Blog Agropecuario. Colonia Santa María. La Pampa. Argentina. Ing.Agr.: Sergio La Corte M.P.: 460. sergiolacorte@yahoo.com.ar 02954-807606
20 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
La Pampa. Tierra de Oportunidades
"EL FUTURO PERTENECE A AQUELLOS QUE APROVECHAN LAS OPORTUNIDADES ANTES DE QUE ESTAS SE VUELVAN OBVIAS"
Una provincia jóven, ordenada, de gente afable y accesible, buena infraestructura, servicios adecuados, muchas zonas en pleno desarrollo, con una administración que soluciona problemas, bajos niveles de corrupción ( por lo menos a nivel laboral), Recursos Naturales Excelentes...
Sin dudas es ésta, una de la Provincias más promisorias a la hora de invertir y pensar en nuevos horizontes.
Pero toda inversión para ser rentable, debe ir acompañada de un servicio que no esté enfocado únicamente en el cobro de las comisiones, sino que provea al inversor de un asesoramiento adecuado respecto de los horizontes de la incipiente empresa.
Uno observa cierto desencanto y alejamiento de inversores, sobre todo cuando vienen de otras regiones, debido a que cuando se les venden las propiedades, se les pinta un panorama irreal que en poco tiempo resulta ser bien distinto.
Tenemos una economía inestable, un clima impredecible, un mercado muy atado a los avatares de tierras lejanas... y aún así les puedo asegurar que la inversión agropecuaria Es y Será una de las mejores opciones siempre y cuando la empresa esté plantada sobre premisas reales.
Y es en este punto donde el trabajo de los técnicos (Agrónomos, Veterinarios, Contadores, Administradores, etc.), es Fundamental.
Un buen trabajo de planeamiento, con objetivos a largo plazo, hecho con los pies sobre esta tierra es la primer inversión a realizar.
Como corolario a este relato y reafirmando lo dicho, les regalo dos fotografías tomadas en Campos de La Pampa.
Ing.Agr. Sergio La Corte
9 de mayo de 2010
3000 visitas
Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Bolivia, Venezuela, Brasil, Paraguay, México, EEUU, España, Francia, Italia, Japón, Noruega, Canadá... Gente de tantos países veo que leen este blog que en realidad está pensado en una manera bastante regional... ¿qué buscarán, qué leerán?...
Me emociona el ver cada día las visitas, aunque me gustaría que la relación fuera más interactiva. Quiero que sepan que estoy a vuestras órdenes para responder a sus dudas, preguntas, curiosidades... Les agradezco el estar desde ese lado y una vez más les repito que este blog no tendría sentido sin ustedes mis lectores. Como siempre, los saludo con afecto y espero me escriban para criticar, sugerir, pedir, preguntar, etc.
Les regalo una foto de nuestro Bosque de Caldén (Prosopis caldenia) y les digo una vez más: GRACIAS
Me emociona el ver cada día las visitas, aunque me gustaría que la relación fuera más interactiva. Quiero que sepan que estoy a vuestras órdenes para responder a sus dudas, preguntas, curiosidades... Les agradezco el estar desde ese lado y una vez más les repito que este blog no tendría sentido sin ustedes mis lectores. Como siempre, los saludo con afecto y espero me escriban para criticar, sugerir, pedir, preguntar, etc.
Les regalo una foto de nuestro Bosque de Caldén (Prosopis caldenia) y les digo una vez más: GRACIAS
Jornada Técnica. Gestión del Agua en el Agro Pampeano
El Agua, ese Recurso que a los pameanos nos es tan esquivo, tan difícil de manejar, almacenar, cuidar..
Otra excelente e interesante jornada.
Si se puede hacer una sugerencia a la gente de INTA es que a veces (como también ocurre con la programación de espectáculos en Santa Rosa), se juntan en una semana dos jornadas a las que uno necesitaría concurrir...pero si nos es difícil hacernos tiempo para una en la semana, ni hablar con dos... de todos modos, doy por descontado el éxito.
¡Felicitaciones por generar y divulgar tanto conocimiento!
Agricultura de Precisión. Jornada en Huinca Renancó
Negar a la Agricultura de Precisión, aunque nos parezca un poco lejana en algunas zonas de La Pampa, sería como querer ocultar el sol con las manos. Cosechadoras, Pulverizadoras, Sembradoras ya vienen con la opción de esta tecnología y Argentina, a pesar de todo lo que se pueda opinar, es uno de los países que con mucho esfuerzo están siendo pioneros en este desarrollo.
Y para nosotros, los técnicos a los que nos gusta la investigación, generar capas de conocimiento de los lotes, desarrollar estrategias de manejo y poder medir los resultados...es algo soñado que hace no muchos años, sólo podíamos realizar en complejos Ensayos Técnicos amparados por la Estadística y el Diseño Experimental.
Hoy, cada lote será un ensayo infinito. Publico esta Jornada, porque el programa de charlas promete...
4 de mayo de 2010
MAYO. Pronóstico Climático Extendido para La Pampa.
Hola Amigos:

Esperemos que ocurra así por el bien de una gran región.
Los saludo con afecto y esperanza.
29 de abril de 2010
Resolución ONCCA 1213/10. Devolución Retenciones Trigo
Devolución de retenciones para pequeños productores trigueros
La ONCCA reglamentó el mecanismo de devolución de retenciones a los productores trigueros que produzcan hasta 800 toneladas anuales.
