15 de agosto de 2012

Pronóstico a Corto y Mediano Plazo Región Pampeana

Hola Amigos:
                   El Instituto del Clima y Agua de INTA acaba de editar un nuevo informe a corto y mediano plazo. Me parece que las condiciones de humedad con las que estamos entrando, más los precios del Maíz y la Soja sumado a los problemas de sequía de EEUU, harán que se corra un poco más la frontera agrícola y los productores apuesten a mayores niveles de tecnología... yo que ustedes, iría asegurando semilla, calibres, fertilizantes y demás insumos...
Les dejo el link para ver el informe completo:

http://climayagua.inta.gob.ar/sites/default/files/webform/infor_lunes/178_Evolucion_de_las_actuales_condiciones_climaticas(14agosto2012).pdf

13 de agosto de 2012

Pronóstico Extendido de Lluvias Región Pampeana 2012-2013


INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Instituto de Clima y Agua
PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA
Campaña 2012/2013
El comportamiento de la temperatura y presión superficial del mar en los océanos Pacífico, Atlántico e Indico y otros forzantes climáticos globales como son la Oscilación del Sur, del Atlántico y Pacífico Norte, Oscilación Antártica, Oscilación Madden Julian, etc... influyen en los patrones de precipitación de Argentina.
Esta investigación se basa en la aplicación de técnicas estadísticas para vincular mediante modelos de desarrollo propio, esos indicadores globales del sistema acoplado océano – atmósfera, con la variabilidad estacional de las precipitaciones y se muestran mas abajo los resultados obtenidos de la predicción de mediano plazo. Es importante destacar que la habilidad predictiva de los modelos mejoran ante la ocurrencia de episodios El Niño/La Niña; no significando esto que dicha señal sea el predictor más relevante.
Es decir, este fenómeno natural podría estar provocando alteraciones de los componentes del océano y atmósfera en lugares distantes del Pacífico Ecuatorial, siendo éstos últimos los que finalmente contribuirían a mejorar las predicciones estacionales de lluvias.
El área de estudio abarca aproximadamente 650000 km2, y comprende las Provincias de Buenos Aries, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Noreste de La Pampa, Sur y Este de Córdoba, y sectores de Misiones, Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
Los datos utilizados en este estudio son: precipitaciones mensuales en 99 estaciones pluviométricas, pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La información actualizada de los indicadores climáticos globales descriptos en el párrafo inicial es obtenida mensualmente desde la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA-U.S.A.).
En los mapas sólo se muestra a la derecha una escala en colores según la categoría al que pertenece el pronóstico bimestral, y que se clasifican como Muy Superior, Superior, Normal, Inferior, Muy Inferior.
En los gráficos "solamente" deben observarse los pronósticos en los puntos, que son las estaciones pluviométricas estudiadas, y no las demás zonas coloreadas, que es una interpolación de la herramienta utilizada. Por ejemplo la provincia de Jujuy, Salta, Tucumán, etc.; en estas no se realizan pronósticos y ello es solo una extrapolación NO valida.
El usuario de esta información técnica, debe tener en cuenta que los pronósticos
bimestrales son de carácter experimental y científico, por lo tanto, el INTA no se
responsabiliza ante la decisión tomada en función de los pronósticos publicados en este
informe.
Se presenta a continuación los pronósticos bimestrales de lluvias calculados para la campaña agrícola 2012-2013. Estos se actualizan en forma mensual (al pie de cada mapa figura la fecha de actualización) y la última actualización de cada bimestre se realiza un mes antes del bimestre pronosticado. Además, a medida que transcurren los meses se van incorporando nuevos pronósticos bimestrales.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Instituto de Clima y Agua

En los mapas "solamente" deben observarse los pronósticos en los puntos, que son las estaciones pluviométricas estudiadas, y no lo demás como por ejemplo la provincia de Jujuy, Salta, Tucumán, etc. En estas no se realizan pronósticos y ello es solo una extrapolación NO valida.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Instituto de Clima y Agua

En los mapas "solamente" deben observarse los pronósticos en los puntos, que son las estaciones pluviométricas estudiadas, y no lo demás como por ejemplo la provincia de Jujuy, Salta, Tucumán, etc. En estas no se realizan pronósticos y ello es solo una extrapolación NO valida.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Instituto de Clima y Agua

En los mapas "solamente" deben observarse los pronósticos en los puntos, que son las estaciones pluviométricas estudiadas, y no lo demás como por ejemplo la provincia de Jujuy, Salta, Tucumán, etc. En estas no se realizan pronósticos y ello es solo una extrapolación NO valida.

6 de agosto de 2012

Autotest para Ingenieros Agrónomos en Su Día

En el día del Ingeniero Agrónomo, les dejo este "autotest" (que me mandó un colega), para que ustedes mismos averigüen
si son o no SERES AGROSEXUALES....
FELIZ DÍA!!!!

