Mostrando entradas con la etiqueta engorde machos holando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engorde machos holando. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2013

Engorde Machos Holando: Dietas simples y eficientes


Publicado el: 26/02/2013

Autor: Ing. Rodolfo Gonsolin, Dpto. Técnico Grupo CONECAR
La recomposición del precio de la hacienda y principalmente el sostenido precio de la invernada de razas carniceras,  provocó una mejora de los precios en la categoría macho holando haciendo rentable nuevamente su producción en los últimos años. Recordemos que en el 2008 se llegó a matar los terneros machos holando al nacer por no ser rentable su cría-recría y terminación.  
Actualmente con un correcto programa de alimentación desde su nacimiento hasta faena, es posible obtener excelentes resultados productivos y económicos.
Además resulta muy interesante para el Productor Tambero tener una fuente extra de ingresos utilizando la misma mano de obra que atiende las terneras y vaquillonas de reposición.
 
Debido a que en los tambos el principal objetivo está en producir leche y en la reposición de vaquillonas, se busca establecer programas de alimentación para los machos holando que sean sencillos y prácticos y que no insuman mucho tiempo, pero que a la vez sean eficientes.
 
Podemos dividir la producción de carne de machos holando en 3 etapas principales, la crianza artificial que transcurre desde el nacimiento hasta los 60 días de vida ó 70-75kg, una segunda etapa de recría hasta los 180-200kg y una tercera de terminación hasta faena con 330-350kg de peso vivo.
 
Etapa de Crianza Artificial:

Sistema de Desleche anticipado 21-30 días: en este sistema se corta el suministro de leche a los 21-30 días de guachera y los alimentos a utilizar son Preiniciador  e Iniciador Ternero Conecar (alimentos balanceados completos) y leche ó Sustituto lácteo Conecar.  
Sistema de  Desleche normal 50-60 días: en este sistema se corta el suministro de leche a los 50-60 días de guachera y los alimentos a utilizar son Iniciador Ternero Conecar (alimento balanceado completo) y leche ó Sustituto lácteo Conecar.  
En esta etapa podemos hablar de una eficiencia de conversión de 2 kg. de materia seca consumida por kg. de aumento de peso ganado. Es la etapa más eficiente. 
En la subetapa  2 es factible elaborar dietas con silaje de maíz por tener los animales un mayor desarrollo ruminal y además incorporar otros cereales previo procesamiento según corresponda. Las raciones maíz-concentrado se pueden suministrar por separado del rollo o silaje (casos de autoconsumo) o totalmente mezcladas (TMR) utilizando el mixer.
La eficiencia de conversión en condiciones de campo que podemos esperar es de aproximadamente 3 kg. de materia seca consumida por kg. aumento de peso. 
Etapa de Terminación a corral: si bien las dietas utilizadas hasta iniciar la terminación contienen bastante grano, se recomienda una etapa de Adaptación disminuyendo paulatinamente el % de fibra de la ración durante las primeras dos semanas hasta alcanzar el porcentaje final de grano deseado.

Algunas de las opciones de mezclas de ingredientes a utilizar se detallan en la siguiente tabla:



Según la disponibilidad de alimentos, infraestructura, escala y sistema de producción adoptado, es factible adoptar una u otra dieta. Lo importante es elaborar una dieta que cumpla con los requerimientos nutricionales, que sea de mínimo costo por kg de materia seca y que la podamos elaborar en forma práctica en el campo minimizando los errores. 
La eficiencia de conversión para el engorde en condiciones de campo es de aproximadamente 4.5-5 kg. materia seca consumida por kg. aumento de peso ganado.La eficiencia global considerando todas las etapas está en 4 kgMS /kg ganado.
Es para destacar que la calidad de los alimentos suministrados define la eficiencia lograda, se debe desestimar utilizar en cualquiera de las etapas: rollos o silajes y granos en mal estado de conservación.
 El costo actual por kg ganado considerando todas las etapas está entre 5 y 6 $/kg. con una producción neta de carne por animal de 320-330kg de carne.
La alta eficiencia productiva que se alcance se basa principalmente por el bajo costo de mantenimiento debido al tamaño corporal y la edad de los animales.
 Hasta aquí se intentó dar una idea de la oportunidad de producir carne con los machos holando.
Autor/es
Rodolfo Gonsolin
Santa Fe, Argentina
ING. AGRONOMO

