
Cual es el mejor mixer?  INCORRECTA !
Cual es el mixer que esta de moda?  INCORRECTA !
Cual es el mixer para mi necesidad, tipo de producción (carne o leche), dimensión actual y posible  expansión de mi rodeo, categorías a alimentar, cambios estacionales de ingredientes, seguridad estabilidad y   consistencia de mezcla, fortaleza de construcción,  sencillez operativa, bajos costos operacionales y de mantenimiento, capacidad de mezclado, velocidad de mezclado, potencia requerida  y que no produzca sobremezclado?   CORRECTA !!!!!
PUNTOS DE MAXIMA OBSERVACION
  1. TIPO Y SISTEMA DE MEZCLA
  2. GEOMETRIA DE LA CUBA
  3. POTENCIA REQUERIDA EN HP.
  4. CAPACIDAD DE MEZCLADO
  5. VELOCIDAD DE MEZCLADO (TIEMPO MEZCLA !! )
  6. FORTALEZA DE CONSTRUCCION
  7. DESGASTES CRITICOS
  8. MANTENIMIENTO
  9. AGRESION A PARTICULAS
  10.  ESTABILIDAD DE MEZCLADO (SOBREMEZCLADO?)
  11. TIPO DE CAMINO (Firme, barro?)
  12. DISTANCIA RUEDA-DESCARGA COMEDERO
  13. TIPO DE TRANSMISION (Caja Reductora-Epicicloidal-Cadenas )
  14. VOLUMEN DE LA CUBA
  15. CAPACIDAD DE MEZCLADO EN KG. !!!
El mixer debe obligatoriamente tener Balanza porque es la clave para racionar exactamente lo programado por el Nutricionista, y además es posible según el modelo, contar con control de gestión (hora de carga, descarga),   stock de ingredientes (Kg cargados), corrales alimentados y sus Kg para tener datos de conversión, control satelital y monitoreo etc.
TIPOS DE MIXER
VERTICALES
Los verticales también llamados de "sinfín vertical" o tipo volcánico de mezclado.
Se caracterizan por procesar forraje. Tanto rollos como fardos pueden procesarse sin inconveniente, pero este sistema de mezclado final de los alimentos no es el óptimo.
Requieren de mucha potencia para mezclado y los precios son mayores con relación a otros sistemas de mezclado. La mezcla requiere la mayor cantidad de tiempo comparado con otros sistemas (25-30 min promedio) lo que hay que cuantificar no solamente en este aspecto, y son los que mas dificultad tienen en sostener el largo de fibra (sobrepicado de la fibra de la mitad del rollo suministrado) a lo que hay que destacar que, una vez procesado el mismo, por cuestiones de volumen se debe "bajar" del mismo el 90 % para poder incorporar el resto de los ingredientes en raciones bien diagramadas en FDNef (Fibra Detergente Neutro Efectiva) siendo esta del orden del 8-15%del total de la mezcla)
HORIZONTALES
SISTEMA DE MEZCLA SINFINES
4 SINFINES
Los horizontales de cuatro sinfines y provistos de cuchillas pueden procesar fardos y tienen la capacidad de mezclar  bien todo tipo de alimentos.  No obstante forrajes húmedos u otros alimentos pobres en estructura corren el riesgo de ser excesivamente picados, perdiendo el efecto como aportadores de fibra estructural.
Esto puede ser agravado en Mixers con sistema de autocarga (fresa)
Sufren presiones importantes del material en la base de la cuba de mezclado y en especial en las paredes donde terminan los sinfines o cercanas a ellos.
Producen sobremezclado en raciones secas si no es controlado el tiempo de mezcla adecuadamente y conociendo exactamente los ingredientes de la dieta.
Requieren más potencia que otros sistemas de menor cantidad de sinfines de mezclado.
3 SINFINES
Es más difícil que el forraje sufra una destrucción de su estructura como el modelo anterior.
Los sinfines pueden equiparse con cuchillas de corte adicionales, con lo cual se acorta el proceso de mezclado y si bien requieren mucha potencia, esta es menor que en el modelo anterior.
Los rollos de heno o fardo deben ser cargados al mixer seccionados, nunca enteros.
Este tipo de mezcladores se adaptan mejor cuando se cargan con forrajes bien trozados.
También sufren importantes presiones del material en los mismos puntos que el anterior.
2 SINFINES
Se desarrollaron para desarmar y mezclar rollos o fardos y bloques de ensilaje.
El alimento es llevado hacia el centro del mixer, empujado hacia arriba y se reparte de atrás a adelante.
Debido a la formación de montones en el centro de la cuba de mezclado, el espacio disponible no puede ser utilizado completamente (menor relación m3 de mezclado/m3 de la cuba)
Si se dispone de ensilajes muy húmedos, es posible que se produzca una perdida en la estructura del forraje. Requiere más tiempo de mezclado que el modelo anterior.
1 SINFÍN
Las características son similares a las de un mixer de dos sinfines con menor espacio disponible para el mezclado, es el de menor relación m3 mezcla/m3 cuba, por lo tanto para un mismo volumen de mezcla se necesita un mixer más grande. Es el que requiere más tiempo de mezclado de todos los anteriores.

             Todos estos Mixers tienen una relación de mezcla/volumen de la cuba del   65-75 %.-

ROTOR CENTRAL Y DOS SINFINES VERTICALES
REEL AUGIE
  
Los rotores (reel augie) fueron los revolucionarios de la mezcla, ya que este sistema logro lo que se busco por muchísimo tiempo: mezcla superior sin sobremezcla y baja potencia necesaria para trabajo.
Fueron sufriendo evolución de primer generación con paletas enteras (mezcla por pulsos) de cuatro o seis aspas, segunda generación con partición por tercios y paletas (excelente en ración seca) y de tercer generación de tercios secuenciales (menor potencia requerida).
         
Estos Mixers son los que mas relación volumen-capacidad mezcla presentan:   89,2 %

TAMAÑO
La determinación del tamaño del mixer depende de varios factores a tener en cuenta y considerar, cantidad de animales  a alimentar, número de comidas por día, composición de la dieta, número de animales y su expansión futura, tiempo de mezclado, distancia del patio de comidas a los comederos, etc.
Tampoco debemos confundir el volumen del mixer, sino que debemos informarnos de la capacidad efectiva de mezclado (se observo hasta 30% de diferencia entre volumen y capacidad real de mezclado).
Como referencia podemos calcular que un animal adulto productor de leche, con composición dietaria del 10% de heno en la ración, consume un volumen promedio de 0,1982  m/ día (varia según componentes físicos de la dieta)
De esta manera podemos calcular por número de comidas diarias por animal, y el número de estos, cual es el más conveniente.

TIEMPO DE MEZCLADO
Si el tiempo de mezclado es insuficiente la composición final de la ración se vera alterada considerablemente.
Cada fabricante indica un tiempo de mezclado (algunos fabricantes dan mejor información que otros)
La mayoría aconseja 3-5 minutos para el mezclado, pero la pregunta es: ¿este tiempo es aplicable a cualquier composición o formulación?   Absolutamente NO !
Por lo apuntado anteriormente, en cuanto a las características físicas de las partículas a mezclar, estos tiempos tienden a sufrir un dramático aumento de hasta 15-20 o 25-35 minutos usando varios componentes y heno en su formulación.
La otra cuestión a considerar es si estos tiempos de mezclado, conducen a un sobremezclado, rotura de los componentes fibrosos (fibra efectiva) más de lo aconsejable, o molturación de componentes delicados de estructura como copos de cereales  etc.
Los Mixers de rotor central y sinfines laterales mezclan  en el 25-30 %  del tiempo que necesitan los de sinfines convencionales para los mismos ingredientes y peso.
El tiempo de mezclado es el factor que mas influye en el costo operativo de mezcla de la ración, en la durabilidad, amortización del mixer y su valor residual.

