28 de marzo de 2011

Lluvias Caídas en La Pampa el 26 de Marzo de 20011

DATOS DE LLUVIA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA


PARTE Nº 27
Datos registrado desde Hs. 09:00 ayer hasta Hs. 09:00 fecha  26/03/11

UNIDAD REGIONAL I
DEPTO CONHELO MM
M. Nievas 18 Rucanelo 12
E. Castex 23 Winifreda 19
Conhelo 14 M. Mayer

DEPTO LOVENTUE MM
L. Toro S-I Telen S-I
Loventuel S-I C. Quemado S-I
Victorica S-I PC. El Durazno S-I
PC.VICTORICA S-I

DEPTO TOAY MM
Toay 20 Naico S-I

DEPTO CAPITAL MM 
Santa Rosa 23 Anguil 25

DEPTO CATRILO MM 
Catrilo 21 Lonquimay 24
Uriburu 15 La Gloria S-P
P.C.Catrilo 15

DEPTO ATREUCO MM 
Cereales Rolon 26
M. Riglos 25 PC. Rolon 24
Anchorena 26 Macachin 25
PC. Anchorena 25 Doblas 23

UNIDAD REGIONAL II
DEPTO RANCUL MM 
Chamaico 5 P. Huinca 9
Rancul 4 LA MARUJA S-R
Quetrequen 5 I. Foster S-R
Parera 5 PC. I. Foster 8
Caleufu 8 PC. Chamaico S-R
El Tala 7

DEPTO REALICO MM 
Maisonave 1 A. Italia 5
Realico S-R E. Martini 10
A. V. Praet 1 I. Luiggi 5
Falucho 3 PC. Realico 2
Ojeda 5

DEPTO CHAPALEUFU MM
H. Lagos 3,5 Ceballos 5
Sarah S-D Vertiz S-D
B. Larroude 6 PC. F. Pampa S-D
I. Alvear 7

DEPTO TRENEL MM
Arata 10 Trenel 10
Metileo 10

DEPTO MARACO  MM
Speluzzi S-D Gral. Pico 15
Trebolares S-D P.C Trebolares 16
Agustoni S-D
Dorila

DEPTO Q. QUEMU MM 
V. Mirasol 10 M. Cane S-D
C. Baron 13 Relmo S-D
Q. Quemu 13

UNIDAD REGIONAL III
DEPTO UTRACAN  MM
Quehue 28 Unanue 25
A. Roca 35 Gral. Acha 23
PC. P. Buodo 15
C. S. Maria 32

DEPTO GUATRACHE  MM
Guatrache 22 C. Sta. Teresa 22
Alpachiri 21 PC. Gautrache 16
Gral. Campos 25 PERU 25

DEPTO LIHUEL CALEL MM
Cuchillo Co S-I

DEPTO HUCAL MM
Abramo 36 Gral. San Martin 30
Bernasconi 27 J. Arauz 30
PC. J. arauz 18

DEPTO CALEU CALEU MM 
La Adela 6 PC. La Adela 6

UNIDAD REGIONAL IV
DEPTO CHICALCO  MM
La Humada S/I A. Del Aguila 25

DEPTO CHALILEO  MM
Sta. Isabel S/I E. Mitre S/I
A. Solo S/I La Pastoril S/I

DEPTO PUELEN  MM
Puelen S/I Casa de Piedra S/I
25 De Mayo S/I P. Dique S/I
Colonia Chica S/I Chacharramendi S/I

DEPTO L. MAHUIDA  MM
L. Mahuida S/I La Reforma S/I

DEPTO CURACO  MM
Puelches S/I G. Duval S/I
S/I: Sin Información
S/R: Sin Registro

Fdo.: Comisario Marcelo Alarcon Palomeque - Jefe Secciòn Centro Comunicaciones Jefatura


27 de marzo de 2011

LA PAMPA en MAPAS

Hola Amigos:
                     Mirando en los informes de palabras clave, que me indican qué buscan los lectores y de qué manera llegan a este blog, he visto que hay muchas búsquedas acerca de mapas de esta hermosa y jóven Provincia.
Aquí le dejo algunos de los que me parecen los más importantes. Espero que les sirvan...
Un abrazo.




Lo primero es lo primero...
Aquí tienen un mapa del territorio de La Pampa, mucho antes de ser provincia.

