Mostrando entradas con la etiqueta Tucuras. InformeTécnico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tucuras. InformeTécnico. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2017

Actualización técnica sobre tucuras

Publicado el: 

Autor/es: 

INTRODUCCIÓN
En el país existen 203 especies de tucuras y langostas (acridios) distribuidas en la mayoría de las provincias, de las cuales 14 generarían daños de relevancia económica. Entre las más dañinas, se destacan las especies  Dichroplus maculipennis (de alas manchadas) y D. elongatus, ya que no sólo atacan gramíneas sino también leguminosas y cultivos.
Si bien las tucuras y langostas están presentes todos los años, los mayores daños sobre la producción ganadera y agrícola se hacen más evidentes cuando imperan condiciones de sequía (menores precipitaciones a la media de la región). En esos momentos, ambos acridios son más voraces buscando perpetuar la especie, y además, se observan más claramente su presencia en el potrero y los daños sobre la producción (forrajes y cultivos agrícolas).
Las altas temperaturas, la falta de precipitaciones y suelos “no removidos” (campos naturales), permiten que aumente la supervivencia de los desoves, que permanecen bajo el suelo.  Además, la falta de humedad del suelo impide el desarrollo de patógenos que puedan llegar a alterarla viabilidad de los desoves.
Una especie de tucura constituye una plaga cuando registra una densidad de entre 6 y 10 insectos/m2. La cantidad de individuos por metro cuadrado determina el umbral de intervención –aplicación de algún método de control–. Más adelante se presentará en forma detallada los diferentes umbrales en función de cada cultivo, con el objetivo de  realizar un control adecuado y criterioso de la plaga.

DAÑO ECONÓMICO
Existen 2 tipos de daños económicos, los ocasionados a la ganadería (sobre los forrajes) y a la agricultura (sobre los cultivos de cosecha)
Daños a la ganadería
Se calcula que 40 tucuras/m2 comen la misma cantidad de forraje que un bovino. La existencia de 9 a 10 tucuras/m2 ocasiona un daño equivalente al 50 % de la capacidad receptiva del campo.
En años favorables para el desarrollo de las tucuras se han contado más de 100 por metro cuadrado.
Daños a la agricultura
Los daños a los cultivos de cosecha, especialmente a los estivales, dependerá del estado biológico (las saltonas y los adultos son los más voraces) y a la población de tucuras en el potrero. Los adultos al volar pueden ingresar al lote en forma de mangas y en pocos minutos “comer” a todo un cultivo.
En el caso específico de soja, densidades entre 20 y 40 tucuras/m2 producen mermas del 12% al 38% de la producción”, señaló el especialista Nicolás Iannone, especialista en manejo de plagas del INTA Pergamino –Buenos Aires–

CICLO BIOLÓGICO DE LAS TUCURAS

  • El ciclo biológico de las tucuras comienza con la postura de huevos de la hembra adulta durante los meses de verano-otoño.
  • La hembra coloca sus huevos dentro de hoyos realizados a 5 cm bajo tierra.
  • Cada desove contiene de 30 a 40 huevos y se realizan más de cinco posturas al año.
  • Los suelos que elige para depositarlos suelen ser sin remoción y con baja humedad.
  • Éstos permanecen bajo tierra todo el invierno y luego en primavera, cuando la temperatura del suelo aumenta (alrededor de 20°), se producen los nacimientos, eclosionando los huevos y salen las primeras ninfas conocidas como mosquitas, produciendo los “focos de nacimiento”. Las mosquitas se agrupan durante la noche y solamente se dispersan para comer en las horas de pleno sol. Este estadio dura alrededor de tres semanas (21 días) y pueden medir hasta 2,5 cm.
  • Durante la primavera-verano se desarrollan los estadios ninfales más avanzados hasta llegar a las tucuras conocidas como saltonas (donde tienen el tercer par de patas desarrolladas para saltar) que tienen gran voracidad. En este estadio, que puede durar entre 45 y 60 días según el clima y el alimento disponible, sufre tres mudas y presenta los esbozos alares. En total cumplen 5 estadios.
  • A partir del mes de diciembre-enero se pueden ver los adultos, ya dotados de sus alas funcionales y su sistema reproductor desarrollado. En este estadio, las tucuras son llamadas “voladoras”, siendo la hembra más grande que el macho. Llegada la temporada de otoño-invierno mueren luego de copular.
  • Éstos son los que están preparados para copular y dejar descendencia.
  • Las hembras adultas pueden llegar a depositar aproximadamente 350 huevos a lo largo de su vida (dependiendo de la especie).
  • Tanto las tucuras saltonas como las aladas son las de mayor preocupación para los productores ganaderos.
  • Tanto el saltar como el volar les permiten ampliar su desplazamiento, que a su vez es favorecido por el viento, lo que dificulta (para estos estadios) el control de las tucuras.

