21 de abril de 2010

Ese Sabor Agridulce de la Victoriosa Derrota...

Hoy recibí una presentación en Power Point en la que decía que para no enfermarse hay que decir lo que se siente...y hoy es un día como para enfermarse, si no decimos un poco de lo que pensamos.
Empecé  la  mañana viendo la farsa de la Corte de la Haya y observando cómo los medios nos iban preparando mentalmente para el resultado. ¡Ganamos! ¡Teníamos Razón! pero Botnia seguirá contaminando nuestro Río Uruguay...
Y cuando parecía suficiente para toda la semana tuve que presenciar el juicio a uno de los últimos directivos del Plan Cóndor en Argentina, Reynaldo Bignone...25 años de cárcel...¡Buenísimo! pero tarde...el tipo pasó los mejores años de su vida suelto y con todas las ventajas de su rango...
Y si sigo, puedo decir que Malvinas es Argentina y que nunca hemos ganado un diferendo con Chile pero siempre teníamos razón...
Y que los barcos balleneros siguen asolando nuestra plataforma marítima...
Y que nuestro petróleo ya no es nuestro pero sigue llamándose Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Y si me doy un poco más de manija pienso en Messi haciendo historia en el Barcelona y dando lástima en nuestra selección...y ya paro porque la lista es infinita.
Somos un pueblo manso, cómodo, "crisol de razas", gran alumno del sálvese quien pueda y de la globalización...
No sé en qué parte del camino nos extraviamos,  pero lo que sí sé, es que a 200 años de la Revolución de Mayo, nuestro espíritu dá lástima... o vergüenza. 

17 de abril de 2010

Planeamiento Agropecuario. Una cuestión de Vocación....

Cada vez que tengo la suerte de hacer un trabajo de Planeamiento, siento el mismo placer que cuando enfrento el arreglo vocal o instrumental de una obra musical. Uno observa los puntos fuertes y débiles del material (campo o canción) y trata de sacar el máximo de rendimiento pensando en que el proyecto se sustente a sí mismo, que llegue a buen término generando interés, disimulando sus falencias, pensando el escenario en el que se desarrollará (público, clima, economía, etc.), destacando sus partes fuertes...
De verdad, cada día veo más relacionadas mis dos profesiones.

