Como les había prometido, aquí va la cuarta entrega de este trabajo de recuperación de suelos.
Las fotografías fueron tomadas el 4 de Septiembre con el centeno en inicios de encañazón.
Como pueden observar, el suelo está cubierto casi totalmente; han quedado pequeños lugares donde la arena estaba embancada y la fertilidad era muy baja.
El cardo ruso (Salsola kali) triturado, cumplió su función; aún hoy se pueden observar los "esqueletos" de las plantas muertas.
Trabajos Futuros
Lo próximo será "quemar" este centeno, para generar cobertura y sembrar sobre este barbecho Sorgo granífero.
El trabajo se hará con una sembradora de fina surco por medio, o una de gruesa en doble pasada, para cubrir rápidamente el suelo y generar un sombreado mayor, ya que no utilizaremos herbicidas preemergentes dados los muy bajos valores de Materia Orgánica del lote (menores a 1 %), que pueden comprometer el nacimiento y desarrollo del cultivo.
El control de malezas lo haremos en forma postemergente en función de las malezas que vengan.
Otro punto fundamental es el manejo de nutrientes de este tipo de suelos.
De lo que hay a mano en esta zona, pienso utilizar un arrancador con Nitrógeno y Azufre, y complementar con Nitrógeno en 4 a 6 hojas, según como venga el año.
En próximas entregas, seguiré aportando datos y fotos; gracias por leer.
Si desean leer la "saga" desde el principio y ver las fotografías del campo al inicio, les dejo los links:
http://sergiolacorte.blogspot.com/2011/02/recuperacion-de-suelos-arenosos.html
http://sergiolacorte.blogspot.com/2011/04/recuperacion-de-suelos-arenosos.html
http://sergiolacorte.blogspot.com/2011/04/recuperacion-de-suelos-arenosos_12.html
Saludos Cordiales.
Ing.Agr. Sergio La Corte
M.P.: 460 (CIALP)
Blog Agropecuario. Colonia Santa María. La Pampa. Argentina. Ing.Agr.: Sergio La Corte M.P.: 460. sergiolacorte@yahoo.com.ar 02954-807606
18 de septiembre de 2011
16 de septiembre de 2011
Ministerio de Producción de La Pampa. Noticias
APOYO DEL GOBIERNO A JÓVENES EMPRESARIOS DE REALICÓ El Gobernador recibió a la firma Neumac y respaldó la decisión de sus propietarios, Corallo Hnos. de instalar una fábrica reparadora de neumáticos, con el aporte de un crédito de tres millones de pesos. Mensaje alentador del mandatario hacia los jóvenes pampeanos. |
más información >> |
LA FIRMA MONTENEGRO SE RADICARÁ EN LA PAMPA Montenegro se radicará en La Pampa y generará 100 puestos de trabajo directos en Santa Rosa, donde la planta fabril se está construyendo en una superficie de 11 mil metros cuadrados. Están comenzando los trabajos de construcción de la planta fabril de la firma Montenegro para su radicación en Santa Rosa, con una perspectiva de ocupación de mano de obra en más de cien personas en forma directa. |
más información >> |
1° EXPO VIVERO PROVINCIAL 2011 El Ministerio de la Producción y el Municipio de Toay organizan la 1° Expo Vivero Provincial 2011, a realizarse los días 8 y 9 de octubre en el Jardín Botánico Provincial. |
más información >> |
PROYECTOS PRODUCTIVOS El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, efectuó una recorrida por varios proyectos productivos financiados con aportes del Gobierno Provincial. En la oportunidad visitó las localidades de Miguel Riglos y Alpachiri, acompañado por el subsecretario de Industria y Comercio, Fabián Bruna, y el secretario del Instituto de Promoción Productiva, Sebastián Lastiri. La Provincia, dentro de su plan estratégico lleva adelante una política muy fuerte de acompañamiento al sector productivo. "Desde el año 2008 a la fecha, ha desembolsado 411 millones de pesos destinados a emprendimientos de producción primaria e industrial, siendo la mayor parte de estos fondos, para acompañar a pequeños y medianos productores y empresarios pampeanos. |
más información >> |
