29 de agosto de 2019

QUE 10 AÑOS NO ES NADA, QUÉ FEBRIL LA MIRADA...


AUNQUE PAREZCA MENTIRA, YA HAN PASADO  10 AÑOS DESDE AQUEL 28 DE AGOSTO DE 2009, EN QUE ESCRIBÍ MI PRIMERA ENTRADA. ESE DÍA NEVÓ INTENSAMENTE EN CASI TODA LA PROVINCIA DE LA PAMPA, NO LO OLVIDARÉ JAMÁS... DESDE AQUELLA FECHA, MUCHO ES LO QUE HA OCURRIDO Y ME HA OCURRIDO...
A SABER:





*ACTUÉ EN COSQUIN EN HORARIO TELEVISIVO, JUNTO A UN GRUPO DE ARTISTAS PAMPEANOS.
* DEJÉ EL DÚO LIBRESUR LUEGO DE 10 AÑOS DE TRABAJO, ACTUACIONES, GIRAS, COMPOSICIONES, GRABACIONES, AMIGOS...
* FORMÉ NUEVA PAREJA DESPUÉS DE UN PAR DE AÑOS DE IMPASSE...
 * REFLOTÉ Y DIRIGÍ EL CORO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.
*FUI PRESIDENTE DE MESA EN UN PAR DE ELECCIONES...
*A LOS 50 AÑOS, TUVE MI CUARTO HIJO: LAUTARO!!!
* PERDÍ A MI PADRE LUEGO DE UNA LARGA CONVALECENCIA.
* DESGRACIADAMENTE CONOCÍ A FONDO EL HOSPITAL GARRAHAN ACOMPAÑANDO A MI NUEVA COMPAÑERA Y SU HIJITO.
* TUVE QUE DEDICARME A FULL A LA ENSEÑANZA DE GUITARRA PARA SOBREVIVIR. * MI NOMBRE ESTUVO EN UNA LISTA COMO CANDIDATO A DIPUTADO PROVINCIAL... * EL EDITORIAL KAPELUSZ ME LLAMÓ Y ME PIDIÓ PERMISO PARA PONER UNA FOTO DE MI BLOG EN UNO DE SUS MANUALES DE PRIMARIA...
 * FUERON APARECIENDO TRABAJOS AGRONÓMICOS...
* LA CANTANTE EDITH ROSSETTI EDITÓ UNA CANCIÓN MÍA, CON LETRA DE BENITO TAIBO (ESCRITOR MEXICANO)... UNA GRAN VERSIÓN!!
* ME MUDÉ TRES VECES DE LOCALIDAD. MACACHIN-ROLON-MACACHIN-COLONIA SANTA MARIA...
*ADMINISTRÉ  Y ASESORÉ CAMPOS...
*PRESENTÉ MIS CANCIONES EN BS.AS. Y SANTA ROSA JUNTO A MI AMIGO ERNESTO DEL VISO.
*ME VISITÓ MI MEJOR AMIGO DEL SECUNDARIO...EL GALLEGO SANCHEZ!!
*ARMÉ UNA PEQUEÑA AGRONOMÍA (LA PRIMERA POR MI CUENTA, LUEGO DE TANTOS AÑOS DE VENDER SEMILLAS Y AGROQUÍMICOS PARA OTROS, POR UN SUELDITO...).
*REALICÉ CURSOS CON EVALUACIÓN FINAL SOBRE:APLICACIÓN Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS, NUTRICIÓN DE BOVINOS, ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS INTENSIVOS...
*DÍ CHARLAS TÉCNICAS SOBRE MANEJO DEL CULTIVO DE TRIGO, PARA MEJORAR CALIDAD.
*A LOS 58 AÑOS FUI ABUELO POR PRIMERA VEZ DE ANTONIA...
*ACOMPAÑÉ EN GUITARRA A LA CANTANTE Y COMPOSITORA SUMA PAZ, POCO ANTES DE QUE MUERA...
*MIS HIJOS MAYORES TOMARON SUS CAMINOS EN BUSCA DE SUS SUEÑOS...
*PERDÍ A "ROCO" MI PERRITO AMIGO...
*HICE NUEVOS AMIGOS...
*COMPUSE NUEVAS CANCIONES...
*SE EDITARON LIBROS DE MUSICOLOGÍA PAMPEANA DONDE ESTÁ MI NOMBRE Y FOTOS DE MI JUVENTUD...

Y PODRÍA SEGUIR ENUMERANDO COSAS QUE ME HAN OCURRIDO EN ESTOS 10 AÑOS... Y MIENTRAS TODO ESO PASABA, LEÍA Y PUBLICABA EN ESTE BLOG Y RECIBÍA EL CALOR Y EL AFECTO DE LECTORES DE TODO EL MUNDO, QUE DE ALGUNA MANERA FUERON INSPIRACIÓN PARA LLEGAR HASTA AQUÍ.
ES POR ESO QUE HOY ESCRIBO ESTA BREVE SÍNTESIS DE MI VIDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, DONDE USTEDES, MIS LECTORES TAMBIÉN HAN SIDO PROTAGONISTAS ESENCIALES, DANDO RAZÓN A MI VIDA.

¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!



Ing.Agr.: SERGIO LA CORTE
Colonia Santa María - La Pampa.