Con el advenimiento de tantas nuevas formas de expresar la sexualidad en nuestros días no es inusual escuchar términos como 'metrosexual' o 'tecnosexual', o similares. Es por eso, que estamos realizando una investigación para determinar la existencia de una nueva raza de desviados sexuales: los AGROSEXUALES.
Lo invitamos a realizar el siguiente cuestionario, para determinar su grado de agrosexualidad.
Tenga cuidado, no vaya a ser que se de cuenta de algo que no quiere.....

ADVERTENCIA: EL CONTENIDO DEL SIGUIENTE CUESTIONARIO PUEDE ESTAR RELACIONADO CON: SEXO, EROTISMO, ZOOFILIA, FITOFILIA; Y CONTENER LENGUAJE ADULTO Y/O TÉCNICO. POR LO TANTO NO ES RECOMENDABLE PARA
MENORES DE EDAD NI ESTUDIANTES DE CIENCIAS AMBIENTALES Y/O LEEA Y/O OTRAS PSEUDOCARRERAS SIMILARES



Test para determinar si es usted un Agrosexual:
1) ¿Cuando va usted por la calle, ve los árboles del arbolado público y trata absurdamente de recordar su nombre científico?
A - ¡Si, me encanta!
B - Solo cuando me agarra la loca
C - No, nunca, ni en pedo, no soy tan enfermo.
D - Vivo en Palermo, no hay árboles.

2) Cuando su señora madre y/o vecina y/o tía le trae el consabido jazmín amarillento, usted contesta:
A - Este jazmín está experimentando una clorosis internerval irreversible como consecuencia de su deficiencia en Hierro, el cual es un oligoelemento inmóvil que interviene en la síntesis de clorofila y cataliza varios procesos enzimáticos relativos a la bioenergética de la planta; deberías aplicar 10 g/m2 de sulfato ferroso teniendo cuidado de que la hidrólisis ácida del mismo no acidifique en demasía el suelo y dañe el sistema radicular; si esto así ocurriera, alcalinizar la solución a aplicar con 5 gramos de hidróxido de sodio 0,5 N.
B - Probaste con regarlo, hija de puta?
C - Este jazmín ya cagó, dame $100 que te compro otro.
D - Perdetelo en el orto.

3) Cuáles de las siguientes acciones realiza primero al agarrar una flor?
A - Separar los pétalos de los sépalos y verificar la presencia/ausencia de trips. En el caso de que haya presencia, buscar el Umbral de Daño Económico para la flor en cuestión, y desarrollar un programa de manejo integrado de plagas para esa flor que tiene en la mano.
B - Olerla e identificar la/s sustancia/s volátiles odorantes que se desprenden de ella y decir... 'ah, me recuerda a los aromas primarios del Torrontés, tiene compuestos terpénicos'
C - Tratar de recordar nuevamente su nombre científico para impresionar al que está al lado suyo, y al no> recordarlo, mentir e inventarse uno nuevo como: 'Clavelus sempervivens'.
D - No agarro flores, les tengo alergia y/o asco.

4) Qué hace usted en su tiempo libre?
A - Trato de recordar el peso molecular del Cadmio; cuando lo recuerdo, trato de recordar la constante de Planck; cuando la recuerdo, trato de recordar cuántas líneas tiene el ábaco de Moody; cuando lo recuerdo, trato de reconstruir el genoma del sorgo de alepo; cuando lo logro, trato de recordar el tipo de placentación de las plantas del orden Verticilales; cuando lo recuerdo, trato de escribir todas las fórmulas de Nutri de memoria; cuando lo hago, trato de calcular mentalmente la relación C/N de la milanesa de soja que tengo delante; cuando la calculo trato de encontrar un medio eficaz para desactivar los factores antinutricionales de la soja sin temperatura; cuando lo encuentro, calculo la covarianza de todas mis notas de la libreta. Y después duermo un poco y sueño con Antonio Hall.
B - Abro la carpeta y trato de estudiar algo para que no me la pongan tanto en el próximo parcial / final / TP / oral / parcialito / prueba de asimilación / et al.
C - Estudio agronomía, no tengo tiempo libre!! HOLA!!!!!!
D - Me tiro a mirar los simpsons y rascarme los huevos
5) Que experimenta usted al observar un cardo-ruso?
A - Placer sexual que roza el orgasmo
B - Ternura
C - Ganas de irme a la mierda
D - Qué es un cardo-ruso?

6) Cuando usted observa un partido de tenis en cancha de polvo de ladrillo, saca las siguientes conclusiones:
A - Esa cancha está construida sobre un oxisol
B - De acuerdo a la granulometría de los pedacitos de ladrillo, podemos afirmar que la cancha es de textura franco limosa.
C - Gana Nadal? Naaaahh, gana Cañas
D - Este deporte es una mierda, por qué no me quedé en casa viendo el partido de Huracán de Tres Arroyos?
7) Si usted entra a un sistema de producción porcina donde el numero de pariciones por año son notablemente inferiores a la media, qué le recomendaría al productor?
A – Debería disminuir la edad de al destete para lo cual es imprescindible tener una sala de maternidad con condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa para la madre diferente a la de los lechones que tienen un cajón escamoteador con una lámpara de luz infrarroja que aumenta la temperatura a 32-35 grados Celsius. En el sector de recría las condiciones deben ser las óptimas, teniendo en cuanta tener un piso enrejado para la evacuación de excrementos y disminuir el riesgo de enfermedades en los cachorros, además de una adecuada densidad animal que no supere lo establecido por las normas de la Unión Europea.
B – Venda los lechones para Navidad
C - Dedíquese al agroturismo
D - Levante todo y ponga soja