Cualidades de un Proyecto Terminadas en BLE
Un buen proyecto debe ser Rentable, Estable, Flexible, Sustentable, Predecible, Amigable con el Medio Ambiente y la Sociedad... pero por sobre todo Querible.
Custión de Vocaciones
Mi amigo y coterráneo, el Ing.Agr. Alberto Quiroga expresó en una charla algo que me gustó mucho. Dijo que "los campos tienen vocaciones de producción"; esto es, que un suelo con 40 cm. a la tosca, no tiene vocación para producir girasol o alfalfa aunque un año de excelentes lluvias pueda dar un resultado positivo.
Creo que este concepto se puede ampliar aún más cuando pensamos en Planeamiento Agropecuario.
Es claro que las dos primeras "capas" de información,  son Suelos y Clima.
Suelos
Lo ideal para iniciar un Plan Agropecuario es partir de un Análisis de Suelos que me diga dónde estoy parado, cuáles son las limitantes químicas, físicas, planimétricas, cuál es el estado actual de la Materia Orgánica Jóven, Fósforo, pH, susceptibilidad a erosión, Capacidad de Intercambio Catiónico, etc.
Clima
Debemos tener la mayor información estadística en cuanto a lluvias y su distribución en el tiempo (estacionalidad), la intensidad de las mismas y la variabilidad.
También debemos conocer los períodos libres de heladas, el comportamiento del viento, intensidad, estacionalidad y los valores de temperaturas medias, máximas, mínimas y los valores de humedad relativa ambiente; otro dato interesante es la heliofanía. Con todos estos datos podremos realizar un Balance Hídirico promedio, para ubicar los meses de recarga de humedad en el perfil y de esa manera definir junto al Período Libre de Heladas y Temperaturas Medias y Máximas y Mínimas, la Vocación climática del campo en cuestión.
Ubicación Geográfica
Debemos observar la ubicación del campo y su distancia a caminos pavimentados, cómo es el manejo comercial en la zoma, qué distancia tengo a puertos y frigoríficos, cuál es la disponibilidad de mano de obra capacitada, contratistas, profesionales asesores, escuelas, universidades, agencias de extensión, etc.
Vegetación
Las malezas presentes, su desarrollo, nos dicen muchas cosas con respecto al suelo y nos definen en alguna medida tipos de producción, cultivos (ej.: será muy difícil cultivar Sorgo, si tengo el campo infestado de Alepo), tipo de herbicidas, rotacion de cultivos, etc.
Ambientes
Sumando datos planimetricos, de suelos y tipo de vegetación, fotografías satelitales, podremos individualizar bajos, lomas, pendientes, salinidad, zonas degradadas, zonas fértiles, zonas con limitantes físicas... entonces podremos hilar más fino, ya, dentro de los lotes y observando que un mismo potrero puede tener más de una vocación mientras que, habitualmente, decidimos un cultivo y un manejo general de alambre a alambre, sin atender la individualidad  y perdiendo de esa manera la potencialidad de las zonas mejores o el uso de herramientas correctoras en las peores.
Vocación Humana
Uno a veces ve proyectos donde se le da mucha importancia al resultado económico. Existen herramientas como la Programación Lineal, donde, "tirando" adentro de la máquina (computadora) todos estos datos, te da la combinación de asignación de superficies para lograr el máximo rendimiento económico...
Y muchas veces el técnico olvida que producir no sólo debe ser generar una renta sino el placer de realizar algo que nos guste y que, además, nos genere un ingreso.
Es aquí donde juega la vocación humana, a la que debemos tener muy en cuenta. Hay productores que disfrutan de los animales, que les encanta andar a caballo, el aire libre, la tradición... otros que sienten el rugir de un motor y dejan todo por ver y escuchar y aman tener las manos percudidas de gasoil-aceite-tierra...
Hay algunos a los que les gusta trabajar y otros a los que les gusta descansar...
Los hay inquietos e innovadores y otros lentos y conservadores (sin importar la edad)...
Los hay prolijos y detallistas, capaces de llevar y generar información y otros sumamente desordenados aunque quizás igual de exitosos en sus empresas...
Los hay con "espaldas económicas" para enfrentar riesgos y otros donde el mismo proyecto en su tránsito debe autofinanciarse...
Hay productores con hijos interesados en el campo y otros que no...
Todos estos detalles y muchos más deben tenerse en cuenta para definir la Vocación del Empresario y darle a la empresa un perfil productivo que no sólo le genere dinero sino también Placer y Orgullo por lo que hace y esto último, les aseguro que no lo tiene en cuenta ningún  Software de Programación Lineal.
Rotación
Una vez que tenemos definidas la actividades a realizar, los cultivos posibles, los sistemas a implementar, debemos diseñar rotaciones para cada ambiente. Estas rotaciones deben contemplar la mejora del suelo en Materia Orgánica, pH, planear fertilizaciones estratégicas, el manejo de malezas y plagas.
De las rotaciones surgirán la cantidad de parcelas y la superficie promedio de las mismas.
Presupuestar
Con las rotaciones definidas podremos construir los presupuestos forrajeros, prever la utilización de la maquinaria, la ocupación del  personal...
Los números calculados en un presupuesto deben ser conservadores, para no tener sorpresas desagradables; es preferible que el resultado supere las espectativas.
Una vez definida la oferta, en el caso de forraje, debemos ir probando "cargas" posibles y planeando tipos de reservas para transferir supuestos exedentes de las épocas de mayor producción (primavera-verano). También conviene ver aquí como juegan distintos tipos de categorías (ej.: invernada de vaquillonas o novillos), razas, sistemas de producción, etc.
Algo muy importante en el campo, es contemplar en el presupuesto económico una cantidad de dinero "liquido" disponible, ya que existen negocios puntuales (ej.: compra de insumos), en los que el pago de contado, muchas veces, marca la diferencia.
Márgen Bruto
Una vez definido el proyecto habrá que poner a jugar los valores económicos. Para el caso de precios esperados es preferible utilizar promedios históricos de por lo menos 5 años ya que vivimos en un país donde los valores son muy variables y atados a los avatares de la política.
El cálculo de Márgen Bruto, si bien no es exacto, nos da una aproximación ya que, definir Gastos de Estructura en esta etapa es una actividad posible pero de resultados poco probables. Uno puede inferir Gastos que seguramente en la realidad sean muy distintos.
Para los cálculos de resultado final, tengan en cuenta la amortización de pasturas y otras actividades que generan beneficios en el tiempo (caso de un control importante de gramón).
Correcciones
Ya con los números finales sobre la mesa, es cuando debemos "jugar" con pequeños cambios en la rotación para ver cómo redunda en el resultado, observar cuáles serán los momentos críticos del uso de la maquinaria, por si hay que contratar a terceros, ver cómo se comporta el plan ante pronósticos de mínima (en precios o producción), estudiar el mercado de lo que produzco y si puedo agregar valor a mi producto, ver si mi proyecto es "flexible" para poder dar pequeños golpes de timón ante situaciones coyunturales, etc.
Pongo como imágen final este ajedrecista pensando o mejor dicho, imaginando, porque como decía un amigo, "hay jugadores que pueden ver 2 jugadas para adelante y otros 15", es obvio que aquellos técnicos y productores que podamos "ver" 15 jugadas hacia adelante,  tendremos ventajas significativas ante un país y un mundo en permanente y acelerado cambio.
Como último pensamiento les sugiero estar atentos a los tiempos que corren y no copiar "fórmulas exitosas", sino pensar a cada campo como  un mundo único e irrepetible, que además de generar una renta, debe proporcionarnos felicidad.