Aquí voy a hacer solo un ejercicio económico y sus resultados, de solamente uno de  los parámetros operativos, para que me ayuden a comparar y decidir que mixer selecciono para comprar:

COSTOS OPERATIVOS COMPARADOS POR  CONSUMO DE GASOIL/VOLUMEN MEZCLADO
(PARAMETROS DE MAXIMA)
12 Litros/Hora  (Tractor de  60 HP)
Trabajo 3 Horas/Día
Precio Gasoil/Litro  nbsp; 4,10.-

36 litros            180 Minutos =  XXnbsp; 147,60
MIXER de 3 sinfines 8,5 m3
Mezcla de 15 Min. X 3.200 Kg c/u = 4 cargas / hora
3 Horas = 12 cargas =  38.400 Kg.           $ 3,84 Ton
MIXER DE ROTOR  8,5 m3
Mezcla de 6 Min X 3.610 c/u = 10 cargas / hora
3 Horas = 30 cargas = 108.300 Kg.           $ 1,36 Ton
PORCENTUAL DE DIFERENCIA EN COSTOS OPERATIVOS  182,5 %

ANALISIS DE COSTOS GASOIL  ANUALES   ( 2 Ciclos de 100 días)
 VOLUMEN MEZCALDO PARA EL MISMO NUMERO DE ANIMALES
3 SINFINES 8,5 m3  y/o Equivalentes
36 Litros/día x 200 días  $ 29.520.-
ROTOR CENTRAL
15 litros/día x 200 días   $ 12.300.-
DIFERENCIA COSTOS  $ 17.220.-  (Puede significar el 21% del costo del mixer)

ANALISIS DE EFICIENCIA EN MEZCLA DE RACION SECA Y  NUMERO DE CABEZAS CON SUMINISTRO DE 9 Kg/Animal/Día
(PARAMETROS IDEM ANTERIORES)
MIXER DE 3 SINFINES DE 8,5 m3 y/o Equivalentes
TIEMPO DE MEZCLA: Mezcla de 15 Min. X 3.200 Kg c/u
3 Horas       12 Cargas de 3.200 Kg. c/u  =  38.400 Kg
38.400 Kg  > 4.266 Animales

MIXER DE ROTOR CENTRAL
TIEMPO DE MEZCLA: Mezcla de 6 Min X 3.610 c/u
3 Horas        30 Cargas de 3.610 Kg. c/u =  108.300 Kg
108.300 Kg  > 12.033 Animales
182,35 %  + Animales

ANALISIS COSTO GASOIL POR ANIMAL  CICLO: 100 Días y   4.266 Cabezas
MIXER TRES SINFINES  36 Lts/día x $ 4,10 /Lt x 100 días =  $ 14.760.-
MIXER ROTOR CENTRAL   15 Lts/día x $ 4,10 x 100 días = $ 6.150.-
COSTO POR CABEZA
TRES SINFINES  $ 3,46.-
ROTOR CENTRAL $ 1,44.-
AHORRO ECONOMICO    140,27 %

COSTO DEL MIXER
En este concepto la evaluación deberá ser estudiada en costo, costo operativo, costo de mantenimiento, amortizaciones y valor residual.
No es lo mismo un mixer que mezcla en un 25 % del tiempo para la misma formulación y peso de la ración, ya que repercute directamente en los costos de mezclado, tiempo de suministro, desgaste de maquinaria y gastos de potencia del tractor para la mezcla y el traslado a los comederos que conforman los costos operativos totales de la ración sistema TMR en el calculo del costo del Kg. MS (materia seca) ofrecido.

SECUENCIA DE CARGA DE LOS INGREDIENTES
Muchos son los ingredientes y sus propiedades que influyen en el mezclado.
Tamaño de la partícula, densidad, higroscopia, carga estática, adhesividad, forma y volumen de los mismos, son las características que debemos tener en cuanta para un correcto mezclado, y de estas el tamaño de la partícula, forma y densidad son los factores más importantes que impactan en uniformidad de la mezcla.
Con respecto al tamaño de la partícula en una ración con agregado de heno y sus niveles de porcentaje, constituye un desafío para lograr una buena mezcla.
Como regla general las partículas de heno mas livianas, largas y menos densas tienden a moverse hacia arriba mientras que las partículas mas chicas y pesadas y de mas densidad tienden a gravitar hacia abajo, fenómeno físico muy notable en los Mixers de tornillos independientemente del numero de ellos en la unidad.
Tradicionalmente, se aconseja cargar primero los alimentos de mayor tamaño de partícula (forrajes) y después los alimentos de menor tamaño de partícula y mas pesados. Sin embargo debido a la forma tamaño y densidad de los alimentos, la determinación del orden de mezclado será por las indicaciones de los fabricantes y del Nutricionista.
 
MANTENIMIENTO DEL MIXER
Un punto importante a considerar es el mantenimiento y sus gastos. Tratar de elegir un Mixer de fácil mantenimiento, que si posee  sistemas hidráulicos, no sean complejos y  de bajo caudal, puntos de engrase centralizados, lubricación de cadenas automático o con sistema de carter, y todo otro punto observable que se sea fuerte y simple.
La fortaleza de su construcción y sus componentes de movimiento son puntos críticos y de  primordial importancia a analizar. Los mixer de ultima generación vienen con partes de desgaste abulonada y desmontable, no soldada, de fácil cambio en el mismo establecimiento y de manera rápida, sencilla, y no engorrosa como por ejemplo cambiar la" panza" (la parte que mas desgaste sufre) soldada en el  mismo.
El tiempo de mezclado es el factor que mas influye en el costo operativo de mezcla de la ración, en la durabilidad, amortización del mixer y su valor residual.
Las cuchillas de corte deben ser reemplazadas cuando se vean desafiladas ya que difiere mucho una ración de otra si no se tiene en cuenta este detalle, además de sobrecargar los rodamientos y bujes por presiones no calculadas con una cuchilla "mocha" (las presiones se elevan en forma cuadrática) y  además  estas deben ser de fácil reemplazo.

NECESIDAD DE POTENCIA PARA MEZCLADO
Es de fundamental importancia ya que van para un mismo volumen ( 10 m3)son necesarios desde 45 Hp hasta 110 Hp factor a tener en cuenta como gasto en la composición del precio final de la ración. Cuando comparamos diferentes sistemas de mezclado para el mismo volumen y peso vemos que hay variaciones muy grandes en la relación HP/tonelada mezcla en rangos que van de: 16,62 Hp/Ton a 27,67 en los horizontales y siendo mayores en los verticales.
En síntesis:
El mixer es una herramienta fundamental en el resultado económico planificado, que mantiene la salud ruminal en máxima producción, sin impacto ruminal (asincronia metabólica), dando de comer lo que el Nutricionista balanceo en la programación, ni mas, ni menos.
Con el análisis individual de los ingredientes se obtienen datos, estos son cuantificados cuali-cuantitativamente, pero si no son mezclados EXACTAMENTE, el resultado de la comida tiene variaciones grandísimas que impactan directamente en la producción.
Internacionalmente, varias instituciones de ingenieros, nutricionistas e investigadores concordaron los siguientes parámetros de variación de mezclados aceptados y medidos en: al principio, en el centro y el final de los comederos donde se suministra la ración.
VALORES AL ANALISIS DEL MEZCLADO EN EL COMEDERO
NIVELES ACEPTABLES
REGLA 1-2-3
Desviacion de 1 % en proteina
Desviacion de 2 % en FDNef
Desviacion de 3 % en materia seca
EL MIXER SE VE EN EL COMEDERO !!!!!!!!
Bibliografía:
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE  1998   Method of determining particle sice of chopped forrage materials by screening   ASAE  S424
STOKES Sandy - BETHARD Grez   Selecting and Managing TMR Mixers for Dairy Operations
SHAVER Randy D.  Ph.D.   Departament of Dairy Science  University of Wisconsin  Madison
LEONARDI C. And ARMENTANO 2003  Effect of different prticle size distribution   J. DAIRY Sci  84(Suppl 1 ): (abstract)
MARTIN R. 2000  Evaluating TMR particle distribution  Pages 75-88 in Proc. 4-State Dairy Mgmt. Seminar
KLEIN Fernando  1997  El sistema TMR   IV Simposio Lechero de Tandil  Estudio Ganadero Pergamino Pág. 51-60
INTA-PRECOP II, Manual técnico N 7, MIXER, Mecanizacion de la alimentación. Uso del mixer para formular dietas balanceadas (TMR) en base a forrajes conservados, Ingros Agrs. Giordano,J M ; Gallardo, M; Bragachini, M.; Peiretti J.; Cattani,P.; Casini,C.  Inta Manfredi febrero 2010.-

