Mostrando entradas con la etiqueta engorde terneros holando argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engorde terneros holando argentino. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2011

Engorde a Corral de Machos Holando ( II )


ENSAYO DE ENGORDE INTENSIVO  PASTORIL Y A CORRAL

DE TERNEROS –MACHOS- HOLANDO ARGENTINO
Fernández Mayer,A,E1 y Sastre,I2
 
RESUMEN
            El engorde de terneros –machos- de la raza Holando en la República Argentina  ocasiona, normalmente, problemas en el manejo en las explotaciones tamberas. Debiendo permanecer estos animales en el campo por períodos superiores a los 3 años de edad recorriendo distintos  potreros. A partir de esta realidad se programó este trabajo en el Tambo del Lic. Ivan Sastre durante el invierno 99 al invierno 2000, con el objetivo de lograr un animal bien terminado en el menor el tiempo posible.
Se establecieron dos tratamientos,  T1 (a corral), con una proporción de concentrados (grano de avena, maíz y raicilla de cebada):heno de pasturas  de 80:20, respectivamente y T2 (pastoril)  junto a pastoreos de avenas  o pasturas mixtas, como forraje verde, y el agregado de suplementos energéticos (grano de avena  o maíz al 1.5% del peso vivo). Las ganancias de peso y duración del engorde buscadas, como objetivo, fueron 1.0 kg/cab./día y 365 días, para el T1 y 0.650 a 0.700 kg/cabeza y 550 días para el T2, respectivamente. Asimismo, se realizó de un análisis económico de ambos sistemas. Los resultados productivos fueron altamente positivos alcanzando tanto en el sistema a corral como el pastoril una ganancia diaria de peso de 1.242 y 0.856  kg/cab/día, respectivamente. Mientras que, la duración de la invernada fue de 367 y 388 días, respectivamente, casi un tercio de la del sistema tradicional que es estrictamente pastoril.

(1)   Técnico de la EEA Bordenave  (2) Productor Agropecuario (Lic. En Economía)

La carga animal  y la producción de carne/ha en el T2  fue de 2.8 cab./ha y   824 kg/ha en el T2, respectivamente. Mientras que la eficiencia de conversión fue de 7.07 y 9.81 kg de alimento/kg de ganancia, en el sistema  a corral y pastoril, respectivamente. Sin embargo, todos estos resultados físicos se ven afectados al cotejarlos con los económicos, cuyos Márgenes Brutos fueron en ambos tratamientos negativos (–5.00 y –6.00 u$s/cab., respectivamente). En tanto, los Costos de Producción fueron 0,57 y 0.52 u$s/kg producido, respectivamente.  No obstante, esta información permite dimensionar realmente la magnitud del problema y sugiere pistas para trabajar, especialmente, en cuanto a la reducción en los costos de alimentación. El análisis de sensibilidad realizado muestra que la reducción del 30% en los costos de  alimentación, incorporando al Silaje de maíz o sorgo como sustituto de parte del concentrado, arroja un Margen Bruto positivo (8 y 7 u$s/cab., respectivamente). Este parámetro (reducción del costo de la alimentación) es manejable por el productor y puede transformar a este tema (engorde de Holando) en un negocio interesante económicamente.

INTRODUCCIÓN

            En este 2º trabajo con novillos Holando se continuó evaluando el comportamiento productivo y económico del engorde de terneros machos holando –castrados- en dos sistemas de producción (Tratamiento 1:  a corral y Tratamiento 2: pastoril), buscando reducir significativamente la duración del engorde.

En el sistema pastoril, se fijó como meta la terminación de los animales en alrededor de 550 días (1.5 año –máximo-), con un peso aproximado de 450-480 kg/cabeza y un buen nivel de engrasamiento. Para ello, los animales deberían alcanzar una ganancia diaria de peso (GDP) de aproximadamente 0.650 a 0.700 kg/cabeza. Estos resultados deberían obtenerse con una carga animal no inferior a 2.2 –2.5 cab./ha. Ajustando la misma con animales volantes, igual peso y raza, de forma tal de alcanzar una producción de 1.5 a 1.7 kg de ganancia de peso/día/ha.