MAÍZ. ¿CÓMO AUMENTAR UN 75% EL RENDIMIENTO?

Hola Amigos: Vivo y trabajo en La Pampa, Argentina; una provincia en la que el cultivo de Vicia se hace necesario ya que muchos de sus suelos tienen limitantes de fertilidad física y química que imposibilitan la implantación de alfalfas o tréboles verdaderos. Me considero un impulsor del cultivo de vicia porque su capacidad para incorporar nitrógeno, mejorar y alargar el aprovechamiento de verdeos e incorporar proteína de calidad en la dieta de los animales, es única. Además, si bien es anual, dejándola semillar, posee una alta resiembra natural. Pero en estos últimos tiempos, ha demostrado otra gran bondad... es una gran herramienta en lo que damos en llamar "Cultivos de Servicio", "Barbechos Verdes", "Puentes Verdes", "Cultivos de Cobertura", etc. Les dejo este aporte de Julia Capurro, publicado en Engormix el 28/8/2019. Saludos Cordiales!!!

 Fuente: INTA Informa 1007, ISSN 2545-7543 | Año 12 | 28/08/2019 | Edición semanal Especialistas del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– aseguran que la incorporación de Vicia sativa como cultivo de cobertura antecesor, sumado a un esquema de fertilización mineral, permitió aumentar hasta 6.500 kilos por hectárea los rindes del cereal. Pautas para implementar ambas prácticas y contribuir a la productividad del cultivo en la región. La brecha que existe entre el rendimiento potencial y el real es difícil de modificar. Sin embargo, especialistas del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– demostraron que la implementación de Vicia sativa como cultivo antecesor al maíz, sumada a la fertilización mineral, permitió aumentar hasta un 75 % los rindes del cereal, es decir, unos 6.500 kilos por hectárea. “La incorporación de los cultivos de cobertura y la fertilización mineral, son dos prácticas tecnológicas que deben complementarse para contribuir a la productividad del maíz y a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas”, señaló Julia Capurro, especialista en cultivos del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe–. Frente a la búsqueda permanente de obtener los mayores rendimientos posibles, en la región pampeana –sobre todo– se utilizan híbridos de maíz diseñados para adaptarse a las diversas condiciones del ambiente, resistir el ataque de insectos y tolerar las enfermedades más frecuentes. Sin embargo, a pesar de todas estas cualidades, es habitual observar esquemas de fertilización deficientes y que no cumplen con los rendimientos objetivos esperados ni con los parámetros de sostenibilidad. En este sentido, Capurro indicó que “una proporción importante de lotes de maíz se maneja con planteos de fertilización insuficientes, decisión que limitará la respuesta de la tecnología”. Y agregó: “La adecuada nutrición del cultivo es uno de los pilares básicos en la definición de los rendimientos y, en consecuencia, es uno de los aspectos determinantes de su rentabilidad”. De todos modos, la búsqueda de sostenibilidad de los sistemas productivos no se limita únicamente a la reposición de nutrientes mediante la fertilización. La incorporación de cultivos de cobertura representa una estrategia para proteger los suelos, minimizar el efecto erosivo que tienen las lluvias sobre suelos desnudos y mejorar la eficiencia de utilización del agua de lluvia.












 Vicia sativa utilizado como cultivo antecesor al maíz.

 Ensayos de investigación realizados en campos de productores por especialistas del INTA Cañada de Gómez demostraron que la inclusión de una leguminosa, en un esquema de producción agrícola continua, es una estrategia recomendable para frenar el deterioro del suelo y aportar a la sustentabilidad del ambiente. “El cultivo de Vicia sativa aporta carbono, genera cobertura superficial –lo que mitiga los procesos de erosión hídrica y eólica–, inhibe el desarrollo de malezas y reduce el requerimiento de fertilizante nitrogenado”, describió Capurro quien, además, destacó que su incorporación como cultivo de invierno antecesor permitió obtener mayores rendimientos en maíz. “El maíz, que tuvo Vicia sativa como cultivo antecesor y un esquema de fertilización adaptado a los requerimientos de la zona, alcanzó los 15.101 kilos por hectárea”, explicó la especialista del INTA y agregó: “Si se compara con el manejo de maíz sin el cultivo de Vicia y sin una adecuada estrategia de fertilización, el maíz rindió 8.602 kilos por hectárea, unos 6500 kilos de diferencia”. “El promedio de incremento de rendimiento de maíz, debido a la leguminosa como cultivo de cobertura, fue de 1833 kilos por hectárea”, detalló Capurro. “Nuestro objetivo es proponer prácticas de manejo que fortalezcan las producciones sustentables a lo largo del tiempo”, aseguró Capurro quien destacó que los cultivos de cobertura ocupan una ventana de tiempo entre dos cultivos estivales y se pueden adaptar a todas las rotaciones de los principales cultivos del sistema. Capurro: “El promedio de incremento de rendimiento de maíz, debido a la leguminosa como cultivo de cobertura, fue de 1833 kilos por hectárea”. En este sentido, Capurro aseguró que los cultivos de cobertura combinan bien en sistemas mixtos agrícola-ganaderos. “Se están evaluando aprovechamientos tempranos de estos cultivos utilizando sus rebrotes para generar la tan necesaria protección superficial de los suelos”, expresó.