27 de febrero de 2011

Engorde a Corral de Machos Holando ( III )

“ENGORDE A CORRAL DE NOVILLOS HOLANDO CON

SILAJE DE MAÍZ, HARINA DE GIRASOL Y GRANO DE MAÍZ”
Fernández Mayer,A,E1 
  Pontau,M del C y O2

En Argentina, el ternero Holando (macho) representa en los tambos una categoría de animales que dificulta el manejo de toda la explotación. A partir de esta realidad se diseñaron 3 trabajos de Engorde a Corral durante los años 1998 (Tambo Sr. Pradine –Puan-); 1999 (Tambo Lic. Sastre –Cnel Suarez-) y, en el 2001 el trabajo en cuestión, en el campo de la Srita Pontau (Cnel Pringles). En los primeros 2 trabajos se utilizó una alta proporción de concentrados (80% de la dieta), obteniendo un resultado productivo excelente (1.170 y 1.242 kg/cabeza/día de ganancia diaria de peso y 169 y 366 días de engorde, respectivamente). Sin embargo, los resultados económicos fueron negativos, alcanzando un costo de Producción de 0.65 y 0.55 u$s/kilo producido, respectivamente. De ahí que se fijó para este 3º trabajo (Pontau) la siguiente hipótesis, “la sustitución de parte del concentrado por Silaje de maíz de planta entera, reduce los costos de alimentación (que son los más importantes) sin afectar significativamente, ni la ganancia de peso ni el grado de terminación (engrasamiento)” . Durante 90 días (del 7/6 al 5/9/01) se engordaron a Corral 30 novillitos Holando de 423 kg/cabeza (al inicio) hasta terminarse con 525 kg/cab de peso vivo (p.v.). Con una dieta de Silaje de maíz (autoconsumo) (1.5% p.v.); grano de maíz (0.6% p.v.) seco y molido y harina de girasol (0.4% p.v.). La ganancia diaria de peso (media) y el Costo de Producción fueron de 1.133 kg/cab y 0.57 u$s/kilo producido, respectivamente. La Ganancia Diaria de Peso no se redujo en la misma proporción (9%) que la sustitución de parte del Concentrado por Silaje de Maíz (35% de la dieta). Permitiendo, esta sustitución, una  disminución en los Costos de Producción  del orden del 15% entre el trabajo del Lic. Sastre con el actual (Pontau Hnos).  Esto confirma la hipótesis de trabajo planteada originalmente. Se concluye, que el ternero Holando (macho)  se puede terminar, adecuadamente,  en un Sistema a Corral obteniendo altas ganancias de peso y en menos de 365 días de engorde, pero requiere, para obtener un resultado económico positivo, un mercado exportador sostenido y demandante de este tipo de carnes, que pueda pagar el kilo vivo, no menos de 0.80 u$s/kilo.
  
INTRODUCCIÓN
           
En  este 3º trabajo con novillos Holando se evaluó el impacto del silaje de maíz,  como base de la dieta a corral junto con la harina de girasol peleteada y el grano de maíz como suplementos proteicos y energéticos, respectivamente.

El objetivo fue alcanzar una respuesta productiva similar a los trabajos anteriores pero reduciéndo significativamente los costos de porducción.



(1)  TECNICO DE INTA BORDENAVE
(2) PRODUCTOR AGROPECUARIO
A partir de estos objetivos se realizó, durante el otoño e invierno de 2001, este 3º trabajo con novillitos Holando en el campo “La Florida” de la Sta María del Carmen “Tuta” Pontau de Cnel Pringles.

