27 de diciembre de 2016

Recría de terneras en confinamiento alimentadas con dos niveles de oferta de ración

Autores: M.E. Munilla, M. Lado, M.L. Kloster, C. Busquet, A. Biolatto, J.S. Vittone, M. Ramos

Proyectos INTA: PRET-ERIOS 1263203; PNSA 1115053; PNPA 1126022
Empresas colaboradoras: ACA Nutrición Animal; Nitrum 24
- Evolución de peso y consumo
- Composición corporal
- Desarrollo reproductivo
- Resultado económico
Resumen
Con el objetivo de evaluar el efecto de dos niveles de oferta de ración sin fibra sobre el crecimiento y desarrollo de bovinos de carne se realizó una evaluación sobre terneras provenientes de destete precoz. La experiencia tuvo una duración de 11 meses y finalizó cuando los animales alcanzaron los 15 meses de edad. Se evaluaron dos niveles de oferta de alimento en función del peso vivo (PV): Grupo 1) Asignación al 2,8%PV y; Grupo 2) Asignación al 1,8%PV (alimento “tal cual”). La ración de ambos grupos se formuló con el mismo contenido de proteína bruta (PB) y de energía metabolizable (EM) de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la categoría. Se evaluó la evolución del PV, el consumo y se estimó la conversión alimentaria dentro de cada grupo. Además se evaluó el efecto del nivel de alimentación sobre la composición corporal y el desarrollo del aparato reproductivo por ultrasonografía. Durante el curso de la experiencia, los animales en ningún momento tuvieron acceso a fibra larga y a partir de los 6 meses la corrección proteica de la dieta se realizó solo con urea de liberación lenta (ULL). La evolución de peso, el área de ojo de bife (AOB), el espesor de grasa dorsal (EGD) y el desarrollo del aparato reproductivo fueron afectados por el nivel de oferta del alimento. La oferta al 2,8%PV produjo animales 100 kg más pesados respecto del grupo de oferta limitada. La tasa de crecimiento del AOB fue 0,176 y 0,120 cm2/día para los grupos 2,8 y 1,8%PV, respectivamente. Mientras que el crecimiento del EGD del grupo 2,8% duplicó al grupo restringido (0,032 vs. 0,015 mm/día). Reflejándose esta diferencia en el estado corporal e impactando positivamente sobre el grado de desarrollo reproductivo (GDR) de los animales no restringidos a los 15 meses de edad (100% del grupo 2,8%PV con GDR = 3 y 4; 30% del grupo 1,8%PV con GDR = 3 y 4). El costo de alimentación fue mayor para 2,8%PV dado por una menor eficiencia de conversión respecto de 1,8%PV; 6,32 vs. 4,63, kg alimento/ kg peso vivo ganado, respectivamente. Sin embargo, el margen bruto por cabeza fue similar al finalizar la experiencia. Sumado a esto, las vaquillas del grupo 2,8% pudieron ser enviadas a faena (>330 kgPV) registrando un rendimiento gancho del 58% y no presentando lesiones de ningún tipo en rumen o hígado.
Introducción
Durante décadas, investigadores y profesionales especializados en producción de carne se han dedicado a generar información que confirma el impacto de la nutrición sobre la productividad de un sistema ganadero. Existe una relación directa entre el nivel nutricional y el resultado productivo: Estado corporal y tasa de preñez en rodeos de cría, ganancia de peso y circunferencia escrotal en toros reproductores, ganancias de peso durante la recría y conformación corporal de animales destinados a faena, etc. A pesar de la información generada, habitualmente los terneros son alimentados con recursos forrajeros de mala calidad por ser la categoría que se encuentra más distante de la venta en planteos de invernada. Durante esta etapa el costo de alimentación es bajo pero los animales mantienen o, incluso, pierden peso durante largos períodos de tiempo. Los métodos de conservación de forrajes y el uso de granos y subproductos de la industria aceitera permitieron la expansión de sistemas de recría en piquetes o corrales logrando altas ganancias diarias de peso y liberando superficie para otras categorías animales. Además del contexto socioeconómico y político, la creciente demanda de carne y la necesidad de acelerar los ciclos productivos, han provocado la intensificación de los sistemas de recría.
El INTA Concepción del Uruguay desarrolló el concepto “Fibra cero” hace más de treinta años con el “Ternero Bolita”. Este sistema de alimentación se basa en el suministro de granos y concentrados proteicos sin el aporte de fibra larga a bovinos en etapa de recría y engorde (Vittone y col., 2015). Actualmente se encuentra ampliamente difundido y reduce las cargas operativas y económicas que requieren dietas con suministro de rollos, henos y silo.
Objetivo de la experiencia
Evaluar el efecto de dos niveles de oferta de una ración base grano de maíz sin fibra sobre la eficiencia animal, la composición corporal y el desarrollo reproductivo de terneras provenientes de destete precoz.
Animales y sistema de alimentación
La experiencia se realizó en la EEA INTA Concepción del Uruguay. Se utilizaron 39 terneras Polled Hereford de 4 meses de edad provenientes de destete precoz. El período de evaluación tuvo una duración de 11 meses y finalizó cuando los animales alcanzaron los 15 meses de edad.
Se evaluaron dos niveles de alimentación en función del PV: Grupo 1) Asignación al 2,8%PV y; Grupo 2) Asignación al 1,8%PV (alimento “tal cual”). Las terneras conformaron grupos homogéneos asignándose a cuatro piquetes (50m2/cab; dos por tratamiento) mediante el método de aleatorización restringida considerando el PV. Durante toda la experiencia se suministró diariamente una ración concentrada base grano de maíz. Independientemente del nivel de asignación, la ración de ambos grupos se formuló con el mismo contenido de proteína bruta (PB) y de energía metabolizable (EM) de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la categoría. En la Tabla 1 se presenta la composición y el aporte energético-proteico de la ración.
Tabla 1. Composición y aporte energético-proteico de la ración utilizada durante la recría de terneras alimentadas con dos niveles de oferta de ración.
1: Iniciador, ACA (40% PB). 2: Sincor, 3: Nitrum 24® (262% PB).
Los animales se pesaron a intervalos de 14 días. El ajuste de oferta de alimento se realizó luego de cada pesada considerando el preso medio de cada grupo. Se estimó la conversión a través del consumo de alimento (base seca) y el total de kg ganados (TKG).
Evaluación de la composición corporal y el desarrollo reproductivo
A los 9, 12 y 15 meses de edad se realizó una ecografía a la altura del 12º espacio intercostal para evaluar el área de ojo de bife (AOB) y el espesor de grasa dorsal (EGD) con un ecógrafo de tiempo real FALCOVET 100 (PieMedical, Holanda) equipado con un transductor lineal de 3,5MHz.
Simultáneamente se realizó una ecografía transrectal de los órganos del aparato reproductor (útero y ovarios) para evaluar el desarrollo reproductivo a los 12 y 15 meses de edad. Las terneras ecografiadas fueron las que alcanzaron un diámetro de pelvis acorde al tamaño del puño del operador (≥7cm). Se utilizó un ecógrafo de tiempo real SonoScape A6 equipado con un transductor lineal de 5-11 MHz. Las variables evaluadas fueron: Presencia de tono uterino (por palpación), diámetro de los cuernos uterinos y presencia de estructuras ováricas (cuerpo lúteo: CL y folículos de >8mm de diámetro: Fol). Con los resultados obtenidos se calificó el desarrollo del aparato reproductor de las terneras de ambos tratamientos, adaptando la escala de grado de desarrollo reproductivo (GDR) de Mihura y Casaro, 1999. Al finalizar la experiencia aquellos animales que alcanzaron el peso y grado de terminación adecuado fueron enviados a faena con el objeto de relevar datos de rendimiento de res y presencia de lesiones ruminales y/o hepáticas.
Análisis estadístico