Mientras que para el sistema a corral la meta fue alcanzar ese mismo peso vivo y grado de terminación en 365 días (máximo). Para ello, la ganancia de peso media debería ser superior al 1.0 kg/cab./día.


MATERIALES Y MÉTODOS
           
            Este trabajo se extendió desde el invierno 1999 al invierno de 2000 en el Establecimiento “La Horqueta” del Lic. Ivan Sastre en Cnel Suarez (Bs As).

Los terneros que se utilizaron en este trabajo tuvieron, al inicio, un peso medio de 110± 3.5 kg/cab., salidos de la crianza artificial con una edad media de 4 meses. En todos los casos habían nacido entre febrero y marzo de 1999.

            En este ensayo se definieron 2 tratamientos, T1: engorde a corral (12 animales) T2: engorde pastoril (100 animales). Los tratamientos se diferenciaron entre sí por el tipo de dieta y el manejo que tuvieron durante el trabajo.
            En ninguno de los casos, se utilizaron anabólicos ni otro tipo de aditivos.

            En el CUADRO 4se describen los análisis químicos de los alimentos utilizados. La fecha de muestreo para la Avena –pasto- fue 25/8/99 y para la Pastura, el  12/12/99.

CUADRO 4: ANÁLISIS QUÍMICOS DE LOS ALIMENTOS UTILIZADOS (% de MS)


MS   DMS    PB  CNES   Almidón  FDN  FDA  N sol/Ntotal  EM
Avena –pasto-

Pastura 2

Heno de pastura

Raicilla de cebada

Grano de maíz

Grano de avena
34.0   56.9    14.5   9.4        trazas     52.3    30.6      --------        2.05

35.4   57.8    13.4   6.1         trazas    54.1     29.9     --------         2.08

89.6    58.7   14.3   9.4          trazas   45.1     30.9     --------          2.11

87.2    70.8    23.6  25.9          18.3     35.1      -----       31.3           2.55

89.0     85.2     8.5   12.0          72.3    10.6      ------      ------          3.07

 90.1    79.2     9.6    10.2         45.3     15.4      ------     -------         2.85
Referencias:
MS (materia seca)  DMS (digestibilidad de la materia seca)
PB (proteína bruta), CNES (carbohidratos no estructurales)
FDN (fibra detergente neutro)   FDA (fibra detergente ácido)
N sol/Ntotal (nitrógeno soluble sobre nitrógeno total)
EM: Energía Metabolizable/kg de MS (3.6 x DMS) en Mcal EM/kg MS

            Para analizar económicamente la información obtenida, se aplicó el método de Márgenes Brutos.


A.- A CORRAL (tratamiento 1)
           
La dieta estaba conformada por un 80% de concentrados y 20% de heno de pastura. Los concentrados fueron grano de avena o de maíz, como suplementos energéticos, a razón del 2% del p. v. respectivamente, junto con raicilla de cebada –pelleteada- (tipo A) al 0.5% del p.v., como suplemento proteico; mientras que el aporte fibroso fue realizado por heno de pastura (CUADRO 5).

La finalidad fue alcanzar una dieta con el 12-13% de proteína bruta, un nivel energético superior a las 2.5 Mcal de EM/kg de MS y un elevado aporte de almidón de los granos (mayor al 50%).

B.- PASTORIL (tratamiento 2)
           
La dieta estuvo conformada por una pastura mixta (alfalfa + cebadilla + pasto ovillo) y  un lote de verdeo de invierno (avena), como forraje verde. Y grano de avena o  de maíz  en una proporción del 1.5% del peso vivo –p.v.-, como suplemento energético (CUADRO 5).
La carga animal  se ajustó utilizando animales volantes, del mismo peso y raza,  de acuerdo a la producción del forraje verde disponible, resultando finalmente una carga de 2.8 animales/hectárea.
            La superficie adjudicada en total fue de 36 has (pastura 29 has + avena –pasto- 7 has). Mientras que el tiempo de pastoreo fue de 3 meses (avena) y 9.9 meses (pastura).  Se consideró el total de la superficie (36 has) sin prorratear por el tiempo de uso, intentando compensar las hectáreas que se requieren como superficie rotable (± 20%).