 Para la especialista del INTA, es importante tener en cuenta que esta estrategia de conservación complementa los sistemas productivos, las fertilizaciones balanceadas y el manejo de excesos hídricos –y minimiza los riesgos de erosión–. “En otras secuencias, como las que incluyen soja de primera, la asociación de distintas especies de cultivos de cobertura permite sumar sus cualidades al material vegetal producido”, señaló Capurro para quien “las gramíneas como avena y centeno producen elevadas cantidades de materia seca con alto porcentaje de carbono y, las leguminosas como Vicia sativa, poseen una alta capacidad para acumular nitrógeno por fijación simbiótica a través de sus raíces”.

10 de agosto de 2019

Se presenta Nueva Variedad de Soja con Tolerancia a Sequía!!!

Fecha de publicación: 9/8/2019 Fuente: INTA Informa 1004, Año 12 Nº 1004 - Agosto 2019 - Edición semanal Mediante el mejoramiento genético, investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– obtuvieron un cultivar que se destaca por el potencial y la estabilidad del rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales.
El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA obtuvo una nueva variedad de soja que tolera la falta de agua. Diseñada especialmente para la región pampeana, Rosana INTA 3.9 STS se destaca por el alto potencial y estabilidad en el rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales. “La nueva variedad de soja fue desarrollada para adaptarse a diversos ambientes, sobre todo en aquellas zonas que poseen alguna limitante, como deficiencias nutricionales de los suelos o la presencia de sequías temporales”, expresó Fernando Giménez, especialista en mejoramiento genético de esa unidad del INTA y uno de los obtentores del cultivar. Rosana INTA 3.9 STS pertenece al grupo de madurez III y es un cultivar de ciclo largo. “Es recomendado en toda la franja oeste y sur de la región pampeana para siembras de primera”, señaló Giménez y agregó: “Se adapta y recomienda para siembras de segunda en toda la región pampeana, debido a que posee un buen despeje entre el suelo y las vainas inferiores”.
El nuevo cultivar de soja es tolerante a glifosato (RR) e incorpora la tolerancia a sulfonilureas (STS). De acuerdo con Federico Moreyra, especialista en mejoramiento genético de esa unidad del INTA, “esta característica la convierte en una herramienta para fortalecer las estrategias de manejo integrado en el control de malezas resistentes o de difícil control”. Además de poseer una amplia adaptabilidad y estabilidad en el rinde, Rosana INTA 3.9 STS tiene muy buen comportamiento sanitario, debido a que es tolerante al ataque de las principales enfermedades que afectan al cultivo. La nueva soja del INTA se destaca por el alto contenido de proteínas en el grano. “Si bien, esta no es una característica con importancia comercial, es el principal atributo nutricional del poroto de soja”, afirmó Moreyra quien indicó que este aspecto “contribuirá a mejorar la calidad del grano a escala nacional”.
En cuanto al nombre de la variedad, Giménez explicó que se trata de “un reconocimiento a Rosana Kissner, técnica del grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de la Experimental Bordenave, por su dedicación, capacidad y valores puestos al servicio de la Institución”. El nuevo cultivar fue inscripto recientemente en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Gracias a un convenio de vinculación tecnológica (CVT) con la empresa SeedAR de Pergamino –Buenos Aires–, y su red de multiplicadores, Rosana INTA 3.9 STS está disponible para su comercialización.