Las variables de evolución de peso, consumo, EGD, AOB y diámetro de los cuernos uterinos se analizaron con un modelo lineal mediante ANVA (Statistix 9.0). El nivel de significancia utilizado fue de 0,05 (α=0,05). Mientras que el total de animales ecografiados, la presencia de tono uuterino y la presencia de CL y Fol se compararon mediante el test exacto de Fisher (Statistix 9.0).
Foto A. Ración concentrada base grano de maíz entero, urea de liberación lenta (Nitrum 24®) y minerales pelletizados (Sincor®).
Las raciones base grano de maíz permitieron ganancias de peso adecuadas y una evolución continua del PV en ambos grupos. En la Tabla 2 se presenta la ganancia de peso, el consumo y la conversión con dos niveles de oferta del alimento.
Tabla 2. Evolución de peso, consumo y conversión durante la recría de terneras alimentadas con dos niveles de oferta de ración.
El peso alcanzado a los 15 meses de edad resultó en una diferencia de 103kg PV entre ambos grupos a favor del tratamiento 2,8%PV. Se realizó el análisis de la varianza (Statistix 9.0) del peso vivo a los 9, 12 y 15 meses de edad y en todos los momentos se presentó diferencia significativa entre grupos (P≤0,05), pese a que el peso inicial fue similar. El ADPV de las terneras alimentadas al 2,8% del PV fue significativamente mayor que el de las terneras alimentadas al 1,8% del PV.
La mejor conversión y menor ADPV observados en el grupo con menor oferta de alimento con respecto a los animales sin restricción fue similar a lo observado por otros autores (Reinhardt y col., 1998; Vittone, 2012). Es conocido que los animales aprovechan mejor los nutrientes cuando la oferta de alimento es limitada. Por otra parte, consumen la ración inmediatamente luego del suministro y manifiestan algún grado de competencia por el alimento, lo que acentúa las diferencias por dominancia dentro del grupo, tal como pudo observarse en los animales del grupo alimentado al 1,8%PV al final de la experiencia.
La dieta formulada con ULL a partir de los 6 meses de edad no afectó el crecimiento de los animales. El papel del amoníaco como principal fuente de nitrógeno para los microbios del rumen es ampliamente conocido. Aproximadamente, el 80% de las especies presentes en el líquido ruminal puede crecer con nitrógeno amoniacal como única fuente nitrogenada (Astibia y col., 1984). La urea es utilizada desde la década del 40 en Estados Unidos para la alimentación del ganado. Actualmente existe en Argentina una planta productora de urea de liberación lenta (Nitrum 24®, 262% PB), la cual posee una cubierta que evita la liberación inmediata del amoníaco dentro del rumen. De esta manera se reducen considerablemente los riesgos de intoxicación y mejora la captación del nitrógeno por parte de los microorganismos.
Durante esta experiencia, se estimó el consumo de PB (kg/cab/día) en función del peso vivo para cada grupo. En la Figura I se presenta la evolución de PV de cada grupo y el consumo de PB. El consumo de proteína/nitrógeno es esencial para el balance ruminal y su nivel condiciona el consumo de energía total en la dieta de un rumiante.
Figura I. Evolución del PV (eje vertical izq.) y consumo diario de PB (eje vertical der.) durante la recría de terneras alimentadas con dos niveles de oferta de ración.
Fotos B y C. Estado corporal de hembras alimentadas con el 1,8%PV (arriba) y el 2,8%PV (abajo) a los 15 meses de edad.
El AOB es un fiel indicador de la calidad carnicera de la res y se encuentra directamente relacionado con los cortes minoristas (de mayor valor comercial). Además posee correlación negativa con el engrasamiento y a mayor musculatura, se obtiene mayor rendimiento al gancho (Ferrario y Fernández, 2007). El EGD se mide en el mismo sitio que el AOB y permite estimar el grado de engrasamiento, asociarlo con el rendimiento al gancho y los desperdicios en carnicería por exceso de grasa. Ambos indicadores son parámetros asociados a la calidad de la res. Su relación puede expresarse como el índice de muscularidad (IM). Este índice representa la cantidad de grasa que puede encontrarse por cada cm2 de músculo (EGD/AOB). En la Tabla 3 se presenta el AOB (cm2), el EGD (mm) y el IM de los animales a los 9, 12 y 15 meses de edad.
Tabla 3. AOB, EGD e IM observados durante la recría de terneras alimentadas con dos niveles de oferta de ración.
El análisis estadístico del AOB de ambos grupos de animales, en todos los momentos de observación, presentó diferencias siendo superior en todos los casos en el grupo 2,8%PV. Lo mismo ocurrió con el EGD. Las recrías a corral contribuyen a una mejor eficiencia durante el período de engorde pues los animales alcanzan el peso y grado de terminación para ser faenados en menor tiempo y con menor consumo de alimento (Ceconi y col., 2009). Sin embargo, la restricción de la oferta del alimento es una alternativa para manejar los niveles de engrasamiento (Vittone, 2016). El crecimiento muscular también se vio afectado cuando la oferta de alimento fue menor, dando cuenta de los efectos del manejo nutricional durante la recría. En la Tabla 4 se presenta la tasa de crecimiento del AOB y EGD durante los últimos 6 meses de la experiencia. Además se analizó la correlación entre el EGD y el PV de los animales (Figura II).
Tabla 4. Tasa de crecimiento del AOB y el EGD durante la recría de terneras alimentadas con dos niveles de oferta de ración.
Figura II. Correlación entre el EGD y el PV durante la recría de terneras alimentadas con dos niveles de oferta de ración.
Foto D. Manifestación de celo en hembras a los 15 meses de edad alimentadas al 2,8%PV.
La influencia del estado de nutrición de un animal sobre su capacidad para la reproducción es un hecho tan conocido, que no necesita grandes explicaciones (Rice, 1947). El desarrollo del aparato reproductor adaptado al GDR podría describirse someramente como grados 1 y 2 (bajo desarrollo del aparato reproductor) y grados 3 y 4 (hembras en etapa de transición y púberes en condiciones de recibir servicio). La escala es utilizada para seleccionar las hembras listas para el servicio y se ha demostrado una elevada correlación entre el GDR y la tasa de preñez de vaquillas de primer servicio. En las Figuras III, IV, V, VI se observa el GDR a los 12 y 15 meses de edad de vaquillas recriadas con dos niveles de oferta de alimento.
Figuras III y IV. GDR a los 12 meses de edad de hembras alimentadas con dos niveles de oferta del alimento.
Al finalizar la experiencia todas las hembras alimentadas al 2,8%PV se encontraban en etapa de transición o habían alcanzaron la pubertad (15 meses de edad). Por su parte, sólo el 30% de las terneras alimentadas al 1,8%PV se hallaban en esta condición. Otros autores (Gasser y col., 2006; Maquivar y col., 2009) evaluaron el efecto de una dieta alta en energía a vaquillas destetadas a los dos meses de edad hasta la aparición de la pubertad, donde confirmaron la existencia de un período crítico de desarrollo en el cual la dieta pareciera impactar sobre la edad a la pubertad y en los cambios endócrinos aumentando la secreción de hormonas involucradas en la reproducción (Maquivar y Day, 2011).
La alimentación durante la etapa de recría tiene un rol fundamental sobre el desarrollo de los órganos reproductivos y el inicio de la pubertad (Short y Adams, 2008; Bagley et al., 1993; Granja y col., 2012). Las terneras de reposición que se alimentan con recursos forrajeros de baja calidad alcanzan la pubertad a los 24-32 meses, y aun así, los resultados reproductivos están muy alejados del potencial observado en situaciones de nutrición adecuada. La función reproductiva es considerada una actividad “de lujo” dentro las prioridades nutricionales de los mamíferos. Esta función solo será activada cuando la demanda de nutrientes para mantenimiento, crecimiento y reserva haya sido superada (Granja y col, 2012).
