24 de diciembre de 2015

Feliz Navidad 2015

¡Hola Amigos!
La Navidad es una de las fechas en las que, los que ya peinamos algunas canas... o ya no tenemos qué peinar... nos ponemos un poco melancólicos. Y yo no soy la excepción.
La Navidad me retrotrae a mi infancia, cuando viajábamos a última hora (porque mi padre siempre estaba muy ocupado), en aquella Ford a celeste, casi siempre hasta la Escuela Agropecuaria Inchusti (cerca de Valdés), donde vivían mis tíos y primos más queridos.
Allí confluían el resto de la gran familia con mi abuela Elia.
La mesa, que era inmensa, se disponía en el patio (si no llovía) y yo aprovechaba para jugar con mi primo Fernando y sus amigos hasta la hora de la cena.
El arbolito de navidad, era para mí algo mágico; con sus adornos de cristal y sus luces... y mi tía Chola con sus manos hábiles y su fino gusto, confeccionaba un pesebre distinto y artesanal cada año (de arcilla, de chalas de maíz, de trapitos, de cartón), que uno esperaba con ansiedad para ver y admirar.
No recuerdo demasiado las comidas; pero sí las ensaladas de fruta en grandes ollas, que se servían con cucharón, las frutas secas, confites, garrapiñadas, turrones, budines y pandulces tan distintos a los de estos tiempos... y aquel "descontrol" que tenían nuestros padres sobre nosotros, ocupados en sus conversaciones y quehaceres, que nos permitían "manotear" algún vaso de vermout servido o "raptar" alguna botella de sidra que tomábamos con mis primos a escondidas.
Ya el abuelo Juan, se había ido a sembrar con sus caballos, campos de estrellas y siempre era motivo de repentinos silencios y algunas lágrimas en la mesa.
Papá Noel, solía aparecer personificado en mi tío Nacho (aunque mucho más morocho que el que yo veía en mis "Anteojitos"), cargando una bolsa con golosinas que repartía entre nosotros, Tampoco faltaban las riñas familiares por fútbol, política o cuestiones domésticas... esa era la parte más odiada por mí, ya que con seguridad, mi madre estaba en medio de semejantes discusiones, muchas de las cuales terminaban de mala manera y yo dejaba de ver a algunos primos por meses, hasta que se restablecían las relaciones...
Eran los tiempos de las familias grandes, convocadas alrededor de una mesa por la presencia de los abuelos que aún vivían. Eran aquellos tiempos de jugar, de asombrarnos frente a un árbol de navidad o un pesebre...
Eran aquellos tiempos en que los más chicos, hacíamos "buena letra" porque si no, Papá Noel no te dejaba nada en el arbolito...
Eran aquellos tiempos en los que la Navidad se sentía más pura, más auténtica, más nuestra.

¡Felíz Navidad para todos!

Sergio La Corte

10 de diciembre de 2015

La importancia del Calostro en el Bovino

Publicado el: 

Autor/es: 