18ª EXPO APÍCOLA 2011 EN DOBLAS El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, participó de la inauguración de la Expo Apícola 2001 en la localidad de Doblas. El director de Agricultura y Ganadería, Pedro Goyeneche, fue el encargado de las palabras de parte del Gobierno Provincial para así dejar inaugurado este evento, dio cifras respecto de esta actividad en La Pampa, dijo que está desarrollada por alrededor de 1.200 productores, que poseen 350 mil colmenas. "Un número importante de ellos practica la trashumancia prestando servicios de polinización a otras provincias. Disponemos de 87 salas de extracción y 7 acopiadores. |
más información >> |
EL GOBERNADOR CON EMPRESARIOS PAMPEANOS El Gobernador, Oscar Mario Jorge, mantuvo una reunión con los empresarios pampeanos Carlos Rissio y Fernando Bernal, de la firma La Luján S.A., de la localidad de Ingeniero Luiggi, quienes presentaron un proyecto para agregar valor agregado en origen. En este caso se trata de una agroindustria que tiene un proyecto para producir aceite, expeler y alimento balanceado, que podrá estar operando entre los meses de febrero o marzo de 2012. |
más información >> |
LA ZONA FRANCA CONTARÁ CON UN NUEVO USUARIO DIRECTO - LA ZONA FRANCA SIGUE EN CONSTANTE CRECIMIENTO La Zona Franca de la Ciudad de General Pico, incorporará una empresa industrial más como Usuario Directo de la misma en este caso es una empresa ligada a la producción y exportación de miel. |
más información >> |
INFRAESTRUCTURA PARA EL PARQUE INDUSTRIAL DE SANTA ROSA El subsecretario de Industria y Comercio del Ministerio de la Producción, Fabián Bruna, dio información sobre las obras de infraestructura que está ejecutando el Gobierno provincial en el Parque Industrial de Santa Rosa que implican dotar de servicios a todo el corazón del Parque que aún no está desarrollado, esto incluye cloacas, agua potable, electricidad, gas y asfalto. Dicha obra comprende una inversión de 5 millones de pesos y va posibilitar ofrecer lotes para la radicación de empresas, con todos los servicios necesarios para desarrollar la actividad. |
más información >> |
BIODIESEL: JORGE RECIBIÓ A DIRECTIVOS DE LA EMPRESA GENTE DE LA PAMPA El Gobernador Oscar Mario Jorge recibió en su despacho a directivos de la empresa Gente de La Pampa de la localidad de Catriló, ligados a la producción de, entre otras cosas, biodiesel. |
más información >> |
OBRA DE RIEGO PARA CASA DE PIEDRA Con la presencia del Gobernador Jorge y el concurso de seis firmas, se realizó la apertura de la licitación pública para la obra de construcción de la Red de Riego - Proyecto Integral Red de Riego y Drenajes para el Proyecto Productivo Norte de la Villa. El presupuesto oficial es de $ 19.679.532,50. |
más información >> |
LEY PROVINCIAL DE BOSQUES - 19 PROYECTOS APROBADOS POR UN TOTAL DE $ 9.187.897 La Dirección de Recursos Naturales de la Provincia informa a la población en general que en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 y Ley Provincial Nº 2.624, fueron aprobados 19 proyectos de Formulación de Planes de Manejo y Planes de Conservación, por un monto total de $ 9.187.897. |
más información >> |
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN LA PAMPA El Gobernador Oscar Mario Jorge recibió este mediodía en su despacho a Ignacio Lartirigoyen, titular de Lartirigoyen y Cia. S.A. y accionista de la productora de cereales Agropecuaria Catriló, con motivo de un proyecto para la producción de biodiesel en la provincia de La Pampa, específicamente en la ciudad de General Pico. |
más información >> |
ENTREGA DE FONDOS PARA SIEMBRA DE TRIGO: 10 MILLONES PARA PRODUCTORES NO BANCARIZADOS El Gobernador Oscar Jorge encabezó en la tarde de ayer la entrega de fondos rotatorios para productores no bancarizados de la Provincia destinados a la siembra de trigo, en la Escuela Nº 221 de la capital pampeana y destacó la disponibilidad para nuestros productores de una línea de crédito por 180 millones de pesos para la recuperación de bovinos, cerdos y pollos. |
más información >> |
PROVISIÓN DE 750 PANELES SOLARES PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES DEL OESTE POR MÁS DE DOS MILLONES DE DÓLARES Se realizó la inauguración primer panel solar para generación de electricidad, de un total de 750, en un puesto rural de Santa Isabel en el marco del Plan de Desarrollo Rural del Oeste. |