Las terneras alimentadas al 1,8%PV tuvieron un ADPV de 0,5kg, el cual se sostuvo durante toda la recría. Este ADPV puede observarse en algunos modelos de recría sobre pasturas o con suplementación. Al igual que en estos sistemas de recría convencional, en la presente experiencia el ADPV limitó el desarrollo reproductivo a los 15 meses de edad.
Rendimiento al gancho
Foto E. Reses de terneras faenadas a los 15 meses de edad con asignación de alimento al 2,8%PV.
Al finalizar la experiencia, se enviaron a faena 14 hembras del grupo al 2,8%PV. En la Tabla 5 se presenta el peso embarque, peso con desbaste (7%) y rendimiento medio de la res.
Tabla 5. Rendimiento de res de hembras recriadas con oferta de ración al 2,8%PV.
La experiencia se realizó en piquetes asignando 50m2/cab para evitar hacinamiento y formación de barro, considerando el bienestar de los animales. También se observaron los hígados y rúmenes de las vaquillas luego de ser faenadas. Una dieta rica en energía y desbalanceada en proteína puede ocasionar trastornos alimenticios. La ruminitis permite que parte de las bacterias ruminales invadan el sistema venoso portal llegando al hígado y pudiendo formar focos infecciosos que terminan transformándose en abscesos hepáticos. Sólo con hígados severamente afectados puede verse disminuido el aumento de peso diario (Miranda y col., 2013).
Los animales de esta experiencia fueron destetados precozmente y alimentados durante toda su vida con raciones concentradas sin acceso a fibra larga. El consumo de maíz entero, el aporte de monensina y la correcta formulación de las raciones durante todo el período, lograron que los animales no presenten diarrea ni crecimiento exagerado de las pezuñas en forma de “zapato chino” (síntomas característicos de acidosis ruminal crónica). Durante la faena de los animales se realizó la observación de hígados y no se presentaron absesos ni lesiones hepáticas (Foto F). Tampoco se encontraron lesiones, necrosis o hiperqueratinización en las paredes del rumen (Foto G).
Foto F. Hígados de animales con oferta de ración al 2,8%PV enviados a faena al finalizar la experiencia.
Foto G. Rumen de animales con oferta de ración al 2,8%PV enviados a faena al finalizar la experiencia.
Foto H. Novillitos alimentados ad libitum con una ración concentrada base grano de maíz.
En simultáneo, terneros “hermanos” provenientes del mismo rodeo, fueron destetados precozmente y recriados/terminados con la misma ración que se suministró a las hembras. La diferencia radicó en que estos animales tuvieron acceso a comederos autoconsumo (sin restricción). En la Tabla 6 se presenta el peso, AOB y EGD previo a la faena de 13 novillos recriados en sistema autoconsumo y faenados a los 12 meses de edad.
Tabla 6. Evolución de peso y composición corporal de novillitos alimentados con una ración base grano de maíz suministrada en comedero autoconsumo.
Análisis económico
En la Tabla 7 se presentan los costos directos y el margen bruto (MB) durante la experiencia de terneras alimentadas con dos niveles de oferta. Los precios consignados para los insumos y el precio de venta corresponden al mes de agosto de 2016.
El margen bruto resultó ser $219 mayor en favor del grupo alimentado al 1,8%PV. Sin embargo, alcanzaron 100kg menos al final de la experiencia respecto del 2,8%PV. Se recomienda considerar en la observación de este análisis económico el menor tiempo requerido y alimento extra necesario del grupo 2,8%PV para alcanzar el desarrollo óptimo de una vaquilla de reposición o la terminación de una animal en un ciclo de engorde.
Conclusiones
- La recría de terneras con una ración base grano de maíz suministrada al 2,8%PV produjo animales 100kg más pesados respecto de la recría con una oferta del 1,8%PV.
- La restricción alimentaria mejoró la eficiencia de conversión respecto del grupo sin restringir (4,63 vs. 6,32, respectivamente).
- Las terneras recriadas al 2,8%PV presentaron mayor crecimiento del área de ojo de bife y deposición de grasa de cobertura.
- Todas las hembras del grupo al 2,8% PV presentaron buen grado de desarrollo reproductivo a los 15 meses de edad mientras que en el grupo restringido sólo el 30% alcanzó esta condición.
- Los animales enviados a faena del grupo 2,8% PV no presentaron lesiones hepáticas o ruminales y obtuvieron un rendimiento gancho del 58%.
- El margen bruto del análisis económico fue superior en el grupo con restricción nutricional pese a que los animales debieron continuar el sistema de recría.
- En efecto, el nivel de oferta de ración durante la recría de terneras afectó la evolución del peso, los parámetros de composición corporal y desarrollo reproductivo.
Bibliografía recomendada
Vittone, J.S. 2016. Bajando los costos operativos en recría. XXIV Jornadas Ganaderas de Pergamino. 4p.
Vittone, J.S., Munilla, M.E., Lado, M., Corne, M., Ré, A., Biolatto, A., Galli, I.O. 2015. Experiencias de recría y engorde con raciones secas en autoconsumo. Marzo 2015. Colección INTA Investigación, desarrollo e innovación. 
Miranda, A., Zielinski, G., Rossanigo, C. 2013. Sanidad en el Feedlot. Ediciones INTA. Publicación Técnica N° 96. ISSN 0325-2132. 20p.
Granja, S., Cerquera, G., Fernandez, B.O. 2012. Factores nutricionales que interfieren en el desempeño reproductivo de la hembra bovina. Rev. Col. Cienc. Anim. 4(2):458-472, 2012. 15p.
Vittone, J.S. 2012. La asignación controlada, una opción para la recría de terneros destetados precozmente. http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/invernada_o _engorde _en_general/85-asignacion_controlada.pdf
Maquivar, M., Day, M.I. 2011. Estrategias nutricionales y hormonales para la inducción a la pubertad en novillas de carne y su impacto en la fertilidad. IX Simposio Internacional De Reproducción Animal - IRAC 2011. 23p.
Ceconi, I., Russi, J.P., Davies, P., Méndez, D. 2009. Efecto de la alimentación en la recría sobre la performance productiva de novillos británicos engordados a corral. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 29 Sup. I: 181-290.
Short, R.E. and Adams, D.C. 2008. Nutritional and hormonal interrelationships in beef cattle reproduction. J. Anim. Sci. 68: 29-39. 11p.
Ferrario, J.D. y Fernández, M.A. 2007. Estudio de características de carcasa por ultrasonido: medir para creer. Rev. Braford, Bs. As., 23(58):72-75. 2p.
Gasser, C.L., Grum, D.E., Mussard, M.L., Fluharty, F.L., Kinder, J.E., Day, M.L. 2006. Induction of precocious puberty in heifers I: enhanced secretion of Luteinizing Hormone. Journal of Animal Science. 84:2035-41.
Gasser, C.L., Burke, C.R., Mussard, M.L., Behlke, E.J., Grum, D.E., Kinder, J.E., Day, M.L. 2006. Induction of precocious puberty in heifers II: Advanced ovarian follicular development. Journal of Animal Science. 84: 2042-2049.
Gasser, C.L., Bridges, G.A., Mussard, M.L., Grum, D.E., Kinder, J.E., Day, M.L. 2006. Induction of precocious puberty in heifers III: Hastened of estradiol negative feedback on secretion of luteinizing hormone. Journal of Animal Science. 84: 2050 – 2056.
Gasser, C.L., Behlke, E.J., Grum, D.E., Day, M.L. 2006. Effect of timing of feeding high-concentrate diet on growth and attainment of puberty in early-weaned heifers. Journal of Animal Science. 84: 3118-3122.
Mihura, H. y Casaro, G. 1999. Selección de vaquillonas de reposición en rodeos de cría. Revista Taurus Año 1 Nº 4 Dic.:34-39.
Reinhardt, C.D., Brandt, R.T., Eck, T.P, Titgemeyer, E.C. 1998. Performance, digestión and mastication efficiency of Holstein Steers feed whole or processed corn in limit or full feed growing-finishing systems. J. Anim. Sci. 1998. 76:1778-1788.
Astibia, O.R., Cangiano, C.A., Cocimano, M.R., Santini, F.J. 1984. Utilización del nitrógeno por el rumiante. Conferencia IX Congreso Argentino de Producción Animal. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol 4 N° 4: 373:384. 25p.
Rice, V.A. 1947. Capítulo VII: Fertilidad. Cría y mejora del ganado. Unión tipográfica editorial Hispano-Americana. México. pp 207-223.
 