Introducción
El calostro es el primer alimento que deben consumir los terneros ,y tiene tres funciones básicas: 1) protección del recién nacido durante los primeros días de vida frente a las posibles infecciones, gracias a su contenido de inmunoglobulinas (Igs); 2) aporte de energía para combatir la hipotermia, debido a su alto valor energético y 3) facilitar el tránsito intestinal, gracias a su elevado contenido en sales de magnesiocon acción laxante, lo cual ayuda a la ternera a expulsar el meconio (materia fecal fetal).
Los terneros recién nacidos nacen desprovistos de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo, es decir, nacen sin anticuerpos, lo cual hace que tengan baja resistencia a las enfermedades. Esto se debe a que los bovinos poseen una placenta de tipo epiteliocorial, lo cual impide totalmente el paso de Igs desde la madre hacia el feto, lo que hace que los recién nacidos de los bovinos sean completamente dependientes de los anticuerpos recibidos a través del calostro. Al obtener un calostro de buena calidad y en la cantidad requerida por la ternera, se puede reducir la mortalidad de los animales, lo cual aún es un problema latente en muchas explotaciones pecuarias del país. Los terneros desprovistos de calostro o los que absorben cantidades inadecuadas de Igs, son más susceptibles a padecer infecciones provocadas por bacterias como septicemia, enteritis, y enterotoxemia.
Absorción de las Inmunoglobulinas del calostro
Una vez que el ternero recién nacido ingiere calostro, las Igs son absorbidas intactas a través de la mucosa intestinal y aparecen en el torrente sanguíneo, generándose la inmunidad pasiva. La habilidad para absorber las Igs del calostro sin degradación es desde el nacimiento hasta las 24 horas después de nacido el ternero, tiempo en el cual ocurre el cierre de la membrana intestinal y comienza la activación del sistema digestivo del animal. Los anticuerpos que no atravesaron el intestino durante este periodo no se podrán absorber. Sin embargo, el cese de la transferencia de Igs desde el intestino a la sangre de la ternera se incrementa después de las 12 h de ocurrido el nacimiento. Mientras mejor es la calidad del calostro, más rápido y eficiente es la absorción de las Igs por las terneras.
Factores que influyen en el grado de absorción de Igs
  • La concentración de Igs (principalmente IgG) presente en el calostro ingerido por los terneros, debe ser sobre los 50 g de IgG/L. Este valor se obtiene mediante una evaluación con calostrómetro.
  • La edad de la ternera en la primera alimentación con calostro, idealmente debe ser administrado dentro de las primeras 2 horas de vida.
  • Volumen de calostro ingerido, debe ser el 10% del peso vivo del ternero en la primera toma. La segunda dosis debe ser dentro de las 6 a 8 hrs siguientes.
Factores que influyen en la calidad y cantidad del calostro
  • La raza de la madre. Por ejemplo, la raza Holstein presenta una menor concentración de Igs que la raza Jersey.
  • El número de lactancia de la madre. Existe una tendencia al aumento de las inmunoglobulinas en la medida que se incrementa la edad de la vaca y el número de partos.
  • Duración del período seco de la vaca. La acumulación de Igs comienza a partir del periodo de secado de la vaca y alcanza su máxima concentración al momento del parto, por lo cual si no existe periodo seco o este es menor al recomendado (45 días), no existirá una adecuada acumulación de Igs.
  • Estado sanitario de la vaca. No es recomendable utilizar calostro de vacas enfermas (vacas con mastitis, leucosis, tuberculosis, paratuberculosis, etc).
Administración del calostro
Existen diversas maneras de administrar calostro a los terneros:
  • Al pie de la vaca. Este procedimiento no es el más adecuado, ya que la ubre puede estar sucia, el ternero puede tener dificultades para mamar y no se controla la calidad ni la cantidad de calostro tomado por el ternero.
  • Mediante una sonda esofágica. Este método se debe ocupar en caso de que el ternero esté enfermo, muy débil o no sepa tomar por sí sólo, y lo debe realizar una persona capacitada.
  • Mamadera o botella con chupo. Esto es lo más recomendable, ya que con este procedimiento el productor se cerciora de que el ternero reciba calostro y en la cantidad adecuada, siendo además una práctica higiénica si se realiza correctamente.
Conservación del calostro
Cuando la producción de calostro por parte de las vacas es alta, es conveniente analizarlo con el calostrómetro, para descartar aquellos calostros de mala calidad y conservar los que tengan una calidad adecuada para su uso posterior. Sólo se debe conservar el calostro de la primera ordeña después del parto, y debe refrigerarse (si se va a utilizar en la primera semana de recolectado) o congelarse dentro de una hora después de la recolección, conservándose de esta forma hasta por un año.
Se deben identificar los calostros almacenados etiquetando los envases, en los cuales se indique su origen, fecha y calidad. El calostro congelado debe ser descongelado a baño maría (sin exponer el recipiente directamente a la fuente de calor) y cuidadosamente, ya que un calentamiento sobre 50 º C destruye las Igs. Una opción es congelarlo en bolsas de plástico limpias y gruesas en pequeñas cantidades (1litro), y cuando se necesite se descongela sólo la cantidad necesaria. El tiempo entre la aparición de los pies del ternero en el momento del parto hasta que el calostro esté listo para beber, debe ser suficiente para que el calostro se descongele en agua caliente a 50 º C.
El calostro se debe suministrar a la temperatura corporal (37ºC). Si está más frío, los terneros requerirán energía adicional del cuerpo para digerirlo. Los temblores de terneros después de beber líquidos fríos, o cuando están en ambientes fríos y lluviosos, pueden ser prevenidos de esta forma. Por otra parte, una temperatura inadecuada del calostro puede producir trastornos digestivos y/o diarreas.
Recomendaciones
  • El calostro debe ser administrado dentro de las primeras 2 horas de vida.
  • La ternera debe tomar el 10% de su peso vivo, en las primeras dos horas de vida.
  • El calostro debe provenir de vacas sanas.
  • El primer calostro otorgado a los recién nacidos debe proceder de la primera ordeña de la vaca posterior al parto.
  • Un periodo seco menor a 45 días disminuye la calidad del calostro.
  • El calostro debe ser suministrado a temperatura corporal de la ternera.
Glosario.
  • Anticuerpo. Componente producido por el organismo para atacar a los virus y bacterias.
  • Inmunoglobulina. Glicoproteínas que actúan como anticuerpos.
  • Morbilidad. Proporción de animales que enferman en un sitio y tiempo determinado.
  • Septicemia. Afección generalizada producida por la presencia en la sangre de microorganismos patógenos o de sus toxinas.
  • Calostrometro. Instrumento que mide las inmunoglobulinas presente en el calostro.
Este informativo fue financiado por el proyecto PDT INNOVACHILE-CORFO 12 PDt-16713 "Optimización de la crianza de hembras de reemplazo de lechería mejorando aspectos económicos y productivos del rebaño a través de difusión y transferencia de nuevos instrumentos y metodologías tecnológicas, para aumentar la competitividad de los productores lecheros de la Región de Los Lagos", ejecutado por INIA, con el apoyo de Futurolac S.A. y Acoleche AG.
Publicado Originalmente en Manuales INIA
Autor/es

