31 de agosto de 2019

"Feedlot Ecológico" Rotativo Integrado Agrícola-Ganadero


Publicado el: 7/11/2018
Autor/es: 

Introducción
En el INTA C. del Uruguay se desarrolló un sistema de invernada terminal intensiva de bajo impacto ambiental conocido por el nombre de “feedlot ecológico”. La condición es asignar un mínimo de 100m2 /cabeza y rotar los animales en parcelas. De esta manera se reduce la formación de barro, la acumulación de deyecciones en superficies reducidas, se minimizan los olores desagradables y no se contamina el agua de la napa freática o de cauces de agua superficial (trabajo premiado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Premio Fundación Pérez Companc 2007). Este modelo permite alcanzar resultados de eficiencia animal similares a los de un feedlot industrial (ganancia diaria de peso por encima del kilo; eficiencia de conversión 6:1) con gastos mínimos de infraestructura y baja carga operativa. Mantiene las reglas de sistema intensivo de producción de carne, pero preservando el bienestar animal y el ambiente.
Este modelo fue evaluado en condiciones experimentales y en establecimientos agrícolas del grupo CBI (Cría Bovina Intensiva) ubicados en Santa Fe y Córdoba. En las diferentes situaciones agroecológicas donde el modelo fue ensayado, el nivel fósforo (P) incorporado al suelo a través de las heces en un ciclo de engorde de 100 días fue compatible con las necesidades de un cultivo agrícola de alto potencial de rendimiento (>20 ppm/ha).
En el sur de Santa Fe, una zona netamente agrícola, el valor de la tierra es elevado y está basado en su aptitud de producción con cultivos industriales. Suelos molisoles con buen drenaje y napas freáticas a 1m de profundidad garantizan que los cultivos de maíz y soja rindan 120 qq/ha y 45 qq/ha, respectivamente. Para lograr dichos rendimientos la fertilidad del suelo es un pilar fundamental. Durante los últimos 10 años se produjo en este área una disminución en el contenido de nutrientes del suelo debido a la alta demanda de estos cultivos comprometiendo a los agricultores a compensar esta situación incorporando más fertilizantes y elevando el costo de producción de los granos.
El recurso suelo es aprovechado al máximo y, en medio de las superficies sembradas, se visualiza una fuerte presencia de sistemas intensivos de producción de carne porcina y bovina. El motivo no es otro que la transformación de commodities en producto cárnico de alto valor comercial y la búsqueda de un mejor negocio financiero. En lo que a feedlots respecta, gran parte no cumple las normativas provinciales vigentes (Foto 2).


Estos sistemas de engorde en general disponen de 5-10m2 /cab y no prevén el bienestar de los animales. La acumulación de estiércol acumulado escurre hacia cursos de agua superficial y percola hacia las napas subterráneas, comprometiendo la salud del ambiente. Sumado estas condiciones de poco espacio y falta de higiene del ambiente, los animales enfrentan a diario un alto riesgo sanitario.
Por otra parte, el barro mezclado con estiércol se pega y seca en el cuero no pudiendo ser retirado en durante el baño “pre-noqueo” que se realiza en el frigorífico aumentando el riesgo de contaminación de la carne con Escherichia coli productora de toxina Shiga y causante del Síndrome Urémico Hemolítico. De hecho, en 2015 se notificaron 337 casos (La Nación, 30/11/2016), donde los productos cárnicos contaminados se encuentran entre los principales orígenes del esta enfermedad.
Los errores de diseño en los corrales de engorde y/o su aplicación incorrecta, pueden provocar que el confinamiento y el estrés afecten los resultados productivos esperados (conversión, ganancia de peso, sanidad).