Ing.Agr.: Sergio La Corte
DNI: 14.005.955
M.P. 460
Colonia Santa María - La Pampa.

14 de abril de 2010

Google Earth. Una Herramienta Interesante.

Cuando comenzamos con Internet, los agrónomos estábamos maravillados con las imágenes del Landsat que a veces tenían varios años de antiguedad...
Nunca pensamos que tendríamos a nuestro alcance un mapamundi con un "collage" de fotografías satelitales y un montón de prestaciones.
Hoy, cuando tenemos que investigar algo nuevo referente a suelos, hacer un mapa, medir superficies, ubicar un campo por sus coordenadas, hacer estudios de planimetría preliminar, marcar sitios, estudiar vegetación en bosques naturales, etc., tenemos esta herramienta poderosísima.
                                                                                        Uno, puede marcar un lugar una vez ubicado, para volver rápidamente, cada vez que quiera trabajar.


Se pueden medir longitudes con tanta precisión como con un GPS de los de uso normal.

También podemos tener refernecias de altitud con respecto al mar.

Se pueden hacer estudios de fitogeografía, para clasificar tipos de vegetación por colores, corroborando a campo con GPS.

Podemos medir desperdicios, lagunas, médanos, definir tipos de ambiente para los proyectos de agricultura de precisión.

También se pueden subir videos o imágenes para publicitar o mostrar algo interesante en la explotación

Copiando las imágenes se pueden hacer mapas a escala, editando con programas desde Paint hasta Corell.


Sólo hay que instalarlo y ponerse a investigar

31 de marzo de 2010

Sorgo. Ergot o Rocío Azucarado


Ante el avance del cultivo de sorgo, es bueno conocer alguna de las enfermedades y plagas que pueden presentarse. Este año el Ergot se ha manifestado en algunas zonas de La Pampa, fruto de los dias frescios y húmedos que han coincidido con sorgos en plena floración.
Esta descripción me llega a traves del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa y está redactada por nuestro especialista en Fitopatología más destacado: Ing.Agr. (PhD) Jesús Perez Fernández.









“Ergot” o roció azucarado del Sorgo
Ing. Agr. (PhD). Jesús Pérez Fernández.
Fitopatología INTA Anguil
Profesor Asociado Fitopatología UNLPam
CC Nº 11 (6326) Anguil-La Pampa-Argentina
Tel: 02954-495057 Interno 163
Fax: interno 148
E-mail: jperezf@anguil.inta.gov.ar