FUENTE: ENGORMIX

16 de agosto de 2011

Respuesta a la fertilización nitrógeno-azufrada foliar en el cultivo de trigo



Introducción
En el último quinquenio, la introducción y selección de materiales genéticos de trigo con mayor potencial de rendimiento incidieron para llevar a la práctica diferentes técnicas de fertilización  que contribuyesen a alcanzar mayores rindes.
Algunas de las prácticas están relacionadas a un manejo superior en la calidad del o los nutrientes a aportar y la liberación de los mismos, otra es la de mejorar la performance de absorción inmediatamente después de la siembra de los nutrientes mayores como nitrógeno, fósforo y,  la que compete a éste ensayo es una práctica de mayor difusión en los últimos 10 (diez) años que es la de la fertilización foliar en estados avanzados de un cultivo.
Las causas que pudieran llevar a un uso masivo de ésta práctica pueden ser varios, entre ellos, la involución de los niveles de materia orgánica de los suelos con la consecuente baja en la tasa de disponibilidad de nitrógeno de nitratos, las permanentes variaciones de las condiciones medio-ambientales del suelo ligadas a dosis de sub-fertilización, al fuerte desequilibrio de las bases catiónicas contenidas en el suelo con una acidez crónica que minimiza la actividad de micro-organismos que interactúan con la puesta en disponibilidad de los nutrientes-dependientes de esa fase.
La posibilidad de contar con aplicaciones complementarias en la masa foliar fue motivo de la siguiente experiencia.

Objetivo: evaluar aplicación de fertilizante correctivo de uso foliar en cultivo de trigo.

Sitio: N. de la Riestra






Materiales:
Fertilizante: sulfato de amonio 30% (7%nitrógeno + 7% azufre)
Trigo: Baguette 13
Carga semillas: 130 kg/ha
Fertilización siembra: 100 kg/ha FDA
Fertilización macollaje: uan (32% nitrógeno): dosis 180 lts.
Tratamientos fungicidas:
Fertilización foliar Toque: macollaje pleno, dosis: 320 litros.

Fecha de siembra: 14/6/08
Fecha de cosecha: 3/12/08

Superficie parcela:
1.470 mts.2.

Resultados:
Tratado 2.721 kg/ha. (FDA+uan+Foliar Toque)
Testigo: 2.380 kg/ha. (FDA+uan)
Lote general: 2.200 kg/ha. (FDA+uan)


Conclusión: se observaron aumentos en la producción de la masa foliar y rendimiento a cosecha de la parcela tratada con Toque respecto de la testigo.
El uso de ésta práctica permitió obtener un incremento de 14,3% respecto de la parcela a la par, y un incremento del 23,7% respecto del lote general con una tecnología tradicional de nutrición de cultivo.


Marcelo E. Palese, Ing. Agr.
M.P.: 12.606

12 de agosto de 2011

"Las finanzas mandan por ahora, pero la escasez de granos es la realidad… y la única verdad es la realidad"

ESCENARIOS Granarios

 Mercado hiper complicado si los hay. Muchos factores están tironeando de los precios y la volatilidad reina. Mientras estemos en el sube y baja no hay problemas, pero el gran temor es que de tanto estar en este juego terminemos cayéndonos, y perdiéndonos este históricmanete alto nivel de precios de los granos.
A continuación un resumen de los puntos salientes de esta semana para quienes tienen poco tiempo,  un detalle más extenso para los que quieran profundizar, en esta mañana de domingo:
    Al sacarle el estímulo financiero a EEUU, la economía vuelva a agonizar, esto genera una venta generalizada por pánico, cayendo los mercados. Pero cuando pase el temblor, si vuelve la emisión, los commodities tendrán viento de cola. El problema es que este camino puede no ser exitoso
   En el marco de bajísimos stocks de maíz y soja, la calidad de cultivos se deteriora, la mejora climática no llegó esta semana como se esperaba a EEUU, y las perspectivas de rinde pasan de castaño a oscuro, especialmente en maíz.
   El 11 de agosto el USDA puede traer sorpresas, pero no podemos asegurar cuales son por la “morenización” de este organismo, que maneja las cifras tratando de no causar alarma, a riesgo de perder credibilidad
   El ritmo del consumo es una gran incógnita, había dado señales de que a precios altos bajaba, pero cuando los valores caen un poco las compras llueven, y las acotan.
   La demanda de alimentos es inflexible a la caída de ingresos en países desarrollados, y en los demás es de esperar que el ciclo de crecimiento sigua, y el salto en calidad de las dietas produzcan más demanda de alimentos
   Biocombustibles: la eliminación del subsidio a la producción de etanol en EEUU, y la merma en el consumo de combustibles preocupan, pero la dinámica del sector sigue fuerte
   La demanda para cobertura financiera bajo ataque en el corto plazo, pero regresando en el mediano/largo plazo si la política para paliar la crisis es emisión y endeudamiento
   Localmente siguen las payasadas con la cosecha vieja de maíz y trigo, pero parece haber más criterio para la nueva.
  Como nunca, realizar coberturas flexibles es la clave.

 En conclusión, más que preocuparse por la volatilidad y los riesgos, hay que ocuparse de cubrirlos, siendo que contamos con todas las herramientas que necesitamos para ello.

Al sacarle el estímulo financiero a EEUU, la economía vuelva a agonizar, esto genera una venta generalizada por pánico, cayendo los mercados. Pero cuando pase el temblor, si vuelve la emisión, los commodities tendrán viento de cola. El problema es que este camino puede no ser exitoso

Los mercados en general han pasado por una semana extremadamente convulsionada. La misma se iniciaba con la cuasi certeza de que ante el acuerdo bipartidario entre los legisladores Norteamericanos y su Presidente se evitaría el default en EEUU, lo cual preanunciaba una mejor performance, pero una vez que esa cuestión se zanjó, aparecieron otros problemas que preocuparon más, que terminaron con fuertes bajas.
La actividad industrial de EEUU tuvo signo negativo por primera vez en 10 meses, las solicitudes de desempleo en ese país estuvieron por encima de lo previsto, y en la Euro zona la autoridad monetaria se ocupó de rescatar en compras en el mercado abierto bonos de países en problemas, pero relativamente chicos, y no de España e Italia, que son las dos economías más grandes de las que atraviesan problemas.
El viernes llegó una bocanada de aire fresco, con datos de empleo que no fueron tan malos, es más la desocupación en EEUU bajó levemente a 9,1%, y el Banco Central Europeo anunció que compraría también bonos españoles.
Pero la bocanada de aire fresco se interrumpió cuando Standard & Poor’s rebajó la deuda norteamericana de AAA a AA+ porque consideró que el acuerdo logrado en el Congreso no fue suficiente.
Pero por detrás de todas estas noticias que se van difundiendo hay algo flotando más complicado: no se está dando la salida de la recesión que esperábamos para el 2011.
Recordemos que iniciamos el año pensando que tendríamos un despegue de la economía, que por ello los estímulos monetarios bajarían, subirían las tasas y los commodities bajarían. La realidad hoy es todo lo contrario.
Una sucesión de hechos ha convertido el 2011 en una caja de sorpresas para los mercados. Comenzando por la inestabilidad en Medio Oriente, siguiendo con el terremoto y tsunami en Japón y la crisis nuclear de Fukushima, el cuasi default Griego dejando en la cuerda floja a España y Grecia, la posibilidad de default de EEUU, y en el medio de todo esto los datos económicos de EEUU que no presentan la recuperación que se esperaba.
La pregunta del millón es si esto es positivo o negativo para los commodities, y volvemos a plantear que todo depende por donde pasen las recetas para enderezar el camino. Lo que vimos esta semana es la típica reacción emocional que siempre se da ante la sorpresa:  vender  todo y quedarse líquido para ver cómo reposicionarse. Esto genera la caída fuerte y generalizada de esta semana donde lo único que suben son el dólar y los bonos del tesoro, a pesar de que lo que justamente sobran son dólares y bonos emitidos al viento!  Luego esa liquidez se reposicionará cuando pase el temblor. Y cuando el nerviosismo se calma estos capitales tendrán que ir a algún lado, generando nuevas subas al que le toque recibirlos.

