Lo calculé con datos del Observatorio Meteorológico de Santa Rosa y el promedio de lluvias de la Estación Cereales desde el año 1920 a la actualidad.
Las referencias son:
ETP= evapotranspiración potencial
PP= promedio de precipitaciones
ETR= evapotranspiración real
Mirando este gráfico, podemos observar que los momentos de recarga del perfil corresponden a los meses de Marzo, Abril, Junio, Julio y Octubre (zonas azules donde PP > ETP). Si a este dato, le agregamos que se trata de suelos con valores de Limo + Arcilla superiores al 50%, capaces de retener en los primeros 100 cm de profundidad más de 100 mm. de agua, es muy sencillo inferir que los mejores y más predecibles resultados los tendremos con Cultivos de Invierno.
Y me resulta inevitable volver a recordar al Ing.Agr. Alberto Quiroga, cuando decía que los campos tienen "vocaciones".
Potrillo Oscuro tiene sin dudas Vocación Invernal y todo lo que pueda hacerse durante el verano, estará siempre muy influenciado por lo que ocurra esa campaña.

Imaginen (además del Balance Hídrico Negativo), valores de ETP superiores a 8 mm diarios en el Verano, vientos persistentes del Norte y Sur durante toda la primavera, Humedad Relativa menor a 25% y un período libre de heladas que va desde el 20/10 al 20/04...
¿Y? ¿qué me dicen? Sembramos Cultivos: ¿Estivales o Invernales?
Los datos Climáticos y de Suelos, son fundamentales a la hora de decidir qué perfil productivo le voy a dar a la Empresa Agropecuaria.
Porque siempre estarán los datos anecdóticos de aquella cosecha de Girasol, o aquel Maíz... o aquella Soja que rendía más de 3000 kg en los bajos...
Pero a la hora de Planear un Perfil Productivo, lo que buscamos es que los Resultados sean Sostenibles y Predecibles en el Tiempo.
Los saludo con afecto.
Ing. Agr.: Sergio La Corte