Este es un buen mapa de la Provincia con sus rutas, ciudades, orografía, cotos de caza, estancias turísticas,distancias relativas, etc. 

La Provincia de La Pampa es una de las que mayor superficie de bosques naturales conserva; poseyendo además una legislación muy precisa y estricta en su defensa. Aquí les dejo un mapa con la ubicación de este importantísimo recurso natural.
Esta lámina de INTA es excelente y no debiera faltar en las paredes de los estudios de cualquier profesional pampeano relacionado con la biología; Geología, Clima, Suelos, Regiones Productivas, Existencias Ganaderas, Morfometría, Aptitud de las Tierras, Superficies de Uso Agrícola, División Política... Completísimo!!!   


Aquí un mapa con los Ejidos correspondientes a cada Comuna.
La Pampa. Recursos Hídricos Superficiales.

Para los cazadores, un mapa con la zona de Caza Mayor.





















Mapa de La Pampa con la Ubicación de los distintos pueblos originarios y sus principales caciques.

























Mapa de Suelos de La Pampa, del libro Inventario Integrado de los Recursos Naturales de La Pampa.




Mapa Demográfico de La Pampa

 



































Mapa con Temperaturas Medias para Julio y Enero en La Pampa














Mapa de la Dirección Provincial de Vialidad de La Pampa



























Mapa de Información General de La Pampa



























Existen una gran cantidad de Mapas de la Provincia La Pampa, en la página oficial. Aquí les dejo el link del Mapa de Unidades Económicas según regiones.
http://www.catastro.lapampa.gov.ar




25 de marzo de 2011

Verdeos Invernales en Condiciones de Sequía

Verdeos de invierno en un año de sequía en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, 2009 (Parte II)



Calidad al estado de grano pastoso y rendimiento de grano luego de un primer corte

Ings. Agrs. Andrea Lauric, Angel Marinissen1 y Aníbal

 Fernández Mayer2
Colaboración Sr. Alberto palma y Néstor Stoessel3

Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca (2) AER

 Pringles (3) Est. Raíces

PROYECTO GANADERO


Introducción
La región Semiárida del Sudoeste Bonaerense, se caracteriza por una importante variación en las precipitaciones interanuales y entre estaciones. Esta situación, se viene repitiendo hace varios años en nuestra zona, con sequías cada vez más frecuentes y prolongadas, lo cual genera un efecto indeseable, como la baja producción de carne y un resultado económico desfavorable.
            Durante el año 2009, las precipitaciones en el establecimiento Raíces ubicado en el Pdo. de Cnel. Rosales, sumaron un total de 309mm, lo que significó valores muy por debajo del promedio histórico para la zona en los últimos diez años (647mm). En función a lo anterior, los productores debieron utilizar algunos recursos forrajeros de forma no convencional.
En la primera sección de este artículo (parte I), se evaluaron dos cortes de forraje en estado vegetativo, determinando producción y calidad. En la presente sección (parte II), como alternativa a los dos pastoreos presentados en el primera sección, se evaluó la calidad forrajera luego de un primer pastoreo y con el cultivo en estado de grano pastoso, midiéndose además, el rendimiento de grano bajo las mismas condiciones de manejo.
Las especies y variedades evaluadas fueron: Avenas Rocío INTA y Violeta INTA, Centenos Fausto INTA y Camilo INTA, Cebadas forrajeras Alicia INTA y Mariana INTA y Triticales Yagán INTA y Ona INTA.


Determinaciones
El 20/06/06 se realizó el primer pastoreo y evaluación de forraje. El 12/11/09 en la misma parcela, se efectuó el mismo tratamiento en estado de grano pastoso. El 25/11/09, se cosechó luego de un primer pastoreo otro sector de la parcela para evaluar rendimiento, como doble propósito (forraje y grano).

Resultados

1. Producción del primer pastoreo

         Con respecto a la producción de materia seca (MS) en kg/ha, las avenas superaron los 600kg (Avena Violeta con significancia). Siguieron en orden de importancia el Triticale Yagán y los centenos con rendimientos que promediaron los 400kg. Los valores más bajos correspondieron a las cebadas y al Triticale Ona. En conjunto promediaron 454kg con 66mm de precipitaciones entre la siembra y el pastoreo. 