Hasta aquí la receta fue para EEUU empujar la economía con tasas de interés de la Reserva en cero, emisión para comprar títulos públicos de largo plazo bajando todavía más la tasa, y endeudamiento para financiar un gasto creciente. Hasta fin de año parecía que todo iba bien, pero cuando se le quitó el empuje a la economía norteamericana no lanzando una tercera etapa del programa de compra de bonos por parte de la reserva (quantitive easing 3) todo se desplomó.
En Europa la receta ha sido austeridad, apretar los dientes, aceptar el reacomodamiento de la economía que causa recesión y esperar que se retome la huella, pero sin emisión. Como EEUU emite pero Europa no, el dólar se devaluó y el euro se revaluó. Esto genera todavía más presión sobre la economía Europea que al tener un Euro muy fuerte, sufre problemas para exportar y las importaciones inundan su economía. Como suele decir Lopez Murphy, en toda pileta donde el agua empieza a subir, los primeros que se ahogan son los petisos. El Euro es hoy la moneda común de muchos países, pero que no miden todos lo mismo. Aquellos con productividad más baja y situación financiera más débil son los primeros que se empiezan a ahogar (los PIG, Portugal, Irlanda, y Grecia), luego vienen los que son un poco más altos, pero no están en forma, así que se ponen nerviosos rápidamente, como Italia y España, lo que pone en plural y alarga la sigla (ahora son los PIIGS). Y la pregunta  del millón es si esta política de apretar los dientes y aguantar les va a funcionar o si no es más lógico el camino de EEUU, de emisión y deuda.
En China la preocupación es otra: el recalentamiento de la economía tras tantos años de crecer tan fuerte están causando una inflación que se les está yendo de las manos, por lo que tratan de frenar la misma subiendo tasas y encajes en los bancos, y limitando precios, lo cual es tapar el sol con las manos.
En el medio tenemos la situación de países como Brasil que venían recibiendo el exceso de liquidez que EEUU generaba. Esto revaluó su moneda, obligó a las empresas a hacer fuertes inversiones para ganar en competitividad, pero contando con la inyección de capital para hacerlo, y cuando todo apuntaba a la suba, el temor a una crisis mundial hizo que el dinero quisiera irse. El que estaba “clavado y plantado” con inversiones reales no se va, pero el que estaba en colocaciones líquidas en las bolsas y bonos sí. Frente a esto la política de Brasil es ahora tratar de tapialar las fronteras para que estos capitales no se vayan y que no les generen ahora una recesión.
Claramente los países como China y Brasil con posibilidades de negocios reales interesantes, reciben el exceso de liquidez que crea EEUU, lo cual tiene dos implicancias : que esas economías tienen viento a favor extra, pero que puede replegarse y generarles problemas, no pudiendo distinguir si ese crecimiento es algo que realmente iba a ocurrir o es una nueva burbuja.
La sensación es que el camino más fácil de recorrer es seguir con la emisión y la deuda en EEUU, Europa está entrando a regañadientes también en esta tónica, al salvar finalmente a Grecia con el riesgo moral de solucionarle las consecuencias al que no se comportó como era debido.
Si este es el camino, y se vuelve a empujar monetariamente a EEUU, y además pasa lo mismo en Europa, veremos nuevamente datos positivos en la economía, y los excesos de liquidez generarán nuevas subas en los granos.
Pero si el exceso de liquidez no logra hacer retomar la economía internacional, habrá que cambiar la receta, pasarse al lado de la austeridad, subir tasas, reducir liquidez, y esto actuará en el sentido inverso.
En realidad la salida de todo esto pasa por lo segundo, pero es políticamente inconveniente, por lo que se intentará lo primero. La pregunta es si será sostenible.
No debemos olvidarnos que para subir el techo de la deuda, Obama debió aceptar metas de reducción del déficit. Esto implica o bien bajar el gasto, o bien subir impuestos. Ambas medidas atentan contra la recuperación en EEUU.

En el marco de bajísimos stocks de maíz y soja, la calidad de cultivos se deteriora, la mejora climática no llegó esta semana como se esperaba a EEUU, y las perspectivas de rinde pasan de castaño a oscuro, especialmente en maíz.


Pasando ahora a los fundamentos de los granos, recordemos  que desde el punto de vista de la oferta todos los ojos están puestos sobre la posibilidad de que el rinde en EEUU alcance los 9.961 Kg/ha de maíz y los 2919 Kg/ha de soja  que el USDA estimó el mes pasado, y que a pesar de basarse en un área enorme, no logran recuperar stocks por el creciente consumo.
Al respecto recordemos que se esperaba una mejora climática para esta semana. Supuestamente un frente de tormentas generaría lluvias en la zona central, pero eso no pasó. Las lluvias de esta última semana sobre EEUU fueron débiles.  que estaba necesitándolas tras más de un mes de temperaturas muy elevadas y lluvias débiles.
Este clima está haciendo que el monitor de sequía en EEUU arroje señales muy preocupantes: el corazón de la zona productiva, el centro de los grandes lagos, ingresó en condiciones de inicio de sequía, con algunos puntos donde ya hay sequía instalada sobre el este.
Mientras esto pasaba, el 92% del maíz ya pasó por la floración, con 30% en gano pastoso. Para estos cultivos que llueva de aquí para adelante es sólo una anécdota. Si bien es cierto que sólo el 6% estaba formado granos, lo cierto es que con una mala floración no habrá muchas mazorcas para llenar, ni muchos granos en esas mazorcas.
En cuanto a la soja 84% ya pasó por la floración, y 50% ya estaba formando vainas. Aquí la cosa es preocupante, pero no tanto como para el maíz. La floración no fue buena, pero puede compensarse con  buenas lluvias a partir de aquí generando más chauchas y más granos en las mismas con un buen llenado.
El Estado de los cultivos recogió esto. En julio la condición buena a excelente de maíz perdió 6 puntos, pasando de 68% a 62% buena a excelente, pero cuando vemos el desglose por estados de los mismos la foto es muy complicada. La soja que a inicios de julio estaba en 65% buena a excelente, hoy está 5 puntos por debajo.
Volviendo a la cuestión climática, la pregunta para por las perspectivas para agosto, mes en el que se cierra el período crítico para la soja, y que en maíz puede estabilizar los rindes potenciales con un buen llenado, o complicarlo todavía más si esta última etapa es pobre. Lo que vemos es que en los próximos cinco días habrá algunas lluvias, pero que no serán significativas, ya que las tormentas seguirán rodeando el centro de los grandes lagos pero con poco aporte. El pronóstico de 6/10 días que va del 11 al 15 de agosto sin embargo muestra lluvias por encima de lo normal y temperaturas por debajo de lo normal, lo que generaría mejores condiciones. Pero lo que estamos viendo es que cuando llega la hora de que el pronóstico se haga realidad, las temperaturas bajan, pero las lluvias no llegan.
Esto nos marca que difícilmente puedan lograrse los rindes que el USDA estaba estimando, y que si el pronóstico sigue errando en esto, la situación podría ser todavía peor.