DIFERENCIAS  ENTRE  LANGOSTAS  Y  TUCURAS

UMBRAL  PARA  EL  “CONTROL  QUÍMICO”  DE  TUCURAS
Las consideraciones que se enuncian a continuación se deben tomar, exclusivamente, como comentarios orientativos para tomar algún criterio antes de realizar un control. 
  • ESTIMACION DE LA DENSIDAD DE TUCURAS (individuos / metro cuadrado)
  • ESTADO DE DESARROLLO DE LA POBLACION DE TUCURAS (distribución y proporción de mosquitas, saltonas y adultas)
  1. Es importante realizar el muestreo en días de sol, sin viento, entre 9,30 y 18,30 hs. con temperatura superior a 23 ºC.
  2. En el muestreo se realizan dos actividades, la determinación de densidad de tucuras y la determinación relativa del estado de desarrollo de la población.
  3. Para determinar la densidad de tucuras, se utiliza el método de los aros, que consiste en “colocar”  10 aros de 0,1 m2 (35,68 cm de diámetro)  en una transecta que represente la heterogeneidad del sitio, señalados con estacas, ya que la observación y conteo de tucuras se realiza al día siguiente de colocar los aros.
  4. Para realizar el conteo, al día siguiente de colocados los aros,  se avanza con cuidado hasta  cada aro y con un puntero se remueve la vegetación dentro del aro, contando las tucuras que saltan del mismo, anotando en una planilla, para luego referirla a tucuras por metro cuadrado. Este conteo debe hacerse con cuidado debido a la alta movilidad de las tucuras.
  5. Para determinar el estado de desarrollo de la población de tucuras, se utiliza una red entomológica (aro de 42 cm. de diámetro, red de  70 cm. de profundidad y mango de 120 cm.), en dos transectas cercanas a la anterior, dando 20 a 30 golpes a derecha e izquierda para recolectar las tucuras presentes. Se recolectan en bolsas de polietileno identificadas,  se guardan en cajas oscuras y se hace el recuento de mosquitas, saltonas y adultas en laboratorio, previamente pueden colocarse en freezer para facilitar la conservación y el conteo posterior.
El énfasis del control de la plaga se debe realizar, principalmente,  en estado de saltona.

INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA EN EL MUESTREO
Como regla general, se recomienda que:
  1. Normalmente, en el campo se encuentran  poblaciones de tucuras en diferentes estadios: mosquitas (fase I a III), saltonas (IV y V) y adultas. Por ende, la decisión de aplicar o no un producto químico dependerá de muchos factores. En general, se debe evitar que haya niveles superiores al 20% de tucuras de tamaño adulto, para evitar la postura de huevos (ovoposición).
  1. Tratar de controlar los “focos” en el potrero, calles o zonas perimetrales al campo, siempre y cuando, se observen Tucuras dentro de los primeros 5 estadios más algunos adultos (menor del 20% de la población).
  1. No aplicar insecticidas si la población de tucuras está en las primeras fases ninfales o mosquita (I a III). En estos casos se debe esperar a alcanzar el mayor número de nacimientos posibles antes de llegar al 20 % de adultos en la población. Se deberá seguir observando el lote dos veces por semana.