2. Calidad del primer corte y momento de grano                pastoso

En el Gráfico 1 se representa la proteína de cada material en el primer corte, respecto al estado de grano pastoso.
En el primer corte, los materiales evaluados tendieron a agruparse por especie, las cebadas (Alicia y Mariana) se destacaron con significancia estadística con valores elevados, próximos al 24% de proteína bruta (PB).
En el estado de grano pastoso, este parámetro, osciló entre 13,5 y 7,6%, sin diferencias significativas entre materiales.

Avena Rocío (1º corte y granada)






































Gráfico 1.  Contenido de  proteína en el primer corte y  al estado pastoso

En el Gráfico 2, se representa la digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS).
En el primer corte, al igual que en el caso del % de PB, los materiales se agruparon por especie. Las avenas y centenos, obtuvieron los mayores niveles de digestibilidad con significancia (82-83% de DIVMS).
Respecto al momento de grano pastoso, a diferencia del estado de macollaje, los mayores valores correspondieron a las cebadas y los triticales con significancia (72-73% de DIVMS).

 Triticale Yagán (1º corte y granado)



 Gráfico 2.  Digestibilidad en el primer corte  y al estado pastoso
  3. Rendimiento en grano

El rendimiento de grano (Kg/ha), osciló entre 220 a 450kg para los distintos  mater1iales. Se destacaron las avenas y las cebadas, aunque sin diferencias significativas.

Gráfico 3. Rendimiento de grano (Kg./ha)










Centeno Camilo (1º corte y granado)  

































Cebada Mariana (1º corte y granada)




Conclusiones
Con respecto a la proteína, existe una disminución promedio para los materiales evaluados, desde el primer corte al estado de grano pastoso de aproximadamente 10% (20% a 10%).

Con respecto  a la digestibilidad, existe una disminución promedio para los materiales evaluados, desde el primer corte al estado pastoso de aproximadamente 10% (80% a 70%).

Las avenas y los triticales tuvieron la menor disminución en cuánto a los parámetros digestibilidad y proteína desde el primer corte al estado pastoso.

El rendimiento en grano, luego del primer corte osciló en promedio para   los materiales evaluados entre 200 y 400kg. No obstante los bajos rendimientos logrados, la cosecha de semilla de verdeos luego de un pastoreo es una alternativa económica aceptable, aún en años de sequía.

Disponible en la siguiente página Web (materiales y métodos): http://www.inta.gov.ar/bordenave/ins/comunica/hoja_tecnica/experiencias_en_verdeos_de_invierno.pdf



23 de marzo de 2011

Lluvia Caída en La Pampa 22/03/11


DATOS DE LLUVIA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA

Parte Nº 26

Datos registrado desde Hs. 09:00 ayer hasta Hs. 09:00 fecha



UNIDAD REGIONAL I FECHA 23/03/2011

DEPTO CONHELO 
M. Nievas 8
Rucanelo 5
E. Castex 10
Winifreda 13
Conhelo 2
M. Mayer S/R

DEPTO LOVENTUE
L. Toro 11
Telen 5
Loventuel 11
C. Quemado 1
Victorica 9 PC.
El Durazno S/R

DEPTO TOAY
Toay 8
NAICO S/R

DEPTO CAPITAL
Santa Rosa 4
Anguil 20

DEPTO CATRILO
Catrilo 7
Lonquimay 22
Uriburu 20
La Gloria S/D
P.C.Catrilo 10

DEPTO ATREUCO
Cereales 2
Rolon S/R
M. Riglos 2
PC. Rolon S/R
Anchorena 3
Macachin S/R
PC. Anchorena 5
Doblas S/R

UNIDAD REGIONAL II
DEPTO RANCUL
Chamaico 10
P. Huinca 7
Rancul 10
LA MARUJA S/R
Quetrequen 10
I. Foster 6
Parera 10
PC. I. Foster 6
Caleufu S/R PC.
Chamaico S/R
El Tala 8

DEPTO REALICO
Maisonave S/R
A. Italia 8
Realico 10
E. Martini 10
A. V. Praet 15
I. Luiggi 8
Falucho 10
PC. Realico 10
Ojeda 6

DEPTO CHAPALEUFU
H. Lagos S/R
Ceballos 10
Sarah S/R
Vertiz 8
B. Larroude 21
PC. F. Pampa 35
I. Alvear 18