Esta enfermedad producida por un hongo fue reportada por vez primera en India en 1917, donde se hizo endémica y se mantuvo restringida a Asia. En cuanto a su distribución se conoce que hizo su aparición en forma epidémica durante 1995-1996 en Brasil, Argentina, Colombia y Centroamérica y finalmente se ha reportado en USA ( 1997) . Es una enfermedad de suma importancia en la producción de semilla porque afecta la polinización, fertilización y formación de la  semilla. En la provincia de La Pampa, si bien se la detectó en ensayos comparativos hace algunos años, durante esta campaña se produjo un importante ataque en el cultivo de sorgo probablemente por coincidir la floración de algunos híbridos con un periodo húmedo y fresco en la segunda semana de marzo. Problemas similares se registran en la Prov. de Córdoba.
ORGANISMO CAUSAL:
El “ergot” o rocío azucarado del sorgo es causado en nuestro país por la forma asexual Sphacelia sorghi, cuya forma sexual Claviceps africana (productora de esclerocios), hasta el momento tiene poca importancia  y no se detecta hasta el presente en las muestras observadas en el laboratorio  de Fitopatología de INTA Anguil.
 SINTOMATOLOGIA:
Cuando las flores se abren, los estigmas brotan y se hacen receptivos, pudiendo ser polinizados y fecundados sus ovarios en pocas horas o infectados por las conidias o esporas del hongo que dura de dos a tres días para colonizar todo el ovario. Si el ovario es fertilizado resiste la infección del hongo, se puede establecer que la susceptibilidad ocurre cuando los estigmas se hacen receptivos y no después que sus ovarios han sido fertilizados.
El hongo, ataca solamente los ovarios de flores que no han sido polinizados y fertilizados. Aún cuando sólo escasas flores son infectadas, se produce una mielada cargado de conidias (estado imperfecto: Sphacelia sorghi ) del hongo que caen sobre las otras flores infectando muchas de ellas.
El primer síntoma externo visible, son las glumas separadas por las hifas. Pero lo típico ocurre inmediatamente, que es la exudación azucarada cargadas de conidias (Fotos 1 y 2). Existe una enzima que permite convertir los azúcares a carbohidratos y proceder al proceso de acumulación de materia seca en el grano, en este caso esta enzima es suprimida y entonces sale la solución azucarada directamente y al pasar por las hifas del hongo del grano infectado, produce la contaminación con las conidias siendo este el primer factor de propagación de la enfermedad ayudado también por el viento e insectos. Cuando aparece la gota azucarada, el ovario tiene casi una semana que ha sido infectado. El proceso de infección finaliza cuando la masa blanca coloniza todo el ovario. Las gotas al inicio son transparentes y sin color, poniéndose luego opacas u oscuras cayendo estas sobre las flores, hojas y suelo (que al secarse dejan una película de color blanquecino) . Finalmente las panojas pueden tomar una coloración blanca, pero la mayoría de las veces se tornan oscuras por la colonización de hongos saprofiticos como Cerebella sp, que se visualiza como una coloración negra (Foto 3), en las panojas de sorgo afectadas.
CICLO DE LA ENFERMEDAD:
La infección ocurre en el campo por medio de conidias de Sphacelia sorghi. Muchas veces provienen de conidias de semilla infectada, hospedantes alternativos como el sorgo alepo y rastrojo. Luego de la infección millones de conidias son liberadas dentro del exudado azucarado, las cuales se dispersan por agua, viento e insectos pudiendo dar origen a varios ciclos de infección en una misma estación.
BIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD:
El sorgo sé autofecunda en más de 96 %, por mecanismos como flores que poseen anteras con polen o partes masculinas superpuestas encima de los órganos femeninos, los cuales incluyen estigma, estilo y ovario. El “ergot” o rocío azucarado inicia su infección por el estigma receptivo de una flor. Las esporas del ciclo asexual conidia emite de 1 a 4 tubos germinales los cuales penetran el estilo y llegan al ovario llenando a éste y sus paredes con hifas del hongo y penetrando los tejidos del óvulo. Al final una masa suave del hongo llena todo el ovario. Esta secreta un líquido claro y transparente inicialmente, que luego se torna de colores más oscuros, pero que va cargada con las conidias del hongo. Este líquido azucarado es dispersado principalmente por el agua, insectos y viento promoviendo la propagación de la enfermedad. La colonización de las diferentes partes del ovario por el hongo es de aproximadamente 6 a 8 días
TOXICIDAD:
A la fecha, la bibliografía consultada permite concluir que el grano contaminado con el exudado azucarado no ofrece peligro a animales. La presencia de alcaloides sólo ocurre en presencia de la forma sexual (esclerocios) la cual hasta el momento no tiene importancia en nuestro país y no han sido detectados en las panojas de sorgo observadas en la provincia de La Pampa. Más aún, en la bibliografía consultada los alcaloides del Claviceps africana no tienen el potencial de producir intoxicaciones como otros Claviceps en gramíneas (conocidos como Cornezuelos). Si embargo en Australia, donde se produce el estado sexual (esclerocios) existe información sobre daños en la producción de leche y pérdida de ganancia de peso en animales.
EPIDEMIOLOGIA:
El período crítico para la infección, se inicia en la emergencia de la panoja, aumenta en la floración media y disminuye al final de la floración. Todo factor que retrase la apertura floral y la polinización , incrementa las posibilidades de la infección. Por ello la producción de semilla híbrida de sorgo, el cual está basado en una madre androestéril es decir sin producción de polen, es de una alta susceptibilidad. En la producción comercial y con el uso de semilla híbrida, una noche húmeda retrasará la apertura de anteras y extenderá el rango de susceptibilidad al patógeno. Igualmente noches frías y con materiales susceptibles al mismo, retrasaran la apertura floral y liberación del polen. El rango óptimo para el desarrollo de la enfermedad está entre 18 y 30 C. Temperaturas máximas altas son negativas al desarrollo de la enfermedad, al producir mayor sequedad ambiental. Definitivamente, un factor desencadenante son los hospedantes alternativos, muy dispersos en las zonas de producción del cereal.
CONTROL:
- En la medida de lo posible eliminación de posibles hospedantes alternativos en campos comerciales y evitar el monocultivo.
- Ajustar la fecha de siembra, para que la floración coincida con tiempo seco y caluroso.
- En lotes comerciales, si bien la aplicación de un funguicida de la familia de los Triazoles controlaría la enfermedad, no es recomendable en este caso por su alto costo debido a que se necesitaría más de una aplicación para lograr un buen control.
- Utilizar en las siembras semilla que no tenga contaminación con el hongo o usar funguicidas curasemillas  sobre la base de Thiram que eventualmente matarían los conidias del estado asexual sobre la semilla contaminada y reducirían la germinación de los esclerocios (en el caso potencial de tener semillas contaminadas con ellos).