UMBRAL DE CONTROL EN LOS DIFERENTES CULTIVOS
1º.-CAMPO NATURAL:
  • Umbral de control: cuando se encuentran ±20 tucuras/m2, en diferentes estadios y con menos del 20% de Tucuras adultas.
2º.- PASTURAS PERENNES
a. Pasturas de menos de un año  (en plena implantación)
  • Umbral de control: cuando se encuentran ±3 a 5 tucuras/m2, en diferentes estadios y con menos del 20% de Tucuras adultas.
El momento para evaluar el umbral de control  (año de  implantación) es durante los primeros 2 meses en otoño, donde 1 tucura adulta en 20 m² hace mucho daño.  Cuando aparecen las primeras heladas las Tucuras mueren.
b. Pasturas de más de un año de implantada
  • Umbral de control cuando se encuentran ±10 a 12 tucuras/m2, en diferentes estadios y con menos del 20% de Tucuras adultas.
3º.- CULTIVOS DE COSECHA: SOJA, GIRASOL, SORGOS Y MAÍZ
a. Si las tucuras todavía “NO” entraron al lote, y se encuentran en potreros vecinos, se aconseja hacer un cerco o barrera perimetral  al mismo con varias pasadas de insecticida con equipo terrestre o aéreo, con la intención de impedir el ingreso al lote.
Aunque este consejo depende del tipo de tucuras que se observe ya que la “maculipennis” puede volar + de 10 mts de altura, por ende, puede sortear ese cerco o barrera perimetral.
De cualquier manera los que realicen tratamientos perimetrales deberán revisar los lotes agrícolas por lo menos 2 veces por semana.
b. Si las tucuras entraron al lote. Puede haber 2 variantes:
b.1. Que se encuentren en “focos”: en este caso se deben controlar estos focos considerando cada caso en particular. En general se debería aplicar insecticida cuando se observen alrededor del 5% de plantas dañadas, aunque si el cultivo esta en las primeras fases de crecimiento1 o 2 tucuras/m2 pueden hacer grandes daños. De ahí que se debe evaluar “in situ” la aplicación o no de insecticida, de acuerdo al desarrollo del cultivo y a los estadios de las Tucuras presentes.
b.2. Que se encuentren “diseminadas en todo el potrero”: En este caso, el criterio para aplicar insecticida dependerá del estado del cultivo, del daño que se observe en el mismo y de los estadios poblacionales de las tucuras. No obstante, si las plantas tienen poco desarrollo, como se dijo en el punto anterior, 1 o 2 tucuras/m2 pueden causar grandes daños.
Mientras que si el cultivo esta desarrollado (en etapa de floración o granazón), a veces no se aconseja tratar químicamente o para hacerlo se requiere un número superior a 5 o 8 tucuras/m2, especialmente, con presencia de  ±20% de adultos.
4º.- MOHA o MIJO (u otro cultivo de verano)
a. Altura del cultivo “inferior” a los 30 cm
  • Umbral de control cuando se encuentran ±3 a 5 tucuras/m2, en diferentes estadios y con menos del 20% de Tucuras adultas.
b. Altura del cultivo “superior” a los 30 cm
c. Umbral de control cuando se encuentran ±10 a 12 tucuras/m2, en diferentes estadios y con menos del 20% de Tucuras adultas.

PRODUCTOS FITOSANITARIOS 
Inscriptos para el Control de Acridios
Once son los productos autorizados para el control de tucuras según el estadio de desarrollo de éstas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que los insecticidas inscriptos en el Organismo para el control de acridios conocidos popularmente como tucuras son los siguientes:
  • fipronil,
  • fenitrotión,
  • dimetoato,
  • mercaptotion,
  • cipermetrina,
  • acefato,
  • carbaryl,
  • deltametrina,
  • clorpirifos,
  • esfenvalerato más fenitrotion
  • tiametoxam más lambdacialotrina
A continuación se especifica la dosis a aplicar por hectárea y el estadio de crecimiento que controla cada uno de los insecticidas autorizados por el Senasa.


FUENTES CONSULTADAS
1) Biología de la tucura y su ciclo de vida http://www.rionegro.com.ar/pulso/biologia-de-la-tucura-y-su-ciclo-de-vida-FPRN_4631252
2) INTA boletín de Tucuras. http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-boletin_tucura.pdf
3) La langosta en la provincia de Córdoba http://magya.cba.gov.ar/upload/La_langosta_en_la_provincia_de_Cordoba.pdf
4) Nivel de daño económico. http://clpazul.tripod.com/Tucura/consecon.pdf
5)  Plagas: llegó la tucura y apunta a los cultivos de verano http://intainforma.inta.gov.ar/?p=4341
6) Tucuras: cómo controlar una plaga de verano. http://intainforma.inta.gov.ar/?p=24301
7) Tucuras: el objetivo es mantenerlas bajo control http://inta.gob.ar/documentos/tucuras-el-objetivo-es-mantenerlas-bajo-control
Fuente: ENGORMIX
Autor/es