DEPTO TRENEL
Arata 10
Trenel 14
Metileo 8

DEPTO MARACO
Speluzzi 20
Gral. Pico 21
Trebolares 8
Agustoni 18
PC. Trebolares 7,5
Dorila 5

DEPTO Q. QUEMU
V. Mirasol 4
M. Cane 8
C. Baron 9
Relmo 10
Q. Quemu 4

UNIDAD REGIONAL III
DEPTO UTRACAN
Quehue S/R
Unanue S/R
A. Roca S/R
Gral. Acha S/R
PC. P. Buodo S/R
C. S. Maria

DEPTO GUATRACHE
Guatrache S/R
C. Sta. Teresa S/R
Alpachiri S/R PC.
Gautrache S/R
Gral. Campos S/R
PERU S/R

DEPTO LIHUEL CALEL 
Cuchillo Co S/R

DEPTO HUCAL
Abramo S/R
Gral. San Martin S/R
Bernasconi S/R
J. Arauz S/R
PC. J. arauz S/R

DEPTO CALEU CALEU
La Adela S/R
PC. La Adela S/R

UNIDAD REGIONAL IV
DEPTO CHICALCO
La Humada S/R
A. Del Aguila S/R

DEPTO CHALILEO
Sta. Isabel S/R
E. Mitre S/R
A. Solo S/R
La Pastoril S/R

DEPTO PUELEN
Puelen S/R
Casa de Piedra S/R
25 De Mayo S/R
P. Dique S/R
Colonia Chica S/R
Chacharramendi S/R

DEPTO L. MAHUIDA 
L. Mahuida S/R
La Reforma S/R

DEPTO CURACO
Puelches S/R
G. Duval S/R

Op.: SARGENTO NESTOR G. REINA
Fdo.: Comisario Marcelo Alarcon Palomeque - Jefe Secciòn Centro Comunicaciones

21 de marzo de 2011

El Tiempo en Argentina para la semana del 21 al 27/03/11

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO (LCS)


PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS DEL 21-03 al 27-03

NOROESTE: Parcialmente nublado y ascenso de la temperatura a comienzo de la semana. Inestabilizándose entre el miércoles y jueves, tormentas y chaparrones, descenso de la temperatura diurna. Otras precipitaciones intermitentes hacia el sábado con descenso de la temperatura y la humedad sobre el domingo. Secado del aire

NORESTE: Nubosidad variable en la primera mitad de la semana. Más húmedo y caluros entre el miércoles y sábado. Tormentas y chaparrones vespertinos dispersos. Descenso de la temperatura a partir del domingo.

PAMPA HUMEDA: Parcialmente nublado y bueno sobre comienzo e la semana. Nubosidad variable y desmejorando entre el martes y jueves, algunos chaparrones. Desmejorando el sábado con tormentas y chaparrones. Temperatura y humedad en disminución sobre el domingo.

CENTRO: Bueno con ascenso de temperatura a comienzo de la semana. Inestable entre el martes y jueves con tormentas y chaparrones. Descenso de la temperatura diurna. Nubosidad variable entre viernes y sábado con otros chaparrones dispersos y mejorando a partir del domingo con temperatura y humedad en disminución.

CUYO: Bueno y caluroso el lunes, luego bueno con leve descenso de la temperatura diurna sobre mediados de la semana. Algo inestable el sábado con descenso de la temperatura y humedad hacia el domingo

COMAHUE: Nublado con lluvias intermitentes con descenso de la temperatura la primera mitad de la semana, mejorando temporariamente el jueves. Desmejorando con cielos cubiertos y algunas lluvias, temperatura en descenso sobre el fin de semana. Frio.

Las principales precipitaciones del período 21-03 al 27-03 se registrarían sobre las serranías del NOA, Centro de Santiago del Estero y N de la pampa Húmeda (Entre Ríos y Sta. Fe)

Las principales precipitaciones del período 28-03 al 03-04 se registrarían sobre NE del país y N del NOA

Trilla de Maíz. ¿Por qué es importante Coordinar Velocidad de Avance y Velocidad de Cabezal?

Pérdidas en la cosecha de maíz ante descoordinación de la velocidad de funcionamiento del cabezal respecto de la velocidad de avance de la cosechadora.