Referencias
-         Frederickson, D. A., Mclaren N., Odvody G., and ryley M. 1998. Ergot: a new disease threat to sorghum in the Americas y Australia. Plant Disease Vol. 82:356-367.
-         Compendium of sorghum diseases. 1986. American Phytopathological Society. St. Paul, MN, USA.
-         Giorda L.  2001. Ergot del sorgo. INTA EEA Manfredi. Artículos Agronomia.
-         Formento N. 2003. Problemas asociados a las panojas de sorgo. www.inta.gov.ar/parana/info/documentos




30 de marzo de 2010

2500 visitas

Cuando en Agosto de 2009 comencé este emprendimiento, pensaba en forma pesimista: ¿quien va a mirar este blog?

Y comencé a escribir (como dicen los especialistas en temas de Internet) artículos de "contenido relevante".

Y a medida que escribía, iba mejorando mi blog, investigando sobre palabras clave,  contenidos,  tendencias, me inscribí en google adsense, participé en foros, hice que mis artículos se publicaran automáticamente en Facebook y otras comunidades virtuales, busqué comunidades relacionadas con la agronomía y el campo y puse un GeoVisite en mi página...

Les cuento que cada mañana, cuando entro a mi blog, lo primero que miro es mi GeoVisite y me emociona comprobar que hay gente en todo mi país leyéndolo y personas en México, Colombia, EEUU, España, Venezuela, Chile, Bolivia, Japón, Noruega, Brasil...que leen mis publicaciones.

Y suelo realizar el ejercicio de imaginar a mis lectores, sobre todo los extranjeros...serán Argentinos residentes en esos países? serán profesionales investigando sobre algún tema en especial? serán personas que ingresan por error, por curiosidad?

No sé el Google Adsense algún dia (y si ustedes consumen las propagandas publicadas), recompensará mi blog; no sé si encontraré en Internet una salida económica real, ética y legal...pero les aseguro que si ustedes (mis lectores) manejan con habilidad algún tema (todos tenemos alguna pasión), no duden en subir un blog a Internet y comenzar a escribir, con cariño, sinceridad, pasión, desprendimiento...les aseguro que cada comentario que reciban y cada visita que sumen, de alguna manera les será recompensada.
 No tengo más que palabras de agradecimiento para mis 2500 visitantes a un blog que habla principalmente de lo que ocurre con la Producción Agropecuaria en La Pampa.