MATERIALES Y METODOS

           
ANIMALES: 30 novillos Holando 

·        PESO VIVO INICIAL: 423 kg/cabeza
·        PESO VIVO FINAL: 525 kg/cabeza

DURACIÓN DEL ENGORDE: 90 días (7/6/01 AL5/9/01)

ALIMENTACION:

                              SILAJE DE MAÍZ  “AUTOCONSUMO”
                                 (se estimó el ± 55%  del consumo total)3
                                3 KG/CAB. DE GRANO DE MAÍZ
                                2 KG/CAB. DE HARINA DE GIRASOL

Los animales recibieron la mezcla de Grano de Maíz y Harina de Girasol (pelleteada) en dos momentos del día,  a la mañana y a la tarde, dividida en partes iguales junto con el silaje de maíz que estuvo a disposición durante las 24 hs bajo el sistema de suministro en autoconsumo.

(3) En varios trabajos zonales donde se empleó el método de autoconsumo para el suministro del silaje de planta entera, se ha medido un consumo de silaje (promedio) entre un 55  al 60%  del total de la dieta. Este rango varía de acuerdo al tipo de animal (categoría y biotipo), a la calidad del silaje y al tiempo de exposición de los animales al silaje.

            En el CUADRO 8 se detalla el análisis químico de los alimentos empleados.


CUADRO 8: ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS ALIMENTOS (% MS)

MS      DMS   EM    PB    N-NH3/NT          FDN      ALMIDÓN        pH
SILAJE DE MAÍZ
(PLANTA ENTERA)
GRANO DE MAÍZ
HARINA DE GIRASOL
31.10     59.0    2.12   5.0        8.7                    41.6            19.10            4.04

88.00     87.0    3.10   9.0        -------                12.00          70.00           ------
93.00     66.0    2.35  34.0       -------                14.00           vestigios    -------
DMS: DIGESTIBILIDAD DE LA MATERIA SECA      PB: PROTEÍNA BRUTA
N-NH3/NT: AMONIO/NITROGENO TOTAL         FDN: FIBRA DETERGENTE NEUTRO 
EM: ENERGÍA METABOLIZABLE (MCAL EM/KG MS)


RESULTADOS Y DISCUSIÓN


            En el CUADRO 9 se describen las ganancias de peso alcanzadas.


CUADRO 9:  EVOLUCIÓN DE LOS PESOS VIVOS Y GANANCIA DE PESO (GDP)
                          EN  KG/CABEZA/DÍA

7/6/01        21/6             2/7          13/7        27/7            5/9        MEDIA
PESO VIVO

GDP
423.00       449.00       447.00       470.00     487.00   525.00         102.00
                                                                                   (552.00)
                  1.86            -0.181       2.09         1.214       0.950         1.133
EL 5/9/01 SE VENDIERON 22 ANIMALES, EL PESO MEDIO ESTÁ ENTRE PARÉNTESIS

En forma teórica y con la intención de evaluar la información que suministra las Tablas de Nutrición del NRC (1988), se compararon los requerimientos que estas Tablas establecen para  novillitos Holando de 450Kg de p.v. con una Ganancia Diaria de Peso  de 1.2 kg/día  con los nutrientes  aportados por la dieta (CUADRO 10).


CUADRO 10: BALANCE ENTRE REQUERIMIENTO Y NUTRIENTES APORTADOS

PARÁMETROS
CONSUMO
MAT. SECA
(KG)
PROTEÍNA BRUTA
(GRAMOS)

ENERGÍA

MCAL EM/DÍA
ALMIDÓN
(%)
REQUERIMIENTOS (1)

SILAJE DE MAÍZ (2)

GRANO DE MAÍZ (2)

HARINA DE GIRASOL (2)

TOTAL DE LA DIETA

DIFERENCIA
10.20

5.50

3.00

2.00

10.50

+0.30
1.190.00

275.00

240.00

680.00

1.195.00

+5.00
25.20

11.68

9.30

4.70

25.68

+0.48


19.10

70.00
(1)   Fuente: NRC,1988
(2)   Análisis químicos propios


En este análisis comparativo (requerimientos vs oferta) se aprecia la alta coincidencia que tuvieron los datos de requerimientos según Tablas respecto a los nutrientes que recibieron los animales. 