Publicado el: 23/03/2007
Autor: Ing. Agr. José Maria Mendez e Ing. Agr. Rubén Darío Roskopf. INTA PRECOP. Argentina
Al disminuir o aumentar notoriamente la velocidad de avance de la cosechadora, se produce la descoordinación entre la velocidad de funcionamiento del cabezal y la velocidad de la máquina, haciendo que el patrón de pérdidas en la cosecha de maíz se vea modificado (Milanesio. 2006). Con el objetivo de determinar el origen de las pérdidas en la cosecha de maíz cuando existe descoordinación entre la velocidad del cabezal y la velocidad de la cosechadora se midieron las pérdidas a 3 velocidades de avance: 3, 5,5 y 8 km/h (manteniendo constante la velocidad de funcionamiento del cabezal). Los resultados indican que a la velocidad mas alta aumentan notoriamente las pérdidas por cola. Respecto del cabezal las pérdidas mayores fueron a 8 km/h, 3 km/h y 5,5 km/h en ese orden.


Introducción y justificación


Tener el equipo de trilla regulado para cosechar eficientemente bajo las distintas condiciones del cultivo y efectuar mediciones de pérdidas durante la cosecha, son eslabones fundamentales para disminuir pérdidas en esta etapa. Los kgs. de maíz perdidos en la cosecha y que quedaron en el rastrojo son irrecuperables para el productor, para el contratista y para el país.

El área de cosecha de maíz en la campaña 05/06 en la Argentina fue aproximadamente de 2,47 millones de has, si en esta superficie se repiten los promedios de pérdidas de 385 kg/ha de la campaña anterior, las pérdidas totales habrán sido de 351.000 tn de maíz, valuados económicamente en 91 millones de pesos que quedaron en el rastrojo, o el equivalente aproximado a 252 cosechadoras nuevas.
En la cosecha de maíz, en promedio el 72 % de las pérdidas son de cabezal y el 28 % restante, al sistema de trilla, separación y limpieza de la máquina (Bragachini et. al 2006)

Cuando estos porcentajes son alterados aumentando las pérdidas por cola de la cosechadora, la causa generalmente es por mala regulación del cabezal (excesivo corte de plantas y aumento del índice de alimentación “no grano”). También puede contribuir el mal estado del cultivo por vuelco o quebrado de tallos (Bragachini et. al. 2006).

Durante el periodo de cosecha de maíz, se produce la maduración simultanea de los grupos cortos de soja (IV o menos) lo que ocasiona un cuello de botella en la demanda de equipos de cosecha. Ante esta situación, muchas veces se relega la trilla de maíz para cosechar la soja, al retomarla, en algunos casos, se hace a altas velocidades, con menores controles y regulaciones, principalmente sobre el cabezal (principal fuente de origen de las pérdidas en maíz), y en otras, por el retraso en el inicio de la cosecha, el cultivo se encuentra volcado, excesivamente seco y con espigas muy susceptibles a desprenderse de la caña y caerse (evaluaciones hechas por Roskopf et. al 2006, en el área de influencia de la E.E.A. INTA Oliveros, en la campaña de cosecha 2005/06 arrojaron valores promedio de pérdidas de precosecha de 40 kg/ha.). En tal situación, el maquinista en el intento de levantar todo lo caído (plantas quebradas y/o volcadas) se ve obligado a disminuir notoriamente la velocidad de avance de la cosechadora. Sin embargo, al hacer esto, se mantiene constante la velocidad de funcionamiento del cabezal, produciéndose la descoordinación entre la velocidad de funcionamiento de este y la velocidad de avance de la máquina. Todo esto hace que al trabajar a altas o bajas velocidades, el patrón de pérdidas en la cosecha de maíz se vea modificado. (Milanesio 2006. com. pers.)

Al momento de la venta, la mayoría de los cabezales son entregados para trabajar eficientemente en el rango de velocidad de avance de la cosechadora de 5 a 7,5 km/h (Milanesio 2006. com. pers.). Si se trabaja a velocidades mayores o menores, es necesario modificar la combinación de engranajes de manera que funcione coordinado con la velocidad de la cosechadora.

En máquinas importadas y de alta gama, se cuenta con la posibilidad de regular la velocidad de funcionamiento del cabezal; en algunos casos, a través de un variador ubicado lateralmente en la zona del embocador y en otros a través de una caja multimarchas de engranajes, en ambos casos, este mecanismo es operado desde la cabina del maquinista. Sin embargo esta opción, esta disponible en pocas máquinas y de alto valor económico.

