6 de diciembre de 2009

Plagas en Girasol. Animales de Sangre Caliente. 4

Hoy quiero hablarles de los animales de sangre caliente que gustan del girasol...
¡Sin realizar ninguna elucubración de tipo racista por favor! ¡Compórtense!
Nuestro aveztruz (ñandú) que en muchas zonas abunda es uno de ellos.
Come desde cotiledón hasta primeros pares de hojas (plantas de unos 20 cm) y luego ataca nuevamente en fin de período vegetativo (parece que le gustan los botones florales).
Con este animal no puede hacerse mucho más que correrlos, ya que su caza está prohibida.







Otro bicho odioso y de tremendo olfato es el peludo, lo que uno puede observar es metros y metros de surcos escarbados, aún antes de que nazca el girasol y puede observarse con más detalle que hay pocitos donde estaba la semilla.
Muchos me odiarán después de lo que voy a decir...yo les preparo unas ricas albondigas de carne con Metomil y las distribuyo por las cabeceras de los lotes. Hay que avisarle a los vecinos para que aten sus perros un par de noches y la cadena ecológica, bien gracias, zorros, aves carroñeras, etc, pagan por culpa de este animal que te destruye sobre todo: cabeceras.







Otro animal que este año no tuvo mayor precio porque la exportación estuvo con problemas y hoy abunda es: La Liebre.

El daño de liebre tambien se da por surcos, sobre todo en cotiledón y primeros pares de hojas.

Uno observa los tallos tiernos del girasol, cortados, como si fueran pájaros. Pero como el metbolismo de los roedores es muy rápido, si seguimos observando un poquito más encontraremos sus excrementos.




Por último citaré a la peor de las plagas en Girasol en estos últimos años: La Paloma
En realidad son dos o tres especies y el daño se en Emergencia, sobre todo si hay cabeceras con árboles a los costados y en madurez, no sólo por lo que comen sino por lo que voltean.
No hay mucho que se pueda hacer, los cebos tóxicos no funcionan muy bien, los espantapájaros enseguida se hacen familiares para ellas, tirotearlas tampoco funciona y es caro.

Hay que tratar de elegir Híbridos de Girasol, bien decumbentes, parejos, uniformes en altura, que maduren rápido.
Realmente, considero a la paloma, como una plaga a estudiar, muy limitante, que se ha extendido mucho en los últimos años. Debiéramos estudiar las causas de tal crecimiento.


Por último, viviendo en La Pampa, no puedo dejar de hablar de nuestros "loros".
Si bien son muy dañinos en madurez con el agravante de su habilidad para colgarse de los capítulos y comer y desgranar, es un animal muy arisco y desconfiado, por lo que sus ataques son en cabeceras y sólo se mete dentro de un cultivo, si éste es de poca superficie. Puede desplazarse hasta 25 km por comida pero no tiene comparación con el ataque de la paloma en estos últimos años

Plagas en Girasol. Gusano Saltarín. Lepidópteros. 3

El Gusano Saltarin (Elasmopalpus lignosellus) tiene dos sinónimos: suelos arenosos y sequía.
El adulto es una mariposita blanca que vuela muy rastrero y puede confundirse con una tucura saltona.
Gusano Saltarín ataca desde abajo de tierra, genera galerías y puede vivir dentro o fuera de la planta pero siempre hace un tubo de tela (como si fuera de araña), al que se le pegan, tierra, ojarasca y dentro del cual suele encontrarselo.
Se caracteriza por su pésimo caracter, ya que al ponerlo en la palma de la mano y tocarle la cabeza realiza increíbles y enérgicas contracciones como si estuviera poseído por el demonio!
Lo he visto en Girasol, Maiz, Sorgo, pero sin duda el cultivo más afectado es la Soja. He observado cultivos de soja que parecian sanos y tenían más de un 80 % de ataque.
Su control es difícil porque trabaja en forma subterránea, dentro de la planta y encima en condiciones de stress! por lo que, si pensamos tirarle con un insecticida sistémico, hay poca traslocación.
Lo mejor es controlar la semilla.
Los tratamientos post algo hacen pero hay que tirarle con artillería pesada.