En el CUADRO 11 se hace una breve descripción de las características de los tres trabajos que oportunamente se llevaron a cabo de engorde a corral de terneros Holando –machos-. El primero fue en 1998 en el Tambo del Sr. Pradine (Puan Bs As). Se continuó en el año 2000 en Cnel Suarez (Bs As) en el Tambo del Lic. Ivan Sastre. Para finalizar en el año 2001 en Cnel Pringles con este trabajo que nos ocupa. Todos fueron de engorde a corral debido a que este biotipo (Holstein) tiene altos requerimientos energéticos, imposibles de cubrir bajo un sistema pastoril, si se busca altas ganancias de peso para terminar  a los animales en menos de un año.

Además, en el CUADRO  11 se aprecia que en los dos primeros trabajos, donde predominó una alta proporción de concentrados,  se utilizaron animales de menor peso y la duración del ensayo fue mayor. Cosa que no ocurrió lo mismo en el último trabajo, ya que fueron animales más pesados (fase de terminación) y se requirió un menor tiempo de engorde. La estrategia de llevar los animales al corral en la última fase de engorde fue buscando reducir los costos  de alimentación y mejorar el grado de terminación de los mismos.

CUADRO  11: BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS 3 TRABAJOS DE ENGODE DE

                         HOLANDO

TRABAJOS
ANIMALES
DURACIÓN
DIETA
TRABAJO 1
(PRADINE- PUAN-)
-1998-

 




TRABAJO 2

(SASTRE –SUAREZ-)
-2000-

 



TRABAJO 3

(PONTAU –PRINGLES)
-2001-
PESO INICIAL:224.0 kg
PESO FINAL: 422.0 kg
KILOS GANADOS: 198





PESO INICIAL: 106.6 kg
PESO FINAL: 561.2 kg
KILOS GANADOS:454.6





PESO INICIAL:423.0 kg
PESO FINAL: 525.0 kg
KILOS GANADOS: 102


TOTAL: 169 días
(9/9/98 al 25/2/99)




TOTAL: 366 días
(20/7/99 al 21/7/00)




TOTAL: 90 días (7/6/01 al 5/9/01)

CONCENTRADO: 80%

GRANO DE MAÍZ Y DE CEBADA (1.5% p.v.) +
RAICILLA DE CEBADA (PELLET A) (1 % p.v.)
FORRAJE FRESCO: 20%
 ( PICADO)

CONCENTRADO: 80%
GRANO DE MAÍZ O AVENA (2% p:v:)   +
RAICILLA DE CEBADA (PELLET A) (0.5 % p.v.)
HENO DE PP: 20%


CONCENTRADO: 45%
GRANO DE MAÍZ
( 0.6% p:v.)        +
HARINA DE GIRASOL
(0.4%p:v.)
SILAJE DE MAÍZ: 55%
(1.5% pv)

Mientras que en el CUADRO 12  se realizó un análisis comparativo entre los tres trabajos evaluando, en este caso, los principales parámetros productivos: Consumo medio, Ganancia Diaria de Peso y Eficiencia de Conversión.

CUADRO 12: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE TRES TRABAJOS DE ENGORDE

                         A CORRAL   CON ANIMALES HOLANDO

TRABAJOS
EXPERIMENTALES
CONSUMO MEDIO
(kg/cab/día)
GANANCIA DIARIA DE PESO (GDP)
(kg/cab)
EFICIENCIA DE CONVERSIÓN
(kg alimento:kg GDP)
TRABAJO 1
(PRADINE- PUAN-)
-1998-

 

TRABAJO 2

(SASTRE –SUAREZ-)
-2000-

 

TRABAJO 3

(PONTAU –PRINGLES)
-2001-

9.00 kg


9.60 kg


10.50 kg


1.170 kg


1.242 kg


1.133 kg

7.70 kg: 1 kg GDP


7.73 kg: 1 kg GDP


10.46 kg: 1 kg GDP

Se aprecia claramente que a medida que disminuye la densidad energética de la dieta, en el 3º trabajo, dado por la sustitución de grano por silaje, se reduce la eficiencia de conversión, es decir, se requiere más kilos de materia seca de alimentos para producir un kilo de carne.

            Mientras que en el CUADRO 13 se resumen los 3 trabajos realizados con novillos Holando, indicando especialmente el costo de producción, que tuvo cada tratamiento.