El 11 de agosto el USDA puede traer sorpresas, pero no podemos asegurar cuales son por la “morenización” de este organismo, que maneja las cifras tratando de no causar alarma, a riesgo de perder credibilidad

A la situación climática descripta antes se le suma los comentarios de “crop scouts”, esto es gente que recorre zonas de producción con ojo avezado para pronosticar rindes, nos dicen que los daños en maíz ya son irreversibles, con lo que la soja no debería estar tampoco en una situación cómoda, pero no se juegan tanto aquí porque la plasticidad del cultivo es mayor.
Esto llevó a a un grupo de analistas a pronoscticar una fuerte caída de rindes para el reporte del USDA. Sin embargo otros creen que el USDA no tocará tanto los rindes, ya que “los métodos” del USDA no reflejarían todavía la situación que los “crop scouts” proyectan.
Dicho esto recapitulemos un tema que quedó en el tintero tras el reporte de área del primero de junio. En dicha fecha normalmente debería estar todo el maíz norteamericano sembrado, y la soja muy avanzada. Por ello este reporte del USDA se toma como la confirmación de cuanta área de sembró. Cuando ese informe se presentó el mercado se encontró con la sorpresa de que el organismo daba por sembrado en el noroeste, Estados en los que las lluvias e inundaciones habían hecho estragos. La respuesta del USDA fue que si bien al momento de hacer el recuento de área no estaba sembrado todavía, las perspectivas era que se sembraran y por eso lo reportaron como sembrado.
Lo que los productores de la zona señalaron fue que el dato proyectado estaba lejos de la realidad, por lo que el USDA se comprometió a volver a relevar la zona, y en caso de ser necesario, dijo que en el reporte de producción esperada de Agosto presentaría la revisión.
Acá es donde debemos dar paso a la contabilidad creativa. Si al mismo tiempo baja el área sembrada y el rinde estimado, el impacto en la menor producción podría ser demasiado fuerte para ser pasado sin más a una menor cantidad de stock final, ya que esto generaría una caída en la realción stocks/consumo tan grande que podría llevar a un problema enorme.
En segundo lugar tenemos que tener presente que los embarques están muy atrasados respecto de los compromisos tomados tanto en soja como en maíz. De hecho China pasó de un año al otro negocios de soja por más de 500.000 tt esta semana. Si esto ocurre, podría bajarse la demanda del 2010/11, generando más stock al inicio. Lo lógico sería que si se supone que los compromisos se cumplirán en el nuevo año comercial, subiera la demada en el 2011/12, y que de todas formas el stock bajara, pero es posible que aquí entre el lápiz político a corregir cifras de demanda que resultarán difíciles de rebatir.
En conclusión, el USDA debería bajar área y rinde de maíz y soja. Es muy posible que se vea obligado a hacerlo con la superficie sembrada, pero con los rindes puede argumentar cuestiones de metodología y prudencia para bajarlos más tarde si esto se verifica con la trilla. Por otro lado aún cuando reconociera menos área y rinde, podría bajar la demanda y dejar un nivel de stocks/consumo que no alerte al mundo.

El ritmo del consumo es una gran incógnita, había dado señales de que a precios altos bajaba, pero cuando los valores caen un poco las compras llueven, y las acotan.

Siempre señalamos que la  demanda es mucho más difícil de estimar que la oferta, ya que si bien la oferta está atada al clima que es muy variable, al llegar la cosecha se puede hacer una buena estimación al respecto. La demanda en cambio depende de muchos factores, y se va manifestando en el día a día, con lo cual sólo se puede tener un adato cierto acerca del consumo cuando ha pasado el tiempo, y por diferencia de stocks.
Entre los factores que explican la demanda tenemos para los granos tres grandes rubros: las necesidades de alimentos, los biocombustibles, y la cobertura de riesgos de devaluación / inflación.

La demanda de alimentos es inflexible a la caída de ingresos en países desarrollados, y en los demás es de esperar que el ciclo de crecimiento siga, y el salto en calidad de las dietas produzcan más demanda de alimentos

En cuanto a la demanda para alimento, si bien el número de habitantes en el mundo tiende a reducirse, en los países asiáticos y africanos sube, y se reduce en el resto del mundo. Esos países que crecen en población, también son las zonas con mayor déficit alimenticio del mundo. Pero están creciendo fuertemente, con lo que es de esperar que gran parte de los nuevos ingresos vayan a cubrir sus necesidades básicas, siendo la alimentación uno de ellos.
Cuando una persona sube su nivel de ingresos deja de consumir alimentos baratos y de un poder nutritivo sesgado, a otros más complejos, como la carne y la leche, y más elaborados, preparados en recetas que requieren cocción y preparación. Esto lleca a que se deje de consumir granos en forma directa, y que se pase a demandar forrajes para alimentar animales, los que luego deben ser cocinados. Estos animales necesitan más cantidad de cereal para desarrollarse que los que necesitarían ingerir en forma directa las personas para alimentarse. Y la cocción de la comida implica una mayor demanda de aceites. Por esto el cambio cualitativo además del cuantitativo en la demanda está empujando los precios.
Puede un menor crecimiento en Estados Unidos y Europa modificar esto? En realidad no porque estos países ya tienen un consumo de alimentos muy avanzado cualitativamente, y su población está estancada o a la baja. En realidad la sensibilidad del ingreso al consumo de alimentos no es elevada en esos países.
El problema podría plantearse si los problemas en los países centrales reducen el crecimiento en los que están en vías de desarrollo. Eso podría hacer más lento el salto cualitativo en la alimentación, y además estas personas tienen una sensibilidad a la caída en el ingreso más elevada en materia e alimentos.
Sin embargo si el camino es mayor liquidéz, es de esperar que estos países sigan recibiendo influjos de inversión que dinamicen sus economías.

Biocombustibles: la eliminación del subsidio a la producción de etanol en EEUU, y la merma en el consumo de combustibles preocupan, pero la dinámica del sector sigue fuerte

A fines del año pasado, cuando EEUU discutía su presupuesto y buscaba recortar gastos prescindibles para concentrar los esfuerzos en los programas sociales, se discutió fuertemente si se renovaba o no el subsidio a la industria de etanol. Finalmente se renovó, pero sólo por un año, con lo que esto fue un aviso a los industriales de que se venía el corte del subsidio. Estamos ya en agosto, con lo que la vuelta a escena del tema del subsidio ya no es novedad. Los tiempos políticos van a llevar a que la medida se dilate algo más, y finalmente el subsidio caerá a fines del 2011, pero más o menos en línea con lo que los industriales pensaban.
Sin embargo si analizamos la rentabilidad de la conversión de maíz a etanol, salvo por situaciones puntuales donde el maíz se había disparado, la actividad arrojaba un margen positivo sostenido, lo cual demuestra que el sector está firme, y que el subsidio puede quitarse.
En segundo lugar, lo que resulta más interesante, es que el hecho de que esté permitido un corte obligatorio de etanol con nafta, y como el etanol es más barato que la nafta, esto además le da una rentabilidad muy buena a quien mezcla estos productos, con lo que las refinerías están ingresando en el negocio del etanol, haciendo que tenga todavía más sentido comprar maíz y transformarlo en etanol.