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS PRODUCTIVOS

            La duración del trabajo se extendió  367 días (del 20/7/99 al 21/7/00) para el T1 y 388 días (del 20/7/99 al 11/8/00) para el T2. En ambos casos, se cumplió holgadamente con lo establecido en los objetivos prefijados en cuanto a la duración del engorde.

            La proporción y el período de los concentrados usados en ambos tratamientos  se describen en el CUADRO 5.


CUADRO 5: PROPORCIÓN DEL PESO VIVO DE SUPLEMENTO ENERGÉTICO Y

                         PROTEICO USADOS POR   T1 y T2    (%)

SUPLEMENTO
PERÍODO
T1
A CORRAL
T2
PASTORIL
Grano de Avena
Grano de maíz
Raicilla de cebada
20/7/99 al 27/4/00
28/4/00 hasta final
20/7/99 al 21/7/00
2.0
2.0
0.5
1.5
1.5
0.0

            La concentración energética y proteica de los alimentos consumidos por los animales a corral (T1) fue 2.76 Mcal de EM/ kg MS y 11.5% PB/kg MS, respectivamente. En tanto para  los animales bajo pastoreo (T2 ) debido a la gran variabilidad en la calidad del forraje verde a lo largo del año, causa del comportamiento erràtico de las ganancias de peso, hemos determinado un valor energético y proteico medio de la dieta (concentrado + forraje verde)   de 2.47 Mcal EM/ kg MS y 11.5% PB/ kg MS, respectivamente.

En el CUADRO 6 se describe la eficiencia de conversión alcanzada en este trabajo. Los valores obtenidos se consideran adecuados para un sistema de engorde, tanto a corral como el pastoril,  donde los animales fueron terminados con un peso adulto considerable (561.2 y 445.6  kg/cab, respectivamente).



CUADRO 6:  EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DEL TRABAJO

TRATAMIENTOS
CONSUMO MEDIO1
(kg/cab/día)
GANANCIA DIARIA DE PESO (GDP)
(kg/cab)
EFICIENCIA  DE CONVERSIÓN
(kg alimento:kg GDP)
A CORRAL

PASTORIL

9.6 kg

8.00 kg

1.242 kg

0.856 kg
7.73 kg: 1 kg GDP

9.34 kg:1 kg GDP
(1) Los mayores consumos del T1 provienen del mayor peso medio obtenido (333kg p.v./cab) respecto al T2 (275 kg p.v/cab), asumiendo un consumo del 2.9% del p.v, similar para ambos casos.


Varios autores, empleando dietas con alta proporción de concentrados (80%) y 12.8% de PB /kg de MS obtuvieron una eficiencia de conversión y consumos similares a este trabajo.

            En el CUADRO 7 se describe la evolución de los pesos vivos y las ganancias de peso obtenidos en ambos tratamientos.


CUADRO 7:  EVOLUCIÓN DE LOS PESOS VIVOS (kg/cab.) Y LAS GANANCIAS
                          DIARIA DE PESO   (kg./cab./día) DE AMBOS TRATAMIENTOS

20/7/99 20/8  20/9   20/10   19/11   20/12  25/1/00  23/2  25/3   26/4   30/5   22/6  21/7      11/8    Media
T1
106.6  143.0  174.7  214.5   248.5  284.4   333.7   373.0  406.6  439.7  488.0  531.4  561.2
            1.175  1.024  1.325  1.130  1.158  1.370   1.353   0.990  1.141  1.419  1.887   1.02    
 1.242±0.237

T2
113.6  145.5  183.1  229.2  251.8  285.6  319.2   346.2   359.8  392.2 410.7 432.1  438.3  445.6   
           1.032 1.230  1.536  0.755  1.088  0.935   0.931   0.399  1.117  0.544 0.927  0.215  0.348 
                                               *                                           *                   *              *           *
0.856±0.367 

            En el engorde a corral (T1), las ganancias obtenidas (1.242 kg/cab/día) superaron, holgadamente, la meta fijada al inicio de este trabajo. Algo similar ocurrió con el engorde pastoril (T2), (0.856 kg/cab./día) aunque en este caso, se observa una mayor variación a lo largo del año (*), especialmente a la salida del verano (marzo), en pleno otoño (mayo) y a la salida del 2º invierno (julio-agosto).