“Feedlot Ecológico” en escala comercial
“El Casco” es una empresa agrícola-ganadera próxima a Chañar Ladeado (sur de Santa Fe). El rodeo de cría es manejado bajo el modelo de Cría Bovina Intensiva (CBI). Las vacas pastorean rastrojos de cosecha gruesa durante el otoño-invierno y pasturas consociadas durante la primavera-verano, época de mayor demanda nutricional de los vientres. La tasa de preñez es del 92-96% y realizan creep feeding hasta el destete. Luego del destete, los terneros marca líquida del establecimiento ingresan con más de 200kg al engorde terminal hasta alcanzar los 340kg PV. En el mes de abril la empresa compra de terneros (130- 140kg PV) a terceros para completar el ciclo de recría y terminación junto a los terneros propios. Estos se recrían en verdeos de raigrás y avena durante el otoño-invierno para iniciar la etapa de engorde de la misma manera que los terneros marca líquida. El inicio de la terminación de los terneros comprados comienza en el momento de la siembra de cultivos de cosecha gruesa cuando el campo debe ser liberado para tal fin.
La empresa optó el sistema de “Feedlot Ecológico Rotativo” –tal como lo han rebautizado localmente– con la clara visión de preservar la tierra. En lugar de realizar el engorde en un feedlot convencional, asignan mayor superficie a los animales para luego aprovechar el estiércol que se incorpora al suelo que será destinado a la producción de granos.

Rotación y asignación de superficie
El engorde terminal actualmente cubre 15 has parceladas en 5 piquetes con perímetro de alambrado electrifico. La asignación de 300 m2 /cab y la rotación de los animales disminuyen la formación de barro. La decisión de incrementar la superficie de 100 (Recomendada por INTA Concepción del Uruguay) a 300 m2 por animal se relaciona a dos condiciones previamente evaluadas para este campo. La primera de ellas es la ausencia de pendiente del lote elegido y la segunda el tiempo de permanencia de los animales durante el ciclo. Para esta última variable se consideró una primera evaluación de este modelo, realizada en 2009 donde se encontró que con una permanencia de 21 días por parcela, asignando 80 m2 por animal se incrementó 20 ppm el P en suelo.
En la Foto 3 se puede observar el estado de una parcela en uso lindante a una en descanso y a continuación (Figura A) el croquis de las parcelas.



Período de adaptación
Los animales ingresan a una parcela “empastada” (Foto 4) donde realiza el acostumbramiento con suministro diario de una ración base grano de maíz en comederos lineales. El suministro inicia con el 0,8%PV y continúa con niveles crecientes hasta alcanzar el 2,6-2,8%PV en término de 20 días. Alcanzado el consumo máximo de ración (por lectura de comedero) se colocan los comederos tolva de autoconsumo con la ración que se ofrecerá durante todo el período de engorde.


Suministro del alimento y sistemas de aguada
La alimentación durante la etapa de engorde consiste únicamente en una ración “fibra cero” a base de grano de maíz entero y concentrado proteico (40%P.B.; relación 90:10, maíz y concentrado, respectivamente). El alimento es mezclado por caudal con una tolva semillera y suministrado en comederos autoconsumo (Foto 5). La distribución del alimento se planifica no sólo para garantizar disponibilidad continua de la ración, sino también considerando la ocurrencia de precipitaciones para evitar el tránsito con equipos durante esos días.


Las parcelas poseen un sistema móvil de aguadas que facilitan la rotación agrícola ganadera y garantizan disponibilidad permanente de agua (Fotos 6 y 7).


Barro, eficiencia animal y decisión de cambio
Para el ciclo de producción 2015/2016 la empresa registró evolución de peso y consumo de alimento de cada tropa terminada en corrales convencionales (6-10 m 2 /cab). Los animales ingresaron al sistema de engorde con 240 kg PV y alcanzaron la terminación con 340 kg PV. La ración utilizada estuvo compuesta por grano de maíz entero y concentrado proteico y se suministró en comederos de autoconsumo. El resultado en las situaciones con y sin presencia de barro fue notable (Tabla I).


Para una región con precipitaciones de 1200mm anuales, el barro es una problemática en encierres de engorde a corral. En este establecimiento durante el período observado contabilizó más de 80 días de barro en los corrales convencionales. Esta condición prolongó la duración de los períodos de encierre y aumentó significativamente los costos de producción.
Esta información fue determinante para tomar la decisión de modificar las condiciones en las que se produce el engorde terminal incorporando el “Feedlot Ecológico” del INTA C. del Uruguay como modelo alternativo para dar solución a la problemática del barro.