FUENTE: ENGORMIX

22 de julio de 2019

CALIDAD DE AGUA. EFECTOS DEL AGUA CON ALTOS NIVELES DE ARSÉNICO Y FLUOR, SOBRE LA SALUD HUMANA Y ANIMAL

Publicado el: 22/7/2019 Autor/es: Aníbal Fernández Mayer1 1) Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Esta revisión bibliográfica busca resumir las características, tolerancias y efectos sobre la salud humana y animal tanto del Arsénico como del Flúor en el agua de consumo. CARACTERÍSTICAS DEL ARSÉNICO Y FLÚOR Y SU ACCIÓN EN EL ORGANISMO Arsénico
(Tajamar en Chacharramendi) El Arsénico está presente de forma natural en niveles altos en las aguas subterráneas de varios países (Argentina, Chile, Brasil, México, EE.UU, entre otros). En nuestro país hay muchas regiones afectadas por este catión como Buenos Aires, San Luis, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, etc. El Arsénico es un elemento químico muy tóxico en su forma inorgánica y sus sales son muy solubles en agua. Su mayor amenaza para la salud pública reside en la utilización de agua contaminada para beber, preparar alimentos y regar cultivos. La exposición prolongada al Arsénico a través del consumo de agua y/o alimentos contaminados puede causar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes. Además de problemas durante el embarazo y mortalidad infantil. La presencia de Arsénico en el agua tiene 3 posibles orígenes: Contaminación natural del agua subterránea (geología de los suelos). Contaminación con agroquímicos. Contaminación por desechos industriales El Arsénico después de ser absorbido pasa al torrente sanguíneo y es distribuido en los diferentes órganos, depositándose principalmente en la piel, el pulmón, hígado, riñón, sistema nervioso y corazón. El hígado tiene la capacidad de transformar cierta cantidad de Arsénico a la forma orgánica que es menos perjudicial. La mayor parte de la forma inorgánica y orgánica se eliminan a través de la orina en pocos días, aunque un porcentaje variable puede permanecer durante meses. Otras vías de excreción menos importantes son heces, sudor, leche materna, piel y sus anexos pelos y uñas. Flúor El Flúor es esencial para mantener la solidez de los huesos y proteger el decaimiento dental, tanto en los seres humanos como en los animales. Se recomienda un consumo diario no mayor de 0.1 mg/l de Flúor1 a través de los alimentos y/o del agua para mantener los huesos y dietes saludables. Sin embargo, cuando se consume “agua” con exceso de Flúor se producen caries, osteoporosis (fluorosis esquelética)2, daños en los riñones, huesos, nervios y músculos. Además, afecta el metabolismo del calcio y fósforo, alterando el crecimiento de los huesos (destete y recría) provocando menor peso al nacer. También afecta a las vacas lecheras, especialmente durante el verano. El Flúor NO atraviesa la placenta ni puede llegar a la leche y el calostro, por ende, el ternero se puede afectar, solamente, cuando consume agua con altos niveles de Flúor. Niveles de tolerancia del “Arsénico” Consumo humano: 0,05 mg/l (0.05 ppm o 50 ppb) de Arsénico según el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) de la Argentina. Mientras que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como límite máximo 0.01 mg/l (0.01 ppm o 10 ppb). Consumo animal: 0,2 mg/l (0.2 ppm o 200 ppb). Niveles de tolerancia del “Flúor”
Consumo humano o animal: La OMS recomienda como límite máximo 1,5 mg/l (1.5 ppm) de Flúor. Los valores de referencia (mínimos y máximos) están influenciados por la temperatura ambiente (Cuadro 1).
El moteado de los dientes aparece con concentraciones de 2 a 5 mg/l, pero el desgaste dentario se produce con dosis mayores. La intoxicación crónica aparece con consumos de Flúor en agua de bebida cercana a 15 mg/día, aunque los riesgos empiezan con una ingesta superior a 6 mg/día. En un valioso trabajo realizado Pérez Carrera, A. y Fernández Cirelli, A. pertenecientes al Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad de Buenos Aires) sobre los Niveles de Arsénico y Flúor en agua de bebida animal en establecimientos de producción lechera (Córdoba)2-3, encontraron que el sudoeste de esta provincia es una de las zonas más afectadas de la Argentina por los altos niveles de Arsénico y de Flúor en las agua subterránea. En este trabajo, se evaluó la calidad del agua de bebida animal en 32 establecimientos lecheros de la zona (62º 33´ - 62º 57´ long. oeste y 32º 12´ - 32º 50´ lat. sur), cuya fuente principal es subterránea. El 40% proviene de perforaciones de la capa freática (3-15 m de profundidad) y el 44% de perforaciones semi surgentes (80-150 m de profundidad). Las concentraciones de los aniones mayoritarios (sulfatos, cloruros, carbonatos, etc.) se encuentran dentro de los límites recomendados. Sin embargo, los niveles de Arsénico y Flúor superan las tolerancias establecidas por la OMS y COHIFE. Los mayores niveles fueron encontrados en la capa freática. Del total de las muestras evaluadas el 52,6% para Arsénico y un 84,2% para Flúor superaron los límites máximos recomendados para agua de bebida de bovinos. En tanto, las aguas provenientes de perforaciones semisurgentes, sólo un 5,6% de las muestras resultó no apto en relación con su contenido de Arsénico y Flúor. De acuerdo con los resultados obtenidos en este trabajo, las concentraciones de Arsénico en hígado y riñón son, en todos los casos, menores a las halladas en agua subterránea proveniente de la capa freática y de pozos semisurgentes de la zona de estudio. Esto demuestra que, a diferencia de los contaminantes orgánicos, que pueden bioacumularse en los tejidos animales, en general, los niveles de metales encontrados en los órganos humanos y animal son menores que los detectados en el agua de bebida o alimentos. Los niveles de Arsénico en riñón e hígado fueron superiores a los hallados en músculo y glándula mamaria. La concentración en muestras de riñón fue superior a las muestras de hígado. Este resultado estaría de acuerdo con el hecho de que la mayor parte del Arsénico ingerido es excretado a través de la orina. En el total de las muestras analizadas las concentraciones de Arsénico estuvieron muy por debajo del límite máximo considerado por el Plan Nacional de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (CREHA-SENASA). Hasta el momento, los estudios realizados a nivel nacional o internacional vinculan la aparición de signos de intoxicación con Arsénico con el consumo, principalmente, de agua de bebida con altos niveles de este elemento aunque no puede descartarse que se detecten efectos por consumo de alimentos contaminados. A continuación se presentan los síntomas que aparecen cuando hay consumo de agua o alimentos con altos niveles de Arsénico o Flúor. Sintomatología ocasionada por exceso de consumo de Arsénico Los primeros síntomas de la exposición prolongada (5 años) a altos niveles de Arsénico inorgánico en aguas y/o alimentos se observan en la piel (cambios de pigmentación), lesiones cutáneas, durezas y callosidades en las palmas de las manos y las plantas de los pies (hiperqueratosis). Cuando esto ocurre puede terminar en cáncer de piel, de vejiga y de pulmón. Depresión. Falta de apetito. Debilidad y dificultad para trasladarse. A la Necropsia se observa lesiones en el intestino, rotura en los vasos sanguíneos, hepatitis, congestión pulmonar, endocarditis. Sintomatología ocasionada por exceso de consumo de Flúor Los animales jóvenes son más afectados que los adultos. Entre los síntomas característicos se destacan: menor tamaño, forma, color y caída de los dientes. Se observa falta de crecimiento y pérdida de estado corporal. Hueso: Osteomalacia, Osteoporosis, por una alta movilización del Calcio y Fósforo para compensar las pérdidas de Flúor por orina. El organismo expuesto a una fluorosis esquelética ocasionado por el consumo de agua o alimentos contaminados tiene mayor riesgo de fracturas óseas. Prevención y control Existen diversas opciones para reducir los niveles de arsénico en el agua potable: Sustituir aguas contaminadas por otras con bajos niveles de este elemento. Mezclar agua con bajos niveles de Arsénico con agua de concentración más elevada a fin de conseguir más cantidad de agua con un nivel de concentración aceptable. Instalar sistemas de eliminación del Arsénico, entre ellas se destacan la oxidación, la coagulación-precipitación, la absorción, el intercambio de iones y diversas técnicas de membranas.