La demanda para cobertura financiera bajo ataque en el corto plazo, pero regresando en el mediano/largo plazo si la política para paliar la crisis es emisión y endeudamiento

Como se comentó en su momento, la sorpresa del mal desempeño norteamericano llevó a que las inversiones se replegaran en todos los mercados, incluido el de granos. Sin embargo una vez que pase el temblor se repensará esta actitud.
Si la salida es acelerar el gasto, tasas bajas, y endeudamiento creciente, la lectura será un mayor riesgo de que una devaluación cruzada de monedas lleve a una tasa de rendimiento real negativa a las inversiones.
Eso pondría nuevamente a los fondos a comprar granos entre otros commodities.
Pero si la receta no es esa, o si la gente se percata de que esa receta es contra producente, estaremos en problemas.

Localmente siguen las payasadas con la cosecha vieja de maíz y trigo, pero parece haber más criterio para la nueva.

En Argentina el manoseo del mercado de trigo y maíz con fines que no podemos discutir son buenos, como asegurar alimentos baratos a los Argentinos, sin que esto implique cerrar la exportación, ha llevado a un desenlace nefasto: hoy el productor de maíz y trigo recibe 50 U$S/tt menos por sus granos que lo que debería recibir. Desde que en 2007 arrancó la intervención nunca habíamos tenido una situación tan escandalosa, aunque es cierto que el descuento ha ido in crescendo.
La razón del descalabro mayúsculo de este año ha sido la mezquindad con la que el gobierno ha ido otorogando los ROE VERDE, en cuotas muy bajas, que al ser repartidas entre los exportadores les dejaban a cada uno de ellos una necesidad de compra inferior a la oferta del mercado.
Los trascendidos de la reunión de Moreno con Exportadores en la semana pasada parecen ser auspiciosos para la campaña nueva. Se habló de que se podrían otorgar de un solo plumazo unas 6 / 7 mill.tt. de ROE VERDE de maíz. Esta cifra es totalmente digerible por la gran producción de maíz que se anticipa se generará este año, y será más que suficiente para absorber las ventas de precosecha.
Debemos sostener aquí que el mejor momento en cuanto a diferencial FAS teórico versus real, es decir entre lo que debería y lo que se paga por los granos para exportación se dan entre septiembre y diciembre, cuando los productores no se animan a vender el 100% y los exportadores tienen mucho ROE para pedir, interés comprador del mundo y barcos que se están contratando y que necesitan tener garantía de que habrá mercadería esperándolos cuando lleguen al muelle.
En cuanto a la cosecha vieja, la asignación de 600.000 tt de maíz va por la misma línea ridícula y efectista que la de trigo la semana pasada. Al menos esta no tuvo asignación específica a canales comerciales o a zonas productivas, pero el volumen no juega

Como nunca, realizar coberturas flexibles es la clave. Que hacer en este contexto?

Soja vieja, antes que venderla en este momento en que el mercado empezó a pegar la vuelta, lo mejor sería ponerle piso en 308 noviembre o 320 si s quiere poner un valor mayor, y ganar tranquilidad de conciencia por dos meses para esperar la cosecha, con un precio de piso asegurado que seguramente será el promedio de ventas hast aquí o algo más.
En  soja nueva, vender una parte y ponerle pisos a otra similar, pero irse a un 60% / 80% asegurado en este precio que sigue siendo espectacular. Los que destinen un presupuesto lógico a coberturas, deberían también comprar CALL local o CALL spread de soja en Chicago para las ventas.
En trigo y máiz, no hay muchas herramientas locales, vender aceptando quitas enormes sobre el FAS teórico, o esperar para que ese diferencial se achique. Pero el problema es que pasaría si el diferencial se achica, pero al mismo tiempo el valor de Chicago del que se parte se cae. Esto podría pasar si un problema financiero pesa mas que los fundamentos al menos en el corto plazo, y si las lluvias finalmente llegan.
Para cubrir esa vicisitud están los PUT en Chicago.
De todas formas cuando los precios llegan  a valores que son a todas luces buenos desde un punto de vista objetivo local: al compararlo con el costo de producción o al hacerlo contra los valores históricos, no vender puede ser una equivocación, y está demostrado que si se da una suba, siempre se gana más con CALL comprado en el exterior que con maíz en la mano en Argentina.

Fuente: C. P. Dante Romano - Director Académico del Centro de Gestión Agropecuaria.

2 de agosto de 2011

Manejo de Cultivos frente al Cambio Climático


Autor: Anjel Rodas P. Ing.Agr. asesor independiente, Chile

Se muestra una visión agronómica de manejo de cultivos frente al panorama de crecientes grados de  dificultades que el cambio climático presenta como desafíos a la gestión productiva. Se recogen  las actuales experiencias en pleno desarrollo, en diferentes países de la región, lo que otorga un merecido reconocimiento a quienes han abierto sus puertas al suscrito.

Lo que entendemos por Cambio Climático:
El cambio climático es un aumento de la temperatura promedio del planeta. Esto  trae consecuencias en la intensidad de los fenómenos del clima en todo el mundo, como un nuevo factor  poco previsible.

Algunos signos  de cambio que repercuten directamente en la agricultura:
Respecto de las temperaturas, aparece un aumento de los eventos atmosféricos; las temperaturas máximas y mínimas son más altas y existen más días calurosos y menos fríos o menos calurosos y más fríos;  las lluvias y tormentas son más intensas y los huracanes más intensos; las sequías son más prolongadas.
Hay más incendios forestales ; las fuentes de agua para riego , se reducen o se transforman en inseguras; las sequías se prolongan; la duración de las estaciones cambian (los inviernos son más suaves o más intensos, la primavera se anticipa, el otoño se retrasa)
Por otra parte, los períodos de floración se adelantan: las épocas de migración de la fauna varían; los habitats cambian; se adelanta la época de nidificación de las aves; las epidemias se extienden, las infestaciones e infecciones se extienden; se producen invasiones de especies de otros habitat, los bosques húmedos se secan; hay cambios de comportamiento de la flora y fauna.
Es la magnitud de los cambios que  inciden sobre una área agroclimática en particular, lo que sensibiliza la búsqueda de soluciones, de ahí las distintas proposiciones que se exponen.

Cuanto duele y cuanto cuesta este efecto:
No se pretende cuantificar las posibles pérdidas de cosecha y de negocio agrícola; cada área de nuestra América tiene su propio dilema climático; y dentro de cada zona hay productores, técnicos e investigadores, asumiendo este nuevo  reto.

Lecciones de Aprendizaje que  entrega el Cambio climático al Negocio Agricultura:
1.-Las actuales herramientas básicas de manejo de cultivos:
  como el A B C de la fertilización;
- como los controles fitosanitarios y manejos foliares normales;
 la decisión de cuando sembrar o  cuando podar una planta;  etc.,
En resumen estas herramientas, pasan de ser insuficientes a obsoletas.
2.- Los elementos culturales ( étnicos, sociales, tradicionales), los elementos psicosociales ( formación, información, comunicación, gestión de tiempos de dedicación, grado de responsabilidad), el  nivel socio económico del productor, la edad del mismo,  el tipo de empresa agrícola: familiar, unipersonal, societaria, arrendatarios, por administración delegada, etc., etc. son condicionantes al nuevo moldaje del desafío que genera cambio climático.
3.- En el amplio expectro de productores agrícolas el "acervo cultural" y tecnológico o el conjunto de técnicas adquiridas y asimiladas por años de producción continuada, que componen el "Know how" ( el conocimiento fundamental ), juega un papel vital para enfrentar el reto con que amenaza el cambio climático, porque este conocimiento es  claramente insuficiente para hacer frente al cambio climático...
El autor de este artículo no es sociólogo, como agrónomo asesor, es testigo de una constante en los comportamiento universales de los productores, frente a la necesidad de cambios "en el que hacer" que requieren los  nuevos escenarios productivos; siempre existe una gran inercia a la reacción. Esta lata introducción requería advertir esta cuestión, porque existen las herramientas para hacer frente este reto, pero por su radical novedad, puede causar recelos, además del componente "inversión"..

