A esta chinche le gustan los tejidos meristemáticos del girasol como el caso del botón floral, e incluso tejidos embrionarios de la semilla en formación. O sea que puede dañar al girasol en botón floral, floración, antesis, y formación de granos hasta endurecimiento de los aquenios. Cuando se presentan en un lote suelen verse en cantidad sobre las estructuras reproductivas, y cuando aparecen previo a botón floral suelen observarse sobre hojas y parte del tallo cercano y alrededor del tejido apical.
Si bien no hay estudios del impacto de esta plaga en la producción de girasol, es dable advertir que puede ser más importante desde antesis y fundamentalmente en la formación de la semilla, ya que inyectan saliva para la dilución de los tejidos y luego absorben los jugos, dejando zonas o puntos necróticos por la saliva tóxica que inyectan. En este sentido, ni que decir sobre la inferencia de su importancia en girasol para semilla.
Los tratamientos químicos contra esta plaga mediante los productos y dosis usados para el control de chinches tradicionales funcionan muy bien, e incluso también a dosis menores si se realiza una adecuada aplicación.
Ing. Nicolás Iannone
Coord. Sistema de Alerta
Fuente: CIALP