13 de julio de 2019

La Chinche de Cuernitos está cambiando de menú... ahora le gusta el Maíz!!!!

Investigan plaga que provoca cada vez más daños en maíz. Fecha de Publicación: 13/07/2019 Fuente: Pablo Roset Prensa y Divulgación de CyT Facultad de Agronomía (UBA) Hasta hace algunos años, la chinche de los cuernos sólo atacaba la soja. Hoy también causa pérdidas de rendimiento en el segundo cultivo más sembrado del país. Un estudio de la FAUBA indagó cómo el insecto lo elige y qué interacciones ocurren en el ataque. Por: Sebastián M. Tamashiro Tanto en la Argentina como en Brasil, Uruguay y Paraguay se conoce a la chinche Dichelops furcatus porque provoca pérdidas de rendimiento en la soja. Hoy, los productores están preocupados porque los ataques de esta plaga están aumentando sensiblemente en el maíz. En este marco, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) indagó de qué manera el insecto elige las plántulas de maíz para alimentarse. Los investigadores determinaron si la chinche es capaz de diferenciar distintos híbridos comerciales y qué interacciones se desencadenan tras el ataque. “Hasta hace algunos años se nombraba a la chinche de los cuernos —Dichelops furcatus— como una plaga de la soja, principalmente. Pero en la última década, su población creció mucho y empezó a dañar de forma significativa las plantas jóvenes de maíz. Este insecto es nativo de la Argentina y también representa un problema en el sur de Brasil, donde se produce soja y maíz bajo siembra directa, como en nuestro país”, explicó Jorge Zavala, docente de la cátedra de Bioquímica e investigador del instituto INBA (Conicet-UBA).
“Los ataques están muy relacionados con la rotación de cultivos. El alimento favorito de las chinches son los granos de soja, de los cuales obtienen numerosos nutrientes. Durante el ciclo de este cultivo pueden desarrollar hasta tres generaciones. Luego de la cosecha, los insectos se esconden en los restos vegetales que deja la siembra directa y así logran resguardarse del contacto directo con los insecticidas. Apenas sube la temperatura, salen con hambre y si encuentran plántulas de maíz, las pican”, señaló Vanesa Jacobi, docente de la cátedra de Genética de la FAUBA y también investigadora del instituto INBA. En este marco, los investigadores estudiaron el comportamiento y las preferencias de la plaga, y cómo interactúa con el cultivo de maíz. “Observamos que la chinche ataca al cultivo no sólo porque es lo primero que encuentra, sino porque lo reconoce y lo elige. Además, nuestros resultados indican que D. furcatus es capaz de diferenciar entre híbridos comerciales de maíz, y que lo hace a través de los distintos compuestos volátiles u ‘olores’ que emite cada material vegetal”, resaltó Vanesa.
De chinches, aromas y defensas Jacobi indicó que los insectos que se alimentan de biomasa vegetal —o fitófagos— reconocen las plantas por medio de una combinación de estímulos sensoriales y se refirió al caso que estudió: “Los compuestos volátiles son comunes en muchas plantas. Cada una posee combinaciones y concentraciones particulares. Nosotros registramos que cada híbrido de maíz emite diferentes volátiles y que la chinche los distingue. Cuando comparamos dos genéticas, una ‘tropical’ y otra ‘templada’, el 80% de D. furcatus optó por alimentarse de los maíces adaptados a climas templados”. “Cuando un herbívoro ataca una planta, sus volátiles cambian. A su vez, las plantas de alrededor perciben esa modificación como una advertencia y preparan sus defensas para evitar el daño”, explicó Zavala, y agregó que analizaron cómo el ataque de la chinche provocó la variación tanto de los ‘aromas’ de los maíces como de sus defensas. “Detectamos que el híbrido templado tenía menores defensas que el tropical, pero que aumentaron mucho tras la picadura. Es interesante entender la cadena de reacciones que se dispara cuando D. furcatus pica. Para pensar cómo combatir la plaga, hay que comprender los procesos que están involucrados en la interacción insecto-cultivo”. El investigador dijo al sitio de divulgación Sobre la Tierra que hoy en día no se puede controlar a la plaga de forma sencilla debido a la escasa efectividad de los insecticidas. “Por ese motivo, para planificar estrategias contra D. furcatus también estudiamos cómo se comporta y de qué se alimenta en los lotes”. Suplemento de malezas En un principio, los investigadores supusieron que la chinche elegía al maíz porque de allí obtenía los nutrientes que requería para desarrollarse. Sin embargo, encontraron que necesita alimentarse de otras especies vegetales para completar su ciclo de vida. Por esta razón, están estudiando de qué malezas se alimenta. En este sentido, Jacobi destacó que entre los alimentos preferidos de D. furcatus se encuentran las gramíneas —plantas de la misma familia botánica que el maíz—, y que la detectaron en malezas como sorgo de alepo (Sorghum halepense) y pata de gallina (Eleusine indica). Incluso, la hallaron en algunas plantas de la familia Compuestas, como la cerraja (Sonchus oleraceus). “En los cuatros años de estudios a campo observamos los movimientos, los hábitos y los escondites de las chinches en distintas épocas del año. Pasamos mucho tiempo ‘cuerpo a tierra’, ya que se camuflan muy bien”.
La docente, quien expuso sus resultados en el Taller sobre Problemas Especiales ‘Producción agropecuaria y Ambiente‘ de la Escuela para Graduados de la FAUBA, afirmó que cuando se conoce en qué plantas puede estar el insecto, se hace más fácil monitorearlo. “También podríamos usar estas malezas para atraer a D. furcatus y alejarlo de las plántulas de maíz”. Zavala contó que en Brasil, varios grupos de investigación estudian esta plaga desde un punto de vista productivo. “Aplican insecticidas de preemergencia y prueban diferentes líneas de maíz sin defensas y con defensas transgénicas, pero sin buenos resultados aún”, y concluyó: “Nosotros, con un enfoque más ecológico, buscamos entender las interacciones entre el maíz y la chinche, los volátiles que la atraen y las malezas que necesita para crecer. Los impactos negativos de este insecto van en aumento y creemos que nuestro trabajo es un aporte a la solución del problema” FUENTE: ENGORMIX .