Plagas en Girasol. Isoca Grasienta. Lepidópteros. 2


Otro daño muy temido y a veces difícil de observar es la Oruga Grasienta.
En realidad son un par de especies diferentes: la oruga áspera y la cortadora, pero para nuestra información es una isoca gruesa como nuestro dedo meñique (depende el de quién) de color entre gris y marrón.
Durante la noche sale a la superficie y corta las plantitas en cotiledón o primer par de hojas. Lo que se observa es plantas cortadas o plantas que se marchitan y es como si las "chuparan" desde abajo, se las ve semienterradas y muriendo.
Si escarbamos un poco al lado de planta afectada o algunas contiguas, es probable que desenterremos a esta desagradable larva, enroscada y haciéndose la muerta.
Si madrugamos y vamos al aclarar, o si amanece nublado y lluvisoso las podremos observar en plena tarea.
Se pueden hacer monitoreos previos con cebos tóxicos para estimar poblaciones. Lo cierto es que si salimos de una pastura de alfalfa (cosa que no recomiendo), seguro tendremos problemas.
El umbral para controlar solía ser de un 5 % de plantas afectadas, tomar un surco y contar daño en 100 plantas. En realidad haria recuento de plantas por ha. porque puede ocurrir que ya venga con algún otro pormenor  y el 5 % de daño me deje por debajo del stand de plantas mínimo.
El control debe ser hecho con piretroides de mayor vida en el suelo, tales como lambdacialotrinas o deltametrinas, de todos modos siempre hablamos de horas de efectividad por lo que los tratamientos deben ser hechos a la tardecita para tener más residualidad.

Plagas en Girasol. Gusanos de Suelo. Coleópteros. 1


Hoy vamos a comenzar por los que atacan la semilla germinando debajo de tierra. Ellos son los gusanos blancos y el gusano alambre.
Estos gusanos subterráneos se han visto muy favorecidos en nuestro país, por la Siembra Directa, ya que cuando se roturaba (sobre todo de día), los chimangos, gaviotas y caranchos bajaban en forma los stands de poblaciones.
Hoy las semillas en general vienen curadas, pero si las poblaciones son muy altas la baja del stand de plantas será importante ya que el gusano para morir deberá comer una semilla, por lo tanto, si tengo 10 semillas y 10 gusanos blancos...

Otro gusano muy dañino en el período de germinación y muy activo es el Gusano Alambre, larva del "saltapericos" que tanto nos entretenía en la niñez en las noches de verano poniéndolo panza arriba y esperando a que hiciera ese golpe con el tórax...
Es típico verlo comiendo semillas en plena germinación.

En los tiempos de los Herbicidas Presiembra Incorporados era muy sencillo el control de estos gusanos mediante piretroides. Hoy uno de los pocos caminos que tenemos es la prevención y no olvido el uso del Kerosene con el que se humedecía  la semilla en los tachos de la máquina y la protejía bien y barato.
El problema ahora es conseguir kerosene y un Ingeniero que te diga que lo uses...

5 de diciembre de 2009

GIRASOL. Plagas Principales en La Pampa

Me ocurre que los productores me llaman porque "alguien" les come los cultivos de Girasol pero no pueden descubrir quien es. El problema mayor se da en los primeros estadíos y si la emergencia del cultivo es lenta por humedad despareja, profundidad de siembra variable, compactación superficial, bajas temperaturas en el suelo, etc, PEOR!                                                           
En una publicación de INTA del año 1987 son citadas más de 100 especies capaces de provocar daño al cultivo de Girasol en nuestro país.
Mi propósito es desarrollar "fichas" técnicas de las especies más importantes para la Provincia de La Pampa, qué debemos observar, qué umbral de daño, cuándo y cómo controlar.
Así que iremos de a poco, desde la siembra hasta la cosecha viendo cuáles son las especies principales en provocar daño.
Les dejo los links por órdenes o especies.
Saludo Cordial.
Ing.Agr. Sergio La Corte
M.P.: 460

Links según especies: 
Gusanos de Suelo. Coleópteros     
Isoca Grasienta. Lepidópteros
Gusano Saltarín. Lepidópteros
Plagas en Girasol. Animales de Sangre Caliente
Larva Aterciopelada. Coleópteros
Plagas en Girasol. Coleópteros
Plagas en Girasol. Hormigas. Himenópteros
Plagas en Girasol. Hemípteros
Plagas en Girasol. Isoca Medidora. Lepidópteros
Plagas en Girasol. Dípteros