22 de diciembre de 2016

Navidad 2016

La navidad suele ser la fecha religiosa que más recuerdos y sensaciones me provoca. Uno puede sentir en el aire como cierta magia flotando y es también el momento de recordar a los que ya no están o están, pero lejos...

Siempre me han gustado los pesebres y en este caso les dejo uno hecho en el pueblo de Metepec, México; me gustó porque es como una zaga de pesebres desde la llegada de María y José, el nacimiento y la posterior huída a lomo de mula...
Lo dicho... me gustan los pesebres...
¡Felíz Navidad!

Macachin, La Pampa, Argentina

19 de diciembre de 2016

Nuevo trabajo de INTA Balcarce sobre la emisión de gas Metano

El INTA instala cámaras para medir el metano de las vacas

Con un costo de construcción de más de U$S 400 mil, son las primeras de la Argentina diseñadas con estas características. 
Ubicadas en el INTA Balcarce –Buenos Aires–, el objetivo será monitorear las emanaciones y mejorar los cálculos de la huella de carbono de los sistemas ganaderos del país.




Un equipo de investigadores instaló, en el campo experimental del INTA Balcarce –Buenos Aires–, dos cámaras de ambiente controlado que servirán para conocer cuánto gas metano generan los rumiantes, a partir de la fermentación de los alimentos que consumen. Esto permitirá mejorar los cálculos de la huella de carbono de los sistemas de producción ganadera del país. Esta iniciativa inédita, ubica a la Argentina a la vanguardia del conocimiento en la región, sobre la medición de gases de efecto invernadero (GEI).
Francisco Santini, especialista en nutrición animal de esa unidad del INTA y responsable en la gestión de las cámaras, aseguró que el objetivo de diseñar y desarrollar esta tecnología es “poder tener nuestros propios factores de emisión de metano, debido a que cuando no se cuenta con esta información se utiliza la generada por otros centros de investigación y, por lo tanto, podemos sobreestimar o subestimar la producción propia de gases de efecto invernadero”, señaló.
A las cámaras instaladas en Balcarce se les sumarán otras dos, que se instalarán en Leales –Tucumán–. De acuerdo con Santini, las cámaras cuentan con capacidad para obtener registros de los gases producidos por los animales, bajo condiciones controladas. “Esto permitirá mejorar y ajustar los cálculos de la huella de carbono, de los sistemas de producción ganadera”, indicó.
De hecho, un estudio previo realizado en ese campo experimental determinó que novillos en pastoreo producen entre 190 y 229 gramos de metano (CH4) por día. “Las cámaras permitirán contribuir a contabilizar estas emisiones al simular distintas condiciones ambientales en las que se desarrolla la producción ganadera en la Región Pampeana y, en poco tiempo más, en el Chaco Semiárido”, detalló Santini.
Patricia Ricci, especialista en alimentación animal y responsable del funcionamiento de las cámaras, expresó que “se medirán gases como dióxido de carbono y metano que los rumiantes producen como resultado de la fermentación de los alimentos”.
“Contar con mediciones locales es de gran importancia para mejorar la precisión de los inventarios nacionales de estos gases, conocer mejor el nivel actual de emisiones del sector agropecuario y también investigar el impacto de diferentes medidas de manejo para su mitigación”, agregó Ricci.

Estimar los gases emitidos
“En este tipo de investigaciones se reconocen dos fases”, aclaró Santini y explicó: “La de producir información de las estimaciones en el campo y la que se genera en las cámaras de ambiente controlado”.
Según estimaciones técnicas, un ensayo con 12 animales duraría unas seis semanas debido a que se contempla la calibración, limpieza y puesta a punto del equipamiento.
De acuerdo con los especialistas, cada cámara mide 2,30 metros de ancho por 3,70 de largo. Allí, tanto vacas –para carne y leche– como ovejas, que cumplen con los requisitos de mansedumbre, son alimentadas con una dieta similar para reproducir las situaciones reales de crianza durante las 72 horas que dura el confinamiento.
“Las cámaras de ambiente controlado permitirán avanzar en la validación de modificaciones del método o el desarrollo de nuevos que serán aplicados a los animales en pastoreo”, indicó Ricci quien agregó: “Además, se podrán realizar ensayos sobre los efectos de distintos alimentos o aditivos en la dieta, que deberá ser probado a campo para estudiar la aplicabilidad de la técnica y el potencial de reducción de las emisiones en condiciones de producción”.
Cada cámara mide 2,30 metros de ancho por 3,70 de largo. Allí, tanto vacas –para carne y leche– como ovejas mansas son alimentadas durante las 72 horas que dura el confinamiento.