La utilidad del conocimiento actual de los productores
Como se señaló en una de las lecciones de aprendizaje, en la amplia gama de tipos de productores agrícolas, existen algunos pocos, muy insuficientemente preparados, otros mayoritariamente preparados y muy pocos, siempre en actitud de vanguardia innovadora; a quienes este artículo no hace más que reconocerles el mérito y probablemente, no encuentren mucha novedad en esta exposición, sino por el contrario agradecerles por haber permitido conocer sus radicales reconversiones de su negocio agrícola, lo que podría ser útil para otra empresas agrícolas que comiencen a sentir  las  consecuencias del cambio climático.

El Factor Clave :
El factor clave del cambio climático y que genera mayor impacto en la agricultura, es la temperatura. Los otros factores son consecuencia lógica de éste. Por eso hablamos precedentemente de signos del cambio.

Temperatura y Fertilización
a.-manejo de cultivos en situación con baja temperatura:
Para la mayoría de cultivos y plantaciones una significativa reducción de temperatura, genera stréss en las plantas; aún lejos de llegar a una helada negra (la que no tiene solución, salvo prevención tecnologizada ).
Stréss significa menor producción, menor rendimiento , menor calidad.
Ciertos grupos de vegetales, géneros como las brassicas, lactucas, daucus (zanahoria), apium ( apio ), etc. escapan a esta dificultad de bajas temperaturas a los niveles razonables que nos referimos.
Utilizando la clásica herramienta del ABC de la fertilización, nuestras combinaciones de NPK,  nos exponemos a una  reducción de consumo de la planta de estos nutrientes en el mismo orden que se escriben.
En ambientes fríos, o  con bajas temperaturas ( temperaturas por debajo de los promedios por varios días ) ocasionan menor consumo o procesamiento metabólico de los NP y K que se aplican.
Diferentes investigaciones señalan que estos consumos pueden reducirse casi en un 100 % ocasionando efectos muy claros y visuales; menor desarrollo, menor crecimiento vegetativo, fruta o frutos de menor calibre, dificultad del fruto en la toma de color, etc.
Como no sabemos si durante el ciclo productivo, estaremos sujetos a  un evento de bajas temperaturas ( factor poco previsible ) , se debe decidir antes de sembrar o iniciar un ciclo productivo, con que tecnología se trabajará.
Cualquier arreglo sobre la marcha, será más oneroso económicamente y menos efectivo que si se hubiese optado por otra tecnología.
Si se ha iniciado siembra, con fertilización NPK (previa o junto a la siembra), y al momento de iniciar desarrollo vegetativo ( segundo y tercer mes ), sobrevienen intensas temperaturas bajas, que perduran 15 a 25 días, cuyas mínimas  pudieran situarse bajo 20ºC. hasta 7/8ºC , en tal escenario, el stréss por frío, afecta la tasa de crecimiento y desarrollo vegetativo con débiles posibilidades de recuperar  este retardo  o reducción del metabolismo.
Mitigar el efecto de menor crecimiento una vez ocurrido,  nunca será de total recuperación y su costo es elevado, lo que desaconseja una intervención, como regla general para los cultivos extensivos.
Por el contrario, y continuando con los cultivos extensivos, si iniciada la siembra no se aplica la clásica práctica del ABC de la fertilización,(nuestro paquete de NPK), sino "otra tecnología" y  sobrevienen intensas temperaturas bajas, que perduran 15 a 25 días, y cuyas mínimas pudieran situarse hasta 7/8ºC, en tal escenario  la observación  dirá si el comportamiento de la siembra se encuentra bien o de gran retardo en su desarrollo; para esta comparación siempre es útil dejar sectores testigos para disponer de cierta certeza en esta medición. Cuando se habla de testigo, se piensa en el proceso de tránsito de probar otra tecnología versus aquella con la cual estaba acostumbrado a trabajar.
La otra tecnología, sobre la cual hablamos , otorga cierta protección metabólica a la planta, hasta el límite de la denominada "helada blanca"; en artículo anterior se ha expuesto el uso de bio moléculas como alternativa a la fertilización clásica.1
En los escenarios de cultivos intensivos ( con riego tecnificado ), considerando la situación de mayor impacto de bajas temperaturas, incluso durante el tiempo que este evento estuviera ocurriendo, la inyección o pulverización de un formulado conteniendo Hormonas de crecimiento, con Zinc y Boro, posibilita el sostenimiento de un crecimiento vegetativo por encima de aquellos cultivos sin esta aplicación.(eventualmente esta misma técnica podría ser empleada vía aérea en cultivos extensivos con al menos dos aplicaciones).
Esta recomendación se basa en que el proceso de síntesis de hormona en la planta disminuye con el frío, lo que afecta la formación de nuevos tejidos. Normalmente el stréss por baja temperatura no es algo controlable por el productor, en situación de bruscos descensos de temperatura.
La literatura de investigación, la experiencia y  los  resultados indican que desde los 21ºC hacia abajo, es altamente significativa la baja producción de nuevos tejidos ( marchitez, clorosis, etc.), lo que debe conjugarse con lo ineficaz de mantener una fertilización clásica en base a NPK; debe recordarse que el nitrato penetra en la planta por "flujo de masa", esto quiere decir que debe existir evapotranspiración y follaje.
No se excluye la técnica de mitigar los efectos de bajas temperaturas cuando existe la posibilidad de recurrir a riegos nocturnos cuando las alarmas de pre-mínimas, se activan.

b.-manejo de cultivo en situación con altas temperaturas:
El daño por altas temperaturas depende del estado hídrico de la planta y del tiempo de exposición. Si la planta tiene suficiente humedad este efecto de calor, es menor porque se acelera la transpiración; la planta cierra los estomas, lo cual tiene efectos negativos sobre la fotosíntesis y la respiración ( si existiesen frutos, éstos se ablandan por ejemplo).
En situación que exista la posibilidad de suplemento de riego al cultivo, la recuperación del stréss hídrico (falta prolongada de agua del cultivo), es del todo recomendable aplicaciones sucesivas de "foliares" con potasio.
Cuando se conjugan altas temperaturas sin posibilidad de suplementar riegos, la condición de resistencia  a la sequía, prolongara la supervivencia del cultivo; y existirá cierta mitigación si se hubiera utilizado la otra tecnología de fertilización.
Variedades de maíz de baja altura, consumen menor tasa de riego; soya de tipo GMO; trigo de tipo MG;  podas muy fuertes en frutales, para reducir follaje, aun costa de una menor producción, son ejemplos conocidos de aplicación a estas condiciones de sequia prolongada.
Uso de polímeros poliamida ligante (derivado del acido acrílico) que son absorbentes de agua (tipo de esponja de agua sobre la capa arable del suelo),  con una capacidad de 1 gr absorber poco más de 180 cc de agua, con una durabilidad de aproximadamente cinco años en el suelo, sin removerlo, reducen los efectos de larga sequia.
Del mismo modo, existen los polímeros de carbono para aplicación foliar, que reducen el stress hídrico, porque otorga una cubierta de protección sobre las hojas.
Nota: dichos polímeros toman distintos nombre comercial según sea el país. En todo caso se trata de productos con aceptación a todas las normas orgánicas, sanitarias, de sostenibilidad, de biodiversidad, etc.
El uso de cero labranza, para nuevas siembras, o la cubierta de hierbas de alta densidad con resistencia a la sequia ( atriplex semibacata, bromus, erodium, festucas, fumaria, papaver, etc.) para evitar evaporación y radiación en la entrehileras de plantaciones frutales, son  distintas expresiones para mitigar el escape de la humedad del suelo.