CUADRO 13: ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TRABAJOS DE ENGORDE A                         
                        CORRAL DE   HOLANDO
TRABAJOS
EXPERIMENTALES

SUPLEMENTOS

(% PESO VIVO)
OTROS RECURSOS
ALIMENTICIOS
COSTO DE PRODUCCIÓN
(u$s/kg carne producida)1
TRABAJO 1
(PRADINE- PUAN-)
-1998-
CORRAL





TRABAJO 2

(SASTRE –SUAREZ-)
-2000-
CORRAL




PASTORIL



TRABAJO 3

(PONTAU –PRINGLES)
-2001-
CORRAL
GRANO DE MAÍZ Y DE CEBADA (1.5% p.v.)
+
RAICILLA DE CEBADA (PELLET A) (1 % p.v.)



GRANO DE MAÍZ O AVENA (2% p:v:)
+
RAICILLA DE CEBADA (PELLET A)
 (0.5 % p.v.)


GRANO DE MAÍZ
( 1.5 % p:v.)



GRANO DE MAÍZ
( 0.6 % p:v.)
+
HARINA DE GIRASOL
(0.4%p:v.)
FORRAJE FRESCO PICADO
 (CEBADA Y ALFALFA)
(0.3% p.v.)





ROLLO DE PASTURA
(0.3% p.v.)






PASTURA o VERDEO DE AVENA
(1.5% p.v.)


SILAJE DE MAÍZ
(AUTOCONSUMO)
(1.5% p.v.)


0,85 u$s/kg






0.80 u$s/kg







0.75  u$s/kg





0.80 u$s/kg
VALORES DEL COSTO DE  PRODUCCIÓN ACTUALIZADOS  A  MARZO DE 2008                                      (incluye los costos directos:  alimentación + personal + sanidad + estructura)
(1)     Grano de maíz: 120 u$s/tonelada
(2)     Raicilla de cebada: 100 u$s/tonelada
(3)     Harina de girasol: 140 u$s/tonelada
(4)     Grano de cebada: 130 u$s/tonelada
(5)     Pastura: 200 u$s/ha
(6)     Verdeo de invierno: 80  u$s/ha
(7)     Silaje de maíz: 0.06 u$s/kg de MS
(8)     Rollos de pastura: 40 u$s/rollo


 







CONCLUSIONES  GENERALES


Después de haber evaluado 3 trabajos de engorde a corral con distintas proporciones de concentrados, se pueden hacer varias reflexiones:

1.- El engorde a corral de terneros Holando permite alcanzar altas ganancias de peso, superioir al 1.10 kg/día y un adecuado grado de terminación (engrasamiento), dentro de los 365 días de engorde.

2.- A medida que se incrementa la proporción de los concentrados en la dieta (mayor consumo de energía) aumentan las ganancias de peso, engrasamiento y la eficiencia de conversión.

3.-  La ganancia de peso no se redujo en la misma proporción (9%) que la sustitución de parte del concentrado por silaje de maíz (35% de la dieta). Permitiendo, esta sustitución, una disminución en los costos de producción del orden del 15%  entre el trabajo del Lic. Sastre (2º trabajo) con el de los Hermanos Pontau (3º trabajo).                                                  

Esto confirma la hipótesis que siempre que se cubran los requerimientos energéticos la sustitución de parte del concentrado energético (granos de cereal) por el silaje de planta entera, rico en granos, no altera significativamente ni la ganancia de peso ni el nivel de engrasamiento de los animales.

4.- Los resultados productivos tienen una correlación negativa con los resultados económicos. Es decir, a medida que aumentan los primeros se reducen los segundos. Esto es ocasionado porque los resultados productivos están directamente relacionados con la proporción de grano de cereal en la dieta (mayor densidad energética), y el incremento de los concentrados provoca un aumento en los costos de producción.