NUEVAVIEJA HERRAMIENTA PARA EL SORGO


Hola mis Amigos:
El cultivo de Sorgo Granífero, tan importante para La Pampa en otros tiempos, había ido perdiendo espacios, gracias a los aumentos en los registros de lluvias.
Pero hoy, desgraciadamente, los tiempos han cambiado y las empresas productoras de semilla no tienen techo a la hora de vender Sorgos de cualquier tipo:
Graníferos, BMR, BMR mestizos, Forrajeros, Fotosensibles.
Y con el aumento del cultivo comienzan las preguntas sobre densidad, distancia entre líneas, ciclos, control de malezas...
Y es este último punto, (el Control de Malezas), uno de los más demandados.
Por estas tierras pampeanas, lo más difundido es el control de hoja ancha con 2,4D, Dicamba y Picloram y como pre o postemergente para controlar malezas gramíneas y algunas dicotiledóneas la vieja Atrazina.
Es muy poco lo que se hace en otro sentido. (Dual Gold, Alaclor, etc.).
La gente de Basf está reflotando el viejo Herbadox (Pendimetalín) y con él realizaremos en el campo de Mario Diaz (La Dolores) un ensayo sobre control de malezas gramíneas anuales tales como Roseta (Cencrus pausiflorus).
Se probará pre y post emergente con y sin Atrazina como acompañante.
El Ing. Agr. Pablo Angeletti de Basf será el coordinador.
A medida que avance el cultivo y los tratamientos les iré contando como van las cosas.
Hoy llovió un poco, pero no alcanza. Son las 21 hs. del 5 de Diciembre y para peor ha cantado el Chingolo en mi ventana en forma inconfundible...
Así que mañana: ¡Viento!

4 de diciembre de 2009

1000 visitas

Hola amigos!!!
                      Quién diría que ya han pasado las 1000 visitas!
En verdad Internet es una herramienta poderosa. Me emociona mucho ver gente de todo el país, de EEUU, de España, Colombia, Venezuela, Chile...
A todos GRACIAS.
Y hoy les quiero hablar de algo que nos es común a los pampeanos y nos afecta en especial a los agrónomos porque:
si para, puede helar...
pero si arrecia afecta los cultivos...
y si es del norte nos pone mal...
y si es cálido y seco, aumenta la evapotranspiración...
y si es muy veloz se lleva la mejor fracción del horizonte A...
y si viene del este nos esperanza...
pero si es del sur, agua no trae...
y si se clava del oeste con esos atardeceres de soles rojos...
Hoy quiero hablarles del Viento...

CONFESION DEL VIENTO

El viento me confió cosas
que siempre llevo conmigo,
me dijo que recordaba
un barrilete y tres niños,
que el sauce estaba muy débil,
que en realidad él no quiso,
que fue uno de esos días
que todo es un estropicio.

Me dijo que los pichones
a veces de apresurados
caen al suelo indefensos
y él no consigue evitarlo.
Me habló de arenas de agosto,
de cartas de enamorados,
del humo en las chimeneas,
del fuego abrazando el árbol.

Iba quebrado de culpas
y seguía confesando.
En su lomo de distancias
no cabalgaba ni un pájaro.
Era un fantasma ese viento,
un alma en pena penando
y en ese telar de angustias
tejió sus babas el diablo.

Me dijo que recordaba
que en realidad él no quiso.
un barrilete y dos niños.
Me habló de arenas al cielo
y chimeneas al piso,
de cartas de enamorados,
que todo es un estropicio.
Era un fantasma ese viento,
tejió sus babas el diablo,
iba quebrado de culpas
y no consigue evitarlo.
En ese telar de angustias
el fuego abrazando el árbol,
el sauce estaba muy débil
y seguía confesando.

Le pregunté por las chapas
del techo de los de abajo
dijo: “el hombre ha de luchar
para conseguir los clavos
en vez de hincarse a rezar
para olvidar sus quebrantos
o de sentarse a esperar
regalos eleccionarios”.

Me sorprendió la respuesta
pero no quise atajarlo,
pues cuando lleva razón
vaya, ¡quién quiere pararlo!
El viento me confió cosas
que siempre llevo conmigo,
que siempre llevo conmigo.

Roberto Yacomuzzi - Juan Falú


Les dejo este regalo a cambio de las mil visitas. el archivo adjunto es un video de Libresur y la voz que comienza es la mía.
A todos Gracias