            El comportamiento observado en el T2 se explica por la fuerte variación en la cantidad y calidad del forraje verde, agudizado aún más, por sequías momentáneas. Mientras que las ganancias diarias obtenidas en el T1 , si bien son explicadas por el nivel energético consumido, no muestran el potencial que este biotipo puede alcanzar, pues existe información de otros trabajos en su mayoría de origen extranjero, donde los índices productivos son aún mayores a los alcanzados en este ensayo.

No obstante, en ambos casos estamos en presencia de una muy buena respuesta en producción de carne, consistentes con varios trabajos donde han usado animales de biotipo grande y dietas similares a éste, ±2.80 Mcal EM/kg MS y 11.5 - 12% de PB/kg de MS.
            Este biotipo  grande (Holando Argentino) debido a su mayor tamaño adulto, tienen demandas energéticas superiores a la raza británica (biotipo chico).

Por ello, bajo un sistema estrictamente pastoril, como es el engorde tradicional que tienen estos animales en la República Argentina, la tasa de engrasamiento es normalmente muy baja, requiriendo para engrasarse (terminación) un mayor tiempo.

                        La raza Holando Argentino, además de tener una menor tasa de engrasamiento que la raza británica, el sitio de acumulación  de la misma, también, es diferencial. Mientras la raza británica  deposita, finalmente, la grasa en la zona dorsal del animal (terminación), la raza Holando dirige su engrasamiento en depósitos abdominales (pélvica, riñonada y capadura). En realidad están deponiendo grasa (cara) pero en otro lugar (Mezzadra, comunicación personal).

La carga animal instantánea ponderada en el Tratamiento 2 (pastoril) fue de 2.80 cab/ha (782.88 kg /ha); superando lo fijado en los objetivos de este trabajo (2.2 a 2.5 cab/ha). Algo similar ocurrió con la ganancia diaria ajustada a la unidad de superficie, que alcanzó los 2.40 kg de carne/ha/día. Este parámetro expresado de otra forma nos indica que la producción de carne por hectárea llegó a los 824 kg.

RESULTADOS ECONÓMICOS

            Los resultados  económicos “actualizados” se encuentran en el CUADRO 13.

Entre las alternativas posibles para reducir los costos de alimentación en ambos sistemas (pastoril y a corral) se destaca y quizás la de mayor incidencia en esa reducción, sin afectar significativamente la tasa de engorde, es el silaje de maíz o sorgo, confeccionado con una alta proporción  de grano, sustituyendo una parte importante del grano suministrado.

CONCLUSIONES

            Este trabajo permitió conocer la tasa de crecimiento (TC) y terminación de novillos de la raza Holando Argentino. La TC fue, tanto en el sistema a corral como pastoril, muy elevada (1.242 kg/cab/día y 0.856  respectivamente). Arrojando una producción de carne/ha muy alta (> 820 kg/ha en el T2) y una eficiencia de conversión, también, muy adecuada (7.73 y 9.34 kg de alimento/kg de ganancia, en el sistema a corral y pastoril, respectivamente).

            Asimismo, la duración de la invernada, también, se redujo casi a un tercio del sistema tradicional de engorde (estrictamente pastoril) para este tipo de animales (1  vs 3 años, respectivamente).

            Sin embargo, todos estos resultados físicos se ven afectados al cotejarlos con los económicos,  cuyos costos de producción fueron en ambos tratamientos negativos. De ahí, que esta información permite dimensionar realmente la magnitud del problema y sugiere pistas para trabajar, especialmente en cuanto a la reducción en los costos de alimentación. Parámetro manejable por el productor y que transforman a este tema (engorde de Holando) en un negocio interesante económicamente.