5.- El costo por kilo de carne producido, aún con silaje de maíz, sigue siendo un valor “alto” para nuestro mercado interno.  Esto está muy influenciado por al alza del precio de los granos de cereal, especialmente el maíz, que elevó el costo de la alimentación en forma notoria. Sin embargo, la Exportación de este tipo de carnes “bien terminadas” puede pagar valores muy superiores a los del mercado interno (± 1.0 u$s/kilo vivo) y esto produce una mejora “muy significativa” en el resultado económico. En la Provincia de Santa Fé (Galvez, por ejemplo) se están obteniendo resultados espectaculares, tanto productivos como económicos, engordando terneros Holando bajo un sistema pastoril con base de alfalfas, puras y mixtas, concentrados energéticos (grano de sorgo), silajes de planta entera de maíz o sorgo, pero vendiendo los animales gordos a exportación.





Engorde a Corral de Machos Holando ( I )

Hola Amigos:
Ya he hablado en alguna nota anterior de Aníbal Fernández Mayer; un Técnico Especialista en Nutrición Animal que desarrolla su actividad en un INTA difícil a juzgar por su ubicación geografica: el INTA Bordenave...
Aníbal es de esos agrónomos "pata en tierra" que contínuamente están desarrollando técnicas sencillas y prácticas para nuestros sistemas ganaderos.
Recomiendo su página: http://nutriciondebovinos.com.ar
En este caso les voy a entregar (con su consentimiento) tres trabajos en forma sucesiva acerca de el engorde de Machos Holando, ya que he visto que ha sido muy leída una entrega mía sobre crianza artificial de terneros holando.
Con ustedes la primer entrega:
ENGORDE A CORRAL DE TERNEROS HOLANDO  ENTEROS Y CAPADOS
CON FORRAJE PICADO Y SUPLEMENTACIÓN –ENERGÉTICA Y PROTEICA-
Fernández Mayer,A,E1 y Pradine, J.P2


RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de una suplementación energética y proteica (granos de maíz y cebada y raicilla de cebada, respectivamente) sobre la tasa de crecimiento en terneros Holando Argentino, enteros y capados. La finalidad fue alcanzar una terminación apropiada con  alrededor de 350-400 kg. de p.v. en no más de 200 días. El trabajo se realizó en el tambo del Sr. Pradine (Púan -Bs As-) durante 169 días (9 de setiembre de 1998 al 25 de febrero del año siguiente). Se utilizaron 10 terneros machos holando, distribuidos en dos tratamientos -5 en cada uno-, T1:  enteros y T2: capados. El peso inicial medio de fue 130±5 y 224±8 kg/cab para el T1 y T2, respectivamente. Estos animales recibieron una dieta compuesta por una mezcla en partes iguales de grano de maíz (GM) y  de cebada (GC) -ambos secos y molidos-, junto con un suplemento proteico, la raicilla de cebada (RC) (pellet tipo A), suministrados a una razón del 1.5%  y 1 % del peso vivo, para la mezcla de granos y la RC, respectivamente. Además, la dieta fue complementada con forraje verde picado (FP) de  cebada (planta entera) y alfalfa. Ofrecido “ad libitum”. Se midió el consumo de MS y se estimó el de energía (EM/d) y la ganancia diaria de peso (GDP).  El Costo de Producción fue 0,65 u$s/kg producido.

INTRODUCCIÓN

                En las explotaciones tamberas, el destino del ternero macho suele ser un tema de suma importancia. Normalmente, estos animales, posterior a la crianza artificial, reciben un tratamiento diferencial respecto al resto del rodeo lechero en producción. Los cuales, en la mayoría de los casos, son derivados a potreros alejados donde tienen un manejo extensivo. Todo esto conduce a bajos engorde (±0.300 a 0.400 kg./cab/día) y una permanencia en la explotación más de 24 a 30 meses.

            El objetivo de este trabajo fue evaluar la performance productiva y económica del engorde a corral de terneros holando, capados y enteros, alimentados con forraje picado -pastoreo mecánico- de verdeos y pasturas, suplementos energéticos -granos- y proteicos -subproducto de agroindustria. Además, se esperó alcanzar una terminación apropiada con  alrededor de 350-400 kg. de p.v. en no más de 200 dias.