4 de mayo de 2019

SOJA. PÉRDIDAS DE COSECHA. ¿CÓMO MINIMIZARLAS?

Alerta por altos niveles de pérdidas en la cosecha de la campaña actual, Recomendaciones de cosecha eficiente para minimizar las pérdidas Publicado el: 30/4/2019 Autor/es: Juan Marcos Giordano (INTA Rafaela), Ulises Loizaga (INTA Las Breñas), Hernan Ferrari (INTA Concepción del Uruguay), Fernando Scaramuzza (INTA Manfredi), Mario de Simone y José Peiretti (INTA Salta), Santiago Tourn (Universidad de Mar del Plata), Federico Sánchez (Claas Argentina), Juan Ressia (Universidad de Azul), Ramiro Alberti (Agrosierras Tandil), y Juan Vásquez (Universidad Nacional de La Plata). Argentina. Redacción a cargo de Lic. Mauro Bianco Gaido (INTA Manfredi) A partir de los datos arrojados por las evaluaciones de pérdidas en la cosecha de la campaña actual, un equipo de especialistas del INTA y de otras instituciones y empresas del sector elaboraron un informe con recomendaciones para realizar una cosecha eficiente. En el artículo, los técnicos repasan consejos de regulación y ajustes de la cosechadora para terminar la campaña por debajo de la tolerancia de pérdidas. Frente a una gran campaña de cosecha en la región productiva argentina, con rindes que muestran valores muy por encima del promedio, es importante no desatender algunos aspectos del trabajo y la regulación de la máquina para que ese rendimiento por encima del promedio no se pierda en el terreno. Las evaluaciones realizadas por técnicos del INTA en la presente campaña arrojan algunos datos de alerta con pérdidas de granos promedio en cabezal de 109 kg/ha, cuando ya se ha superado el 50 % de la cosecha en Argentina. Se puede ver en estas mediciones que el 85% de las pérdidas se registran en el cabezal de la cosechadora, y entre las principales causas se destacan la falta de mantenimiento en los órganos de la barra de corte y la mala regulación del molinete, fundamentalmente por estar trabajando sobre cultivos de muy buen porte. También es importante tener en cuenta que, ante la probabilidad de que permanezcan las lluvias en algunas zonas que quedan cultivos por cosechar, debemos estar preparados para terminar el trabajo sin valores de pérdidas extremos. De acuerdo con los especialistas, “ante estos indicadores de clima adverso para la cosecha, deberíamos poner en la balanza la opción de cosechar con unos puntos más de humedad. Si bien ocasiona un gasto el secado, reduciríamos las pérdidas por cabezal y bajaría el riesgo ante precipitaciones elevadas”. Minimizar las pérdidas en la cosecha
De todas las operaciones que realiza la cosechadora -corte, alimentación, trilla, separación, limpieza, almacenaje, descarga y desparramado de los residuos de cosecha-, el corte es la más importante. La barra de corte es el elemento principal del cabezal, ya que la planta de soja presenta una alta susceptibilidad al desgrane durante el momento de corte. La baja altura de corte de los tallos fibrosos produce movimientos laterales y hacia adelante que ocasionan rozamiento entre plantas y pérdidas por desgrane y desprendimiento de vainas. La velocidad óptima de cosecha es otro factor clave para lograr disminuir los niveles de pérdidas por desgrane y vainas no captadas. El límite de velocidad está condicionado por el estado del cultivo, el sistema de corte y su estado. En un ensayo realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce y el INTA se demostró que la velocidad óptima de cosecha para lograr un corte (cuchillas 4”x2”) con bajas pérdidas es 7 km/h, cuando esa velocidad es superada las pérdidas aumentan notablemente como se puede observar en la imagen. Figura 1. Altura de corte de soja a diferentes velocidades con un sistema de corte 4”x2”. Líneas rojas indican altura teórica de corte.
Los avances tecnológicos han llevado a la reducción del espaciamiento entre hileras de siembra, principalmente en la zona núcleo (35 cm, 42 cm y 52,5 cm) y en la actualidad es frecuente observar las cosechadoras en un sentido de avance sesgado (30°), respecto de las líneas de siembra. De este modo se optimiza el desempeño de la barra de corte, permite el ingreso del material con intervalos parejos de captación por efecto del molinete y reduce el desgaste sectorizado de la barra de corte, permitiendo prolongar la vida útil de sus componentes. También permite el autolimpiado de la barra de corte y evita el efecto “cola” con la sembradora de siembra directa que viene a continuación. En cosecha de soja de buen porte y buen estado es aconsejable regular el molinete del cabezal a una velocidad de rotación aproximadamente un 10% superior a la velocidad de avance de la cosechadora. Esto se llama índice de molinete (IM) y si no contamos con un equipo totalmente automático en la cosechadora, el cálculo a campo es relativamente fácil de hacer en cualquier cabezal. Con la máquina parada, medir la distancia -en centímetros- entre la punta de un diente, posicionado perfectamente vertical y el eje central del molinete (Figura 2), lo que dará el radio del molinete. A esa distancia se debe multiplicarla por dos y el resultado será el diámetro del molinete (m). Con la máquina trabajando a la velocidad de avance (Vcos) elegida -sugerimos no más de 7 km/h-, contar el tiempo en segundos que el molinete tarda en dar 10 vueltas (t10). Para ello se puede marcar una barra porta dientes con un pedazo de tela o plástico para usar de referencia. A esos valores, utilizarlos en las siguientes formulas:
Donde IM es índice de molinete, Vmol es la velocidad del molinete y Vcos la velocidad de cosecha; t10 es el tiempo en segundos que tarda el molinete en dar 10 vueltas.
