8 de junio de 2010

Para alcanzar a Brasil, Argentina negocia el ingreso de una nueva semilla de soja

Mientras que desde hace mucho tiempo la tecnología en cuanto a la semilla de soja llegaba primero a la Argentina, este año Brasil dio un paso adelante y hoy es quien lidera el mercado con la soja RR2AT. En este marco, las entidades gremiales están negociando con los proveedores de biotecnología para llegar a un acuerdo.
Base de Datos (FM Meridiano 107.1 de 7 a 10) dialogó con el presidente de Acsoja, Miguel Calvo, quien afirmó que “la discusión consiste en que el que aporta tencología (proveedor) con el paso del tiempo busca un reconocimiento, y el mercado argentino se ha ensuciado porque se reproduce la variedad y se comercializa por bolsa blanca. Del otro lado, el autor plantea el derecho de uso propio gratuito, entonces tienen que llegar a un grado de negociación".

Además agregó que "Argentina tuvo una iniciativa muy importante, hace mucho tiempo atrás, que hizo avanzar la soja RR. Pero ahora, Brasil hizo un convenio gracias al cual ingresa la soja RR2AT, que es más resistente al bicho, lo que provoca menor uso de insecticidas y por lo tanto menor fumigación. "

"Están, claramente, anticipando una definición tecnológica que nos obliga a decir que no tenemos que perder el camino", dijo Calvo.

¿Cómo siguen estas discusiones? ¿Hay perspectivas?
Aún no hay acuerdos, hay un problema que no está resuelto. Existe una ley nacional que está vigente y establece pautas, pero no completa el avance de la tecnologia y genera un hueco que hace que en argentina no este entrando tecnología de última generación. Este problema se viene discutiendo entre los sectores, es decir, entre los proveedores de la biotecnología de la semilla y las entidades gremiales. Se viene conversando este tema desde hace cinco años sin llegar a una solución, pero lo importante es que se continue con la charla.


¿Perder el camino puede ser importante o se arregla de algún modo?
Cuando argentina tenía la soja RR y Brasil no, hubo un proceso de comercialización de semilla argentina a Brasil que se fue acomodando. En este caso, las variedades no son transmisibles una a la otra, y son plantas de mayor ciclo que no tendría una aplicación fácil en argentina.

Punto Biz
 
 
 
 

7 de junio de 2010

LLUVIAS PROXIMAS ACUMULADAS desde el 7 al 14 de JUNIO

Gran parte de la Provincia de La Pampa y el Oeste de Buenos Aires está necesitando una "señal" climática para iniciar la siembra de trigo que ya se está demorando.
Por un lado los productores están atemorizados ante este período sin lluvias y en muchos casos no podrían sostener un nuevo fallo; por otra parte, los suelos han perdido los primeros 20 cm de humedad y es lo que faltaría para completar el perfil y lograr una buena sementera.
Aqui les dejo una copia de la publicación del blog del Licenciado Arturo Celemin
http://www.meteo-practica.blogspot.com/
Que tengamos suerte y nos lluevan aunque más no sea unos 30 mm....























Carta de Lluvias Previstas, acumuladas en un Período de 7 días y medio. Son valores en milímetros, Previstos entre las 09 hs del Lunes 7 y las 21 hs del Lunes-14-Junio-2010.

-- Se visualizan amplias extensiones de Lluvias previstas, en especial en el centro y este de la provincia de Buenos Aires y en el Sur del Litoral. Son áreas de color azul y violeta (50 a 100 mm). Hay un sector color rojo en el Este bonaerense, indicativo de valores acumulados de 125 milímetros en 7 días.
Las áreas de color verde, están indicando valores acumulados de 5 a 35 milímetros.

--- Fuente de la Carta: Modelo Numérico GFS (NOAA/USA).