más información >> |
APOYO PARA FORTALECIMIENTO DE LA CUENCA LECHERA OVINA Y DE LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán firmó convenios con intendentes de diez localidades pampeanas y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa para el fortalecimiento de la cuenca lechera ovina del sur-este de la provincia y emprendimientos para producción hortícola. El total de la inversión asciende a $ 640.000,00. |
más información >> |
PRIMER EMPRENDIMIENTO PARA JÓVENES AGROPECUARIOS El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán firmó convenios con intendentes de diez localidades pampeanas y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa para el fortalecimiento de la cuenca lechera ovina del sur-este de la provincia y emprendimientos para producción hortícola. El total de la inversión asciende a $ 640.000,00. |
más información >> |
2DA. EDICIÓN SELLO DE CALIDAD "PRODUCTO DE LA PAMPA" Se realizó el segundo de los tres talleres planificados en la 2° edición del Programa para Implementación de Sistemas de Calidad La Pampa. El primero de éstos tuvo lugar en Macachín, el último se desarrolló en Gral.Pico. |
más información >> |
PRESENTARON EL PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE TAMBO Con la presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios, Enrique Schmidt; el subsecretario de Lechería de Nación, Arturo Videla; el director de Implementación de Estrategias Sectoriales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Rubén Brechbuhl, y del director de Producir XXI, Ing. Ag. Luis Mercenaro, se presentó el PAMGT Mejor Futuro, en la sede del INTA Anguil. |
más información >> |
PETRÓLEO: PRODUCCIÓN QUE SIGUE EN CRECIMIENTO La producción de petróleo en La Pampa creció un 15% en este primer semestre, se perforaron 53 pozos hasta el momento y se prevé una inversión de 150 millones de dólares en el año. |
más información >> |
LA PAMPA PRECURSORA EN SISTEMA DE TELEMEDICIÓN DE HIDROCARBUROS La Pampa fue reconocida a nivel nacional por ser la única Provincia productora de hidrocarburos, que puso en vigencia el Sistema de Telemedición en los yacimientos hidrocaburíferos instalados en su territorio. La Pampa fue precursora en la puesta en vigencia de la Resolución 318/10 de la Secretaría de Energía, la que prevé la instalación de un Sistema de Telemedición en los yacimientos del país. |
más información >> |
BAJÓ LA DESOCUPACIÓN EN EL AGLOMERADO SANTA ROSA-TOAY La Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa dio a conocer simultáneamente con INDEC los resultados correspondientes al 2do trimestre 2011 de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHc). Entre los dato se destaca que la tasa desocupación midió, para el aglomerado Santa Rosa-Toay, el 4,2 % es decir 0,2 puntos porcentuales menos que el trimestre inmediato anterior (1er. Trimestre 2011 = 4,4 %). |
más información >> |
LA MINISTRA GIORGIS RECONOCE EXITOSO PROYECTO PAMPEANO DE SOFTWARE La Pampa por el desarrollo del proyecto Pampa Soft perteneciente al grupo Incubadora de Empresas y junto a otras 4 provincias fue seleccionada para ser recibida por la ministra de Industria, Débora Giorgis, participarán los empresarios nucleados en la incubadora de empresas de base tecnológica (INCUBATEC) de General Pico. El proyecto por el cual serán recibidos está financiado por Nación denominado Pampa Soft y fueron invitados en calidad de "grupo exitoso, el proyecto fue seleccionado como consecuencia de tres características: tuvo un gran crecimiento en los últimos dos años duplicando su volumen de producción y facturación con respecto a 2009, previendo para este año un incremento del 50% aprox. Otro elemento que sumó a la hora de la selección, fue el éxito de la aplicación del programa de cluster y la generación de actividades de capacitación y promoción de los servicios que vende la Incubadora "y esto hace que sea un ejemplo a mostrar. |
más información >> |
14 de septiembre de 2011
Lluvias Previstas en 5 días (del 13 al 18-Sept-2011)...