Conocer las tasas de emisión
Según la Tercera Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la Argentina existe una diversidad de planteos ganaderos, que van desde la producción extensiva a pasto hasta sistemas intensivos de engorde con encierres a corral o feedlots y se distribuyen en más de 200.000 explotaciones, en regiones que difieren ampliamente en suelo y clima.
Así, los resultados del análisis de las razas predominantes de cada región –Pampeana y Chaco Semiárido– permitirá establecer las emisiones del sistema productivo al considerar la fermentación entérica, las asociadas al estiércol –donde se emite óxido nitroso y metano– y, en tal sentido, considerar la gestión de la alimentación ya sea pasturas, verdeos o producción de concentrados.
Este proyecto cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad de Buenos Aires, el Conicet y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA).



Tecnología de punta
Las cámaras –construidas por una empresa argentina–, que fueron instaladas en paralelo, poseen aislación térmica y tienen ventanas para que los animales puedan verse, teniendo en cuenta las condiciones de bienestar animal.
Además, están dotadas con equipamiento sensible –para medir los gases– que está conectado a una terminal computarizada que registra las series de emisiones del animal en estudio. Los registros y el manejo de los estudios se pueden gestionar de forma remota, con posibilidad de controlar la temperatura y humedad relativa con el fin de mantener las condiciones internas deseadas para el estudio, ya que las cámaras están equipadas con unidades de tratamiento de aire.

Información tomada de: Buenas Prácticas AGR.  @bpagricolas 

16 de diciembre de 2016

Temporada Alta de Riesgos de Incendios Forestales:

El Ministerio de la Producción, la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y la Dirección de Recursos Naturales, emitieron un comunicado alertando a la sociedad sobre el comienzo  de la Temporada Alta de Riesgos de Incendios Forestales en la provincia de La Pampa. Estos disturbios, que afectan a nuestros Bosques Nativos, son el principal elemento dañoso de los mismos. La mitad de los incendios que ocurren en nuestro territorio, son por causas naturales (rayos). Durante los años 2014 y 2015 se han registrado, en general, aportes de precipitaciones por encima de la media, situación que generó una gran acumulación de material fino que queda disponible como combustible para la eventual ocurrencia de incendios. La Ley Provincial Nº 1354 de “Prevención y Lucha Contra Incendios” obliga a los propietarios rurales a tener las picadas cortafuego perimetrales abiertas y conservadas, y que estas se encuentren libres de vegetación y transitables a fin de prevenir incendios y facilitar las tareas de extinción. Por lo expuesto, resulta necesario que las picadas perimetrales se encuentren en las condiciones antes descriptas, ya que declarado un incendio de bosque o monte en un establecimiento rural, la única posibilidad de poder iniciar acciones de mitigación del siniestro es teniendo las picadas en buenas condiciones. El mantenimiento de picadas cortafuego existentes no requiere autorización previa. Para consultas sobre permisos para la apertura y/o ampliación de picadas cortafuego, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Contralor Forestal, perteneciente a la Dirección de Recursos Naturales, sita en el predio del Vivero Provincial de Santa Rosa ubicado en calle Río Colorado Nº 310, o comunicarse al teléfono (02954) 452600 internos 6508/09/10/11 o al correo electrónico bosquenativo@lapampa.gob.ar
Recuerde ante la presencia de un incendio, por favor comunicarse conDEFENSA CIVIL  - LA PAMPA. Teléfonos:   103  02954-421634 - 393019


Vet. Fernanda B. González
Directora de Recursos Naturales
Ministerio de la Producción
Gobierno de La Pampa

Sarmiento 161- Santa Rosa
Telf: 02954-455384

Inscripción de Cotos de Caza en La Pampa

Hola amigos: 
                        Si bien nunca me ha interesado matar animales de ninguna especie, considero que para la Provincia de La Pampa la actividad cinegética no solo es un emprendimiento que aporta a su economía y a la difusión del turismo, sino que se ha convertido en un desarrollo más que interesante para muchos productores (algunos amigos míos) que prestan excelentes servicios de coto de caza combinado con el turismo de estancias.
Es por eso que aporto aquí los detalles de cómo se realiza la inscripción y la documentación que deberán presentar para poder operar durante la temporada 2017

Los saludo con el afecto de siempre.



INSCRIPCIÓN de CAMPOS para TEMPORADA de CAZA 2017.
Santa Rosa. Jueves 15 de diciembre.
Dirección de Recursos Naturales. Ministerio de la Producción.
Los campos que deseen realizar caza deportiva deberán inscribirse en Sarmiento 161 (Santa Rosa), y podrán presentar documentación y recibir asesoramiento en las dependencias del Ministerio de la Producción de las localidades de General Acha (Avellaneda 546) y General Pico (Calle 13 y 22). 

Para más información comunicarse a fauna@lapampa.gob.ar/cazaypesca@lapampa.gob.ar o a los siguientes teléfonos: (02954) 452777 o 455384 internos 4030/34.


Para la correcta inscripción deberá presentar la siguiente documentación:


- Nota solicitando la inscripción.  
- Planilla para Inscripción de Campos.  
- Informe de Dominio emitido por el Registro de la Propiedad Inmueble con una antigüedad no mayor a treinta (30) días.
- Copia del Documento Nacional de Identidad del solicitante en caso de ser persona física; en caso de ser persona jurídica deberá presentar copia contrato social, nómina de autoridades y el acta que corresponda según el caso y que autorice la inscripción y copia de documento de la autoridad que presenta la solicitud.  
-  Certificado de inscripción en REPAGRO actualizado.
- Certificado de inscripción en Impuesto de Ingresos Brutos, de quien lleve a cabo la actividad cinegética. 
Según la situación particular de cada predio se anexará la siguiente documentación, conforme el derecho del solicitante: 
Dominio: INFORME DE DOMINIO, emitido por el Registro de la Propiedad Inmueble con una antigüedad no mayor a treinta (30) días.-
Condominio: nota en la que firmen todos los condóminos autorizando la práctica de la caza en el campo, con firma certificada por Autoridad competente. 
Sucesión Indivisa: Copia certificada de Declaratoria de Herederos y de designación de administrador; conformidad de los herederos respecto a la inscripción del predio.  
Arrendatario: Fotocopia auténtica del contrato de arrendamiento debidamente intervenido por la Dirección General de Rentas y donde se consigne expresamente la autorización para efectuar la caza.  Al contrato de arrendamiento vigente podrá anexarse una autorización para efectuar la actividad cinegética en el campo, la que deberá estar suscripta por el propietario con firma  certificada.
Operador Cinegético: copia  certificada  del contrato  celebrado entre  las  partes debidamente intervenido por la Dirección General de Rentas. Además el Operador Cinegético deberá estar registrado en la Dirección de Recursos Naturales según lo establecen las Disposiciones vigentes  para ese fin.