Figura 2. Se sugiere marcar una de las barras porta dientes para contar sus vueltas y medir el radio del molinete para calcular el índice de molinete en caso de estar trabajando con una cosechadora sin sistema automático de regulación. Recordar que la función del molinete es servir de segundo punto de apoyo para el corte -el primero es el suelo-. Nunca debe ir más profundo que hasta la mitad de altura del cultivo, porque eso podría incrementar el desgrane. En cuanto a las regulaciones de posición del molinete, se deben tener en cuenta al momento de acomodar el molinete a cada situación de cultivo, pero se aconseja tomar como referencia para cultivos de altura normal y sin vuelco, que el eje del molinete quede desplazado unos 15 cm por delante de la barra de corte. En condiciones de cultivos volcados, el molinete debe trabajar bajo, adelantado y con los dientes inclinados hacia atrás. Cuando se cosecha en el mismo sentido del vuelco debe aumentarse la velocidad de cosecha hasta un índice de molinete de 1,5. Los usuarios de cosechadoras conocen que todos los componentes de la barra de corte deben ser revisados periódicamente y encontrarse en óptimas condiciones de mantenimiento, así como lo recomiendan los manuales de sus cosechadoras. A la hora de trabajar en soja las cuchillas necesitan un recambio al perder el dentado para poder lograr el corte sin deslizamiento, al encontrar el contrafilo del puntón (Figura 3). Figura 3. Componentes de una barra de corte en vista lateral.
La frecuencia de recambio de cuchillas varía entre las 900 y 1400 hectáreas y es muy variable porque depende de diversos factores, entre ellos el material y calidad de construcción de las secciones, la madurez y diámetro de los tallos de soja, el rastrojo del cultivo antecesor, la forma de trabajo del flexible en cuanto a la entrada de tierra, los hormigueros y cuevas de peludos que ocasionan el ingreso de tierra a la barra de corte, el tipo de suelo, etc. Una prueba realizada recientemente por INTA donde se evaluaron distintas marcas de cuchillas disponibles en nuestro mercado, demostró que en todos los casos el incremento en las pérdidas al superar las 1200 hectáreas es mayor al 50% por el desgaste que presentan los componentes, respecto a cuando son nuevas (Figuras 4 y 5).
Figura 4. Esquema de pérdidas de granos en los distintos segmentos de evaluación.
Figura 5. Cuchillas de corte con diferentes niveles de uso. Observar en la sección con desgaste la pérdida de dientes en distintas marcas de cuchillas. Las malezas, el eterno enemigo de la producción Evitar la diseminación de semillas de malezas en los lotes por medio de cosechadoras es otro punto clave en la eficiencia de cosecha. Signos de diseminación de semillas por cosechadoras pueden ser: Aparición de malezas resistentes de una campaña a otra Aparición de manchones en forma lineal por donde transitó la cosechadora Manchones de malezas por donde se ingresó a cosechar. La limpieza de las máquinas debe realizarse al finalizar la cosecha de un lote o al llegar la máquina al lote y en sectores donde no puedan desarrollarse las malezas y se puedan recolectar y quemar los residuos. En un trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y el INTA se detectó 100% de presencia de malezas en 35 máquinas evaluadas. Guía rápida para la limpieza de cosechadoras: Generar flujo de aire con una sopladora desde las zonas altas de la máquinas hacia las bajas. En máquinas convencionales es muy importante limpiar adecuadamente el sacapajas, donde es común que queden adheridos inflorescencias. Limpiar el sistema de zarandas Destapar y limpiar zonas de acumulación de semillas como los sinfines de retrilla y grano limpio Destapar las norias de retrilla y grano limpio para poder eliminar las semillas. Una vez realizadas las tareas de limpieza por flujo de aire: Poner en funcionamiento la cosechadora (todos los sistemas), acelerar a régimen normal de trabajo, colocar variador de velocidad de ventilador al máximo, hacer funcionar sistema de descarga y revisar zonas críticas nuevamente. Es muy importante invertir tiempo en la regulación de la máquina junto al contratista, controlar las pérdidas con la metodología de evaluación del INTA, regular la máquina hasta lograr disminuir las pérdidas en un nivel aceptable y con la mayor velocidad de avance posible -sin exceder los 7 km/h-. En este sentido es importante informarse, capacitarse, estar presente durante la tarea de cosecha y motivar al equipo de trabajo. Cabe recordar que el operario de la cosechadora es la figura clave del proceso. Se debe ser conscientes que la cosecha récord con altos rendimientos es muy costosa y el contratista que lo haga debe ser bien remunerado por el incremento que significa en su costo operativo. La peor situación es no invertir en una máquina correctamente mantenida e incrementar el nivel de pérdidas, con lo cual los productores deben valorar que el desafío tecnológico es grande y tiene el objetivo de ayudarlos a levantar su buena cosecha. Autor/es Juan Marcos Giordano Juan Marcos Giordano Seguir Ulises Loizaga Ulises Loizaga Seguir Hernan Ferrari Hernan Ferrari Seguir Fernando Scaramuzza Fernando Scaramuzza Seguir José Peiretti José Peiretti Seguir Mario De Simone Mario De Simone Seguir Santiago Néstor Tourn Santiago Néstor Tourn AGDE de Mecanización Agrícola. Doctorando en Manejo Sustentable del Suelo Módulo de Tecnologías en Cosecha de Granos, INTA Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural, Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP Seguir Federico Sánchez Federico Sánchez Seguir Mauro Bianco Mauro Bianco Seguir