5 de junio de 2010

Calendario del Mundial de Futbol

Calendario Mundial Sudáfrica 2010

Hola Amigos:
                     Aunque no soy de los más futboleros (quizás por haberme hecho hincha de Racing Club desde mi más tierna edad), el Mundial nos atraviesa a todos y a mí particularmente me encantaría que Diego les diera una lección a tanto pseudo-periodista malintencionado que hace leña del árbol de Maradona como si éste fuera el gobierno, dolidos aún por la Ley de Multimedios.
El mundial nos atraviesa, nos unifica, nos atonta un poco más, nos gusta...
Y en eso de mirarlo y querer saber fechas y quién juega con quién y dónde y a qué hora, me encontré con este Calendario que me pareció muy práctico. Aquí les dejo el Enlace:

http://www.marca.com/deporte/futbol/mundial/sudafrica-2010/calendario.html

28 de mayo de 2010

Pronósticos Meteorológicos: Conocimiento, Uso y Aprovechamiento

Jornada Técnica

Pronósticos Meteorológicos: conocimiento, uso y aprovechamiento





Día: Miércoles 2 de junio


Hora: 18:00 hs.

Lugar: Hangar Nº 2 Aeródromo Cap. A. Bedacarratz, Macachín.

Disertantes: Ing. Agr. Guillermo Casagrande
Ing. Agr. Graciela Vergara

METEOROLOGIA PRACTICA

En esto de escribir, compartir, leer otras páginas o blogs... un amigo mío me pasó esta bitácora que me pareció excelente. Y yo que soy bastante atrevido...me contacté con Alberto e incluso le sugerí republicar algunos de los trabajos, a lo que él accedió con rapidez, humildad y quizás un poco de inconciencia...
Aquí les dejo la dirección del blog, un apretadísimo curriculum que habla por sí solo de la sencillez de Alberto Celemin y la primer cartilla de su autoría, en la que grafica algunas lluvias para el Norte de La Pampa, mañana sábado 29 de Mayo.
Los saludo.

Alberto Horacio Celemín.
Vive con su familia en Mar del Plata, Argentina.
Graduado de Licenciado en Ciencias Meteorológicas en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Trabajando como Profesional en la Actividad Privada.
Dedicado a la Investigación, la Docencia y la Enseñanza.

http://www.meteo-practica.blogspot.com/




27 de mayo de 2010

JUNIO. Clima en La Pampa. Pronóstico Extendido


¡Importante para los Arrendatarios de Campos!

Advierten que el arrendatario deberá retener el 28% de Ganancias al alquilar campos no inscriptos en el Registro de Operaciones Inmobiliarias

El productor debe verificar que el propietario del campo haya cumplido con la disposición de la Afip. Si no lo hace puede peligrar su permanencia en el Registro Fiscal de Operadores de Granos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) creó –mediante la resolución 2820/10– un nuevo régimen de información de operaciones inmobiliarias para sujetos dedicados a las actividades de compraventa y/o locación de inmuebles.


“Es importante tener en cuenta que un productor agropecuario, cuando pague el arrendamiento al dueño del campo, debe verificar que el mismo haya cumplido con lo dispuesto por la resolución 2820/10”, indicó hoy Claudia Chiaradía, socia de la división agropecuaria del estudio contable Chiaradía, Zabala & Asociados.
“De lo contrario deberá retener al arrendador el 28% en concepto del Impuestos a las Ganancias. Asimismo si el productor incumple con sus obligaciones peligrara su permanencia en el Registro Fiscal de Operadores”, añadió Chiaradía por medio de un comunicado.
La normativa indica que deberán inscribirse en el “Registro de Operaciones Inmobiliarias” las personas físicas, sucesiones indivisas y demás sujetos (sociedades, empresas, fideicomisos, condominios, asociaciones o entidades de cualquier clase, constituidos en el país). Cuando el o los inmuebles pertenezcan a sujetos residentes en el exterior, la obligación estará a cargo de sus representantes en el país.


Fuente: Infocampo