Objetivos

Determinar el origen de las pérdidas en la cosecha de maíz cuando existe descoordinación entre la velocidad de funcionamiento del cabezal con la velocidad de avance de la cosechadora.
Sobre la base de los resultados establecer la necesidad de contar con un variador de cabezal, mecánico o inteligente, que forme parte estándar del cabezal o que sea adaptable a cualquier máquina.


Método de ensayo

El trabajo se llevó a cabo el día 7 de abril del 2006, en cercanías de Cañada de Gómez Dpto. Iriondo, Santa Fe, en el campo perteneciente a un productor de la zona.

El rendimiento promedio fue de 8.000 kg/ha 

La máquina sobre la cual se efectuaron las mediciones fue una New Holland modelo TC 59 año 2004, con las siguientes características:

  • Motorización: motor Génesis de 220 CV.

  • Cabezal:
    • Marca “Tecnorural Tr 811”
    • 8 líneas con separación a 70 cm
    • control de apertura de chapas cubrerolos: mecánico-manual.
    • Tipo de rolos: desencontrados
  • Sistema de trilla: 

    • Cilindro de barras, largo 1556 mm, diámetro 603 mm.
    • Cóncavo no forrado de 9 barras
    • Separador centrífugo “rotary separator”
    • Velocidad del cilindro de trilla: 22,1 m/seg. (700 RPM.)


  • Sistema de separación y limpieza:

    • 6 sacapajas.
    • área total de separación: 12,5 m2
    • triturador de paja: no
    • desparramador de paja: sí
    • desparramador de Granza: sí
Para las mediciones de pérdidas de cosecha se utilizó el método indicado por el INTA – PRECOP, midiendo primeramente las pérdidas de precosecha y luego por cosechadora, utilizando 4 aros ciegos de 56 cm de diámetro, arrojados durante el paso de la máquina; además, luego de su paso se recogieron las espigas (si las hubiera) caídas a consecuencia del voleo producido por el cabezal. De esta forma se obtuvo en forma separada las pérdidas por cabezal (diferenciando entre voladura y desgrane a consecuencia de los rolos) y de cola (diferenciando entre pérdidas de separación y limpieza de las originadas a consecuencia de deficiencias en el sistema de trilla del cilindro y cóncavo).

A los fines de que haya por lo menos una diferencia de 2,5 km/h entre una velocidad y la siguiente mas próxima, las determinaciones de pérdidas se realizaron a: 3 km/h, 5,5 km/h y 8 km/h.
Para la evaluación de las pérdidas, se realizaron tres repeticiones por tratamiento.


Resultados y discusión.


La gráfica nº 1 muestra como evolucionan las pérdidas (de cabezal, cola y totales) al aumentar la velocidad del equipo.



áfica anterior se aprecia como aumentan las pérdidas a medida que aumenta la velocidad de cosecha. A los 3 km/h y a 5,5 km/h las pérdidas totales son menores a la tolerancia máxima admitida en la cosecha de maíz de hasta 210 kg/ha. A los 8 km/h las pérdidas de 281 kg/ha superan 3 veces las registradas a los 5,5 km/h y son mayores a las tolerancias establecidas por el INTA – PRECOP. A esa velocidad, la mayor fuente de origen de estas  pérdidas es por cola, y se deben al alto índice de alimentación de la cosechadora. Avanzando a 8 km/h en un cultivo de maíz cuyo rendimiento fue de 8 tn/ha son 35,8 las tn de grano de maíz que ingresaron a la máquina por hora, produciéndose la saturación del sistema de separación y limpieza con lo que muchos granos no tiene posibilidades de colar, (principalmente por el sacapajas) y salen despedidos por la cola. Giordano menciona que índices de alimentación mayores a 30 tn/h en cosechadoras con ancho de cilindro de trilla de 1,5 m de largo, complican la separación del grano del resto del material.