15 de septiembre de 2016

Pérdidas de Cosecha en Trigo

INTA considera que se pierden al año unos 93 millones de u$s por pérdidas pre y post cosecha (unos 100 kg/ha de trigo promedio).
Recuerdo en mis primeros años de agrónomo que INTA Propeco había desarrollado una gran campaña de extensión en el país y andábamos con los aros de 1/4 metro cuadrado y las "probetas" graduadas en las que ibas echando los granos y te daban un resultado en números de la pérdida en kg/ha.
Creo que estos últimos años nos hemos "relajado" con este tema y con suerte revisamos un poco la cola cuando la máquina comienza a trabajar, sin considerar que no es lo mismo la loma que el bajo, ni un lote con respecto a otro y ni hablar de variedades distintas...
Les recomiendo ver este video institucional de INTA y ponerse a trabajar en esta campaña que viene...
Los saludo con afecto.
Ing.Agr.: Sergio La Corte

29 de agosto de 2016

Ineficiencias productivas en rodeos de cría del sur de la provincia de Santa Fe

Al Dr. Martin Correa Luna lo conocí en Azul, cuando nos visitara el Dr. Mike Blockey, Australiano, padre de la determinación de Capacidad de Servicio de Toros y de las evaluaciones de fertilidad. 




Desde ese tiempo (década del 80) vengo leyendo sus trabajos y asistiendo a sus charlas cuando anda por el "barrio", porque es, sin dudas uno de los mejores profesionales en el campo del Rodeo de Cría.

Aquí les dejo un excelente trabajo realizado en la provincia de Santa Fe.
Publicado el: 
Autor/es: Ver más
Introducción
En el Sur de Santa Fe los rodeos de cría bovina están localizados en un amplio rango de ambientes productivos. El Departamento General López tiene 1156ha, es el más austral y el tercero en superficie de toda la provincia. En gran parte de esta zona se desarrolla una muy intensa actividad agrícola, formando parte del tradicional Núcleo Maicero, hoy más Sojero (Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Sureste de Córdoba).
La distribución de los ambientes donde se desarrolla la cría son muy variables, un 38 % de la cría se desarrolla en la zona norte-centro del departamento, representada esta por suelos clase I(46,5% de la superficie del Dpto.),estos suelos carecen de limitantes para su uso agrícola. El 62% de la cría se encuentra ubicada en centro-sur del departamento caracterizado por tener variada clase de suelos, suelos clase III (30,5% de la superficie del Dpto.) de aptitud agrícola-ganadera, susceptible a erosión, medianamente fértil, con elevado contenido de arena; suelos clase IV (13% de la superficie del Dpto.) con aptitud ganadero-agrícola, suelos con excesos de agua, drenaje pobre, presencia de sales, baja fertilidad; suelos clase VI(10% de la superficie del Dpto.) de aptitud ganadera, con problemas de drenaje, fertilidad y presencia de sales. También se encuentran en pequeña proporción suelos IV y VI en el centro-norte del departamento.
Los rodeos son mayoritariamente de origen Bos Taurus, con predominio de la raza Aberdeen Angus. Los sistemas de cría son pastoriles, el servicio natural es el más frecuente, la inseminación artificial está más implementada en vaquillonas. La estación de servicio es en primavera en la mayoría de los establecimientos, durante los meses septiembre-octubre-noviembre-diciembre. Por lo tanto, la parición es estacional en junio-julio-agosto-septiembre, coincidiendo la lactancia y servicio con la estación de mayor producción de pasto.
Durante los últimos años y debido a los relativamente bajos procreos de la zona, se planteó el objetivo de monitorear las pérdidas reproductivas de rodeos de cría, determinando el momento y sus posibles causas.(AAPA, 2014. Monitoreo de ineficiencias reproductivas en un rodeo de cría del sur de la Provincia de Santa Fe. Correa Luna, M.C.1, Morlacco, M.B. 1, Delgado, G.2, Tome, H.31INTA Venado Tuerto, 2Facultad Ciencias Veterinarias UNR,3Actividad Privada).
El objetivo del presente trabajo es identificar las pérdidas evitables más comunes halladas en rodeos de cría del Sur de Santa Fe, ordenando el momento o las etapas cuando se producen las mismas.
Momentos del ciclo de cría:
La eficiencia productiva se mide con algunos indicadores como la tasas de preñez, de parición y de destete, para todas las categorías del rodeo. Con el uso de ecografías también es posible verificar ciclicidad del rodeo, pérdidas embrionarias y preñez temprana. Las pérdidas embrionarias ocurren desde la concepción hasta el día 42 de gestación, los abortos hasta el día 260 de gestación, a partir de los 260 días hasta parto se denominan partos prematuros (vivos o muertos).
Primer etapa (Servicio-Tacto): Desde el momento o fecha que ingresan los toros al rodeo o inicio del servicio, hasta el momento que se realiza tacto o palpación rectal a las vacas para diagnóstico de preñez. Este se realiza a los 60-90 días de finalizado el servicio, actualmente es frecuente el uso de ecógrafos para un diagnóstico más temprano de preñez, a los 30 días de retirados los toros.
Segunda etapa (Tacto-Parición): Desde el tacto hasta que finaliza la parición. Antiguamente a medida que nacían era el momento de la señalada de los terneros, donde era frecuente el uso de una oreja para la señal del establecimiento y la otra para señal del año de nacido.
Tercera etapa (Parición-Destete): Desde el final de la parición hasta que se destetan o desmamantan los terneros logrados, que es cuando se apartan de las vacas y se hace la marcación a fuego en el cuero de los terneros con la marca del establecimiento. En algunos casos es el momento de la comercialización y retiro de los animales o “destete contra culata del camión”.
Pérdidas o Mermas productivas:
De esta manera considerando las mencionadas etapas, es posible caracterizar las posibles pérdidas o mermas en los diferentes momentos del ciclo productivo del rodeo. En este informe serán identificadas a modo de resumen y en forma muy general, las posibles pérdidas que pueden ocurrir durante cada una de las tres etapas mencionadas del ciclo de la cría.

  1. Merma servicio-preñez (no preñadas):  % vacas no preñadas/total vacas
  2. Merma preñez-parición (no paridas):  % vacas no paridas/vacas preñadas
  3. Merma parición-destete (No destetadas):  % vacas no destetadas/vacas paridas