Carta Prevista de Lluvias Acumuladas, entre el Martes-13 y la noche del Sábado 17-Sept-2011.
Por efecto del pasaje de un Frente Frío muy activo, se van a producir importantes Lluvias en gran parte de la Provincia de Buenos Aires, Litoral y en el Uruguay.
En la Carta, se visualizan zonas de Lluvia de color azul y turquesa (20 a 40 mm), y con algunos Máximos valores de color violeta y morado ( 45 a 75 milímetros). Todos los valores son acumulados en 5 días (en especial son Lluvias que se esperan para el Viernes-16 y el Sábado-17-Sept-2011.
--- Fuente de la Carta: Modelo GFS(NOAA/USA).
12 de septiembre de 2011
Una visita a los desiertos del río Atuel
El presidente del Tribunal Latinoamericano del Agua recorrió el cauce seco del Atuel, cuyas aguas son desviadas hacia los canales de riego por represas levantadas por Mendoza. Página/12 fue el único medio que participó en el sobrevuelo. Esta es la crónica.
Desde Santa Rosa, La Pampa
Desde el aire, la sombra del helicóptero se recorta sobre el manto de tierra seca. Es un día sin viento en el oeste de La Pampa, a unos 250 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa. La desertificación de la llanura deja crecer un follaje ralo, sin árboles ni animales, salvo en algún excepcional corral que no altera la monotonía del paisaje. Y allí está el río Atuel, o lo que quedó de él a más de 60 años del inicio de la construcción de un complejo de represas en Mendoza que desabasteció su caudal en la provincia pampeana. El presidente del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), Javier Bogantes, sobrevoló la zona afectada para evaluar los daños por el corte del río, a raíz de una denuncia contra el gobierno mendocino. Evaluó que “se trata del acaparamiento unilateral, que está causando la muerte del sistema hidrológico y un daño social enorme”, y definió que la situación es de “una gran injusticia”.
La demanda ante el organismo internacional de Justicia alternativa fue realizada por la Fundación Chadileuvú, una ONG que pide, de base, el restablecimiento de un caudal de agua mínimo constante. En 2008, un convenio marco firmado por los gobernadores de Mendoza y La Pampa, y por el gobierno nacional –representado por los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Planificación, Julio De Vido–, estableció la división del total de agua registrada en partes iguales para las dos jurisdicciones. El acuerdo, sin embargo, debía ser ratificado por las legislaturas provinciales. La de Mendoza “lo cajoneó y continuó realizando obras de forma unilateral”, acusa el presidente de la organización querellante, Héctor Gómez. Página/12 intentó comunicarse con el Departamento General de Irrigación de Mendoza, pero su titular, Eduardo Frigerio, no respondió los llamados.
El conflicto se remonta al año 1947, cuando la construcción de la primera represa del Sistema Nihuiles cortó el caudal del río durante varias décadas. En 1987, la Corte Suprema de Justicia estableció la interprovincialidad del río, sin que eso lograra devolver un caudal mínimo constante para La Pampa. Hoy, Mendoza utiliza el agua como fuente de energía eléctrica, consumo humano y para el regadío, especialmente, de viñedos, mientras que unas 400 mil hectáreas pampeanas –según estiman desde la fundación– son afectadas por la falta de agua y se encuentran en proceso de desertificación.