(1)     Técnico de la EEA Bordenave  (2) Productor Agropecuario


MATERIALES Y MÉTODOS

            En el tambo del Sr. Pradine (Púan -Bs As-) se utilizaron 10 terneros machos holando, distribuidos en dos tratamientos -5 en cada uno-, T1:  enteros y T2: capados. El peso inicial medio de fue 130±5 y 224±8 kg/cab para el T1 y T2, respectivamente.
  
            El ensayo se llevó a cabo del 9 de setiembre de 1998 al 25 de febrero del año siguiente, es decir, tuvo una duración de 169 días. Estos animales recibieron una dieta compuesta por una mezcla en partes iguales de grano de maíz (GM) y  de cebada (GC) -ambos secos y molidos-, junto con un suplemento proteico, la raicilla de cebada (RC) (pellet tipo A), suministrados a una razón del 1.5%  y 1 % del peso vivo, para la mezcla de granos y la RC, respectivamente. Además, la dieta fue complementada con forraje picado (FP) de  cebada (planta entera) y alfalfa. Para ello, se utilizó una corta picadora marca Paer -de picado simple o grueso-.

    Cada 15-20 días se midió el consumo, ofrecido menos rechazado.

            Los animales permanecieron todo el tiempo confinados en corrales, donde se les entregó, tanto la suplementación como el forraje picado, en comederos "ad libitum".

Se realizaron pesadas mensuales con una báscula de 1500 kg., excepto el último control que se realizó con 52 días de intervalo.
  
La calidad de los suplementos se detalla en el CUADRO 1

CUADRO  1: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SUPLEMENTOS (%)
Suplemento
MS        DMS       PB       Nsol/Nt         FDN        FDA       Almidón       EM1
Grano de Maíz
Grano de cebada
Raicilla de cebada (pellet A)
90.1       87.2       9.0          -----              15.0          7.8             68.0          3.14
90.3       76.3     12.0          -----              18.0          9.2             61.0          2.75
91.2       77.7     21.7         27.5               29.1        11.05          29.6          2.78
DMS: digestibilidad in vitro de la materia seca (MS)   Nsol/Nt: nitrógeno soluble /nitrógeno total
FDN: fibra detergente neutro  FDA: fibra detergente ácido  PB: proteína bruta
(1) EM: energía metabolizable en Mcal/kg de MS ( EM=DMS x 3.6)
  
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

      En el CUADRO 2, se describen las ganancias de peso según tratamiento a lo largo del ensayo.

CUADRO 2: GANANCIAS DIARIAS DE PESO (kg/cab/día)   Y PESOS VIVO (kg)  SEGÚN TRATAMIENTO

Tratamiento
9/9/98
7/10
13/11
11/12
5/1/99
25/2/99
ganancia
media
   T1
enteros
  130.0

  157.5
   1.0*
  214.0
  1.527*
  240.0
 0.928*
 276.0
 1.440*
  356.0
  1.54*

1.34 kg

   T2
capados
  224.0
  250.0
  0.920*
  322.0
  1.507*
  350.0
  1.016*
  368.0
  0.966*
  422.0     
 1.038*

 1.17 kg
(*) ganancia de peso diario

            Este trabajo, debido a la desuniformidad de los pesos de inicio entre ambos tratamientos, impidió realizar un análisis estadístico válido entre ellos. No obstante, se puede analizar el comportamiento productivo a lo largo del ensayo y la respuesta a la alimentación, rica en energía, aportada por los concentrados.

            En el CUADRO 3, se presenta el consumo por tratamiento y medio del ensayo, de materia seca y de energía de cada uno de los alimentos (concentrados y forraje picado). A los fines de diluir el efecto del peso diferencial de inicio del ensayo se consideró el consumo de alimentos por cada 100 kg de peso vivo. Se observa que el consumo de energía de los animales enteros y capados (20.48 y 23.21 Mcal EM/kg MS, respectivamente) es ligeramente superior a los requerimientos establecidos por el NRC,(1988) para animales de raza Holstein de 243 y 323 kg. p.v., pesos medios alcanzado por ambos tratamientos, respectivamente, con una ganancia de peso media de 1.3 y 1.1 kg/cab/día, respectivamente. Esta ligera diferencia con dicho Centro de Investigación de referencia internacional - Research National Council, (NRC)- de los EEUU, también se observó en los consumos de materia seca.