1.  Merma servicio-preñez (No Preñadas)
En esta etapa son tenidas en cuenta las pérdidas de terneros por vacas no preñadas al finalizar el servicio. Las vacas se hallan con su reciente cría al pie en plena lactancia, y se han incorporado los toros al rodeo, las vacas inician su contacto con los toros. El rodeo está en pleno período de servicio.
Previo al servicio los toros deben ser revisados para descartar los casos con posibles lesiones del aparato locomotor (pezuñas, aplomos, golpes, etc.) y ojos; órganos reproductivos con anatomía normal y funcional (testículos, pene, prepucio, vesículas seminales), además de “raspajes prepuciales” o diagnóstico de enfermedades venéreas (Campylobacteriosis y Trichomoniasis), sangrados para diagnóstico de Brucelosis, y la intradermoreacción para Tuberculosis. También las vacas son sangradas para Brucelosis y se les realiza diagnóstico de Tuberculosis.
Previamente son recomendables las pruebas de Capacidad de Servicio a los toros, para ver cuál es la cantidad de toros necesarios a utilizar de acuerdo a su potencial, y no usar más de lo necesario para evitar peleas o competencia entre ellos, lo que puede ocasionarles lesiones de diferente gravedad.
En caso de no hacer esta prueba, es de mucha utilidad realizar la prueba de Aptitud Reproductiva o de monta, o sea ver la posibilidad que tiene cada toro de realizar sin problemas un salto completo, observando y rechazando así toros con lesiones de pene (fimosis, parafimosis, pene en espiral) o dolores articulares en miembros posteriores que dificulten un salto normal y su caminar.
Durante esta etapa se han observado casos de toros con fimosis, que no solo no podían realizar el servicio, sino que al tener mucha líbido y muy elevado peso corporal, provocaban serias lesiones en las vacas “alzadas”, llegando a inutilizar y hasta descaderar vacas por sucesivos y reiterados saltos que no se llegaban a concretar.
En casos donde existan enfermedades venéreas, a pesar de los sucesivos “raspados” es posible que queden toros, sobre todo los más viejos, con Trichomonas o Campylobacter, pudiendo contagiar a las vacas. Esto puede provocar abortos embrionarios que normalmente no se detectan cuando son tempranos porque estas vacas pueden volver a preñarse al final del servicio, observándose solo al tacto mayor cantidad de preñez “cola” o preñeces tardías.
También es posible que ocurran pérdidas asociadas a otras enfermedades como Neosporosis, Brucelosis, enfermedades virales que también dan abortos como IBR, DVB, otras. En caso de detectar vacas con síntomas de pérdida de preñez (sucias, en celo) es posible tratar de diagnosticar la causa del aborto con muestreos de sangre y de mucus cérvico-vaginal, los que se deben acondicionar y remitir a laboratorios de diagnóstico veterinario.
Las pérdidas o falta de preñez también pueden asociarse a la genética del rodeo. Estos casos se relacionan rodeos con inadecuados biotipos de vacas para determinados ambientes, o sea razas poco adaptadas a ambientes muy hostiles (clima adverso, pastos/agua de mala calidad, garrapatas, etc). Pueden incluirse problemas dentro de una misma raza por biotipos con framemuy grande o demasiado chico, que no se adaptan bien a las condiciones del terreno o del pastizal, por múltiples motivos.
Deben agregarse también casos de pérdidas de preñez por golpes debido a excesivos movimientos del rodeo, malas instalaciones (corrales, mangas, cepos, pisos, etc.) o directamente por mal trato a la hacienda con perros malos o golpes innecesarios durante el manejo.
2.  Merma preñez-parición (No paridas)
En este momento se tienen en cuenta las pérdidas conocidas como preñadas-no-paridas, y las pérdidas durante el parto. En esta etapa el feto debería estar bien anidado en su placenta, y es cuando se expresan los abortos de fetos grandes de 4 a 6 meses de edad, es posible visualizar fetos muertos y placentas en el campo, o en las recorridas se observan vacas “sucias” que tienen sus cuartos y la cola manchados con restos de líquidos placentarios, también se puede ver la placenta colgando de la vaca aún no desprendida.
Existen causas debidas a enfermedades infecciosas (Brucelosis, Leptospirosis, DVB, IBR, y otras inespecíficas que producen abortos por fiebre muy elevada como Anaplasmosis, Babesiosis, Fiebre Aftosa antiguamente, etc.
También hay causas parasitarias que producen abortos como Neosporosis, que es transmitida por un protozoario (Neosporacannis) de muy difícil control, transmitido por perros y otros caninos (huésped final), con sus deposiciones en el pasto contagian a vacas (huésped intermediario).
Pero quizás la pérdida más importante en esta etapa es debida a las distocias o dificultades al parto, que pueden provocar la pérdida del ternero al nacer, y también la pérdida del vientre porque no pudo parir su ternero. Esto es más frecuente en vaquillonas o vacas de primer parto, y suele ocurrir cuando se hace entore precoz en vaquillonas de 15 meses sin el desarrollo adecuado, pero sobre todo cuando se utilizan toros sin garantías de segregar bajo peso al nacer. También es importante que las vaquillonas estén fuertes, bien comidas, no excesivamente gordas. Son muy relevantes las recorridas necesarias por personal apto y capacitado sobre todo en vacas de primer parto, pero vale para todas las categorías de vientres, porque pueden haber casos de malas posiciones o presentaciones del feto en el útero, que pueden ser corregidas por una buena atención o corrección al parto o en el caso de ser necesario con intervenciones quirúrgicas (episiotomías, cesáreas, etc.). Estos partos complicados pueden generar prolapsos de útero que pueden ser fatales si no son tratados rápidamente.
También suelen ocurrir distocias en vacas adultas cuando se realizan cruzamientos entre razas, cuando la raza materna es de tamaño chico y los toros son de razas grandes, produciendo terneros relativamente grandes al nacer. También cuando las vacas están debilitadas por incorrecto manejo de la alimentación preparto.
Últimamente se cuestiona cada vez más las restricciones alimenticias durante el último tercio de la gestación para que sea de menor tamaño el ternero al parto, porque si se restringe en esta etapa es cuando se definen muchas características productivas futuras del ternero, como mal desarrollo reproductivo en hembras, menor calidad carnicera por menor relación músculo/grasa, menor capacidad de engrasamiento, y otros. Esto se estudia hoy como la adecuada nutrición fetal durante las distintas etapas del desarrollo del feto.
También se cuentan en este período las posibles pérdidas de preñez por golpes debido a malas instalaciones (corrales, mangas, cepos, pisos, etc.) o directamente por mal trato a la hacienda con perros malos o golpes innecesarios durante el manejo.
3.  Merma parición-destete (No destetadas)
En esta etapa es cuando más evidentes se hacen las pérdidas porque son terneros muertos, que se visualizan directamente y por lo tanto, parecen ser siempre las más graves.
Son tenidas en cuenta aquílas muertes neonatales, o sea las que ocurren hasta las primeras semanas de vida del ternero. En esta temprana edad debe tenerse presente que en la especie bovina es muy poca o nula la inmunidad que se transmite desde la madre a través de la placenta al feto. Entonces nacen prácticamente sin inmunidad o sin anticuerpos maternales. Dependen fuertemente de los anticuerpos calostrales ingeridos sobre todo en las primeras horas de nacidos, para poder enfrentar con buena respuesta inmune los agentes infecciosos del medio ambiente. Entonces es vital la experiencia inmunológica de las vacas gestantes en el preparto, porque va a ser la defensa posible de los terneros.
Uno de los casos más emblemáticos en nuestras condiciones de producción es la Diarrea Neonatal, sobre todo a Rotavirus.
Debe tenerse presente que el ternero al nacer ya tiene su aparato inmunológico desarrollado para generar una respuesta inmune o inmunidad activa, pero el tiempo que demora en aparecer (dos semanas) no permite llegar a tiempo en casos de brotes severos de DNN. Dependiendo de esta forma de la inmunidad pasiva transmitida por los anticuerpos calostrales.
Pasadas estas primeras tres semanas de vida, ya son muertes bien postnatales y ya se involucran toda otra clase de agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos, parásitos, etc. Ocasionando neumonías, diarreas, en caso de grave caída de defensas queratoconjuntivitis, disturbios metabólicos debido a subnutrición o stress alimenticio.
Se han detectado severas carencias minerales en terneros jóvenes por ejemplo hipocuprosis debido a bajas reservas de cobre en las vacas, dando terneros con carencias al nacer con anemias y terneros débiles. Se han diagnosticado casos de muerte de terneros desde pocas semanas a 4-5 meses de edad por carencia de Selenio, enfermedad del músculo blanco (Bajos Submeridionales Santafecinos).
Entre los problemas externos también existen muertes de terneros hijos de vaquillonas, donde les cuesta más recuperarse del parto y no calostran bien, como también por abandono de las crías en primerizas. En casos de partos demorados y con insuficientes recorridas, la presencia de aves rapaces (caranchos, aguiluchos, etc.) que les comen ojos, ombligos y lengua muriendo finalmente.
Cálculo de las mermas       
En primer lugar hay que definir bien cada ítem, para poder clarificar bien el momento de las pérdidas.
%PREÑEZ: es la cantidad de vacas preñadas al tacto o ecografía, sobre el total de vacas ingresadas a servicio.
%PARICIÓN: es la cantidad de vacas paridas, sobre el total de vacas ingresadas a servicio.
%DESTETE: es la cantidad de vacas que destetaron un ternero, sobre el total de vacas ingresadas a servicio.
A continuación en las tablas Nº 1 y 2, y en los gráficos Nº 1 y 2, se presenta un caso habitual de muchas zonas del país, que marcan o destetan un 70% de terneros. Deben ser observadas las proporciones o porcentajes de pérdidas según la etapa considerada, comúnmente en la primer etapa el nivel de pérdidas es mayor a la mitad del total de pérdidas, o sea desde ingresadas a servicio y no preñadas o vacas vacías.
Del mismo modo a continuación en tablas Nº 3 y 4 y en gráficos Nº 3 y 4, se presenta otro caso con muy buena performance reproductiva, elevado índice de preñez, se atiende muy bien la parición y la sanidad en general, logrando elevado porcentaje de destete.
En este caso debe observarse que si bien los niveles productivos son notoriamente mayores al caso anterior con mermas notablemente inferiores, se mantienen las proporciones entre las distintas mermas. A pesar de lograr buena preñez, las pérdidas por no preñadas son mayores al 50% del total de las mermas.
Se insiste que por lo general ocurre que las vacas vacías son las que definen la mayor proporción de pérdidas del rodeo de cría.