“Pedimos que devuelvan a La Pampa el caudal mínimo fluvio-ecológico que permita la viabilidad del sistema, para recuperar los humedales y tener la posibilidad de un área productiva”, explica a este diario Gómez, en camino por la Ruta Provincial Nº 10 hacia el punto del que partirá el helicóptero en Algarrobo del Aguila, el único pueblo que resiste, con poco más de 600 habitantes, a la vera del río Atuel. Al volante, el agrónomo Leandro Altoaguirre, de la organización Alihuel, destaca que el problema está en que, en el regadío de campos mendocinos, “el 73 por ciento del agua se desperdicia, cuando si se invirtiera en un sistema de riego más moderno como el de goteo, el agua rendiría para La Pampa, algunas zonas podrían tener un destino productivo similar al de General Alvear, en Mendoza, (donde hay grandes viñedos).
El fallo del TLA no será vinculante, pero “la provincia de Mendoza deberá enfrentar la presión de una mirada internacional sobre el manejo claramente injusto que hacen del agua”, señala Gómez. Por su parte, el diputado provincial, también miembro de Chadileuvú, Martín Berhongaray, afirma que “los responsables son tanto el Estado nacional, porque siendo tutor de La Pampa –que eran tierras federales– consintió y financió la construcción de las represas, como Mendoza, por su reticencia a constituir un ente administrativo común de la cuenca y por no realizar obras para obtener un excedente de agua destinado a La Pampa”.
En Algarrobo del Aguila aguarda el helicóptero dispuesto por Defensa Civil a través de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia. Suben el titular de esa cartera, Juan Pablo Morisori, el presidente del TLA, legisladores e investigadores. Morisori afirmará a Página/12 que “la intervención del TLA es muy útil en la lucha, histórica y dispar, por el agua” y que “la secretaría continuará dando todo el apoyo político necesario en la presentación de la causa”. Por su parte, el director de Investigación Hídrica de la secretaría, Raúl Hernández, advierte que el conflicto “es un cáncer para el oeste pampeano”, ya que “produjo un vaciamiento de habitantes y un empobrecimiento enorme que hace del Estado el principal inversor”.
Ya a unos 100 metros del suelo y con un ruido ensordecedor, el hidrólogo Pablo Dormes, a cargo de una investigación sobre el río Atuel, señala en un mapa la trayectoria del helicóptero, que pasa primero por el cauce pampeano del Atuel y luego por un tramo mendocino. El río nace en la Cordillera de los Andes, en el límite con Chile, y desciende por Mendoza. Luego, según este diario pudo ver, muere con un caudal muy bajo en el Arroyo de la Barda, La Pampa. Sin embargo, originalmente el cauce se ramificaba en otros brazos y confluía en el río Salado.
Según Dormes, el régimen del río fue “alterado drásticamente”: los escurrimientos se producen sólo durante el invierno, cuando Mendoza no está regando, “por la baja eficiencia de riego, debido a que el exceso de agua inyectada al suelo es drenada por la pendiente hacia el cauce del río en La Pampa. Antes el agua era dulce, pero ahora tiene niveles altos de salinización. Los bañados producidos por el río Atuel y Salado permitían una rica pastura para el ganado”. Por otro lado, la reciente construcción de un canal marginal, que nace al sur de la localidad de San Rafael hasta la localidad de Carmensa, “logrará que el agua más pura de la montaña no llegue a La Pampa, el agua que recibirá la provincia será todavía de menor calidad”.
Tras una parada en General Alvear, donde se encuentra el último dique del sistema Los Nihuiles, el reconocimiento de la zona en conflicto termina en Carmensa, Mendoza. Bogantes, el presidente del TLA, evalúa que “la desertificación va a seguir aumentando porque se trata de una zona semiárida que está perdiendo la potencialidad hídrica”. El problema, dice, “ya no es sólo de Mendoza o de La Pampa”. “Es la sociedad argentina que va a sufrir la pérdida de un importantísimo ecosistema, que está siendo vulnerado por una política específica de Mendoza”, opina. La audiencia oral y pública en que se juzgará la problemática se realizará el año próximo en la Facultad de Derecho de la UBA.