Decía un Ingeniero Agrónomo: "EL  CONOCIMIENTO ES EL ÚNICO BIEN INAPROPIABLE" 
Es una de mis frases preferidas. A los estudiantes, a los profesionales, les digo: NO PAREN DE CRECER INTELECTUALMENTE Y COMPARTAN ESE CONOCIMIENTO..  el resto, (trabajo, reconocimiento, realización, felicidad) viene solo.

A todos los que leen este humilde Blog  ¡GRACIAS!


Cría Vacuna. ¿Cómo Recuperar el Tiempo Perdido?

Ahora que el Clima y los Valores de la hacienda nos dan buenas y nuevas señales, nos ocurre que muchos campos de cría han quedado desarmados productivamente.
Hoy, es fundamental recuperar la Cadena Forrajera y el Stock de Vientres.
Con respecto al forraje, hay que presupuestar verdeos invernales y recuperar las pasturas base alfalfa (los que puedan). En próximas publicaciones hablaremos de esto, porque hoy quiero hablar de una herramienta para acelerar la recuperación de vientres.
Servicio Anticipado
En La Pampa, más del 70 % de los productores dan servicio a sus vaquillonas a los 2 años cumplidos y yo creo, que si la cadena forrajera es adecuada, se puede acelerar ese servicio a 13 a 15 meses, es decir, dar servicio Este Año, a la ternera que acaban de destetar.
Peso al Servicio:
El peso al servicio para garantizar un correcto desarrollo del animal debe ser mínimo, un 60 % del peso adulto del rodeo y esto lo digo así porque hay mucha variabilidad en el peso adulto, dependiendo de las regiones, razas y tipos dentro de las razas. Ej.: si mis vacas pesan en promedio 400 kg,, la ternera al momento del servicio no debe pesar menos de 240 kg.
Tipo de Toros:
Hoy las cabañas, nos venden productos con Facilidad de Parto, pero si quieren algo más barato, compren un par de toritos Jersey y les garantizo que no van a tener problemas. Además, la hembra media sangre Jersey/Herford, Jersey/Angus es una madre ejemplar, Rústica, de Bajo Peso Corporal, de Altos Pesos al Destete (por su condición lechera), con una gran Habilidad Materna y muy Fértiles y Precoces.
Tuve la suerte de trabajar en la provincia de Buenos Aires, en un campo que tenía un rodeo base Hereford, con servicio anticipado Jersey,  con un rodeo Jersey/Hereford al que se le daba servicio con Angus Colorado. Nunca más vi vacas con los datos de procreo de esta media sangre. Hasta un 95% de Destete/Entorado!.
Alimentación:
Hasta dos meses previos al parto se debe tratar de engordar al máximo ritmo, restringiendo las ganancias de peso los dos últimos meses de gestación para disminuir el peso al parto y no engrasar el canal de parto.
Una vez parida, se debe volver a buenos valores de ganancia de peso, ya que estamos ante un animal que está lactando, creciendo y debe quedar preñada por segunda vez.
Ventajas del Entore Precoz:
Adelantar un año la producciíon de esa vaquillona.
Poder formar un segundo rodeo media sangre (en el caso que se use una raza como Jersey)
Desventajas del Entore Precoz
Mayores requerimientos de esa categoria previo, durante y post servicio.
Mayor control en los partos de vaquillonas.
El macho hijo de servicio anticipado es un animal de peores condiciones comerciales (ya sea raza pura o media sangre).
Es fundamental tener una cadena forrajera que me asegure una dieta adecuada para esta categoría.
Los hijos de Vaquillonas de Servicio Anticipado suelen tener mayores problemas sanitarios (diarreas por ejemplo) debido a una menor calidad del calostro de su madre.

Jornada Ganadera IPCVA


Hola amigos:

Siempre he sostenido que es impensable en La Pampa una producción que no incluya a la ganadería en su rotación y dentro de esta, la cría es una actividad donde se pueden dar unas cuantas vueltas de tuerca para ajustar su eficiencia.
INTA, una vez más, está trabajando sobre este tema, Central para la Producción Pampeana y esta vez, en una asociación estratégica con el Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna nos muestran un campo con un planteo más que interesante.