Discusión y Conclusiones:
De este análisis surge que si bien es importante ocuparse en disminuir todas las mermas o niveles de pérdidas en todas las etapas del ciclo de cría, debe tenerse en cuenta que el que define generalmente el mayor nivel de pérdidas es el de vacas no preñadas (preñadas/total) representando mínimamente el 50% del total de pérdidas.
Por lo tanto que si se eleva la preñez y si se mantienen las proporciones de las otras mermas o niveles de pérdidas, o sea preñez/parición y parición/destete, éstas son arrastradas hacia arriba por mayor preñez. Dicho de otra forma, se parte de un techo productivo notoriamente superior con más vacas preñadas, logrando mayor parición y mayor destete.
Como ejemplo puede mencionarse un caso en los Bajos Submeridionales Santafecinos, que tenía una preñez histórica que no llegaba o no superaba el 70%, y durante años se trabajó tratando de disminuir la mortandad de terneros (destete cercano a 60%), logrando con diferentes medidas sanitarias un destete del 65%. Pero posteriormente se concluyó que el biotipo racial utilizado no era el más adaptado a las duras condiciones ambientales subtropicales, entonces con solo utilizar otra raza de mayor rusticidad, la preñez aumentó por encima del 80%, y el destete superó el 70% (Est. “Los Charabones”, Fundación Aragón, 1980-1985).
Por lo tanto, deben considerarse todos los aspectos posibles para aumentar la preñez, para ello el manejo de la alimentación es imprescindible, el uso de la Condición Corporal (SC) en vacas de cría es una herramienta fundamental para estimar y corregir -de ser necesario- el estado nutricional del rodeo. Todo lo mencionado en sanidad y reproducción van de la mano con la comida, y por supuesto siempre se debe considerar la genética más adecuada al ambiente productivo.
Posteriormente, se deberán continuar los esfuerzos para elevar la parición a través de usar solo toros probados con facilidad de parto, recorrer las pariciones sobre todo en vaquillonas, capacitar al personal en ayuda al parto, atención del recién nacido; asegurar un buen manejo sanitario de enfermedades reproductivas, venéreas y neonatales, buen manejo de la alimentación de vacas preñadas, buen trato a la hacienda y respetar normas de bienestar animal.
Finalmente para aumentar el destete en las etapas finales del ciclo, se deberá asegurar no solo buenas pasturas sino también buena sanidad, apuntando a evitar diarreas y neumonías. Para aumentar el peso al destete, deberá ajustarse la fecha o el momento de acuerdo al estado de las pasturas, o si el clima permite mantener más tiempo al rodeo con cría sobre pasturas, antes de destetar y que las vacas ingresen al pastoreo de rastrojos.
Las condiciones templadas del sur de Santa Fe son muy benignas por lo tanto se puede utilizar cualquier raza porque seguramente va a funcionar bien, pero deben tenerse en cuenta otras consideraciones como por ejemplo tratar de producir más por rodeo y por hectárea (mayor carga).
Entonces se explica la gran utilización de razas británicas por su mayor fertilidad que incluye precocidad, que también logra más estabilidad en la calidad de carne (engrasamiento y terneza), todo esto permite lograr los mejores precios en el mercado de haciendas. En la actualidad se obtiene con la mejor carne del mundo, la mayor rentabilidad dentro de las actividades agropecuarias.
Debe quedar claro que todo lo escrito en este resumen de ideas y experiencias propias y ajenas, son solo recomendaciones generales algunas más conocidas que otras, y algunas más aplicadas que otras. Pero lo más importante siempre es el factor humano, porque en definitiva todo pasa por la necesidad, el interés o el gusto por la actividad de cría.
Entonces de poco sirve esto sino se tiene personal de ganadería apto y capacitado periódicamente, esto implica mayor exigencia hacia ellos y la correspondiente devolución, o sea una adecuada remuneración y buenas condiciones de vida, para lograr los resultados buscados. También significa que el asesoramiento veterinario debe estar presente en cada una de las etapas del ciclo productivo del rodeo de cría, apoyando al productor, al personal y a la mejor ganadería argentina.


Bibliografía
- F. Lagos y M. Correa Luna. 1985. Análisis de razas y cruzas bovinas de cría en los Bajos Submeridionales santafecinos. Est. “Los Charabones”.Convenio: INTA, Provincia de Santa Fe, y Fundación J.M.Aragón.
- J.Carrillo. 2000. Manejo de un rodeo de cría. INTA EEA Balcarce.
- A. Abdala y Juan Ibarlucea. 2010. Estudios y seguimientos en el rodeo de cría del Est. La Palmira, (INTA EEA Rafaela y AER San Cristóbal).
- M. Correa Luna. 2002. Informe para Extensión Nº97 ISSN 0326-257. Cría Bovina Intensiva en Campos Maiceros. INTA Centro Regional Santa Fe, EEA Oliveros, AER Venado Tuerto.
Fuente: ENGORMIX