Region Metropolitana, Chile

6 de diciembre de 2015

Engorde Pastoril con Sorgos con Nervadura Marrón (Brown Middle Rib -BMR-)

Fernández Mayer,A.E1, Coria,M1 y Chiatellino,D2
  




                

INTRODUCCIÓN


Durante la época estival, uno de los cultivos más utilizados en una amplia región de la Argentina, es el Sorgo híbrido forrajero tanto en los tambos como en los campos de cría y engorde.

Una de sus principales características es la alta producción de forraje por hectárea que permite sostener una elevada carga animal durante 2 a 4 meses del verano, dependiendo de la zona. Sin embargo, existen algunas limitantes asociadas a desbalances nutricionales que tiene la planta fresca que afectan los índices productivos (leche o carne). En pastoreos directos, sin el empleo de suplementación correctiva, las ganancias de peso difícilmente superen los 600 gramos diarios, mientras que en producción de leche no es fácil superar  los 14-15  litros diarios.

A partir del advenimiento en el mercado de nuevos materiales de Sorgos, llamados “nervadura marrón o BMR  (Brown Middle Rib)”, que tienen incorporados uno o dos genes3 que favorecen un menor deposito de lignina en la planta, se están produciendo fuertes impactos en los resultados productivos y económicos en los sistemas ganaderos.

Esta sustancia, la lignina, que es químicamente compleja -compuestos polifenólicos- tiene la característica de tener un pobre aprovechamiento4 (muy baja digestibilidad) por parte del rumiante. Es más, todos los componentes nutricionales de la planta (fibra, almidón, proteína, etc.) que toman contacto con la lignina pierden una parte de su digestibilidad o aprovechamiento. En otras palabras, a menor cantidad de lignina en la planta se incrementa, significativamente, la digestibilidad de la misma.

Con la utilización de estos Sorgos nervadura marrón o BMR, como Silajes de planta entera, henos o diferidos en pie (otoño-invierno),  se están obteniendo excelentes resultados en lo que respecta a la calidad del material y a las producciones de carne. Sin embargo, falta información referente a su comportamiento (productivo y calidad) utilizándolos como forrajes frescos (pastoreo directo).


HIPÓTESIS DE TRABAJO

            El pastoreo directo de los Sorgos BMR, como forrajes frescos,  permite obtener ganancias de peso superiores a los 700 gramos diarios sin el empleo de ningún concentrado corrector.


(1)   Técnicos de EEA INTA Bordenave
(2)   Ing. Agr. (Productor agropecuario)
(3)   Partícula proteica que concentra la información genética del individuo
(4)   Existen evidencias de que algunas de las sp. de hongos que habitan en el rumen pueden digerir, al menos, una parte de la lignina presente en la ingesta.

Para ello, se realizaron en las campañas (2007/8 y 2008/9) 2 trabajos experimentales (1° y 2° etapa, respectivamente) en el campo de la Familia Chiatellino en Bonifacio (partido de Guaminí, Buenos Aires).