El menor valor de pérdida por cola fue registrado a los 3 km/h (16 kg/ha); indudablemente esto se debió a que el índice de alimentación (cantidad de material grano y no grano que ingresa a la maquina por hora) fue bajo, aún cuando se observó el deficiente trabajo del cabezal, debido a que no produjo una buena separación de la espiga del tallo (espigado) ingresando a la máquina muchas plantas cortadas a la altura de inserción de la espiga, pudiendo complicar esto, la separación del grano

En la Tabla nº 1 se muestra el origen de las pérdidas por cabezal separándolas en desgrane ocasionado por los rolos de voladura de espigas.


Tabla Nº1: Pérdidas por cabezal.

Pérdidas por cabezal kg/ha
Tipo
3 km/h
5,5 km/h
8 km/h
Voladura
12,5
0,0
4,3
Desgrane
37,0
37,7
83,3
Total cab.
49,5
37,7
87,6
Las pérdidas por cabezal a 3 km/h fueron mayores que a 5,5 km/h debido fundamentalmente a las mayores pérdidas por voladura. Esto es a consecuencia de que las cadenas alzadoras funcionan descoordinadas con respecto a la velocidad de avance de la máquina, traccionando rapidamente las plantas en dirección a la maquina, provocando un enérgico movimiento pudiendo causar que algunas espigas débilmente unidas se desprendan y caigan fuera de la zona de captación del cabezal.

A 8 km/h las pérdidas por desgrane superó las registradas a los 3 km/h y 5,5 km/h, pudiendo ser esto debido a la alta velocidad de avance de la maquina, haciendo que el cabezal trabaje saturado, pechando las plantas hacia delante, provocando que las plantas se inclinen y las espigas entren en contacto con la parte anterior de los rolos espigadores, provocando el desgrane.

Las mayores pérdidas por cabezal registradas a los 3 km/h y 8 km/h evidenció la necesidad de contar con un variador de cabezal mecánico o inteligente, que permita adaptar la velocidad de funcionamiento del cabezal a la velocidad de avance de la máquina. Particularmente en los casos en los en que el maíz se encuentre volcado o de alto rendimiento, el cabezal debe acompañar la velocidad de la máquina, logrando que el espigado se produzca a la mitad del recorrido de los rolos espigadores. (figura nº 1)




Figura Nº 1: espigado en la parte media del recorrido de los rolos


Teniendo en cuenta los niveles de pérdidas registrados a las distintas velocidades y la capacidad operativa de este tipo de máquina (ancho de cilindro de trilla de 1,55 m y área total de separación de 12,5 m2) velocidades próximas a 5,5 km/h (índice de alimentación de 24,6 tn/h.) o levemente superiores parecen ser las mejores cuando el rendimiento del cultivo se ubica en tormo a los 8.000 kg/ha.

Conclusiones
  1. Para disminuir pérdidas en la cosecha de maíz, se hace necesario adaptar la velocidad de funcionamiento del cabezal a la velocidad de avance de la maquina, particularmente en los casos que por condiciones diversas del cultivo, se requiera avanzar a muy bajas o altas velocidades.
  2. A medida que aumenta la velocidad de cosecha, también lo hacen las pérdidas por la máquina, principalmente por cola, debido a la saturación del sistema de separación.
  3. Para mantener el nivel de pérdidas por debajo de la tolerancia máxima de 210 kg/ha y lograr aceptable capacidad operativa del equipo de trilla, es necesario adoptar velocidades de avance próximas a los 5,5 – 6 km/h. (24,6 - 26,8 tn. de grano por hora)
Se agradece la colaboración de los señores Gustavo Bolatti y Mariano Bolatti quienes colaboraron en la realización del presente trabajo.


Bibliografía
  1. Bragachini, M; Peiretti, J2006. “Eficiencia de cosecha en el cultivo de maíz” Actualización Técnica nº 25. 16 p.
  2. Bragachini, M; Bonetto, L. Bongiovanni, R; Herbener. N. 1995. “Maiz: cosecha, secado y almacenaje” Cuaderno de actualización técnica nº 14. 56 p.
  3. Bragachini, M; Peiretti, J. 2005. “Soja y maíz: Eficiencia de cosecha. Campaña 2004/2005”. Hoja informativa cosecha nº 6. 4 p.
  4. Roskopf, R; Mendez, J. 2006. “Cosecha de maíz: resultado de las evaluaciones de pérdidas en la campaña 2005/2006 en es sur de la provincia de Santa Fe. www.cosechaypostcosecha.org. Link: informe de pérdidas.
 Fuente: Engormix