Fuente: Página 12
Informe: Rocío Magnani.
5 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
Lluvias Previstas en 10 días (del 2 al 12/9/ 2011)...
Carta de Lluvias Previstas, para el Período de 10 días, que se extiende entre las 09 hs del Viernes 2/9 y las 09 hs del Lunes 12-Sept-2011.
Valores y Escala de milímetros acumulados en 10 días.
--- Se visualizan 2 zonas de Lluvias muy abundantes:
1) N.E. de Argentina, Este de Paraguay, sur del Brasil y N.E. del Uruguay. Valores con colores azul, celeste y turquesa (20 a 40 milímetros), con algunos Máximos de color violeta y morado ( 50 a 75 mm). Esta zona de Lluvias se genera por presencia de Frentes Fríos estacionarios.
2) Centro y Sur de Chile. Valores e color morado, rojo y naranja (60 a 100 milímetros), y con sectores de 125 mm y superiores. Origen de las precipitaciones = reiterados Sistemas de Baja Presión, que se mueven de Oeste a Este.
--- Las regiones que aprecen de color blanco, presentan Sequía, con valores de Lluvia entre 0 y 1 milímetro en 10 días.
--- Fuente de la Carta: Modelo GFS(NOAA/USA).
Valores y Escala de milímetros acumulados en 10 días.
--- Se visualizan 2 zonas de Lluvias muy abundantes:
1) N.E. de Argentina, Este de Paraguay, sur del Brasil y N.E. del Uruguay. Valores con colores azul, celeste y turquesa (20 a 40 milímetros), con algunos Máximos de color violeta y morado ( 50 a 75 mm). Esta zona de Lluvias se genera por presencia de Frentes Fríos estacionarios.
2) Centro y Sur de Chile. Valores e color morado, rojo y naranja (60 a 100 milímetros), y con sectores de 125 mm y superiores. Origen de las precipitaciones = reiterados Sistemas de Baja Presión, que se mueven de Oeste a Este.
--- Las regiones que aprecen de color blanco, presentan Sequía, con valores de Lluvia entre 0 y 1 milímetro en 10 días.
--- Fuente de la Carta: Modelo GFS(NOAA/USA).
25 de agosto de 2011
Lluvias para La Pampa del 23 al 30 de Agosto de 2011
Lluvias Previstas acumuladas en 7 días (del 23 al 30-Agosto-2011)...
Carta de Lluvias Previstas, acumuladas entre las 09 hs del Martes-23 y las 21 hs del Martes-30-Agosto-2011.
--- Valores y Escala expresada en milímetros.
--- Las Regiones con color blanco y amarillo, indican ausencia de lluvias en 7 días (o valores reducidos entre 0 y 5 mm). Estas Regiones se extienden sobre sectores de la prov. de Buenos Aires, La Pampa, y tambien en áreas del Centro y NOrte de Argentina.
--- Las Lluvias más abundantes, se hacen evidentes sobre Corrientes y sobre el Sur del Brasil, con valores previstos acumulados de 50 a 100 mm, y algunos Máximos de 125 mm.
---- Fuente de la Carta: Modelo GFS/NOAA/USA.
--- Valores y Escala expresada en milímetros.
--- Las Regiones con color blanco y amarillo, indican ausencia de lluvias en 7 días (o valores reducidos entre 0 y 5 mm). Estas Regiones se extienden sobre sectores de la prov. de Buenos Aires, La Pampa, y tambien en áreas del Centro y NOrte de Argentina.
--- Las Lluvias más abundantes, se hacen evidentes sobre Corrientes y sobre el Sur del Brasil, con valores previstos acumulados de 50 a 100 mm, y algunos Máximos de 125 mm.
---- Fuente de la Carta: Modelo GFS/NOAA/USA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)