Resultados “Feedlot Ecológico” Rotativo (FER)
Luego de un ciclo de producción en la sistema FER con inicio en septiembre 2016 y cierre en febrero 2017, se analizaron los resultados obtenidos de evolución de peso, consumo y conversión (Tablas II y III) incorporando al análisis una discriminación por categoría y origen de los animales. En líneas generales, los resultados fueron satisfactorios. El aumento diario de peso vivo se estableció en el orden de 1 kg/animal/día y la conversión promedio general fue de 5,9 kg de alimento por kg de peso vivo ganado.



El análisis de consumo y aumento de peso por categoría y origen es sumamente importante para establecer las condiciones del negocio. En este caso se puede observar que los animales enteros presentaron un mayor consumo y mejor ganancia de peso respecto de las demás tropas. Dentro de las categorías livianos la mejor conversión se obtuvo con los animales “marca líquida”. Finalmente el peso de inicial y el mayor peso a la terminación en los terneros ingresados por compra requirieron de un 24% más de alimento por kilo producido.
Finalmente, un dato importante a destacar de este relevamiento fue el consumo en relación al peso vivo de los animales. Solo en el caso de los toritos se observó un consumo similar a un encierre tradicional. Las tropas restantes consumieron solo el 2,1% de su peso vivo durante toda la etapa de engorde.

Agradecimientos
Desde fines de 2016, profesionales del INTA Concepción del Uruguay concurrieron a “El Casco” en diversas ocasiones. El vínculo surgió hace más de diez años a través del modelo de Cría Bovina Intensiva (CBI) desarrollada por INTA Venado Tuerto y aplicado en este mismo establecimiento. Actualmente el objetivo es continuar con la transferencia de información y de resultados productivos del engorde terminal. Además de ello, está previsto realizar análisis de suelo para evaluar la fertilidad remanente luego del encierre y su impacto en el rendimiento de los cultivos de maíz y soja a implantarse la próxima campaña agrícola.


Desde la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay hacemos extensivo el reconocimiento por la implementación a escala comercial de modelos que iniciaron de forma experimental. También agradecemos el intercambio de información y las nuevas propuestas de trabajo e ideas para continuar la intensificación de los sistemas ganaderos. El interés por estos sistemas permite la superación y la adaptación a las exigencias medioambientales, de bienestar animal y de un producto cárnico de calidad producido en las mejores condiciones para expresar la máxima eficiencia animal.

29 de agosto de 2019

QUE 10 AÑOS NO ES NADA, QUÉ FEBRIL LA MIRADA...


AUNQUE PAREZCA MENTIRA, YA HAN PASADO  10 AÑOS DESDE AQUEL 28 DE AGOSTO DE 2009, EN QUE ESCRIBÍ MI PRIMERA ENTRADA. ESE DÍA NEVÓ INTENSAMENTE EN CASI TODA LA PROVINCIA DE LA PAMPA, NO LO OLVIDARÉ JAMÁS... DESDE AQUELLA FECHA, MUCHO ES LO QUE HA OCURRIDO Y ME HA OCURRIDO...
A SABER:





*ACTUÉ EN COSQUIN EN HORARIO TELEVISIVO, JUNTO A UN GRUPO DE ARTISTAS PAMPEANOS.
* DEJÉ EL DÚO LIBRESUR LUEGO DE 10 AÑOS DE TRABAJO, ACTUACIONES, GIRAS, COMPOSICIONES, GRABACIONES, AMIGOS...
* FORMÉ NUEVA PAREJA DESPUÉS DE UN PAR DE AÑOS DE IMPASSE...
 * REFLOTÉ Y DIRIGÍ EL CORO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.
*FUI PRESIDENTE DE MESA EN UN PAR DE ELECCIONES...
*A LOS 50 AÑOS, TUVE MI CUARTO HIJO: LAUTARO!!!
* PERDÍ A MI PADRE LUEGO DE UNA LARGA CONVALECENCIA.
* DESGRACIADAMENTE CONOCÍ A FONDO EL HOSPITAL GARRAHAN ACOMPAÑANDO A MI NUEVA COMPAÑERA Y SU HIJITO.
* TUVE QUE DEDICARME A FULL A LA ENSEÑANZA DE GUITARRA PARA SOBREVIVIR. * MI NOMBRE ESTUVO EN UNA LISTA COMO CANDIDATO A DIPUTADO PROVINCIAL... * EL EDITORIAL KAPELUSZ ME LLAMÓ Y ME PIDIÓ PERMISO PARA PONER UNA FOTO DE MI BLOG EN UNO DE SUS MANUALES DE PRIMARIA...
 * FUERON APARECIENDO TRABAJOS AGRONÓMICOS...
* LA CANTANTE EDITH ROSSETTI EDITÓ UNA CANCIÓN MÍA, CON LETRA DE BENITO TAIBO (ESCRITOR MEXICANO)... UNA GRAN VERSIÓN!!
* ME MUDÉ TRES VECES DE LOCALIDAD. MACACHIN-ROLON-MACACHIN-COLONIA SANTA MARIA...
*ADMINISTRÉ  Y ASESORÉ CAMPOS...
*PRESENTÉ MIS CANCIONES EN BS.AS. Y SANTA ROSA JUNTO A MI AMIGO ERNESTO DEL VISO.
*ME VISITÓ MI MEJOR AMIGO DEL SECUNDARIO...EL GALLEGO SANCHEZ!!
*ARMÉ UNA PEQUEÑA AGRONOMÍA (LA PRIMERA POR MI CUENTA, LUEGO DE TANTOS AÑOS DE VENDER SEMILLAS Y AGROQUÍMICOS PARA OTROS, POR UN SUELDITO...).
*REALICÉ CURSOS CON EVALUACIÓN FINAL SOBRE:APLICACIÓN Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS, NUTRICIÓN DE BOVINOS, ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS INTENSIVOS...
*DÍ CHARLAS TÉCNICAS SOBRE MANEJO DEL CULTIVO DE TRIGO, PARA MEJORAR CALIDAD.
*A LOS 58 AÑOS FUI ABUELO POR PRIMERA VEZ DE ANTONIA...
*ACOMPAÑÉ EN GUITARRA A LA CANTANTE Y COMPOSITORA SUMA PAZ, POCO ANTES DE QUE MUERA...
*MIS HIJOS MAYORES TOMARON SUS CAMINOS EN BUSCA DE SUS SUEÑOS...
*PERDÍ A "ROCO" MI PERRITO AMIGO...
*HICE NUEVOS AMIGOS...
*COMPUSE NUEVAS CANCIONES...
*SE EDITARON LIBROS DE MUSICOLOGÍA PAMPEANA DONDE ESTÁ MI NOMBRE Y FOTOS DE MI JUVENTUD...

Y PODRÍA SEGUIR ENUMERANDO COSAS QUE ME HAN OCURRIDO EN ESTOS 10 AÑOS... Y MIENTRAS TODO ESO PASABA, LEÍA Y PUBLICABA EN ESTE BLOG Y RECIBÍA EL CALOR Y EL AFECTO DE LECTORES DE TODO EL MUNDO, QUE DE ALGUNA MANERA FUERON INSPIRACIÓN PARA LLEGAR HASTA AQUÍ.
ES POR ESO QUE HOY ESCRIBO ESTA BREVE SÍNTESIS DE MI VIDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, DONDE USTEDES, MIS LECTORES TAMBIÉN HAN SIDO PROTAGONISTAS ESENCIALES, DANDO RAZÓN A MI VIDA.

¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!



Ing.Agr.: SERGIO LA CORTE
Colonia Santa María - La Pampa.

MAÍZ. ¿CÓMO AUMENTAR UN 75% EL RENDIMIENTO?