8) Si le preguntan a usted qué es el mercaptotion, usted responde:
 A - Un insecticida organofosforado de amplio espectro, de acción por contacto e ingestión, utilizado para controlar Carpocapsa, Psílido del Peral, Cochinillas, insectos domésticos, gorgojos y carcomas en granos almacenados e insectos de jardinería dada su baja toxicidad dermal, se lo formula como suspensión concentrada y Syngenta lo vende a razón de 12 U$S el litro.
B - Alguna de las boludeces que nos dijeron en Manejo de Adversidades.
C - Un monstruo grande que se come a los chicos cuando se portan mal.
D - Que te recontra!

Puntaje de cada respuesta:
A = 10 puntos
B = 8 puntos
C = 5 puntos
D = Pi puntos
Si usted obtuvo entre 60 y 80 puntos:
 Es usted un Agrosexual marca registrada; se excita cual electrón al ver una especie de maleza que aún no conocía, sueña con la clasificación de suelos de la Soil Taxonomy y le pondría 'quintal' de nombre a su perro.
Su fantasía erótica perfecta sería revolcarse con una ingeniera agrónoma entre los rastrojos de un cultivo de papa y jugar a la casita en los caballetes para secar el ajo.
Su pareja ideal debe tener olor a cebolla, mucha tierra en las zapatillas y bombachas, y debe calentarse al hablar de los rindes de la soja.
Su líbido se enciende al pensar en los portainjertos enanizantes de manzano, y en un mar de soja bien verde, también después de mirar películas pornográficas, mira los videos que pasaban en Bases.
Para usted, hacer el amor es 'echarse un polvo mojable'.
Si usted obtuvo entre 41 y 59 puntos:
Está usted enfermo, tiene un pedo coloidal no floculado en la cabeza. Todavía conserva ciertos rasgos humanos, pero está infectado por el virus del marchitamiento apical de los genitales. Se hace el duro diciéndole ñoño a sus compañeros/as, pero cuando está en su casa se emociona leyendo a escondidas el libro de Edafo y pensando en el RAS.
Siente cierta extraña atracción hacia los picnidios y experimenta cosquillas en la panza cuando le hablan del Maiz RG. Cambiese urgentemente de carrera para tratar de salvar lo poco de persona que aún le queda. Pruebe con arte, teatro o diseño gráfico. Si no le convence, estudie gastronomía o relaciones públicas, o alguna otra carrera de mentira donde no haya que hacer más que rascarse los huevos mientras esperamos que papi me pague el examen.

Si usted obtuvo entre 30 y 40 puntos:
Es usted un ser humano común y corriente. PARA QUÉ MIERDA SE METIÓ A ESTUDIAR AGRONOMÍA??????????????????????????????
BOLUDOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!
Si usted obtuvo entre 0 y 29 puntos:
Es usted mi ídolo.

Análisis Técnico. Mercado de Maíz.


Hace unos cuantos años (cuando todavía un u$s valía un peso argentino), aprendí de la mano de Marcelo Busquets a respetar y tener muy en cuenta lo que damos en llamar Análisis Técnico. E aquí otro analista argentino muy interesante, que presta un servicio público y totalmente desinteresado de un tema, que además de significar mucho dinero, muchos "gurues" lo tratan como a una cosa misteriosa y hacen buenas ventajas de ello; suelen ser casi siempre gente de la otra rama: el Análisis Fundamental.

Les presento a Daniel Rocca y su blog. Una página para poner entre las favoritas.
Los saludo con afecto.
Ing.Agr.:Sergio La Corte

sábado, 4 de agosto de 2012


Maíz: Objetivo de Mediano Plazo Cumplido


El gráfico en compresión semanal del Maíz para el mercado de Chicago nos muestra como desde fines del mes de Mayo venía moviéndose con tendencia bajista dentro de un canal descendente negro.

Un año después se quiebra al alza el techo del mencionado canal, habilitando un objetivo de suba de 824 dólares producto de desdoblar al alza la amplitud del canal, que es donde se encuentra frenado actualmente (ver resistencia indicada con color rojo).

El mismo gráfico pero en compresión mensual nos da una visión de largo plazo:


Aquí y hasta el momento se aprecia una figura de tasa con asa donde en el mes de Julio de este año se quebró al alza dicha figura (en rojo) y dependiendo si puede cerrar el mes por encima de ella (752 dólares aproximadamente) podría habilitar desdoblar la figura hasta alcanzar los 1214 dólares.



En el corto plazo observamos en el gráfico en compresión diaria una zona de pausa con forma de triángulo simétrico negro. Dependiendo de que cateto rompa es la tendencia que debemos seguir (cierre al alza por encima de 825 dólares o cierre a la baja por debajo de 782 dólares).