27 de abril de 2019

Horticultura. Calendario de Siembra Personalizado

Hola Amigos: En mi caso, soy un horticultor aficionado que por la vieja costumbre universitaria, lee y estudia sobre cada especie que va a sembrar en su pequeña huerta, porque "los vecinos observan" y nuestra reputación agronómica está en juego a la hora de cultivar cualquier planta aunque sea en el fondo de tu casa. Y uno de los primeros problemas que enfrenta alguien que quiere hacer una huerta, es el ¡¡¡¡CALENDARIO DE SIEMBRAS!!!!
INTA, trabaja mucho en extensión y ha desarrollado calendarios para cada provincia y región; pero siempre hay gente (como es mi caso) que quieren algo más exacto... más personalizado... sobre todo si vive en una provincia como La Pampa, donde un cambio de 30 Km de latitud puede significar un mundo de diferencias en cuanto a variables climáticas.
 Entonces, uno comienza a buscar en el inefable google, palabras tales como: calendario de siembras hortícola, fecha de siembra en huertas, etc. Fué así que buscando, encontré a un colega de Bs.As. youtuber y "showman" de la huerta: Gabriel con su canal de Youtube "COSAS DEL JARDIN". Gabriel, aparte de ser un personaje, afable, ocurrente, con una imagen confiable, que te cuenta las ganadas y las perdidas... es un excelente técnico y un tipo PRÁCTICO; condición fundamental en nuestra profesión. Y él, publicó hace un tiempo un CALENDARIO HORTÍCOLA CIRCULAR que se diseña en función de los datos climáticos de cada horticultor viva donde viva. Es necesario proveerse de los datos de temperaturas medias, máximas y mínimas mensuales (y si es por quincenas mejor) y la ocurrencia de heladas. Hoy existen muchas páginas como METORED o METEOBLUE que te proveen esa información en forma detallada e instantánea para cada localidad del mundo. Les muestro como quedó el mío y les dejo el link de Gabriel donde lo explica clarito, clarito. Y como decía el expresidente de apellido capicúa: "LOS ABRAZO SOBRE MI CORAZÓN" CALENDARIO DE SIEMBRA HORTÍCOLA PERSONALIZADO