Con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1213/10, la ONCCA, en cumplimiento a lo establecido en la resolución conjunta 57 y 106, del 1º de marzo de 2010, de los Ministerios de Agricultura y de Economía, dicta las normas complementarias que ponen en funcionamiento el mecanismo compensatorio de devolución de retenciones. En esta opo rtunidad, la ONCCA reglamenta el mecanismo de devolución correspondiente al trigo. Resta definir el procedimiento para los productores de maíz de hasta 1240 toneladas al año.
De acuerdo a lo establecido por el organismo, el monto de la devolución será de 187 pesos por tonelada declarada para la presente campaña. Ese monto resulta de la diferencia entre los precios FOB y FAS teórico establecidos por la Subsecretaría de Agricultura para el 10 de abril de 2010, menos los costos de “fobbing” promedios de los últimos 10 días hábiles del mes de marzo de 2010.
Para acceder al beneficio, los productores deberán presentar el formulario “Producción trigo / maíz campaña 09/10 DJ – 028”, que podrán descargar del portal web de la ONCCA, www.oncca.gob.ar.
Además, deberán reflejar las operaciones por las cuales solicitan la devolución a través de la planilla “Formularios Campaña 09/10”, que podrán descargar del mismo portal. Toda la documentación deberá ser presentada dentro de los 90 días hábiles siguientes al 1º de marzo de 2010, fecha en la que se publicó la resolución conjunta de los Ministerios de Economía y Agricultura que dio nacimiento al mecanismo de compensación.
Esta Resolución modifica sustancialmente, a la citada Resolución Conjunta, en cuanto al procedimiento y los requisitos, que incluyen o excluyen a los productores en la posibilidad de tener derecho al reintegro de los derechos de exportación.
Ahora entonces, a partir del día 21 de abril pasado, para poder recibir el reintegro de los derechos de exportación, los productores de trigo deberán cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:
* Tener entregado en el circuito comercial (a un operador de granos) el trigo con el Certificado de Depósito Intransferible (Formulario C1116/ A) antes del 23 de abril de 2010, el que deberá ser informado por el operador hasta el 26 de abril de 2010.
* Los productores de trigo que hayan presentado solicitudes en el marco de la resolución conjunta 57 y 106/2010, deberán complementar las mismas con la documentación exigida por la resolución ONCCA 1213/2010.
* Deberá presentarse toda la documentación exigida por las resoluciones indicadas, dentro de los 90 días hábiles de publicada la Resolución Conjunta.
* Un productor de trigo que no entregó los granos a un operador del comercio de granos antes del 23 de abril de 2010, no tiene derecho a recibir el reintegro de los derechos de exportación.
Dres. CP .: Alfredo Brunotti - Ana Delrío – Lidia Giovannoni - Nestor Lazzaretti - Analía Selva - Teresa Stafforte.
La ONCCA reglamentó el mecanismo de devolución de retenciones a los productores trigueros que produzcan hasta 800 toneladas anuales.
Con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1213/10, la ONCCA, en cumplimiento a lo establecido en la resolución conjunta 57 y 106, del 1º de marzo de 2010, de los Ministerios de Agricultura y de Economía, dicta las normas complementarias que ponen en funcionamiento el mecanismo compensatorio de devolución de retenciones. En esta opo rtunidad, la ONCCA reglamenta el mecanismo de devolución correspondiente al trigo. Resta definir el procedimiento para los productores de maíz de hasta 1240 toneladas al año.
De acuerdo a lo establecido por el organismo, el monto de la devolución será de 187 pesos por tonelada declarada para la presente campaña. Ese monto resulta de la diferencia entre los precios FOB y FAS teórico establecidos por la Subsecretaría de Agricultura para el 10 de abril de 2010, menos los costos de “fobbing” promedios de los últimos 10 días hábiles del mes de marzo de 2010.
Para acceder al beneficio, los productores deberán presentar el formulario “Producción trigo / maíz campaña 09/10 DJ – 028”, que podrán descargar del portal web de la ONCCA, www.oncca.gob.ar.
Además, deberán reflejar las operaciones por las cuales solicitan la devolución a través de la planilla “Formularios Campaña 09/10”, que podrán descargar del mismo portal. Toda la documentación deberá ser presentada dentro de los 90 días hábiles siguientes al 1º de marzo de 2010, fecha en la que se publicó la resolución conjunta de los Ministerios de Economía y Agricultura que dio nacimiento al mecanismo de compensación.
Esta Resolución modifica sustancialmente, a la citada Resolución Conjunta, en cuanto al procedimiento y los requisitos, que incluyen o excluyen a los productores en la posibilidad de tener derecho al reintegro de los derechos de exportación.
Ahora entonces, a partir del día 21 de abril pasado, para poder recibir el reintegro de los derechos de exportación, los productores de trigo deberán cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:
* Tener entregado en el circuito comercial (a un operador de granos) el trigo con el Certificado de Depósito Intransferible (Formulario C1116/ A) antes del 23 de abril de 2010, el que deberá ser informado por el operador hasta el 26 de abril de 2010.
* Los productores de trigo que hayan presentado solicitudes en el marco de la resolución conjunta 57 y 106/2010, deberán complementar las mismas con la documentación exigida por la resolución ONCCA 1213/2010.
* Deberá presentarse toda la documentación exigida por las resoluciones indicadas, dentro de los 90 días hábiles de publicada la Resolución Conjunta.
* Un productor de trigo que no entregó los granos a un operador del comercio de granos antes del 23 de abril de 2010, no tiene derecho a recibir el reintegro de los derechos de exportación.
Dres. CP .: Alfredo Brunotti - Ana Delrío – Lidia Giovannoni - Nestor Lazzaretti - Analía Selva - Teresa Stafforte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)