            Entre una de las posibles explicaciones sobre las diferencias recién citadas puede mencionarse que la información producida por el NRC proviene de animales estabulados, donde el efecto climático está minimizado; hecho que no ocurrió en este trabajo que a pesar de hallarse los animales en corrales, estuvieron expuestos a las condiciones climáticas imperantes (lluvias, viento y amplitud térmica), propias del período primavero-estival. 
  
CUADRO 3: CONSUMO DE MATERIA SECA Y DE ENERGÍA , MEDIO DEL
                          ENSAYO
Alimentos
   CONSUMO  DE  MS        CONSUMO MS1      CONSUMO DE ENERGÍA
(kg. MS/cabeza/día)    (kg de MS cada 100 kg p.v.)        (Mcal EM/día)2
(enteros)   (capados)      (enteros)  (capados)         (enteros)           (capados)
Grano de maíz
Grano de cebada
Raicilla de cebada
Forraje picado3

Consumo medio
      2.30           2.50               0.95         0.77                     7.22                     7.85
      1.30           1.00               0.53         0.31                     3.57                     1.63
      2.40           3.00               0.99         0.93                     6.67                     8.33
      1.40           2.50               0.58         0.77                     3.02                     5.40

      7.40           9.00               3.05         2.78                   20.48                   23.21
(1): Consumo medido en Kg MS por cada 100 kg de peso vivo (media diaria)
(2): energía expresada en megacalorías de Energía Metabolizable/kg de MS
(3): Digest. In vitro de la MS=60.0% (2.16 McalEM/kgMS)

El nivel proteico y energético del concentrado mezcla  fue de 14.7% PB/kg MS y 2.91 Mcal E M/kg MS respectivamente. Finalmente, la concentración energética de la dieta completa -concentrados + forraje picado- alcanzó 2.71 Mcal EM/kg MS. Cuando el nivel energético de la dieta es alto y se utiliza animales de biotipo grande, como en este caso, se puede alcanzar ganancias de peso que superen la barrera del 1.1 kg/día .

Además, existe un efecto hormonal sobre el crecimiento de los animales. Los andrógenos, propios del macho entero, estimulan a receptores específicos, favoreciendo la liberación de la hormona de crecimiento. La cual, promueve la síntesis y depósito de proteína en detrimento de la grasa (carne margra), elevando el "lean target" del animal, en otras palabras, aumenta el tamaño maduro. Además, estas hormonas masculinas, actúan sobre el ARN mensajero  para una proteína determinada. Todo este proceso, es decir, la cantidad de proteína retenida esta regulado por el DNA, el cual es afectado por el peso vivo, el estado fisiológico, el estado nutricional y el tipo de tejido (Di Marco, comunicación personal).
    
            Este proceso, recién citado, sería la explicación de las mayores ganancias de peso alcanzadas por los animales enteros respecto a los capados, (1.34 vs 1.17 kg/día, respectivamente) y de los consumos de materia seca 3.05 y 2.78 % del peso vivo, respectivamente.
  
RESULTADOS ECONÓMICOS

            Los resultados  económicos “actualizados” se encuentran en el CUADRO 13 .

CONCLUSIÓN

    A partir de los resultados, tanto físicos como económicos, de este trabajo se confirma la posibilidad de engordar terneros machos -enteros y capados- dentro de un período corto (± 180 a 200 días), y con un buen grado de terminación para nuestro mercado interno, cuando los mismos son alimentados con una dieta rica en energía y a corral.

     Además, se aprecia el fuerte impacto económico que tienen los concentrados en este tipo de sistemas. Esto muestra que en la medida que se logre adquirir suplementos energéticos -granos- a un mejor costo, el resultado económico mejora significativamente.
Todo indica que la respuesta productiva de este biotipo es muy alta, y más aún cuando los animales están entero, pero con los actuales precios de mercado del Overo Negro “bien terminado” hacen antieconómico a este sistema de engorde con alta suplementación, salvo que se reviertan los precios finales del gordo o que se reduzcan significativamente los costos de alimentación (por ej. reemplazando parte del concentrado por silajes de planta entera de maíz o sorgo).