  • Duración: (1° etapa) 102 días (03/01 al 15/04/2008)
                             (2º etapa)  99 días  (22/12/2008 al 31/03/2009)


La tecnología aplicada en ambas etapas fue similar:

  • Material: Sorgos BMR (1° etapa: forrajero azucarado y en la 2° etapa: forrajero fotosensible)
  • Fecha de siembra: 11 de noviembre de 2007 (1° etapa) y 1 de noviembre de 2008 (2° etapa)
  • Superficie: 23 has (1° etapa) y 31 has (2° etapa)
  • Tipo de siembra: Se utilizó la Siembra Directa
  • Densidad de siembra: 10 kg/ha
  • Fertilización a la siembra: 60 kg/ha a la siembra de mezcla (75% superfosfato + 25% de sulfato de calcio) -1° etapa- y 30 kg/ha de Mono amónico -2° etapa-
  • Fertilización nitrogenada: 115 kg/ha de Solmix (19/11/07) -1° etapa- y 50 kg/ha de Urea (5 de diciembre de 2008) -2° etapa-
  • Control de malezas: 2 lts/ha de atrazina + 1.5 lts/ha de herbadox (a la siembra)


C.- Animales

En la primera etapa, se utilizaron 3 tropas de novillitos Angus. La 1º tropa (animales en terminación) estuvo compuesta por 53 animales con 406 kg. de peso vivo promedio –pv-, al comienzo del ensayo. La 2º tropa de 35 animales tuvo un peso medio de 260 kg. pv. Y la 3º tropa  de 36 cabezas empezó el trabajo con 368 kg. pv..

Este manejo fue realizado, ex profeso, debido a que se emplearon animales “volantes” para ajustar la intensidad de pastoreo y así mantener una eficiencia de cosecha de alrededor del 65%. El objetivo de este manejo fue el de garantizar una adecuada calidad del material consumido. De ahí, que las ganancias de peso fueron parciales y para cada una de las tropas utilizadas.  

     Mientras en la segunda etapa, se trabajó con una sola tropa de 140 novillitos  de 318 kg/cabeza, al inicio del trabajo, ocupando una superficie total de Sorgo BMR de 31 has. La carga animal  promedio fue de  4,5 novillos/ha


D.- Manejo de los pastoreos

En todos los casos se utilizó pastoreo rotativo con cambios cada 2-3 días. Al finalizar cada pastoreo se pasó una desmalezadora para unificar el rebrote y eliminar el material fibroso dejado por los animales en el pastoreo anterior.

En ningún momento se utilizó suplementación correctiva, ni energética ni proteica. Tampoco se usaron sales minerales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A.- Calidad del Sorgo

En el Cuadro 1 se describe la calidad del Sorgo BRM en los diferentes pastoreos (1º etapa -2007/8-). Se observa que durante todos los pastoreos los niveles de materia seca (MS) fueron de moderados a bajos (16 a 22%). Estos Sorgos se caracterizan por tener una alta proporción de agua en su seno. En pastoreo directo de forrajes frescos los niveles de MS que favorecen el máximo consumo voluntario oscila entre 20-22% (Cangiano, 1996).

Sin embargo, cuando se utilizan estos Sorgos para confeccionar forrajes conservados (silajes de planta entera o henos), los bajos niveles de MS generan altas pérdidas de nutrientes si no se tiene la precaución de hacer preoreo (premarchitado) o bien cortar el material cuando los valores de MS están alrededor del 30% (henos o silajes de planta entera). Estos valores de MS coinciden con un estado fenológico de grano lechoso a pastoso.


Cuadro 1: Análisis químicos de los diferentes Pastoreos del Sorgo BMR (1º etapa)
Número y altura (cm) de los pastoreos
Fecha
MS
PB
DIVMS
CNES
FDN
FDA
Lignina
1º pastoreo
(120 cm)
03/01/08
16.38
19.60
78.82
8.91
57.60
28.69
2.54
2º pastoreo
(120 cm)
04/02/08
20.59
10.44
74.91
10.93
64.31
32.02
1.80
3º pastoreo
(100 cm)
26/03/08
22.00
8.69
77.46
10.71
65.69
31.72
1.69
Referencias:
MS: materia seca      PB: proteína bruta         DIVMS: digestibilidad “in vitro” de la MS      
CNES: carbohidratos no estructurales solubles    FDN: fibra detergente neutro
FDA: fibra detergente ácido


            El nivel de proteína bruta (PB) fue muy alto en el 1º pastoreo, cayendo significativamente en el 2º y 3º pastoreo. La 1º comida fue realizada con animales en terminación (1º tropa) y las otras 2  comidas se utilizaron novillitos en plena etapa de crecimiento (2º y 3º tropa, respectivamente).