Hola Amigos: Vivo y trabajo en La Pampa, Argentina; una provincia en la que el cultivo de Vicia se hace necesario ya que muchos de sus suelos tienen limitantes de fertilidad física y química que imposibilitan la implantación de alfalfas o tréboles verdaderos. Me considero un impulsor del cultivo de vicia porque su capacidad para incorporar nitrógeno, mejorar y alargar el aprovechamiento de verdeos e incorporar proteína de calidad en la dieta de los animales, es única. Además, si bien es anual, dejándola semillar, posee una alta resiembra natural. Pero en estos últimos tiempos, ha demostrado otra gran bondad... es una gran herramienta en lo que damos en llamar "Cultivos de Servicio", "Barbechos Verdes", "Puentes Verdes", "Cultivos de Cobertura", etc. Les dejo este aporte de Julia Capurro, publicado en Engormix el 28/8/2019. Saludos Cordiales!!!

 Fuente: INTA Informa 1007, ISSN 2545-7543 | Año 12 | 28/08/2019 | Edición semanal Especialistas del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– aseguran que la incorporación de Vicia sativa como cultivo de cobertura antecesor, sumado a un esquema de fertilización mineral, permitió aumentar hasta 6.500 kilos por hectárea los rindes del cereal. Pautas para implementar ambas prácticas y contribuir a la productividad del cultivo en la región. La brecha que existe entre el rendimiento potencial y el real es difícil de modificar. Sin embargo, especialistas del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– demostraron que la implementación de Vicia sativa como cultivo antecesor al maíz, sumada a la fertilización mineral, permitió aumentar hasta un 75 % los rindes del cereal, es decir, unos 6.500 kilos por hectárea. “La incorporación de los cultivos de cobertura y la fertilización mineral, son dos prácticas tecnológicas que deben complementarse para contribuir a la productividad del maíz y a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas”, señaló Julia Capurro, especialista en cultivos del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe–. Frente a la búsqueda permanente de obtener los mayores rendimientos posibles, en la región pampeana –sobre todo– se utilizan híbridos de maíz diseñados para adaptarse a las diversas condiciones del ambiente, resistir el ataque de insectos y tolerar las enfermedades más frecuentes. Sin embargo, a pesar de todas estas cualidades, es habitual observar esquemas de fertilización deficientes y que no cumplen con los rendimientos objetivos esperados ni con los parámetros de sostenibilidad. En este sentido, Capurro indicó que “una proporción importante de lotes de maíz se maneja con planteos de fertilización insuficientes, decisión que limitará la respuesta de la tecnología”. Y agregó: “La adecuada nutrición del cultivo es uno de los pilares básicos en la definición de los rendimientos y, en consecuencia, es uno de los aspectos determinantes de su rentabilidad”. De todos modos, la búsqueda de sostenibilidad de los sistemas productivos no se limita únicamente a la reposición de nutrientes mediante la fertilización. La incorporación de cultivos de cobertura representa una estrategia para proteger los suelos, minimizar el efecto erosivo que tienen las lluvias sobre suelos desnudos y mejorar la eficiencia de utilización del agua de lluvia.












 Vicia sativa utilizado como cultivo antecesor al maíz.

 Ensayos de investigación realizados en campos de productores por especialistas del INTA Cañada de Gómez demostraron que la inclusión de una leguminosa, en un esquema de producción agrícola continua, es una estrategia recomendable para frenar el deterioro del suelo y aportar a la sustentabilidad del ambiente. “El cultivo de Vicia sativa aporta carbono, genera cobertura superficial –lo que mitiga los procesos de erosión hídrica y eólica–, inhibe el desarrollo de malezas y reduce el requerimiento de fertilizante nitrogenado”, describió Capurro quien, además, destacó que su incorporación como cultivo de invierno antecesor permitió obtener mayores rendimientos en maíz. “El maíz, que tuvo Vicia sativa como cultivo antecesor y un esquema de fertilización adaptado a los requerimientos de la zona, alcanzó los 15.101 kilos por hectárea”, explicó la especialista del INTA y agregó: “Si se compara con el manejo de maíz sin el cultivo de Vicia y sin una adecuada estrategia de fertilización, el maíz rindió 8.602 kilos por hectárea, unos 6500 kilos de diferencia”. “El promedio de incremento de rendimiento de maíz, debido a la leguminosa como cultivo de cobertura, fue de 1833 kilos por hectárea”, detalló Capurro. “Nuestro objetivo es proponer prácticas de manejo que fortalezcan las producciones sustentables a lo largo del tiempo”, aseguró Capurro quien destacó que los cultivos de cobertura ocupan una ventana de tiempo entre dos cultivos estivales y se pueden adaptar a todas las rotaciones de los principales cultivos del sistema. Capurro: “El promedio de incremento de rendimiento de maíz, debido a la leguminosa como cultivo de cobertura, fue de 1833 kilos por hectárea”. En este sentido, Capurro aseguró que los cultivos de cobertura combinan bien en sistemas mixtos agrícola-ganaderos. “Se están evaluando aprovechamientos tempranos de estos cultivos utilizando sus rebrotes para generar la tan necesaria protección superficial de los suelos”, expresó.