Rol de la fertilización:
No es posible enfrentar el cambio climático, sosteniendo que la única manera de fertilizar los cultivos es vía suelo.  Se reconoce que esa en la principal "boca" de ingreso de nutrientes; pero no es la única.
En términos de eficiencia de fertilización ( para la planta ), existe una clara ventaja por la fertilización foliar; camino más corto y de menor consumo.
Y es probablemente esta definición-menor consumo de nutrientes por la planta -lo que más irrita a los defensores a ultranza de la fertilización vía suelo, ya que por décadas se ha estado indicando una relación de aporte vs extracción por cosecha, que arroja grandes requerimientos de fertilizantes NPK.
Se ha enfatizado en el articulo sobre "el gasto energético invisible de la agricultura", que dicha ecuación no se aplica cuando fertilizamos con bio moléculas o por vía foliar; actualmente en mis exposiciones, hablo de fertilización avanzada, para contrastarla con el clásico ABC de fertilización vía suelo.
Se han visto algunas defensas para los cultivos sometidos a inesperadas condiciones de temperaturas bajas, la mejor y rápida defensa de esas futuras cosechas, son aplicaciones foliares.

  • Hormonas de crecimiento +Zn + B
  • Polímeros de carbono para protección al follaje o frutos
  • Aplicaciones de potasio para recuperar stress.


Otras defensas Foliares al cambio climático :
Una de las mejores estrategias de producción agrícola, es acortar el ciclo productivo, a fin de evadir eventos de climáticos que dañen la producción; esto requiere seleccionar variedades, semillas, áreas geográficas de mayor exposición solar, suelos más pedregosos, etc.
En cuanto a técnicas de manejo de cultivos para apoyar la reducción del ciclo productivo, aunque se trate de 5 a 10  ó  15 días, son un conjunto de intervenciones.
-       Utilizar la otra fertilización ( la fertilización avanzada , sobre la que hemos mencionado).
-       Aplicaciones sucesivas foliares de fósforos neutros
-       En frutales dejar poca carga.
-       Acelerar la maduración de frutos ( espiga, vaina, mazorca, etc. ) aplicar hormona de envejecimiento, con fósforo, potasio, calcio y ácidos fúlvicos.
-       Los nitratos y ureas prolongan el desarrollo vegetativo y retardan la maduración de frutos, por lo que no deben incluirse en esta estrategia.
-       No utilizar ciertos pesticidas fitosanitarios que actúan como retardante ( por ejemplo: Captan)

La selección de Variedades:
.- Para ser consecuente con el objetivo de este artículo, que advierte sobre técnicas de manejo de cultivos frente al cambio climático; la selección de la variedad de semilla, también debe ser considerada, dando preferencia a aquellas que entreguen mayor resistencia a la sequía, por encima de aquellas que privilegien altos rendimientos; en otras palabras buscar rusticidad en el material genético que se va a utilizar. Por lo general, variedades de altos rendimientos requieren  condiciones óptimas en todo tipo de aspectos ( clima, manejo ), justamente , esta seguridad se aleja en condiciones de cambio climático; es preferible, asegurar una producción media, pero sostenible.
.- En esta misma línea de advertencia, se puede establecer que se opte por especies y variedades de mejor adaptabilidad a climas de menor temperatura, aunque esto conlleve a un cambio en la orientación productiva en el negocio agrícola. Porfiar contra el clima tiene altos costos y una inversión,  al menos incierta en el corto plazo.
.- En ciertos casos, reconvertirse desde cultivos de corta rotación ( hortalizas por ejemplo) a cultivos semi permanentes o permanentes ( plantaciones frutales por ejemplo) , es una opción que amerita un análisis. Una situación inversa; salir de una explotación frutícola para iniciar actividades hortícola paulatinamente, son panoramas bastante frecuentes que aparecen por diferentes latitudes.
.- Aunque ciertos aspectos tiene alguna relación con políticas públicas, la alternativa de cultivos industriales para bio energía, como respuesta al cambio climático y crisis  combustibles fósiles, tiene un interesante atractivo; proyectos iniciados de bio masa para materia prima de generación eléctrica ( agroforesteria), comienzan a florecer en distintos países; otros más frecuentes como para generación de etanol y bio diesel, siempre que se trate de pequeñas industrias cercanas a puntos de producción. ( el punto de inflexión de estas industrias, como atractivo para el negocio agrícola, son el nivel tecnológico y su  eficiencia energética, que utilicen ); aquí también se incluyen negocios de parques eólicos para generación eléctrica, si la condición climática del área, es favorable de vientos superiores a 7 km/h y por más de 8 horas/día. .
La mente abierta, y estar dispuesto a cambiar una plantación de musáceas para generar electricidad con parque eólico; cambiar una siembra de soya por el cultivo de la stevia, etc. son ejemplos" límites " para provocar conmoción por el gran efecto de amenaza que trae el cambio climático, y dejar preparado un espacio de tiempo para reflexionar sobre la magnitud de los impactos que se nos avecinan en nuestro actual negocio agrícola.

El agua, el otro factor que acompaña al cambio climático :
El recurso hídrico, tiende a transformarse en factor cada vez más escaso. En ciertas áreas de la región ( América Latina )  se han encontrado predicciones que indicarían que dentro de cincuenta años, la superficie actualmente cultivada bajo riego, se reduciría en más de un 70 % por la escasez de agua para riego, sea por avance de la desertificación, o  por agotamiento de ciertas napas freáticas o por competencia para uso urbano, o por disminución de lluvias, etc; sin entrar a discutir la validez de estas proyecciones, lo afirmativo es señalar que las bocas crecen ( demanda por alimentos ) y hace tiempo que la superficie mundial destinada a siembras no crece.
Por otro lado, las áreas susceptibles a incorporar en ampliación  de la frontera agrícola, de todas formas requerirían agua de regadío.
Para las grandes áreas geográficas con agricultura extensiva ( soya, maíz, arroz, etc. ), la dependencia de la pluviometría natural representa un gran dilema.
Por una parte la creciente demanda, está elevando los precios, sin embargo la seguridad alimentaria muestra claros signos de irregularidad; las reservas mundiales de granos han caído sistemáticamente durante las últimas décadas.
El principal agente causante  es el clima y no la economía mundial ( salvo en casos muy particulares).  Nuevamente, caemos en el tema del agua.
Frente a este dilema, me permito sugerir a grandes empresas ( más de 1.000 ó 10.000 has de siembras) establecer  una unidad de riego con pivote ( 100 has) para  observar su comportamiento; el  propósito  que persigue esta propuesta es verificar el logro de 20.000 kilos/ ha versus los 8.000 kilos/ha de rendimiento en maíz, para comenzar a articular dos tipos de agricultura. Aquí  la cuestión de la "productividad" es un asunto de alta relevancia para encontrar un equilibrio económico/productivo.
Igualmente, me remito a reiterar lo considerado en cuanto a técnicas de manejo en situación de altas temperaturas, específicamente lo que atañe al uso de polímeros y probablemente un tipo de fertilización por avión o helicóptero. La adecuación de maquinaria para incorporar la otra tecnología de fertilización, es totalmente compatible.

La política agrícola frente al cambio climático :
Es fundamental que la responsabilidad para hacer frente al cambio climático, los productores sientan el apoyo de las políticas públicas, después de todo el negocio agrícola, aporta un elemento vital para la sociedad; los alimentos.  Esto significa que inversiones de obras de regadío ( tranques, represas, lagunas artificiales, defensas fluviales, líneas de créditos especiales, etc.) son parte de estos manejos para hacer frente al cambio climático.
Reconozco que  se asoma un incipiente dificultad de sensibilización entre productores y estado; quienes primeros captan los cambios climáticos sobre sus tierras son los productores, a ellos esta presentación podría serle de alguna utilidad, sin embargo la disminución de oferta alimentaria o el incremento del valor de los alimentos, parece ser los únicos parámetros que alertan al estado sobre el cambio climático, así pues, el desafío es abrir contactos con los servicios gubernamentales para hacer converger  la búsqueda de acciones comunes.

1 Producción Agrícola de Alta Productividad- ver en artículos técnicos Engormix.