            De acuerdo a los altos niveles proteicos del primer pastoreo (19.60%) y con animales en terminación, tuvo que haber habido pérdidas de nitrógeno en orina cercanas al 30% del total de proteína bruta consumida (Elizalde y Santini, 1994). En tanto, en los otros pastoreos, que se realizaron con novillitos, los niveles proteicos del sorgo debieron haber sido insuficientes para cubrir los mayores requerimientos de estos animales (PB 12-14%) (Fernández Mayer y otros, 1998). Sin embargo, las altas ganancias diarias de peso (GDP) obtenidas por la 2º tropa de animales, entre 0.800- 0.850 kv/cabeza/día, estarían evidenciando una metabolización de tejidos, especialmente, piel para cubrir el nivel de nitrógeno faltante (Swick and Benevenca,1976).

            En lo que respecta a la digestibilidad in vitro de la MS,  durante todo el aprovechamiento del sorgo, se puede considerar como excelente (75 a 78%).
            Mientras que los azúcares solubles (CNES) fueron en aumento a medida que avanzaban los pastoreos. La energía, producto de la degradación de la MS y de los CNES, estaría generando un ambiente metabólico adecuado para explicar las altas GDP obtenidas en este trabajo.

            Los niveles de las fibras (FDN y FDA) correspondieron a un comportamiento lógico en el vegetal, es decir, aumentaron a medida se avanzaba la madurez del cultivo. Sin embargo, la evolución de la lignina no siguió ese mismo razonamiento ya que a medida que el sorgo envejecía los niveles de lignina se redujeron en lugar de aumentar. No obstante, este particular comportamiento puede deberse al efecto de los genes “especiales” que generan una menor síntesis y depósito de lignina que tienen estos materiales.

            Mientras que en el Cuadro 2 se presentan los resultados de los análisis bromatológicos del Sorgo  de la 2º etapa (2008/9).

Cuadro 2: Análisis químicos de los diferentes Pastoreos del Sorgo BMR (2º etapa)
Número y altura (cm) de los pastoreos
Fecha
MS
PB
DIVMS
FDN
FDA
Lignina
1º pastoreo
(100 cm)
24/12/08
27.09
10.38
76.10
55.40
25.70
2.70
2º pastoreo
(80 cm)
13/01/09
21.97
20.19
81.26
50.72
20.62
1.95
3º pastoreo
(60 cm)
19/03/09
17.22
19.00
72.84
54.78
25.76
2.89
Referencias:
MS: materia seca      PB: proteína bruta         DIVMS: digestibilidad “in vitro” de la MS      
CNES: carbohidratos no estructurales solubles    FDN: fibra detergente neutro
FDA: fibra detergente ácido

            En la segunda etapa, el Sorgo BMR tuvo, también, un excelente comportamiento en su calidad nutricional a lo largo de los 3 pastoreos. El primero, por motivos de manejo, se tuvo que empezar a comer con mayor altura lo que explica la variación de algunos parámetros (mayor MS y FDN y menor PB), sin embargo, una de las características diferenciales de estos materiales es, justamente, que aún “pasados” mantienen muy buenos niveles de digestibilidad (76.10%). Destacándose en el 2º pastoreo la altísima digestibilidad (81.26%) alcanzada, solamente comparable con un cereal de invierno (avena, trigo, etc.) o un ray grass. Mientras que, en el 3º pastoreo la digestibilidad fue la menor de todos los cortes debido al avanzado estado de madurez  que estaban las plantas.

            Con excepción del primer pastoreo, en el resto los niveles proteicos fueron excelentes, difícil de encontrar en los Sorgos Forrajeros comunes y en otros cultivos estivales (moha o mijo).

            En cuanto a los niveles de fibra (FDN y FDA) fueron bajos en los 3 pastoreos, muchos mejores que durante la 1º etapa (2007/8). Es posible que el resultado se pueda deber a que fue un Sorgo BMR fotosensible  respecto al de la 1º etapa que fue un Sorgo BMR forrajero azucarado. A pesar del mayor porcentaje de fibra, los Sorgos de la 1º etapa pudieron mantener muy altos niveles de digestibilidad, aunque el resto de los parámetros químicos fueron inferiores al 2º Sorgo.
 B.-  Comportamiento Productivo

En la 1° etapa se obtuvieron 3 pastoreos durante 102 días (03/01 al 15/04/08), cuyo comportamiento productivo se describe en el Cuadro 3.