 Para la especialista del INTA, es importante tener en cuenta que esta estrategia de conservación complementa los sistemas productivos, las fertilizaciones balanceadas y el manejo de excesos hídricos –y minimiza los riesgos de erosión–. “En otras secuencias, como las que incluyen soja de primera, la asociación de distintas especies de cultivos de cobertura permite sumar sus cualidades al material vegetal producido”, señaló Capurro para quien “las gramíneas como avena y centeno producen elevadas cantidades de materia seca con alto porcentaje de carbono y, las leguminosas como Vicia sativa, poseen una alta capacidad para acumular nitrógeno por fijación simbiótica a través de sus raíces”.

10 de agosto de 2019

Se presenta Nueva Variedad de Soja con Tolerancia a Sequía!!!

Fecha de publicación: 9/8/2019 Fuente: INTA Informa 1004, Año 12 Nº 1004 - Agosto 2019 - Edición semanal Mediante el mejoramiento genético, investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– obtuvieron un cultivar que se destaca por el potencial y la estabilidad del rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales.
El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA obtuvo una nueva variedad de soja que tolera la falta de agua. Diseñada especialmente para la región pampeana, Rosana INTA 3.9 STS se destaca por el alto potencial y estabilidad en el rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales. “La nueva variedad de soja fue desarrollada para adaptarse a diversos ambientes, sobre todo en aquellas zonas que poseen alguna limitante, como deficiencias nutricionales de los suelos o la presencia de sequías temporales”, expresó Fernando Giménez, especialista en mejoramiento genético de esa unidad del INTA y uno de los obtentores del cultivar. Rosana INTA 3.9 STS pertenece al grupo de madurez III y es un cultivar de ciclo largo. “Es recomendado en toda la franja oeste y sur de la región pampeana para siembras de primera”, señaló Giménez y agregó: “Se adapta y recomienda para siembras de segunda en toda la región pampeana, debido a que posee un buen despeje entre el suelo y las vainas inferiores”.
El nuevo cultivar de soja es tolerante a glifosato (RR) e incorpora la tolerancia a sulfonilureas (STS). De acuerdo con Federico Moreyra, especialista en mejoramiento genético de esa unidad del INTA, “esta característica la convierte en una herramienta para fortalecer las estrategias de manejo integrado en el control de malezas resistentes o de difícil control”. Además de poseer una amplia adaptabilidad y estabilidad en el rinde, Rosana INTA 3.9 STS tiene muy buen comportamiento sanitario, debido a que es tolerante al ataque de las principales enfermedades que afectan al cultivo. La nueva soja del INTA se destaca por el alto contenido de proteínas en el grano. “Si bien, esta no es una característica con importancia comercial, es el principal atributo nutricional del poroto de soja”, afirmó Moreyra quien indicó que este aspecto “contribuirá a mejorar la calidad del grano a escala nacional”.
En cuanto al nombre de la variedad, Giménez explicó que se trata de “un reconocimiento a Rosana Kissner, técnica del grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de la Experimental Bordenave, por su dedicación, capacidad y valores puestos al servicio de la Institución”. El nuevo cultivar fue inscripto recientemente en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Gracias a un convenio de vinculación tecnológica (CVT) con la empresa SeedAR de Pergamino –Buenos Aires–, y su red de multiplicadores, Rosana INTA 3.9 STS está disponible para su comercialización.

FUENTE: ENGORMIX