Cuadro 3: Evolución de los pesos vivos y de las ganancias diarias de peso (kg) (1º etapa)

    03/01/08          27/02        
Ganancia diaria de peso
(kg/cabeza/día)
(promedio por tropa)
1º TROPA
Peso vivo (kg/cab.)

GDP (kg/cab./día)

406.0                  443.00  

0.672 



0.672

   30/01/08           29/03            15/04

2º TROPA
Peso vivo (kg/cab.)

GDP (kg/cab./día)

260.0                 313.00            327.00

0.914              0.841



0.893

    06/03/08         29/03             15/04

3º TROPA
Peso vivo (kg/cab.)

GDP (kg/cab./día)

368.0                379.00              392.00

0.478                 0.787



0.600

Animales (promedio): 41 novillos + 35 animales volantes
Carga (media): 3.3 cabezas/ha
Ganancia Promedio: 0.722 kg/cabeza/dia
Ganancia Promedio por Ha: 2.40 kg/dia/ha

Mientras que el comportamiento en la segunda etapa se resume en el Cuadro 4.

Cuadro 4: Evolución de los pesos vivos y de las ganancias diarias de peso (kg) (2º etapa)
Fechas de pesadas
Peso vivo (medio)
(kg/cab.)
Ganancia diaria de peso
(kg/cabeza/día)
24/12/ 2008
318.0
……….
13/01/2009
344.0
1.30
19/03/2009
385.0
0.632

Animales (promedio): 140 novillos
Carga (media): 4.5 cabezas/ha
Ganancia Promedio: 0.788 kg/cabeza/dia
Ganancia Promedio por Ha: 3.54 kg/dia/ha

COMPARACIÓN  DE  LAS  RESPUESTAS PRODUCTIVAS DE AMBAS  ETAPAS

En el comportamiento  productivo de la 2º etapa se observa que las ganancias medias han mejorado (0.788 vs 0.722 kg/cabeza/día), producto de varios factores, ambientales y de manejo, destacándose:
1. De un mejor aprovechamiento de los Sorgos al ser consumidos, siempre, con una altura no superior al 1.00 mts.
2. La utilización de una sola tropa de animales lo que permitió trabajar con mayor carga animal (3.3 vs 4.5 cabezas/has).

CONCLUSIÓN
Después de 2 años de trabajo con estos Sorgos BMR en pastoreo directo se pueden hacer algunas consideraciones:

1.     La calidad bromatológica de los Sorgos BMR, en cualquiera de sus variantes, es muy superior a la de los otros Sorgos forrajeros comunes del mercado.

2.     En la medida que se combine esa calidad con un buen aprovechamiento (manejo) de estos Sorgos, pastoreados entre 0.60 a 1.20 mts de altura, se pueden lograr altas ganancias de peso (superiores a los 700 gramos diarios) o producciones de leche sin tener que suministrar ningún concentrado corrector. De esta manera se acepta la hipótesis de trabajo planteada.

3.     Debido a las características de los Sorgos de ser deficitarios en Azufre, se podría esperar una mejora de las ganancias de peso si se los complementa con sales minerales ricas en este elemento.

Los resultados productivos de ambos trabajos fueron consistentes con la calidad que tuvieron los Sorgos BMR a lo largo de todo su ciclo de aprovechamiento y sin ningún tipo de suplementación. 

            En síntesis, estos resultados dan indicios muy interesantes para continuar con esta línea de trabajos. Se puede especular mejores respuestas productivas y económicas, en la medida que se ajusten:
a) la calidad de la comida a los requerimientos de los animales en estudio
b) la utilización de sales ricas en azufre.

LITERATURAS CITADAS
Cangiano,1996. Consumo en Pastoreo. Factores que afectan la facilidad de cosecha. En     
                      Producción Animal en Pastoreo. Ed. Carlos Cangiano Pp 41-61
Elizalde,J.C. y Santini,F.J.1994. Factores nutricionales que limitan las  ganancias de peso
                en bovinos en el períodod otoño-invierno.Boletin técnico nº 104. INTA CERBAs
Fernández Mayer, A.E.; Santini,J.; Rearte,D; Garcia,S y Mezzadra,C, 1998. Engorde a
                 Corral de novillos alimentados con silaje de maíz, como dieta base, y
                 suplementados con diferentes niveles de grano de maíz y harina de girasol. Tesis
                de Magíster. EEA Balcarce –UNMdP. Pp 130.
Swick,R.W. and Benevenca,N.J.1976 Labile protein reserves and protein turnover. J.Dairy

                  Sci.60:505-515